
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ALFABETIZACIÓN DIGITAL'




Título : Navegando en la infodemia con AMI : alfabetización mediática e informacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Chibás Ortiz, Editor científico ; Sebastián Novomisky, Editor científico Editorial: Buenos Aires : UNESCO Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 294 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-3-300182-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Alfabetización
[UNESCO_V2] ComunicaciónPalabras clave: ALFABETIZACIÓN DIGITAL ALFABETISMO MEDIÁTICO PANDEMIA DESINFORMACIÓN CIUDADANÍA DIGITAL RADIO Clasificación: 302.23 CHIn Nota de contenido: Ciudadanía Alfabetización Digital en tiempos de desinformación : desafíos más allá de la pandemia /Rosa María González. --
Reflexiones preliminares : vencer la profecía : alfabetización mediática e informacional para enfrentar las desigualdades económicas, sociales y de género / Miriam Lewin. --
Introducción : alfabetización y ciudadanía digital / Felipe Chibas Ortiz, Sebastián Novomisky. --
Principios y bases teóricas de AMI. --
Alfabetización mediática e informacional (AMI) en pandemia : desafíos y oportunidades para luchar contra la radicalización y polarización de audiencias y de ciudadanos / Divina Frau-Meigs. --
Cinco conceptos centrales del alfabetismo mediático / Tessa Jolls. --
Escuela y universo transmedia : breve alegato acerca del temor / Hugo Muleiro. --
Repensar las interfaces educativas en tiempos de pandemia / Carlos A. Scolari. --
Ciudadanía y alfabetización digital; un enfoque pedagógico / Adriana Puiggros. --
El desafío de la media literacy en la era del ruido digital : 17 proyectos para aprender a "mirar" en tiempos de pandemia / Santiago Tejedor. --
Las políticas públicas ante los desafíos de la escuela pospandemia / Verónica Piovani. --
Políticas públicas de comunicación y educación : el desafío de la pandemia / Dolores Espeja, V Lazzaro. --
Desafíos en pandemia para los medios públicos educativos : la experiencia de Pakapaka / Cielo Salviolo. --
Educ.ar : soberanía educativa y pedagógica para la igualdad educativa / Laura Mares. --
Comunicación y educación : derechos en Pandemia / Silvia Bacher. --
Consideraciones para avanzar en diagnósticos más comprensivos de los procesos de construcción de ciudadanía digital / Rosalía Winocur. --
Educación y comunicación desde las políticas educativas / Mónica Pini. --
Alfabetización digital : desafíos de la formación docente para una ciudadanía crítica / Mercedes Del Valle Leal. --
La pandemia como laboratorio educativo : del saber instrumental a la reflexibilidad sobre la prácticas pedagógicas / Mariana Landau. --
Hiperconcentración, cultura digital y desinformación en pandemia : la Alfabetización Mediática e Informacional como respuesta / Andrea Varela. --
AMI y la desinformación : agenda urgente desde el país de Alicia / Amparo Marroquin Parducci. --
La evolución de la educación mediática : de la protección a la promoción crítica y creativa / Julio César Mateus. --
La ciudadanía digital : una respuesta a la desinformación / Roxana Morduchowicz. --
Entorno comunicacional, tecnologías y desafíos educativos : en busca de un paradigma crítico / Eva De Porta. --
El rol de los medios informativos a los procesos de desinformación en pandemia / Andrés D'Alessandro. --
Reflexiones sobre alfabetización digital en pandemia : la experiencia del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argnetina / Luisina Ferrante, Florencia Guastavino. --
Experiencias, ejemplos y casos de AMI en Argentina. --
#Orson80, un proyecto transmedia en educación / Mariana Ferrarelli. --
La aventura de enseñar para una ciudadanía digital responsable / Leila Vestfrid, María Victoria MARTIN, Julieta CANE, Aylén Alba. --
Educomunicación en las aulas : una experiencia de articulación entre universidad y escuelas primarias de la ciudad de La Rioja, Argentina / Leila Moreno Castro, Fernanda Romina Gómez. --
Programa provincial de radios y medios escolares / Paola Evelyn Santos. --
Algunas aproximaciones a la lectura crítica de noticias con niñez de 6º y 71 grado de la Ciudad de Buenos Aires / Germán Freiberg. --
Narrativas transmedia pedagógicas / Viviana Murgia, Exequiel Alonso. --
Inclusión de series audiovisuales de Pakapaka en el ámbito de las prácticas del lenguaje y la literatura / María Agustina Sabich. --
Escuela en línea : ¿un nuevo desafío de la práctica educativa? / Claudia Burgos, Jerónimo Galan, Luis Sujatovich. --
Huellas de un tiempo singular / Andrés Habegger, Débora Nakache, Gabriela Rubinovich. --
Pedagogías y narrativas knowmads en los estudios (convergentes) de la comunicación social en Patagonia / Laura de la Torre, Horacio Avendaño. --
La voz de lxs adolescentes / Virginia Luco, Virginia Giacosa. --
TECNOFEM / Flavia Fernández. --
Observatorio joven de medios : leer medios en tiempos de infodemia / Andrés Habegger, Débora Nakache, Gabriela Rubinovich. --
Colectiva Volver a sonreír : proyecto de investigación CIUNSA tipo B nº2538 : " dispositivos de poder en contexto de privación de libertad : mujeres trans en Salta (2018-2020)" / Ramón Burgos, Yamila Gomez Lujan, María Guadalupe Macedo, Deborah Sabrina Mendoza, Fernanda Carolina Vaca Carrio. --
La radio en la escuela como forma de democratización de contenidos / María Gabriela Giambroni Orbe. --
Con la voz en el aire y los pies en la tierra : notas sobre "hacer radio" desde la escuela / Diego Bogarin. --
Lectura crítica de noticias mediáticas en contextos escolares / Flora Perelman, Débora Nakache, Gabriela Rubinovich, Patricio Román Bertacchini, Vanina Estevez, Jimena Dib, Diana Grunfeld. --
En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381840 Formato del recurso electrónico: PDF - Repositorio UNESCO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Navegando en la infodemia con AMI : alfabetización mediática e informacional [texto impreso] / Felipe Chibás Ortiz, Editor científico ; Sebastián Novomisky, Editor científico . - Buenos Aires : UNESCO, 2022 . - 294 p.
ISBN : 978-92-3-300182-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Alfabetización
[UNESCO_V2] ComunicaciónPalabras clave: ALFABETIZACIÓN DIGITAL ALFABETISMO MEDIÁTICO PANDEMIA DESINFORMACIÓN CIUDADANÍA DIGITAL RADIO Clasificación: 302.23 CHIn Nota de contenido: Ciudadanía Alfabetización Digital en tiempos de desinformación : desafíos más allá de la pandemia /Rosa María González. --
Reflexiones preliminares : vencer la profecía : alfabetización mediática e informacional para enfrentar las desigualdades económicas, sociales y de género / Miriam Lewin. --
Introducción : alfabetización y ciudadanía digital / Felipe Chibas Ortiz, Sebastián Novomisky. --
Principios y bases teóricas de AMI. --
Alfabetización mediática e informacional (AMI) en pandemia : desafíos y oportunidades para luchar contra la radicalización y polarización de audiencias y de ciudadanos / Divina Frau-Meigs. --
Cinco conceptos centrales del alfabetismo mediático / Tessa Jolls. --
Escuela y universo transmedia : breve alegato acerca del temor / Hugo Muleiro. --
Repensar las interfaces educativas en tiempos de pandemia / Carlos A. Scolari. --
Ciudadanía y alfabetización digital; un enfoque pedagógico / Adriana Puiggros. --
El desafío de la media literacy en la era del ruido digital : 17 proyectos para aprender a "mirar" en tiempos de pandemia / Santiago Tejedor. --
Las políticas públicas ante los desafíos de la escuela pospandemia / Verónica Piovani. --
Políticas públicas de comunicación y educación : el desafío de la pandemia / Dolores Espeja, V Lazzaro. --
Desafíos en pandemia para los medios públicos educativos : la experiencia de Pakapaka / Cielo Salviolo. --
Educ.ar : soberanía educativa y pedagógica para la igualdad educativa / Laura Mares. --
Comunicación y educación : derechos en Pandemia / Silvia Bacher. --
Consideraciones para avanzar en diagnósticos más comprensivos de los procesos de construcción de ciudadanía digital / Rosalía Winocur. --
Educación y comunicación desde las políticas educativas / Mónica Pini. --
Alfabetización digital : desafíos de la formación docente para una ciudadanía crítica / Mercedes Del Valle Leal. --
La pandemia como laboratorio educativo : del saber instrumental a la reflexibilidad sobre la prácticas pedagógicas / Mariana Landau. --
Hiperconcentración, cultura digital y desinformación en pandemia : la Alfabetización Mediática e Informacional como respuesta / Andrea Varela. --
AMI y la desinformación : agenda urgente desde el país de Alicia / Amparo Marroquin Parducci. --
La evolución de la educación mediática : de la protección a la promoción crítica y creativa / Julio César Mateus. --
La ciudadanía digital : una respuesta a la desinformación / Roxana Morduchowicz. --
Entorno comunicacional, tecnologías y desafíos educativos : en busca de un paradigma crítico / Eva De Porta. --
El rol de los medios informativos a los procesos de desinformación en pandemia / Andrés D'Alessandro. --
Reflexiones sobre alfabetización digital en pandemia : la experiencia del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argnetina / Luisina Ferrante, Florencia Guastavino. --
Experiencias, ejemplos y casos de AMI en Argentina. --
#Orson80, un proyecto transmedia en educación / Mariana Ferrarelli. --
La aventura de enseñar para una ciudadanía digital responsable / Leila Vestfrid, María Victoria MARTIN, Julieta CANE, Aylén Alba. --
Educomunicación en las aulas : una experiencia de articulación entre universidad y escuelas primarias de la ciudad de La Rioja, Argentina / Leila Moreno Castro, Fernanda Romina Gómez. --
Programa provincial de radios y medios escolares / Paola Evelyn Santos. --
Algunas aproximaciones a la lectura crítica de noticias con niñez de 6º y 71 grado de la Ciudad de Buenos Aires / Germán Freiberg. --
Narrativas transmedia pedagógicas / Viviana Murgia, Exequiel Alonso. --
Inclusión de series audiovisuales de Pakapaka en el ámbito de las prácticas del lenguaje y la literatura / María Agustina Sabich. --
Escuela en línea : ¿un nuevo desafío de la práctica educativa? / Claudia Burgos, Jerónimo Galan, Luis Sujatovich. --
Huellas de un tiempo singular / Andrés Habegger, Débora Nakache, Gabriela Rubinovich. --
Pedagogías y narrativas knowmads en los estudios (convergentes) de la comunicación social en Patagonia / Laura de la Torre, Horacio Avendaño. --
La voz de lxs adolescentes / Virginia Luco, Virginia Giacosa. --
TECNOFEM / Flavia Fernández. --
Observatorio joven de medios : leer medios en tiempos de infodemia / Andrés Habegger, Débora Nakache, Gabriela Rubinovich. --
Colectiva Volver a sonreír : proyecto de investigación CIUNSA tipo B nº2538 : " dispositivos de poder en contexto de privación de libertad : mujeres trans en Salta (2018-2020)" / Ramón Burgos, Yamila Gomez Lujan, María Guadalupe Macedo, Deborah Sabrina Mendoza, Fernanda Carolina Vaca Carrio. --
La radio en la escuela como forma de democratización de contenidos / María Gabriela Giambroni Orbe. --
Con la voz en el aire y los pies en la tierra : notas sobre "hacer radio" desde la escuela / Diego Bogarin. --
Lectura crítica de noticias mediáticas en contextos escolares / Flora Perelman, Débora Nakache, Gabriela Rubinovich, Patricio Román Bertacchini, Vanina Estevez, Jimena Dib, Diana Grunfeld. --
En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381840 Formato del recurso electrónico: PDF - Repositorio UNESCO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13539 302.23 CHIn Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La gran conversión digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Milad Doueihi, Autor Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2010 Colección: Ciencia y tecnología Número de páginas: 229 p. ; 23 x 16 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-834-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Alfabetización
[UNESCO_V2] Cambio tecnológico
[UNESCO_V2] Sociología
[UNESCO_V2] TecnologíaPalabras clave: ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 306.4 DOUg Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 La gran conversión digital [texto impreso] / Milad Doueihi, Autor . - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2010 . - 229 p. ; 23 x 16 cm. - (Ciencia y tecnología) .
ISBN : 978-950-557-834-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Alfabetización
[UNESCO_V2] Cambio tecnológico
[UNESCO_V2] Sociología
[UNESCO_V2] TecnologíaPalabras clave: ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 306.4 DOUg Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12340 306.4 DOUg Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Educación y construcción de ciudadanía digital : del "contar con" al "participar en" Tipo de documento: texto impreso Autores: Renée Albornoz, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magró Fecha de publicación: 2014 Colección: Educación CLAEH Número de páginas: p. 21-43 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Tecnología de la comunicaciónPalabras clave: CIUDADANIA DIGITAL CENTROS MEC ALFABETIZACION DIGITAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Educación y construcción de ciudadanía digital : del "contar con" al "participar en" [texto impreso] / Renée Albornoz, Autor . - Montevideo : Grupo Magró, 2014 . - p. 21-43. - (Educación CLAEH) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Tecnología de la comunicaciónPalabras clave: CIUDADANIA DIGITAL CENTROS MEC ALFABETIZACION DIGITAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Género y covid en educacion digital y STEM : recursos para abordar las brechas de género en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Erika Martínez Fernández, Autor ; Lina Tafur Marín, Autor ; Pablo Cortés Sánchez, Autor ; Susana Martínes-Restrepo, Autor Editorial: Montevideo : Fundación Ceibal Fecha de publicación: 2021 Colección: Fundación Ceibal 2021-2022 Número de páginas: 51 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Brecha digitalPalabras clave: TECNOLOGIA EN LA EDUCACION EDUCACION DIGITAL GÉNERO COVID-19 TIC BRECHA DE GÉNERO STEM INCLUSIÓN DIGITAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 371.394 45 MARg Nota de contenido: 1. Introducción -- La crisis generada -- Objetivos del reporte -- Limitaciones del reporte -- Cómo leer este reporte. --
2. El panorama de la educación digital en América Latina tras la irrupción del Covid-19 -- Las condiciones para la educación digital en América Latina previo al Covid-19: vulnerabilidad para el aprendizaje a distancia mediado por TIC -- Los índices de adaptabilidad para el aprendizaje a distancia mediado por tic frente al Covid- 19 -- Índices por paridad de género.--
3. Las brechas de género pre-Covid que hay que cerrar en América Latina -- Las brechas que hay que cerrar en las instituciones educativas -- Las brechas que hay que cerrar entre los y las docentes -- Las brechas que hay que cerrar entre los y las estudiantes -- Las brechas en STEM y sus implicaciones -- Otros factores de vulnerabilidad que aumentan las brechas entre los y las estudiantes -- Estudiantes en ruralidad: ¿cuáles son las brechas que hay que cerrar? -- Las brechas que hay que cerrar en las representaciones de los contenidos educativos y en los recursos digitales -- Las brechas que hay que cerrar entre las familias y hogares -- El rol de las madres en la educación a distancia mediada por TIC. –
4. Caja de herramientas para integrar el enfoque de género en las intervenciones de la educación a distancia mediada por TIC -- Una caja de herramientas para integrar el enfoque de género en las intervenciones de la educación a distancia mediada por TIC
En línea: https://hdl.handle.net/20.500.12381/502 Formato del recurso electrónico: Repositorio Redi Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Género y covid en educacion digital y STEM : recursos para abordar las brechas de género en América Latina [texto impreso] / Erika Martínez Fernández, Autor ; Lina Tafur Marín, Autor ; Pablo Cortés Sánchez, Autor ; Susana Martínes-Restrepo, Autor . - Montevideo : Fundación Ceibal, 2021 . - 51 p. - (Fundación Ceibal 2021-2022) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Brecha digitalPalabras clave: TECNOLOGIA EN LA EDUCACION EDUCACION DIGITAL GÉNERO COVID-19 TIC BRECHA DE GÉNERO STEM INCLUSIÓN DIGITAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 371.394 45 MARg Nota de contenido: 1. Introducción -- La crisis generada -- Objetivos del reporte -- Limitaciones del reporte -- Cómo leer este reporte. --
2. El panorama de la educación digital en América Latina tras la irrupción del Covid-19 -- Las condiciones para la educación digital en América Latina previo al Covid-19: vulnerabilidad para el aprendizaje a distancia mediado por TIC -- Los índices de adaptabilidad para el aprendizaje a distancia mediado por tic frente al Covid- 19 -- Índices por paridad de género.--
3. Las brechas de género pre-Covid que hay que cerrar en América Latina -- Las brechas que hay que cerrar en las instituciones educativas -- Las brechas que hay que cerrar entre los y las docentes -- Las brechas que hay que cerrar entre los y las estudiantes -- Las brechas en STEM y sus implicaciones -- Otros factores de vulnerabilidad que aumentan las brechas entre los y las estudiantes -- Estudiantes en ruralidad: ¿cuáles son las brechas que hay que cerrar? -- Las brechas que hay que cerrar en las representaciones de los contenidos educativos y en los recursos digitales -- Las brechas que hay que cerrar entre las familias y hogares -- El rol de las madres en la educación a distancia mediada por TIC. –
4. Caja de herramientas para integrar el enfoque de género en las intervenciones de la educación a distancia mediada por TIC -- Una caja de herramientas para integrar el enfoque de género en las intervenciones de la educación a distancia mediada por TIC
En línea: https://hdl.handle.net/20.500.12381/502 Formato del recurso electrónico: Repositorio Redi Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13379 371.394 45 MARg Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Buenas prácticas educativas en el uso de tic (xo) en Educación Primaria. Investigación sobre presencia de las mismas en escuelas de Canelones Centro y sus características / Suárez Ayala, Elizabeth
![]()
![]()
Título : Buenas prácticas educativas en el uso de tic (xo) en Educación Primaria. Investigación sobre presencia de las mismas en escuelas de Canelones Centro y sus características Tipo de documento: documento electrónico Autores: Suárez Ayala, Elizabeth, Autor Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 34 p Nota general: Tesis de Maestría en Tecnología Educativa.
Tutora: Nancy PeréIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Tecnología educacionalPalabras clave: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PRACTICAS PEDAGÓGICAS EDUCACIÓN PÚBLICA XO Clasificación: [en línea] Resumen: La finalidad de esta investigación es identificar las características de las instituciones y docentes que generan buenas prácticas educativas en el uso de XO, a fin de poder fortalecer al resto de los docentes en la genuina incorporación de este medio tecnológico.
Si bien existen investigaciones a nivel internacional sobre buenas prácticas educativas con TIC, ninguna de ellas se ajusta a la peculiaridad del modelo en que las mismas fueron introducidas en Uruguay con el Plan CEIBAL.
Las investigaciones realizadas a nivel nacional desde el punto de vista educativo, además de ser escasas se basan en el impacto que el Plan ha tenido en las prácticas con tecnología, pero no se centran en la identificación o en el análisis de buenas prácticas educativas con XO.
La metodología seleccionada para la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, con un tipo de diseño transversal exploratorio. La adopción de la metodología cualitativa se sustenta en que interesa comprender e interpretar la realidad, tal como es entendida por los sujetos participantes. El universo de análisis definido para la observación de buenas prácticas, se basa en una muestra significativa sustentada en informantes calificados; identificando seis Maestros de clase 20 correspondientes a: Escuelas Habilitadas de Práctica, Escuelas Urbanas Común y Escuelas Rurales Común. Los resultados de esta investigación señalan que, si bien se puede comprobar la presencia de buenas prácticas educativas en el uso de las XO en Educación Primaria, las mismas necesitan afianzarse como tales.
Las recomendaciones realizadas se refieren a: la promoción de una adecuada concepción de buenas prácticas educativas con el uso de TIC (y en particular de XO), la necesidad de capacitar convenientemente a los docentes, de realizar los acompañamientos apropiados, y de promover la conformación de una verdadera cultura institucional.
En línea: http://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2019/05/Res [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Buenas prácticas educativas en el uso de tic (xo) en Educación Primaria. Investigación sobre presencia de las mismas en escuelas de Canelones Centro y sus características [documento electrónico] / Suárez Ayala, Elizabeth, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2013 . - 34 p.
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa.
Tutora: Nancy Peré
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Tecnología educacionalPalabras clave: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PRACTICAS PEDAGÓGICAS EDUCACIÓN PÚBLICA XO Clasificación: [en línea] Resumen: La finalidad de esta investigación es identificar las características de las instituciones y docentes que generan buenas prácticas educativas en el uso de XO, a fin de poder fortalecer al resto de los docentes en la genuina incorporación de este medio tecnológico.
Si bien existen investigaciones a nivel internacional sobre buenas prácticas educativas con TIC, ninguna de ellas se ajusta a la peculiaridad del modelo en que las mismas fueron introducidas en Uruguay con el Plan CEIBAL.
Las investigaciones realizadas a nivel nacional desde el punto de vista educativo, además de ser escasas se basan en el impacto que el Plan ha tenido en las prácticas con tecnología, pero no se centran en la identificación o en el análisis de buenas prácticas educativas con XO.
La metodología seleccionada para la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, con un tipo de diseño transversal exploratorio. La adopción de la metodología cualitativa se sustenta en que interesa comprender e interpretar la realidad, tal como es entendida por los sujetos participantes. El universo de análisis definido para la observación de buenas prácticas, se basa en una muestra significativa sustentada en informantes calificados; identificando seis Maestros de clase 20 correspondientes a: Escuelas Habilitadas de Práctica, Escuelas Urbanas Común y Escuelas Rurales Común. Los resultados de esta investigación señalan que, si bien se puede comprobar la presencia de buenas prácticas educativas en el uso de las XO en Educación Primaria, las mismas necesitan afianzarse como tales.
Las recomendaciones realizadas se refieren a: la promoción de una adecuada concepción de buenas prácticas educativas con el uso de TIC (y en particular de XO), la necesidad de capacitar convenientemente a los docentes, de realizar los acompañamientos apropiados, y de promover la conformación de una verdadera cultura institucional.
En línea: http://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2019/05/Res [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Buenas prácticas educativas en el uso de tic (xo) en Educación PrimariaURLDel acceso a bienes y servicios culturales a la promoción del ejercicio de derechos y de ciudadanía / Karina Acosta
PermalinkPermalinkPermalinkSociedad de la información, cultura y cooperación al desarrollo. Mitos, realidades y razones para la esperanza / Javier Brun
Permalink