Inicio
Materias
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : De buena fuente: una aproximación al periodismo político Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás Linn Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1989 Otro editor: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Colección: Argumentos num. 15 Número de páginas: 147 p Nota general: Bibliografìa: p.145-47 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PERIODISMO POLÍTICO Clasificación: ARGUMENTOS : 15 Resumen: Este libro se apoya simultáneamente en la reflexión sistemática y en la experiencia personal de sus autor. El texto transita desde temas temas generales generales como la ubicación del periodismo político o la descripción del profesional y su tarea, hasta el análisis y discusión de casos concretos y testimonios específicos.
En un estilo ágil y sugerente (él mismo ejemplo de un modo de hacer periodismo) el autor intenta una definición conceptual del género, rastrea las diferentes etapas de su historia y analiza sus variantes en función de los diversos lenguajes que emplea. Paralelamente se discuten algunos "casos límite", se recuerda a varios maestros del género (Henry Luce, Walter Lippman, Carlos Quijano) y se analizan algunos episodios recientes e instructivos. Medio periodísticos célebres como Le Monde o el País de Madrid, acontecimientos de algo impacto sobre la profesión periodística -como Watergate y la Guerra de las Malvinas- se vinculan con experiencias y fenómenos locales a lo largo de una exposición de muy escasos antecedentes en nuestro medio.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36 De buena fuente: una aproximación al periodismo político [texto impreso] / Tomás Linn . - Montevideo : CLAEH : Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 147 p. - (Argumentos; 15) .
Bibliografìa: p.145-47
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PERIODISMO POLÍTICO Clasificación: ARGUMENTOS : 15 Resumen: Este libro se apoya simultáneamente en la reflexión sistemática y en la experiencia personal de sus autor. El texto transita desde temas temas generales generales como la ubicación del periodismo político o la descripción del profesional y su tarea, hasta el análisis y discusión de casos concretos y testimonios específicos.
En un estilo ágil y sugerente (él mismo ejemplo de un modo de hacer periodismo) el autor intenta una definición conceptual del género, rastrea las diferentes etapas de su historia y analiza sus variantes en función de los diversos lenguajes que emplea. Paralelamente se discuten algunos "casos límite", se recuerda a varios maestros del género (Henry Luce, Walter Lippman, Carlos Quijano) y se analizan algunos episodios recientes e instructivos. Medio periodísticos célebres como Le Monde o el País de Madrid, acontecimientos de algo impacto sobre la profesión periodística -como Watergate y la Guerra de las Malvinas- se vinculan con experiencias y fenómenos locales a lo largo de una exposición de muy escasos antecedentes en nuestro medio.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8473 ARGUMENTOS : 15 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible Guía: Periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes / Edison Lanza
![]()
Título : Guía: Periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Edison Lanza, Autor ; Paula Baleato, Autor Editorial: Montevideo : UNICEF Uruguay; Universidad Católica, Voz y vos. Agencia de Comunicación por la Infancia y la Adolescencia Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 93 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Comunicación
[UNESCO_V2] Derechos del niño
[UNESCO_V2] Investigación
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Niño
[UNESCO_V2] PeriodismoPalabras clave: COMUNICACION SOCIAL Clasificación: 302.23 LANg Nota de contenido: Libertad de expresión y protección de la infancia : conceptos que no se contraponen. --
Calidad periodística y derechos de la infancia. --
Comunicar con enfoque de derechos. --
Los temas sensibles. --
La opinión de los periodistas. --
Anexos: Cuadro comparativo sobre la doctrina de la situación irregular y la doctrina de la protección integral. --
Anexo normativo. -- Comité Técnico Consultivo sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, libertad de expresión y medios de comunicación. --En línea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=78 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Guía: Periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes [texto impreso] / Edison Lanza, Autor ; Paula Baleato, Autor . - Montevideo : UNICEF Uruguay; Universidad Católica, Voz y vos. Agencia de Comunicación por la Infancia y la Adolescencia, 2012 . - 93 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Comunicación
[UNESCO_V2] Derechos del niño
[UNESCO_V2] Investigación
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Niño
[UNESCO_V2] PeriodismoPalabras clave: COMUNICACION SOCIAL Clasificación: 302.23 LANg Nota de contenido: Libertad de expresión y protección de la infancia : conceptos que no se contraponen. --
Calidad periodística y derechos de la infancia. --
Comunicar con enfoque de derechos. --
Los temas sensibles. --
La opinión de los periodistas. --
Anexos: Cuadro comparativo sobre la doctrina de la situación irregular y la doctrina de la protección integral. --
Anexo normativo. -- Comité Técnico Consultivo sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, libertad de expresión y medios de comunicación. --En línea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=78 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13777 302.23 LANg Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación : industrias culturales en la era digital / Enrique Bustamante
Título : Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación : industrias culturales en la era digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Bustamante, Editor científico Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2003 Colección: Multimedia num. 25 Número de páginas: 377 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-966-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.05 Cultura
[UNESCO_V2] Cine (medios)
[UNESCO_V2] Economía cultural
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Tecnología de la comunicación
[UNESCO_V2] TelevisiónPalabras clave: COMUNICACIÓN Y CULTURA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA CULTURAL INDUSTRIA DEL LIBRO INDUSTRIA DE LA MUSICA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA PROPIEDAD INTELECTUAL TICS Resumen: A partir de un estudio previo sobre las transformaciones que las nuevas tecnologías y redes digitales están produciendo en la comunicación y las industrias culturales. Se analizan los principales sectores digitales, desde el disco, el libro y el cine hasta la prensa, la radio, la televisión y los videojuegos; y se examinan los principales retos transversales planteados: las estrategias de los grupos multimedia, los derechos de autor, las experiencias de políticas culturales y comunicativas en nuevas redes. En conclusión, se constata la construcción de un nuevo Sistema Mundial de Comunicación y Cultura, fraguado de pugnas y coexistencias analógicas y digitales, con notables posibilidades para construir una cultura más rica y plural. Pero también se comprueba un salto cualitativo de la mercantilización y la internacionalización de las Industrias Culturales, con el riesgo de ahondar la fractura digital en este campo. Un desafío trascendental que apela a la reformulación de políticas públicas coherentes que coloquen a la cultura en el centro del desarrollo. Nota de contenido: Por una cultura digital democrática -- Las industrias culturales, entre dos siglos / Enrique Bustamante -- Libro y entorno digital : un encuentro de futuro / Gloria Gómez-Esacalonilla -- Música on line : batallas por los derechos, luchas por el poder / Gustavo Buquet -- Cine : riesgos y oportunidades se equilibran ante el cambio digital / José María Alvarez Monzoncillo -- La prensa on line : mayor pluralismo con interrogantes / Luis A. Albornoz -- La radio ante la digitilización : renovarse en la incertidumbre / Rosa Franquet -- TElevisión digital : globalización de procesos muy nacionales / Enrique Bustamante -- El videojuego : lecciones de la primera cultura multimedia / Pedro Manuel Moreno -- Los grupos de comunicación : la hora de la convergencia / Juan Carlos de Miguel -- El derecho de propiedad intelectual : por un nuevo equilibrio entre creadores e interés general / Celeste Gay Fuentes -- Políticas culturales regionales en Europa : protagonismo de las regiones / Ramón Zallo -- Conclusiones : un nuevo sistema de comunicación y cultura en gestación -- Anexo Consejo asesor internacional Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65 Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación : industrias culturales en la era digital [texto impreso] / Enrique Bustamante, Editor científico . - Barcelona : Gedisa, 2003 . - 377 p. - (Multimedia; 25) .
ISBN : 978-84-7432-966-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.05 Cultura
[UNESCO_V2] Cine (medios)
[UNESCO_V2] Economía cultural
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Tecnología de la comunicación
[UNESCO_V2] TelevisiónPalabras clave: COMUNICACIÓN Y CULTURA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA CULTURAL INDUSTRIA DEL LIBRO INDUSTRIA DE LA MUSICA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA PROPIEDAD INTELECTUAL TICS Resumen: A partir de un estudio previo sobre las transformaciones que las nuevas tecnologías y redes digitales están produciendo en la comunicación y las industrias culturales. Se analizan los principales sectores digitales, desde el disco, el libro y el cine hasta la prensa, la radio, la televisión y los videojuegos; y se examinan los principales retos transversales planteados: las estrategias de los grupos multimedia, los derechos de autor, las experiencias de políticas culturales y comunicativas en nuevas redes. En conclusión, se constata la construcción de un nuevo Sistema Mundial de Comunicación y Cultura, fraguado de pugnas y coexistencias analógicas y digitales, con notables posibilidades para construir una cultura más rica y plural. Pero también se comprueba un salto cualitativo de la mercantilización y la internacionalización de las Industrias Culturales, con el riesgo de ahondar la fractura digital en este campo. Un desafío trascendental que apela a la reformulación de políticas públicas coherentes que coloquen a la cultura en el centro del desarrollo. Nota de contenido: Por una cultura digital democrática -- Las industrias culturales, entre dos siglos / Enrique Bustamante -- Libro y entorno digital : un encuentro de futuro / Gloria Gómez-Esacalonilla -- Música on line : batallas por los derechos, luchas por el poder / Gustavo Buquet -- Cine : riesgos y oportunidades se equilibran ante el cambio digital / José María Alvarez Monzoncillo -- La prensa on line : mayor pluralismo con interrogantes / Luis A. Albornoz -- La radio ante la digitilización : renovarse en la incertidumbre / Rosa Franquet -- TElevisión digital : globalización de procesos muy nacionales / Enrique Bustamante -- El videojuego : lecciones de la primera cultura multimedia / Pedro Manuel Moreno -- Los grupos de comunicación : la hora de la convergencia / Juan Carlos de Miguel -- El derecho de propiedad intelectual : por un nuevo equilibrio entre creadores e interés general / Celeste Gay Fuentes -- Políticas culturales regionales en Europa : protagonismo de las regiones / Ramón Zallo -- Conclusiones : un nuevo sistema de comunicación y cultura en gestación -- Anexo Consejo asesor internacional Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12644 302.2 BUSh Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 11329 302.2 BUSh Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Excluido de préstamo
Título : Informativos y cárceles : un estudio de la cobertura de los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya de la "crisis carcelaria" del 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gastón Amen, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2019 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1725-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] Televisión
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CARCELES CRISIS CARCELARIA INFORMATIVOS TELEVISIVOS SISTEMA PENITENCIARIO Clasificación: 070.48 AMEi Resumen: En este libro se analizan las noticias emitidas por los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya entre el 20 de abril y el 3 de mayo del 2012 en torno a la denominada crisis carcelaria, fenómeno inédito que involucro un tiroteo dentro del Penal de Libertad, por que murieron un recluso y un guardia cárcel, así como también teres motines carcelarios en dos prisiones distintas en el transcurso de una semana. De esta manera se indaga cómo a partir de ciertos fenómenos convertidos en un caso mediático conmocionante se altera la agenda informativa e irrumpe la cual es tratada bajo una modalidad mayormente narrativa y sensacionalista. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Informativos y cárceles : un estudio de la cobertura de los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya de la "crisis carcelaria" del 2012 [texto impreso] / Gastón Amen, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2019 . - 174 p. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-0-1725-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] Televisión
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CARCELES CRISIS CARCELARIA INFORMATIVOS TELEVISIVOS SISTEMA PENITENCIARIO Clasificación: 070.48 AMEi Resumen: En este libro se analizan las noticias emitidas por los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya entre el 20 de abril y el 3 de mayo del 2012 en torno a la denominada crisis carcelaria, fenómeno inédito que involucro un tiroteo dentro del Penal de Libertad, por que murieron un recluso y un guardia cárcel, así como también teres motines carcelarios en dos prisiones distintas en el transcurso de una semana. De esta manera se indaga cómo a partir de ciertos fenómenos convertidos en un caso mediático conmocionante se altera la agenda informativa e irrumpe la cual es tratada bajo una modalidad mayormente narrativa y sensacionalista. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13187 070.48 AMEi Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La investigación a partir de historias : manual para periodistas de investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark Lee Hunter, Autor Editorial: Montevideo : UNESCO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 86 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-3-304189-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Investigación
[UNESCO_V2] PeriodismoPalabras clave: INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Clasificación: 070.43 HUNi Nota de contenido: Qué es el periodismo de investigación? / Mark Lee Hunter, Nils Hanson.
El uso de hipótesis: el núcleo del método de investigación / Mark Lee Hunter, Pía Thordsen, Luuk Sengers.
El uso de las puertas abiertas: contextualización y deducción / Mark Lee Hunter.
El uso de las fuentes personales / Nils Hanson, Mark Lee Hunter.
Organización: cómo armarse para triunfar / Mark Lee Hunter, Flemming Svith.
Redacción de investigaciones / Mark Lee Hunter.
Control de calidad: técnicas y ética / Nils Hanson, Pía Thordsen, Drew Sullivan, Mark Lee Hunter.
¡Publíquelo! / Mark Lee Hunter.
En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226457.locale=es Formato del recurso electrónico: Repositorio UNESCO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 La investigación a partir de historias : manual para periodistas de investigación [texto impreso] / Mark Lee Hunter, Autor . - Montevideo : UNESCO, 2013 . - 86 p.
ISBN : 978-92-3-304189-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Investigación
[UNESCO_V2] PeriodismoPalabras clave: INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Clasificación: 070.43 HUNi Nota de contenido: Qué es el periodismo de investigación? / Mark Lee Hunter, Nils Hanson.
El uso de hipótesis: el núcleo del método de investigación / Mark Lee Hunter, Pía Thordsen, Luuk Sengers.
El uso de las puertas abiertas: contextualización y deducción / Mark Lee Hunter.
El uso de las fuentes personales / Nils Hanson, Mark Lee Hunter.
Organización: cómo armarse para triunfar / Mark Lee Hunter, Flemming Svith.
Redacción de investigaciones / Mark Lee Hunter.
Control de calidad: técnicas y ética / Nils Hanson, Pía Thordsen, Drew Sullivan, Mark Lee Hunter.
¡Publíquelo! / Mark Lee Hunter.
En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226457.locale=es Formato del recurso electrónico: Repositorio UNESCO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13529 070.43 HUNi Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Las noticias en 35 milímetros : aproximación a la producción y realización de la "Historia Filmada" / Antonio Pereira Coitiño en Cuadernos del Claeh, Vol. 32, no. 98 (2009)
![]()
PermalinkLas revistas de ciencias sociales en transición / José Rilla en Cuadernos del Claeh, Vol. 20, no. 72 (1995)
PermalinkPermalinkMassmedia : guía de la información y la comunicación / Uruguay. Instituto de Comunicación y Desarrollo
PermalinkPermalinkPermalinkRodó: periodismo y viaje intelectual / Inés de Torres en Cuadernos del Claeh, Vol. 38, no. 109 (2019)
![]()
PermalinkVol. 2, no.1 - 2012 (Número de Mediálogos)
Permalink


