
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MÚSICA TROPICAL'




Entre chetos, cumbieros y enclasados: procesos de profesionalización en la música tropical uruguaya en el período 1985-2005 / Juan Antonio Pellicer Díaz
Título : Entre chetos, cumbieros y enclasados: procesos de profesionalización en la música tropical uruguaya en el período 1985-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Pellicer Díaz, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2021 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 110 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1-1834-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA TROPICAL CUMBIA Clasificación: 780.42 PELe Resumen: Históricamente la música popular uruguaya ha sido un género musical identificado con los sector populares y de menores ingresos. Este hecho ha colaborado en instalar prejuicios, estigmas y ha limitado los espacios a los que ha accedido. Esta investigación indaga sobre uno de los fenómenos musicales más populares del país, lo cual lo convierte en un tópico crucial si buscamos generar herramientas que nos ayuden a conocer, sistematizar y entender los procesos culturales que sucedieron y suceden en el Uruguay. Nota de contenido: 1. Introducción. -- 2. Un tema poco abordado. -- Música tropical e investigación académica. -- Música tropical uruguaya en el ámbito no académico. -- 3. Hitos y hallazgos principales. -- 4. Un método adecuado para analizar fenómenos populares en los que prima la transmisión oral. -- Evolución histórica de la música tropical uruguaya. Análisis de hitos identificados y el vínculo con la profesionalización. -- Algunos apuntes sobre música tropical y cumbia. -- Tirando los primeros pasitos. Un poco de historia.-- De punta en blanco. Procesos de profesionalización. -- Bate que bate. La producción. -- 6. A la hora de apagar los focos. Algunas conclusiones. -- Los dos hitos. -- La profesionalización. -- A modo de proyección. Otros enfoques y temas para futuras investigaciones.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Entre chetos, cumbieros y enclasados: procesos de profesionalización en la música tropical uruguaya en el período 1985-2005 [texto impreso] / Juan Antonio Pellicer Díaz, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2021 . - 110 p.. - (Biblioteca Plural) .
ISSN : 978-9974-0-1-1834-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA TROPICAL CUMBIA Clasificación: 780.42 PELe Resumen: Históricamente la música popular uruguaya ha sido un género musical identificado con los sector populares y de menores ingresos. Este hecho ha colaborado en instalar prejuicios, estigmas y ha limitado los espacios a los que ha accedido. Esta investigación indaga sobre uno de los fenómenos musicales más populares del país, lo cual lo convierte en un tópico crucial si buscamos generar herramientas que nos ayuden a conocer, sistematizar y entender los procesos culturales que sucedieron y suceden en el Uruguay. Nota de contenido: 1. Introducción. -- 2. Un tema poco abordado. -- Música tropical e investigación académica. -- Música tropical uruguaya en el ámbito no académico. -- 3. Hitos y hallazgos principales. -- 4. Un método adecuado para analizar fenómenos populares en los que prima la transmisión oral. -- Evolución histórica de la música tropical uruguaya. Análisis de hitos identificados y el vínculo con la profesionalización. -- Algunos apuntes sobre música tropical y cumbia. -- Tirando los primeros pasitos. Un poco de historia.-- De punta en blanco. Procesos de profesionalización. -- Bate que bate. La producción. -- 6. A la hora de apagar los focos. Algunas conclusiones. -- Los dos hitos. -- La profesionalización. -- A modo de proyección. Otros enfoques y temas para futuras investigaciones.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13198 780.42 PELe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Música Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Olivera (1954 -) , Autor ; Coriún Aharonián, Autor
Editorial: Montevideo : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Montevideo : IMPO Colección: Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios num. 5 Número de páginas: 63 p. Il.: fot. col. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-712-05-8 Nota general: Publicación de la Comisión del Bicentenario. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA URUGUAYA-HISTORIA Y CRÍTICA TANGO CANDOMBE MURGA ROCK MÚSICA INFANTIL MÚSICA TROPICAL MÚSICA INSTRUMENTAL Nota de contenido: Rubén Olivera: Introducción a la música popular uruguaya 1973-2013.- El estudio de la música popular.- 1973 - 1990.-La transición.- La década del ochenta.- Nuevo escenario.- El rock en la nueva etapa.- 1990 - 2013.- Fundacionales.- Las generaciones que siguen.- Nuevas propuestas.- Presencia femenina.- El rock.-El candombe en la música popular.- La murga en la música popular.- El tango.- La música tropical.- La música para niños.- La música instrumental y los instrumentistas.-
Coriún Aharonián: La música culta en el uruguay.- Los compositores: bosquejo de una brevísima historia.- Los intérpretes.- La diáspora.- Las instituciones musicales.- La enseñanza.- Las ediciones.- Los medios de comunicación de masas y la música culta.- La ensayística, la investigación
En línea: http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/1065 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59 Música [texto impreso] / Rubén Olivera (1954 -), Autor ; Coriún Aharonián, Autor . - Montevideo : Comisión del Bicentenario : Montevideo : IMPO, 2013 . - 63 p. : fot. col.. - (Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios; 5) .
ISBN : 978-9974-712-05-8
Publicación de la Comisión del Bicentenario.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA URUGUAYA-HISTORIA Y CRÍTICA TANGO CANDOMBE MURGA ROCK MÚSICA INFANTIL MÚSICA TROPICAL MÚSICA INSTRUMENTAL Nota de contenido: Rubén Olivera: Introducción a la música popular uruguaya 1973-2013.- El estudio de la música popular.- 1973 - 1990.-La transición.- La década del ochenta.- Nuevo escenario.- El rock en la nueva etapa.- 1990 - 2013.- Fundacionales.- Las generaciones que siguen.- Nuevas propuestas.- Presencia femenina.- El rock.-El candombe en la música popular.- La murga en la música popular.- El tango.- La música tropical.- La música para niños.- La música instrumental y los instrumentistas.-
Coriún Aharonián: La música culta en el uruguay.- Los compositores: bosquejo de una brevísima historia.- Los intérpretes.- La diáspora.- Las instituciones musicales.- La enseñanza.- Las ediciones.- Los medios de comunicación de masas y la música culta.- La ensayística, la investigación
En línea: http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/1065 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11854 v.5 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL
Título : Sonidos y silencios : la música en la sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Olivera (1954 -) , Autor
Mención de edición: 2a. ed. corr. y aum Editorial: Montevideo : Tacuabé Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 180 p. ; 24 x 16 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7572-9-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Censura
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA EN DICTADURA GÉNEROS MUSICALES CANDOMBE MURGA MÚSICA TROPICAL MÚSICA INFANTIL MÚSICOS URUGUAYOS Clasificación: 780.15 OLIs Nota de contenido: 1-Espacio sonoro.-- Paisaje sonoro, lenguaje verbal, lenguaje musical.— 2- El ser humano como contexto. – Acepciones de la palabra cultura.—Cultura “popular” y “culta”. Cultura de masas.—La identidad.—Proyectos y azares de la identidad.—
La enseñanza de la música.—Esquema “conceptual referencial “ y música.-- La enseñanza de la música popular. La composición de las canciones. Academia y oralidad.—Enseñanza y creación.—Covers y creación.—Parodia.— 3- Géneros en la música popular uruguaya.—El candombe en la música popular. – La murga en la música popular.—Tangueces.—La música tropical.—La música para niños.— 4- Doce músicos.—Amalia de La Vega. La exuberancia discreta de la cantora.—Osiris Rodríguez Castillos.—Canciones que “alumbran como un candil”.—Aníbal Sampayo. Acodado en el río.—Carlos Molina. Como echando el alma.—Anselmo Grau. Por la música de la Banda Oriental.—Alfredo Zitarroza. La voz esencial.—Santiago Chalar. La fineza del canto criollo. Daniel Viglietti. El riesgo y las “canciones humanas”.—Marcos Velásquez . Cantor criollo y cuentista “mentiroso”.—Los Olimareños. El crisol de la canción.—José Carbajal. Un cronista que canta y cuenta. – Numa Moraes. Del amor, del pago, del hombre.— 5- Miscelánea.—La canción política.—La canción en dictadura. Censura.—Los sonidos de la política.—De exilios y exclusiones.—Sonidos y silencios.—“Educación popular” : materia pendiente de la izquierda. – Bibliografía complementaria de música popular uruguaya.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89 Sonidos y silencios : la música en la sociedad [texto impreso] / Rubén Olivera (1954 -), Autor . - 2a. ed. corr. y aum . - Montevideo : Tacuabé, 2015 . - 180 p. ; 24 x 16 cm.
ISBN : 978-9974-7572-9-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Censura
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA EN DICTADURA GÉNEROS MUSICALES CANDOMBE MURGA MÚSICA TROPICAL MÚSICA INFANTIL MÚSICOS URUGUAYOS Clasificación: 780.15 OLIs Nota de contenido: 1-Espacio sonoro.-- Paisaje sonoro, lenguaje verbal, lenguaje musical.— 2- El ser humano como contexto. – Acepciones de la palabra cultura.—Cultura “popular” y “culta”. Cultura de masas.—La identidad.—Proyectos y azares de la identidad.—
La enseñanza de la música.—Esquema “conceptual referencial “ y música.-- La enseñanza de la música popular. La composición de las canciones. Academia y oralidad.—Enseñanza y creación.—Covers y creación.—Parodia.— 3- Géneros en la música popular uruguaya.—El candombe en la música popular. – La murga en la música popular.—Tangueces.—La música tropical.—La música para niños.— 4- Doce músicos.—Amalia de La Vega. La exuberancia discreta de la cantora.—Osiris Rodríguez Castillos.—Canciones que “alumbran como un candil”.—Aníbal Sampayo. Acodado en el río.—Carlos Molina. Como echando el alma.—Anselmo Grau. Por la música de la Banda Oriental.—Alfredo Zitarroza. La voz esencial.—Santiago Chalar. La fineza del canto criollo. Daniel Viglietti. El riesgo y las “canciones humanas”.—Marcos Velásquez . Cantor criollo y cuentista “mentiroso”.—Los Olimareños. El crisol de la canción.—José Carbajal. Un cronista que canta y cuenta. – Numa Moraes. Del amor, del pago, del hombre.— 5- Miscelánea.—La canción política.—La canción en dictadura. Censura.—Los sonidos de la política.—De exilios y exclusiones.—Sonidos y silencios.—“Educación popular” : materia pendiente de la izquierda. – Bibliografía complementaria de música popular uruguaya.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12502 780.15 OLIs Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible