
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial



Título : Arbitraje de inversiones y derechos humanos : Un análisis particular del caso Philip Morris contra Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Bas Vilizzio, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: c2019 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 106 p. Il.: [5] p. : il., cuadr. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1680-4 Nota general: Presentación de la Colección: Rodrigo Arim.
Incluye notas al pie de las páginas, bibliografía y referencias bibliográficas.Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARBITRAJE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN (TBI) CASO PHILIP MORRIS Clasificación: 341.6 Derecho internacional público (derecho de guerra) Resumen: Se reúnen los resultados finales de la investigación desarrollada entre noviembre de 2016 y mayo de 2017, realizada en el marco de la Convocatoria a presentar proyectos de investigación conforme a la resolución Nº 39 del Consejo de la Facultad de Derecho, 11 de agosto de 2016, «área temática: b) Estado de Derecho, Instituciones, Ciudadanía, Garantías Fundamentales y Derechos Humanos» de la Unidad Académica de Investigación de la Facultad de Derecho, Universidad de la República. Nota de contenido: Cuestiones preliminares.
Objetivos de investigación.
Diseño metodológico.
Estructura del informe de investigación.
Protección de inversiones y protección de los derechos humanos: entre la fragmentación y la integración de regímenes jurídicos autocontenidos.
Controversias inversor-Estado : casos concretos de conflictos o integración entre protección de inversiones y protección de derechos humanos.
Déficits y riesgos en el sistema de solución de controversias inversor-Estado.
Propuestas de reforma del sistema de solución de controversias inversor-Estado: entre el control de daños y la integración de los regímenes jurídicos autocontenidos.
Reflexiones finales.
Casos arbitrales citados.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Arbitraje de inversiones y derechos humanos : Un análisis particular del caso Philip Morris contra Uruguay [texto impreso] / Magdalena Bas Vilizzio, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, c2019 . - 106 p. : [5] p. : il., cuadr.. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-0-1680-4
Presentación de la Colección: Rodrigo Arim.
Incluye notas al pie de las páginas, bibliografía y referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARBITRAJE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN (TBI) CASO PHILIP MORRIS Clasificación: 341.6 Derecho internacional público (derecho de guerra) Resumen: Se reúnen los resultados finales de la investigación desarrollada entre noviembre de 2016 y mayo de 2017, realizada en el marco de la Convocatoria a presentar proyectos de investigación conforme a la resolución Nº 39 del Consejo de la Facultad de Derecho, 11 de agosto de 2016, «área temática: b) Estado de Derecho, Instituciones, Ciudadanía, Garantías Fundamentales y Derechos Humanos» de la Unidad Académica de Investigación de la Facultad de Derecho, Universidad de la República. Nota de contenido: Cuestiones preliminares.
Objetivos de investigación.
Diseño metodológico.
Estructura del informe de investigación.
Protección de inversiones y protección de los derechos humanos: entre la fragmentación y la integración de regímenes jurídicos autocontenidos.
Controversias inversor-Estado : casos concretos de conflictos o integración entre protección de inversiones y protección de derechos humanos.
Déficits y riesgos en el sistema de solución de controversias inversor-Estado.
Propuestas de reforma del sistema de solución de controversias inversor-Estado: entre el control de daños y la integración de los regímenes jurídicos autocontenidos.
Reflexiones finales.
Casos arbitrales citados.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D5160 341.6 BAS Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Cambios culturales, tipologías y tejidos urbanos : Montevideo 1907-1928 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mazzini, Andrés, Autor ; Mazzini, Elena, Autor ; Salmentón, Juan, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Montevideo : Ediciones Universitarias Número de páginas: 312 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1563-0 Nota general: Coordinador: Hebert Benítez Pezzolano Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.30 Lingüística Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA MIMESIS TIPOLOGIA DE LA EDIFICACION HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Clasificación: 720.989 5 MAZc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Cambios culturales, tipologías y tejidos urbanos : Montevideo 1907-1928 [texto impreso] / Mazzini, Andrés, Autor ; Mazzini, Elena, Autor ; Salmentón, Juan, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias : Montevideo : Ediciones Universitarias, 2018 . - 312 p.
ISBN : 978-9974-0-1563-0
Coordinador: Hebert Benítez Pezzolano
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.30 Lingüística Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA MIMESIS TIPOLOGIA DE LA EDIFICACION HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Clasificación: 720.989 5 MAZc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12843 720.989 5 MAZc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : El teatro fuera de los teatros reflexiones críticas desde el archipiélago teatral Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Remedi, Compilador Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2014 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1308-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Identidad cultural
[UNESCO_V2] Teatro
[UNESCO_V2] Teatro popular
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 792.09 REMt Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76 El teatro fuera de los teatros reflexiones críticas desde el archipiélago teatral [texto impreso] / Gustavo Remedi, Compilador . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2014 . - 245 p. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-0-1308-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Identidad cultural
[UNESCO_V2] Teatro
[UNESCO_V2] Teatro popular
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 792.09 REMt Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76 Contenido :
- El teatro fuera de los teatros: argumentos para una reconceptualización del campo del teatro y el estudio crítico de otras teatralidades / Gustavo Remedi
- El desalojo de la calle de los negros (también) fue una obra de teatro / Cristina González Lago
- Proyecto feria: el teatro callejero y la negociación del espacio - feria / Ana Laura Barrios
- Teatralidad y escenificaciones del poder de la dictadura en el Penal de Punta de Rieles / Lucía Bruzzoni Giovanelli
- La narración oral, teatro de la memoria. La cotidianidad como escenario de lo mágico / Néstor G. Ganduglia
- El teatro comunitario argentino (1983-2012). Impacto político y social / Lola Proaño Gómez
- Entre la clandestinidad y la ostentación: estrategias del activismo teatral bajo dictadura en Argentina / Lorena Verzero
- Convergencia(s): arte, espacio público y vida cotidiana / Pedro Celedón
- Del Solís a Flor de Maroñas: Ubú de Enrique Permuy Polizonteatro. Repensar el teatro desde la travesía y la frontera / Gustavo Remedi
- Maleta de cartón y tela: el papel del teatro en las asociaciones de inmigrantes baleares / Juan Estrades Pons
- Escenas y escenarios de lo posible. Prácticas escénicas en el centro cultural urbano dirigido a personas en situación de calle / Paula Simonetti
- Teatro y guerrilla: las FARC-EP en escena / Lucía Andrea Morett
- Entre el teatro y el riual. Vida, pasión y muerte de Jesucristo del grupo Nazareth / María Noel Tenaglia
- Deconstrucción, realidad y encuentro. Talleres de teatro en la UTU / Rosana Ferreira Barthaburu
- ¿Y si realmente fuera posible? Teatro del oprimido: ensayos de otra realidad
- El actor de teatro militante de los setenta en Argentina y Latinoamérica. Las semillas del teatro comunitario actual
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12257 792.09 REMt Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 12276 792.09 REMt ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
El teatro fuera de los teatros reflexiones críticas desde el archipiélago teatralURLEntre chetos, cumbieros y enclasados: procesos de profesionalización en la música tropical uruguaya en el período 1985-2005 / Juan Antonio Pellicer Díaz
Título : Entre chetos, cumbieros y enclasados: procesos de profesionalización en la música tropical uruguaya en el período 1985-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Pellicer Díaz, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2021 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 110 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1-1834-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA TROPICAL CUMBIA Clasificación: 780.42 PELe Resumen: Históricamente la música popular uruguaya ha sido un género musical identificado con los sector populares y de menores ingresos. Este hecho ha colaborado en instalar prejuicios, estigmas y ha limitado los espacios a los que ha accedido. Esta investigación indaga sobre uno de los fenómenos musicales más populares del país, lo cual lo convierte en un tópico crucial si buscamos generar herramientas que nos ayuden a conocer, sistematizar y entender los procesos culturales que sucedieron y suceden en el Uruguay. Nota de contenido: 1. Introducción. -- 2. Un tema poco abordado. -- Música tropical e investigación académica. -- Música tropical uruguaya en el ámbito no académico. -- 3. Hitos y hallazgos principales. -- 4. Un método adecuado para analizar fenómenos populares en los que prima la transmisión oral. -- Evolución histórica de la música tropical uruguaya. Análisis de hitos identificados y el vínculo con la profesionalización. -- Algunos apuntes sobre música tropical y cumbia. -- Tirando los primeros pasitos. Un poco de historia.-- De punta en blanco. Procesos de profesionalización. -- Bate que bate. La producción. -- 6. A la hora de apagar los focos. Algunas conclusiones. -- Los dos hitos. -- La profesionalización. -- A modo de proyección. Otros enfoques y temas para futuras investigaciones.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Entre chetos, cumbieros y enclasados: procesos de profesionalización en la música tropical uruguaya en el período 1985-2005 [texto impreso] / Juan Antonio Pellicer Díaz, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2021 . - 110 p.. - (Biblioteca Plural) .
ISSN : 978-9974-0-1-1834-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA TROPICAL CUMBIA Clasificación: 780.42 PELe Resumen: Históricamente la música popular uruguaya ha sido un género musical identificado con los sector populares y de menores ingresos. Este hecho ha colaborado en instalar prejuicios, estigmas y ha limitado los espacios a los que ha accedido. Esta investigación indaga sobre uno de los fenómenos musicales más populares del país, lo cual lo convierte en un tópico crucial si buscamos generar herramientas que nos ayuden a conocer, sistematizar y entender los procesos culturales que sucedieron y suceden en el Uruguay. Nota de contenido: 1. Introducción. -- 2. Un tema poco abordado. -- Música tropical e investigación académica. -- Música tropical uruguaya en el ámbito no académico. -- 3. Hitos y hallazgos principales. -- 4. Un método adecuado para analizar fenómenos populares en los que prima la transmisión oral. -- Evolución histórica de la música tropical uruguaya. Análisis de hitos identificados y el vínculo con la profesionalización. -- Algunos apuntes sobre música tropical y cumbia. -- Tirando los primeros pasitos. Un poco de historia.-- De punta en blanco. Procesos de profesionalización. -- Bate que bate. La producción. -- 6. A la hora de apagar los focos. Algunas conclusiones. -- Los dos hitos. -- La profesionalización. -- A modo de proyección. Otros enfoques y temas para futuras investigaciones.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13198 780.42 PELe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Entre la macrocefalia estructural y el policentrismo emergente : modelos de desarrollo territorial en el Uruguay (1908-2011) Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez, Edgardo J., Autor ; Altmann Macchio, Leonardo, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 71 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1379-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Uruguay Palabras clave: DESARROLLO TERRITORIAL SISTEMA URBANO Clasificación: 711.1 MARe Nota de contenido: VARIACIONES Y PERMANENCIAS: Particularidades del modelo territorial uruguayo -- CONFIGURACIÓN URBANO TERRITORIAL DEL URUGUAY DESDE INICIOS DEL SIGLO XX: Cortes representativos del proceso territorial 1908, 1963, 1996 y 2011 -- CICLOS TERRITORIALES, DINAMICAS DEL SISTEMA URBANO NACIONAL Y MODELOS DE DESARROLLO: Sistema urbano tributario de la macrocefalia capitalina -- Metropolización y replanteos urbano territoriales durante la inserción global en clave neoliberal -- Conurbaciones y policentrismo con irrupción del agronegocio y nueva logística, matriz energética -- Categorías del Uruguay urbano -- VARIACION DEL MODELO TERRITORIAL O EN EL MODELO TERRITORIAL: Policentrismo emergente en el sistema urbano-territorial -- Interrogantes finales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Entre la macrocefalia estructural y el policentrismo emergente : modelos de desarrollo territorial en el Uruguay (1908-2011) [texto impreso] / Martínez, Edgardo J., Autor ; Altmann Macchio, Leonardo, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2016 . - 71 p.
ISBN : 978-9974-0-1379-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Uruguay Palabras clave: DESARROLLO TERRITORIAL SISTEMA URBANO Clasificación: 711.1 MARe Nota de contenido: VARIACIONES Y PERMANENCIAS: Particularidades del modelo territorial uruguayo -- CONFIGURACIÓN URBANO TERRITORIAL DEL URUGUAY DESDE INICIOS DEL SIGLO XX: Cortes representativos del proceso territorial 1908, 1963, 1996 y 2011 -- CICLOS TERRITORIALES, DINAMICAS DEL SISTEMA URBANO NACIONAL Y MODELOS DE DESARROLLO: Sistema urbano tributario de la macrocefalia capitalina -- Metropolización y replanteos urbano territoriales durante la inserción global en clave neoliberal -- Conurbaciones y policentrismo con irrupción del agronegocio y nueva logística, matriz energética -- Categorías del Uruguay urbano -- VARIACION DEL MODELO TERRITORIAL O EN EL MODELO TERRITORIAL: Policentrismo emergente en el sistema urbano-territorial -- Interrogantes finales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13038 711.1 MARe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink