
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REFORMA EDUCATIVA'




La "larga marcha" de una reforma "exitosa": de la formulación a la implementación de políticas educativas / María Ester Mancebo
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La reforma educativa: reivindicación del Estado benefactor / Renato Opertti en Cuadernos del Claeh, Vol. 22, no. 78-79 (1997)
[artículo]
Título : La reforma educativa: reivindicación del Estado benefactor Tipo de documento: texto impreso Autores: Renato Opertti, Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: pp. 139-160 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Reforma de la educaciónPalabras clave: REFORMA EDUCATIVA ESTADO BENEFACTOR Resumen: La Reforma Educativa llevada adelante por la segunda administración Sangunetti, que irrumpe en un contexto de hegemonía neoliberal, desafía a aquellos programas de reforma que delegan al mercado la prestación directa de los servicios de enseñanza y apunta a confirmar la vigencia del Estado Benefactor en la versión uruguaya: público, gratuito, laico, centralizado, estadocéntrico, aconfesional. El artículo postula que la Reforma Educativa fue diseñada y aplicada con los objetivos de revertir la pérdida de funciones del nivel liceal (que ya no enseñaba), atenuar las desigualdades, servir de canal de incorporación y movilidad sociales, dotar al sistema educativo de las herramientas propias de la ¿poca que le ha tocado vivir Sobre estas bases, que no son seguidas de manera uniforme por todas las políticas del Estado, la Reforma Educativa pretende refundar un modelo de desarrollo solidario que cruce partidos y clases sociales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 139-160[artículo] La reforma educativa: reivindicación del Estado benefactor [texto impreso] / Renato Opertti, Autor . - 1997 . - pp. 139-160.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 139-160
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Reforma de la educaciónPalabras clave: REFORMA EDUCATIVA ESTADO BENEFACTOR Resumen: La Reforma Educativa llevada adelante por la segunda administración Sangunetti, que irrumpe en un contexto de hegemonía neoliberal, desafía a aquellos programas de reforma que delegan al mercado la prestación directa de los servicios de enseñanza y apunta a confirmar la vigencia del Estado Benefactor en la versión uruguaya: público, gratuito, laico, centralizado, estadocéntrico, aconfesional. El artículo postula que la Reforma Educativa fue diseñada y aplicada con los objetivos de revertir la pérdida de funciones del nivel liceal (que ya no enseñaba), atenuar las desigualdades, servir de canal de incorporación y movilidad sociales, dotar al sistema educativo de las herramientas propias de la ¿poca que le ha tocado vivir Sobre estas bases, que no son seguidas de manera uniforme por todas las políticas del Estado, la Reforma Educativa pretende refundar un modelo de desarrollo solidario que cruce partidos y clases sociales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199722/7879 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1131 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible La reforma educativa en Uruguay (1995-2000) : virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa / Lanzaro, Jorge Luis
Título : La reforma educativa en Uruguay (1995-2000) : virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa Tipo de documento: texto impreso Autores: Lanzaro, Jorge Luis, Autor Editorial: Santiago : CEPAL Fecha de publicación: 2004 Colección: Serie Políticas Sociales num. 91 Número de páginas: 44 p ISBN/ISSN/DL: 1564-4162 Nota general: Proyecto FRA/02/073 "Política y políticas públicas en los procesos de reformas en América Latina. Similitudes y Diversidades" Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Política educacional
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: REFORMA EDUCATIVA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 La reforma educativa en Uruguay (1995-2000) : virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa [texto impreso] / Lanzaro, Jorge Luis, Autor . - Santiago : CEPAL, 2004 . - 44 p. - (Serie Políticas Sociales; 91) .
ISSN : 1564-4162
Proyecto FRA/02/073 "Política y políticas públicas en los procesos de reformas en América Latina. Similitudes y Diversidades"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Política educacional
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: REFORMA EDUCATIVA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11697 379.0989 5 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Sindicatos docentes y reformas educativas en América Latina
Título : Sindicatos docentes y reformas educativas en América Latina : Uruguay Tipo de documento: texto impreso Editorial: Rio de Janeiro : Peter Fischer-Bollín Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 45 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Sistema educativo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: EDUCACION PUBLICA SINDICALISMO DOCENTES REFORMA EDUCATIVA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Sindicatos docentes y reformas educativas en América Latina : Uruguay [texto impreso] . - Rio de Janeiro : Peter Fischer-Bollín, 2009 . - 45 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Sistema educativo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: EDUCACION PUBLICA SINDICALISMO DOCENTES REFORMA EDUCATIVA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11769 379.8 SIN Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La construcción de la relación pedagógica en la escuela uruguaya : sujetos, saber y gobierno de los niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloísa Bordoli, Autor Editorial: Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 226 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1235-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Enseñanza
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESCUELA PUBLICA REFORMA EDUCATIVA Clasificación: 370.989 5 BORc Nota de contenido: INTRODUCCION. -- MARCO TEORICO Y ABORDAJE METODOLOGICO. -- MODERNIDAD, EDUCACION Y ESCUELA EN URUGUAY. -- Introducción -- Modernidad, infancia, escuela -- El Uruguay moderno -- Síntesis de los ejes trabajados en el capítulo -- CONSTRUCCION DE LA RELACION PEDAGOGICA EN EL PERIODO DE LA PRIMERA REFORMA. -- Introducción -- Normalismo y escuela -- Los sujetos de la educación en el discurso normalista -- Relación de enseñanza / relación pedagógica -- En síntesis. -- CONSTRUCCION DE LA RELACION PEDAGOGICA EN LA "SEGUNDA REFORMA". -- Introducción -- Transformaciones, "reforma" y sentidos educativos -- Las políticas de los noventa -- Reforma educativa -- Reforma, escuela y sentidos de la educación -- Primera aproximación analítica -- En síntesis. -- LOS SUJETOS DE LA EDUCACION EN EL DISCURSO DE LA REFORMA. -- Introducción -- Los sujetos de la educación -- Relación pedagógica / relación de enseñanza -- En síntesis: segunda aproximación analítica. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 La construcción de la relación pedagógica en la escuela uruguaya : sujetos, saber y gobierno de los niños [texto impreso] / Eloísa Bordoli, Autor . - Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2015 . - 226 p.
ISBN : 978-9974-0-1235-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Enseñanza
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESCUELA PUBLICA REFORMA EDUCATIVA Clasificación: 370.989 5 BORc Nota de contenido: INTRODUCCION. -- MARCO TEORICO Y ABORDAJE METODOLOGICO. -- MODERNIDAD, EDUCACION Y ESCUELA EN URUGUAY. -- Introducción -- Modernidad, infancia, escuela -- El Uruguay moderno -- Síntesis de los ejes trabajados en el capítulo -- CONSTRUCCION DE LA RELACION PEDAGOGICA EN EL PERIODO DE LA PRIMERA REFORMA. -- Introducción -- Normalismo y escuela -- Los sujetos de la educación en el discurso normalista -- Relación de enseñanza / relación pedagógica -- En síntesis. -- CONSTRUCCION DE LA RELACION PEDAGOGICA EN LA "SEGUNDA REFORMA". -- Introducción -- Transformaciones, "reforma" y sentidos educativos -- Las políticas de los noventa -- Reforma educativa -- Reforma, escuela y sentidos de la educación -- Primera aproximación analítica -- En síntesis. -- LOS SUJETOS DE LA EDUCACION EN EL DISCURSO DE LA REFORMA. -- Introducción -- Los sujetos de la educación -- Relación pedagógica / relación de enseñanza -- En síntesis: segunda aproximación analítica. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13472 370.989 5 BORc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible La educación en el Uruguay entre 1990 y 2000. Constitución y consolidación del campo de la administración educativa / Rodolfo Lémez en Cuadernos del Claeh, Vol. 28, no. 86-87 (2003)
PermalinkPermalinkPermalinkEspacio público y privatización del conocimiento : estudios sobre políticas universitarias en América Latina / Pablo Gentili
![]()
Permalink