
Información del autor
Autor María Ester Mancebo |
Documentos disponibles escritos por este autor



El discreto encanto del gradualismo. Continuidad, restauración e innovación en las políticas educativas del primer gobierno de izquierda / Nicolás Bentancur
en Reforma del Estado y políticas públicas de la administración Vázquez : acumulaciones, conflictos y desafíos / María Ester Mamcebo
Título : El discreto encanto del gradualismo. Continuidad, restauración e innovación en las políticas educativas del primer gobierno de izquierda Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Bentancur, Autor ; María Ester Mancebo, Autor Editorial: Montevideo : Fin de siglo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: pp. 247-264 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICA EDUCATIVA Nota de contenido: El punto de partida: la situación de la enseñanza nacional al año 2005. -- El proceso de hechura de las políticas educativas: una apuesta al incrementalismo. -- La elaboración de la Ley General de Educación 18.437. -- La tramitación de la gestión educativa. -- Estrategias y repertorio de políticas educativas bajo el gobierno del Frente Amplio. -- La generación de un escenario institucional propicio para las transformaciones educativas. -- Las medidas de políticas implementadas. -- Apuntes para un balance de un quinquenio de políticas educativas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 El discreto encanto del gradualismo. Continuidad, restauración e innovación en las políticas educativas del primer gobierno de izquierda [texto impreso] / Nicolás Bentancur, Autor ; María Ester Mancebo, Autor . - Montevideo : Fin de siglo, 2010 . - pp. 247-264.
en Reforma del Estado y políticas públicas de la administración Vázquez : acumulaciones, conflictos y desafíos / María Ester Mamcebo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICA EDUCATIVA Nota de contenido: El punto de partida: la situación de la enseñanza nacional al año 2005. -- El proceso de hechura de las políticas educativas: una apuesta al incrementalismo. -- La elaboración de la Ley General de Educación 18.437. -- La tramitación de la gestión educativa. -- Estrategias y repertorio de políticas educativas bajo el gobierno del Frente Amplio. -- La generación de un escenario institucional propicio para las transformaciones educativas. -- Las medidas de políticas implementadas. -- Apuntes para un balance de un quinquenio de políticas educativas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Formación e inserción profesional de los licenciados en Ciencia Política de la Udelar / Nicolás Bentancur
![]()
Título : Formación e inserción profesional de los licenciados en Ciencia Política de la Udelar : legados históricos y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Bentancur, Autor ; María Ester Mancebo, Autor Editorial: Montevideo : Comisión Sectorial de Enseñanza Fecha de publicación: 2018 Colección: La Universidad se investiga num. 5 Número de páginas: 202 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1549-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] EnseñanzaPalabras clave: INSERCIÓN LABORAL FORMACION PROFESIONAL Clasificación: 378.1 BENf Resumen: Introducción. --
II. Objetivos y estrategia de investigación. --
III. Las competencias en la educación superior -- ¿Qué son las competencias? -- Competencias y conocimientos -- Categorizaciones de las competencias -- Competencias en educación superior: ¿por qué y para qué? -- Las competencias deseables para los licenciados en Ciencia Política y carreras afines -- Criterios adoptados en este estudio. --
IV. ¿Cómo se enseña ciencia política en Iberoamérica? Análisis a través de los planes de estudio -- Alcances de la mirada comparativa -- Una visión integrada de la enseñanza de la ciencia política -- La oferta de licenciaturas y grados de ciencia política en Iberoamérica – Competencias y perfiles en la formación de grado en ciencia política en Iberoamérica -- Análisis comparativo de planes de estudio seleccionados -- Algunas conclusiones sobre la oferta de grado en ciencia política en Iberoamérica. --
V. La Licenciatura en Ciencia Política de la Udelar: objetivos, estructura, contenidos y competencias – Antecedentes -- El Plan de Estudios 2009 de la Licenciatura en Ciencia Política -- El perfil del egresado de la Licenciatura en Ciencia Política -- Estructura del Plan de Estudios 2009 -- Las competencias profesionales en el Plan de Estudios 2009 -- Caracterización de la Licenciatura en Ciencia Política de la Udelar en el contexto de Iberoamérica. --
VI. Formación y desempeño profesional: la perspectiva de los egresados de la Licenciatura en Ciencia Política de la Udelar -- Características principales de los egresados de la Licenciatura en Ciencia Política -- Condiciones de la inserción laboral de los licenciados en Ciencia Política de la Udelar -- Formación y desempeño profesional -- Principales resultantes de la encuesta aplicada a los licenciados en Ciencia Política de la Udelar . --
VII. La voz de los empleadores -- ¿Por qué y cómo considerar la voz de los empleadores? -- Las opiniones de los empleadores de los politólogos en Uruguay -- Los empleadores ante las competencias y los conocimientos de los politólogos. --
VIII. A modo de conclusión -- Fundamentos de este estudio -- Principales hallazgos de la investigación -- El Plan de Estudios 2009 en clave comparada -- La inserción profesional de los egresados de la licenciatura de la Udelar -- Coincidencias y divergencias entre egresados y empleadores -- Algunas líneas de reflexión a futuro. --
IX. Referencias -- Pauta de encuesta a licenciados en Ciencia Política de la Udelar -- Pauta de entrevista a empleadores de politólogos -- Cuadros de la encuesta a licenciados en Ciencia Política de la Udelar
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Formación e inserción profesional de los licenciados en Ciencia Política de la Udelar : legados históricos y desafíos [texto impreso] / Nicolás Bentancur, Autor ; María Ester Mancebo, Autor . - Montevideo : Comisión Sectorial de Enseñanza, 2018 . - 202 p. - (La Universidad se investiga; 5) .
ISBN : 978-9974-0-1549-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] EnseñanzaPalabras clave: INSERCIÓN LABORAL FORMACION PROFESIONAL Clasificación: 378.1 BENf Resumen: Introducción. --
II. Objetivos y estrategia de investigación. --
III. Las competencias en la educación superior -- ¿Qué son las competencias? -- Competencias y conocimientos -- Categorizaciones de las competencias -- Competencias en educación superior: ¿por qué y para qué? -- Las competencias deseables para los licenciados en Ciencia Política y carreras afines -- Criterios adoptados en este estudio. --
IV. ¿Cómo se enseña ciencia política en Iberoamérica? Análisis a través de los planes de estudio -- Alcances de la mirada comparativa -- Una visión integrada de la enseñanza de la ciencia política -- La oferta de licenciaturas y grados de ciencia política en Iberoamérica – Competencias y perfiles en la formación de grado en ciencia política en Iberoamérica -- Análisis comparativo de planes de estudio seleccionados -- Algunas conclusiones sobre la oferta de grado en ciencia política en Iberoamérica. --
V. La Licenciatura en Ciencia Política de la Udelar: objetivos, estructura, contenidos y competencias – Antecedentes -- El Plan de Estudios 2009 de la Licenciatura en Ciencia Política -- El perfil del egresado de la Licenciatura en Ciencia Política -- Estructura del Plan de Estudios 2009 -- Las competencias profesionales en el Plan de Estudios 2009 -- Caracterización de la Licenciatura en Ciencia Política de la Udelar en el contexto de Iberoamérica. --
VI. Formación y desempeño profesional: la perspectiva de los egresados de la Licenciatura en Ciencia Política de la Udelar -- Características principales de los egresados de la Licenciatura en Ciencia Política -- Condiciones de la inserción laboral de los licenciados en Ciencia Política de la Udelar -- Formación y desempeño profesional -- Principales resultantes de la encuesta aplicada a los licenciados en Ciencia Política de la Udelar . --
VII. La voz de los empleadores -- ¿Por qué y cómo considerar la voz de los empleadores? -- Las opiniones de los empleadores de los politólogos en Uruguay -- Los empleadores ante las competencias y los conocimientos de los politólogos. --
VIII. A modo de conclusión -- Fundamentos de este estudio -- Principales hallazgos de la investigación -- El Plan de Estudios 2009 en clave comparada -- La inserción profesional de los egresados de la licenciatura de la Udelar -- Coincidencias y divergencias entre egresados y empleadores -- Algunas líneas de reflexión a futuro. --
IX. Referencias -- Pauta de encuesta a licenciados en Ciencia Política de la Udelar -- Pauta de entrevista a empleadores de politólogos -- Cuadros de la encuesta a licenciados en Ciencia Política de la Udelar
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13297 378.1 BENf Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Formación e inserción profesional de los licenciados en Ciencia Política de la UdelarURLLa "larga marcha" de una reforma "exitosa": de la formulación a la implementación de políticas educativas / María Ester Mancebo
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Supervisión escolar y cambio educativo. Uruguay a la luz de la experiencia internacional (2005-2020) / María Ester Mancebo en Cuadernos del Claeh, Vol. 40, no. 113 (2021)
![]()
[artículo]
Título : Supervisión escolar y cambio educativo. Uruguay a la luz de la experiencia internacional (2005-2020) Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Mancebo, Autor ; Margarita Romero, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: pp. 67-82 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Inspección educativa
[UNESCO_V2] Política educacional
[UNESCO_V2] UruguayResumen: Los inspectores constituyen un eslabón fundamental en todo proceso de transformación educativa. Este artículo se propone comprender su papel en las múltiples innovaciones implementadas en la educación primaria y secundaria de Uruguay durante la era progresista (2005- 2020), período en que el gobierno nacional estuvo encabezado por un partido de centroizquierda, el Frente Amplio. El trabajo se nutrió de bibliografía sobre la inspección docente y sobre los procesos de cambio, con aportes provenientes de la pedagogía y la ciencia política. Se trata de una investigación descriptivo -explicativa, de carácter cualitativo y con una tónica comparativa. Como principales hallazgos se encontró que, bajo una misma institucionalidad, la postura de la Inspección de Primaria ante las innovaciones fue divergente respecto a la asumida por la Inspección de Secundaria. A nivel explicativo se encontró que el papel de la supervisión en la transformación educativa derivó no solo de la institucionalidad dominante, sino también del respaldo político, la modalidad de implementación de las políticas innovadoras, la cultura profesional prevaleciente y el peso de la historia. En línea: http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/485/385 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 113 (2021) . - pp. 67-82[artículo] Supervisión escolar y cambio educativo. Uruguay a la luz de la experiencia internacional (2005-2020) [texto impreso] / María Ester Mancebo, Autor ; Margarita Romero, Autor . - 2021 . - pp. 67-82.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 113 (2021) . - pp. 67-82
Clasificación: [UNESCO_V2] Inspección educativa
[UNESCO_V2] Política educacional
[UNESCO_V2] UruguayResumen: Los inspectores constituyen un eslabón fundamental en todo proceso de transformación educativa. Este artículo se propone comprender su papel en las múltiples innovaciones implementadas en la educación primaria y secundaria de Uruguay durante la era progresista (2005- 2020), período en que el gobierno nacional estuvo encabezado por un partido de centroizquierda, el Frente Amplio. El trabajo se nutrió de bibliografía sobre la inspección docente y sobre los procesos de cambio, con aportes provenientes de la pedagogía y la ciencia política. Se trata de una investigación descriptivo -explicativa, de carácter cualitativo y con una tónica comparativa. Como principales hallazgos se encontró que, bajo una misma institucionalidad, la postura de la Inspección de Primaria ante las innovaciones fue divergente respecto a la asumida por la Inspección de Secundaria. A nivel explicativo se encontró que el papel de la supervisión en la transformación educativa derivó no solo de la institucionalidad dominante, sino también del respaldo político, la modalidad de implementación de las políticas innovadoras, la cultura profesional prevaleciente y el peso de la historia. En línea: http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/485/385 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH202140/113 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH202140/113.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible Uruguay: la Reforma del Estado y las políticas públicas en la democracia restaurada (1985 - 2000) / María Ester Mancebo
Título : Uruguay: la Reforma del Estado y las políticas públicas en la democracia restaurada (1985 - 2000) Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Mancebo, Compilador ; Conrado Ramos, Compilador ; Pedro Narbondo, Compilador Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2002 Otro editor: Montevideo : F.C.S. - Instituto de Ciencia Política Colección: Política Viva Número de páginas: 249 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0254-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Empresa pública
[UNESCO_V2] Reforma del Estado
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] Seguridad social
[UNESCO_V2] Servicio de salud
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICAS PUBLICAS 1985-2000 Clasificación: 320.1 MANu Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67 Uruguay: la Reforma del Estado y las políticas públicas en la democracia restaurada (1985 - 2000) [texto impreso] / María Ester Mancebo, Compilador ; Conrado Ramos, Compilador ; Pedro Narbondo, Compilador . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental : Montevideo : F.C.S. - Instituto de Ciencia Política, 2002 . - 249 p. - (Política Viva) .
ISBN : 978-9974-1-0254-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Empresa pública
[UNESCO_V2] Reforma del Estado
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] Seguridad social
[UNESCO_V2] Servicio de salud
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICAS PUBLICAS 1985-2000 Clasificación: 320.1 MANu Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67 Contenido :
- La Reforma de la Administración Central en el segundo gobierno de Sanguinetti: realizaciones y déficit de un enfoque gerencialista / Pedro Narbondo
- Itinerario institucional de la s Reformas de Estado: el caso de las políticas sociales / Andrea Daverio
- Análisis comparativo de la reforma de la seguridad social en Uruguay / José Miguel Busquets
- La negociación de la reforma de la seguridad social / Luján, Carlos
- La "larga marcha" de una reforma "exitosa": de la formulación a la implementación de políticas educativas / María Ester Mancebo
- Políticas universitarias en el Uruguay de los 90: una crónica de inercias, novedades y rupturas / Nicolás Bentancur
- La reforma del Estado y el sistema de salud / Diosma Piotti
- Alternativas de reforma del sistema de salud en Uruguay / Constanza Moreira
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10851 320.1 MANu Libro Biblioteca Central Colección general Disponible