
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CAFETERIAS'




Arquetipos de una identidad urbana cafés y bares montevideanos 1900-1960 / Laura Fernández Quinteiro
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12022 725.72 FERa Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Boliches : el corazón del barrio Tipo de documento: texto impreso Autores: Oliveira, Armando, Autor ; Nocella, Germán, Fotógrafo Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 73 p. Il.: fot. col. ; 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0854-7 Nota general: La presente edición se realizó a partir de los contenidos de la serie Boliches corazón del barrio emitida por Canal 10. Idea original de la serie: Pedro Salord Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: RESTAURANTES CAFETERIAS ANECDOTAS Clasificación: 647.95 OLIb Resumen: Los boliches, bares y almacenes de Montevideo son patrimonio y memoria viva de la ciudad. En ellos echan raíces personajes, anécdotas, historias diversas que hablan de la vida cotidiana del barrio, el fútbol, el carnaval y mucho más: aconteceres mínimos que, sin embargo, son parte sustancial de nuestra identidad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Boliches : el corazón del barrio [texto impreso] / Oliveira, Armando, Autor ; Nocella, Germán, Fotógrafo . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2013 . - 73 p. : fot. col. ; 22 cm.
ISBN : 978-9974-1-0854-7
La presente edición se realizó a partir de los contenidos de la serie Boliches corazón del barrio emitida por Canal 10. Idea original de la serie: Pedro Salord
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: RESTAURANTES CAFETERIAS ANECDOTAS Clasificación: 647.95 OLIb Resumen: Los boliches, bares y almacenes de Montevideo son patrimonio y memoria viva de la ciudad. En ellos echan raíces personajes, anécdotas, historias diversas que hablan de la vida cotidiana del barrio, el fútbol, el carnaval y mucho más: aconteceres mínimos que, sin embargo, son parte sustancial de nuestra identidad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12840 647.95 OLIb Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : La Ciudad Vieja (2a. parte) Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor Editorial: Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo Fecha de publicación: 1998 Colección: Los barrios de Montevideo num. 10 Número de páginas: v.10, t.2; 320 p.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 4.35 Población
[UNESCO_V2] Monumento
[UNESCO_V2] Población urbana
[UNESCO_V2] TeatroPalabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS MONTEVIDEO-CIUDAD VIEJA SERVICIOS PUBLICOS COSTUMBRES CULTURA SIGLO XIX TEATRO SOLIS TEATRO CIBILS TEATRO CASINO ORIENTAL TEATRO ROYAL ROYAL THEATRE TEATRO SAN FELIPE Y SANTIAGO TEATRO COLON TEATRO MARCONI FIEBRE AMARILLA PUERTO PLAZAS BARES CAFETERÍAS Clasificación: 989.51 BARb Nota de contenido: Vida cultural. -- Festividades, exequias, proclamaciones reales, ceremoniales y diversificaciones públicas. -- Artesanos y corporaciones. -- La dieta cotidiana. -- Juegos permitidos y prohibidos. -- Bombardeo y asalto a la ciudad por el invasor inglés. -- El Cabildo abierto de 1808, los sitios de Montevideo y el gobierno artiguista. -- En la época Luso-brasileña. -- Como vieron Montevideo y su gente un diplomático y dos viajeros ingleses. -- Alegría popular ante la Jura de la Constitución. -- Montevideo romántico. -- La apertura del Teatro de Solís, un orgullo uruguayo. -- La epidemia de fiebre amarilla de 1857. -- "El día de los cuchillos largos". -- Plazas públicas y monumentos. -- Los mercados. -- Cafes y cenáculos literarios. -- La prensa. -- Deportes y deportistas. -- La "mala vida" en la ciudad vieja. -- El tiro que segó la vida del Presidente Juan Idiarte Borda. -- El puerto, su pasado y su destino al ser designada Montevideo sede permanente de la Secretaría del Mercosur. -- En la "Belle Epoque". -- De los años 20 hasta fines del siglo. -- Los testimonios del pasado. Museos y monumentos históricos. -- La recuperación de la ciudad vieja. --
Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos consultados.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 La Ciudad Vieja (2a. parte) [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo, 1998 . - v.10, t.2; 320 p.: il.. - (Los barrios de Montevideo; 10) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 4.35 Población
[UNESCO_V2] Monumento
[UNESCO_V2] Población urbana
[UNESCO_V2] TeatroPalabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS MONTEVIDEO-CIUDAD VIEJA SERVICIOS PUBLICOS COSTUMBRES CULTURA SIGLO XIX TEATRO SOLIS TEATRO CIBILS TEATRO CASINO ORIENTAL TEATRO ROYAL ROYAL THEATRE TEATRO SAN FELIPE Y SANTIAGO TEATRO COLON TEATRO MARCONI FIEBRE AMARILLA PUERTO PLAZAS BARES CAFETERÍAS Clasificación: 989.51 BARb Nota de contenido: Vida cultural. -- Festividades, exequias, proclamaciones reales, ceremoniales y diversificaciones públicas. -- Artesanos y corporaciones. -- La dieta cotidiana. -- Juegos permitidos y prohibidos. -- Bombardeo y asalto a la ciudad por el invasor inglés. -- El Cabildo abierto de 1808, los sitios de Montevideo y el gobierno artiguista. -- En la época Luso-brasileña. -- Como vieron Montevideo y su gente un diplomático y dos viajeros ingleses. -- Alegría popular ante la Jura de la Constitución. -- Montevideo romántico. -- La apertura del Teatro de Solís, un orgullo uruguayo. -- La epidemia de fiebre amarilla de 1857. -- "El día de los cuchillos largos". -- Plazas públicas y monumentos. -- Los mercados. -- Cafes y cenáculos literarios. -- La prensa. -- Deportes y deportistas. -- La "mala vida" en la ciudad vieja. -- El tiro que segó la vida del Presidente Juan Idiarte Borda. -- El puerto, su pasado y su destino al ser designada Montevideo sede permanente de la Secretaría del Mercosur. -- En la "Belle Epoque". -- De los años 20 hasta fines del siglo. -- Los testimonios del pasado. Museos y monumentos históricos. -- La recuperación de la ciudad vieja. --
Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos consultados.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13575 989.51 BARb v.10, t.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Larre Borges, Ana Inés, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: pp. 237-287 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Fotografía
[UNESCO_V2] Historia cultural
[UNESCO_V2] Literatura
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: HISTORIA - 1880-1930 SIGLOS XIX-XX TANGO 1920 URUGUAY DEL 900 LITERATURA URUGUAYA CAFETERÍAS VIDA Y COSTUMBRES Nota de contenido: La fundación por la palabra.-- Un rostro para el héroe.-- Un nuevo maestro para un americanismo.-- Raros y perturbador sueño apátrida.-- Cafeteros y editores: profesión de altruismo.-- Torres en altillos, cenáculos en pensiones.-- Estocadas: juego y el duelo.-- La escena nacional y su mejor personaje.-- Pobrecito pintor: Paleta modernista.-- Mujeres solas.-- París: la vida está en otra parte.-- el tango.-- Fotos privadas, vistas públicas.-- Los años 20. Una vanguardia tibia en un país feliz.-- Vanguardia de un solo hombre.-- Las hazañas del Centenario. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 La cultura [texto impreso] / Larre Borges, Ana Inés, Autor . - 2016 . - pp. 237-287.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Fotografía
[UNESCO_V2] Historia cultural
[UNESCO_V2] Literatura
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: HISTORIA - 1880-1930 SIGLOS XIX-XX TANGO 1920 URUGUAY DEL 900 LITERATURA URUGUAYA CAFETERÍAS VIDA Y COSTUMBRES Nota de contenido: La fundación por la palabra.-- Un rostro para el héroe.-- Un nuevo maestro para un americanismo.-- Raros y perturbador sueño apátrida.-- Cafeteros y editores: profesión de altruismo.-- Torres en altillos, cenáculos en pensiones.-- Estocadas: juego y el duelo.-- La escena nacional y su mejor personaje.-- Pobrecito pintor: Paleta modernista.-- Mujeres solas.-- París: la vida está en otra parte.-- el tango.-- Fotos privadas, vistas públicas.-- Los años 20. Una vanguardia tibia en un país feliz.-- Vanguardia de un solo hombre.-- Las hazañas del Centenario. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar