
Información de la editorial
CEPAL
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial



Activos y estructuras de oportunidades : estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay / Ruben Kaztman
![]()
Título : Activos y estructuras de oportunidades : estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Kaztman, Autor Editorial: Montevideo : CEPAL Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 357 p Nota general: Incluye Apéndice y Anexos
En el programa desarrollado por la CEPAL participaron, con diferente intensidad y grados de responsabilidad, un conjunto amplio de investigadores y personal de apoyo. Bajo la coordinación de Rubén Kaztman, Director de la Oficina de CEPAL en Montevideo, trabajaron en diversos subproyectos y en diferentes etapas de las investigaciones: Carlos H. Filgueira, Rafael Diez de Medina, Jorge Hernández y Álvaro Fuentes por parte de la CEPAL, así como Cecilia Zaffaroni, Javier Marsiglia, Jorge Acosta, Marcos Lorenzelli, Ximena Baraibar, Américo Migliónico, Alejandro Retamoso y Gerónimo Holfman. Carmen Albistur, Ema Briano, Rosario de los Santos, Rita Hardoy, Patricia Hauser, Martha Napol y Margarita Ponce de León tuvieron a su cargo la realización de las entrevistas a las familias.
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial oficial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.Idioma : Español (spa) Palabras clave: FAMILIA VIVIENDA TRABAJO CAPITAL SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL POBREZA EXCLUSION SOCIAL URUGUAY MARGINALIDAD Clasificación: 339.46 KAZa En línea: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/10772/P10772.xm [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=49 Activos y estructuras de oportunidades : estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay [texto impreso] / Ruben Kaztman, Autor . - Montevideo : CEPAL, 1999 . - 357 p.
Incluye Apéndice y Anexos
En el programa desarrollado por la CEPAL participaron, con diferente intensidad y grados de responsabilidad, un conjunto amplio de investigadores y personal de apoyo. Bajo la coordinación de Rubén Kaztman, Director de la Oficina de CEPAL en Montevideo, trabajaron en diversos subproyectos y en diferentes etapas de las investigaciones: Carlos H. Filgueira, Rafael Diez de Medina, Jorge Hernández y Álvaro Fuentes por parte de la CEPAL, así como Cecilia Zaffaroni, Javier Marsiglia, Jorge Acosta, Marcos Lorenzelli, Ximena Baraibar, Américo Migliónico, Alejandro Retamoso y Gerónimo Holfman. Carmen Albistur, Ema Briano, Rosario de los Santos, Rita Hardoy, Patricia Hauser, Martha Napol y Margarita Ponce de León tuvieron a su cargo la realización de las entrevistas a las familias.
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial oficial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.
Idioma : Español (spa)Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10417 339.46 KAZa Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : ¿Aprenden los estudiantes en el ciclo básico de educación media? Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán W. Rama, Autor ; Mancebo, Ester, Colaborador ; Souza, Rosina de, Colaborador Editorial: Montevideo : CEPAL Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 287 p. Nota general: Informe al Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Enseñanza secundaria
[UNESCO_V2] Estudiante
[UNESCO_V2] Familia
[UNESCO_V2] Matemáticas
[UNESCO_V2] MetodologíaPalabras clave: INVESTIGACION EDUCATIVA PRUEBAS IDIOMA ESPAÑOL Clasificación: 373 RAMa Nota de contenido: Una vision global -- I. Consideraciones metodológicas. A. Los instrumentos de la investigación -- B. El universo y la muestra en estudio -- II. El ciclo básico único de enseñanza media -- A. Introducción -- B. La estructura curricular del CBU -- C. El cuerpo de profesores -- D. Las unidades educativas -- III. ¿Qué aprenden los jóvenes en el ciclo básico de enseñanza media? -- A. Introducción -- B. Las condiciones de aplicación delas pruebas -- C. Los puntajes logrados en la prueba de matemática -- D. Los resultados de la prueba de idioma español -- IV. Origen sociocultural, aprendizaje y promociones en cada subsistema educativo -- A. Introducción -- B. Los niveles educativos y de ingreso de las familias -- C. La correlación de las pruebas con la educación de las madres -- D. Herederos, mutantes, perdedores y previsibles en el CBU -- E. La importancia de la historia escolar -- F. Aprendizajes según educación materna e historia educativa en el ciclo básico de enseñanza media -- G. Aprendizajes en los subsistemas educativos según educación materna e historia educativa -- H. La desigualdad de los niveles de formación docente según subsistema -- V. Estudiantes y familias ante el ciclo básico -- A. Introducción -- B. Opiniones de los estudiantes sobre el sistema -- C. Prácticas de estudio del alumnado del CBU -- D. La exigencia del CBU: percepciones de sus destinatarios -- E. Expectativas e imágenes de los estudiantes sobre su futuro y el futuro del país. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 ¿Aprenden los estudiantes en el ciclo básico de educación media? [texto impreso] / Germán W. Rama, Autor ; Mancebo, Ester, Colaborador ; Souza, Rosina de, Colaborador . - Montevideo : CEPAL, 1992 . - 287 p.
Informe al Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Enseñanza secundaria
[UNESCO_V2] Estudiante
[UNESCO_V2] Familia
[UNESCO_V2] Matemáticas
[UNESCO_V2] MetodologíaPalabras clave: INVESTIGACION EDUCATIVA PRUEBAS IDIOMA ESPAÑOL Clasificación: 373 RAMa Nota de contenido: Una vision global -- I. Consideraciones metodológicas. A. Los instrumentos de la investigación -- B. El universo y la muestra en estudio -- II. El ciclo básico único de enseñanza media -- A. Introducción -- B. La estructura curricular del CBU -- C. El cuerpo de profesores -- D. Las unidades educativas -- III. ¿Qué aprenden los jóvenes en el ciclo básico de enseñanza media? -- A. Introducción -- B. Las condiciones de aplicación delas pruebas -- C. Los puntajes logrados en la prueba de matemática -- D. Los resultados de la prueba de idioma español -- IV. Origen sociocultural, aprendizaje y promociones en cada subsistema educativo -- A. Introducción -- B. Los niveles educativos y de ingreso de las familias -- C. La correlación de las pruebas con la educación de las madres -- D. Herederos, mutantes, perdedores y previsibles en el CBU -- E. La importancia de la historia escolar -- F. Aprendizajes según educación materna e historia educativa en el ciclo básico de enseñanza media -- G. Aprendizajes en los subsistemas educativos según educación materna e historia educativa -- H. La desigualdad de los niveles de formación docente según subsistema -- V. Estudiantes y familias ante el ciclo básico -- A. Introducción -- B. Opiniones de los estudiantes sobre el sistema -- C. Prácticas de estudio del alumnado del CBU -- D. La exigencia del CBU: percepciones de sus destinatarios -- E. Expectativas e imágenes de los estudiantes sobre su futuro y el futuro del país. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9783 373 RAMa Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURLAspectos metodológicos sobre medición de la línea de pobreza :el caso uruguayo / Instituto Nacional de Estadística
![]()
Título : Aspectos metodológicos sobre medición de la línea de pobreza :el caso uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Estadística, Autor ; CEPAL, Autor Editorial: Montevideo : INE Fecha de publicación: 1996 Otro editor: Montevideo : CEPAL Número de páginas: 182 p. : gráfs., tablas. Nota general: Documentos y resumen ejecutivo del Taller Regional de Expertos sobre medición de la Línea de Pobreza en el Uruguay (12-13 de marzo, 1996). Documento preparado por el INE, en el marco del Programa para el Mejoramiento de los Sistemas de Información Socioeconómica en el Uruguay INE/BID/CEPAL Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Análisis estadístico
[UNESCO_V2] Ingreso
[UNESCO_V2] Medición
[UNESCO_V2] Nivel de vida
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: LIMITE DE POBREZA INGRESOS DE HOGARES Nota de contenido: Requerimientos Nutricionales de la Población Urbana de Uruguay / María Isabel Bove.-- Determinación de la Línea de Pobreza / Rosa Grosskoff, María Isabel Bove, Pascual Gerstenfeld y Alvaro Carella. (Colaboración de Jorge Harambure, Rodrigo Arim y Andrés Umpierres).-- Evaluación de la Captación del Ingreso de los Hogares / Carlos Mendive y Alvaro Fuentes, con la colaboración de Magdalena Furtado.-- Limitaciones del Ingreso Per Cápita: Adulto Equivalencias y Economías de Escala / Adrián Fernández.-- Escalas de equivalencia: su impacto en el nivel y distribución del Bienestar / Arturo León (División Estadísticas y Proyecciones Económicas de CEPAL).-- Cuantificación de la Pobreza por el Método del Ingreso para Uruguay Urbano / Marcia Rama, Rosa Grosskoff y Alvaro Carella, con la colaboración de Magdalena Furtado.-- Relatoría del Taller En línea: http://www.ine.gub.uy/documents/10181/35933/Aspectos+Metodol%C3%B3gicos+sobre+me [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Aspectos metodológicos sobre medición de la línea de pobreza :el caso uruguayo [texto impreso] / Instituto Nacional de Estadística, Autor ; CEPAL, Autor . - Montevideo : INE : Montevideo : CEPAL, 1996 . - 182 p. : gráfs., tablas.
Documentos y resumen ejecutivo del Taller Regional de Expertos sobre medición de la Línea de Pobreza en el Uruguay (12-13 de marzo, 1996). Documento preparado por el INE, en el marco del Programa para el Mejoramiento de los Sistemas de Información Socioeconómica en el Uruguay INE/BID/CEPAL
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Análisis estadístico
[UNESCO_V2] Ingreso
[UNESCO_V2] Medición
[UNESCO_V2] Nivel de vida
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: LIMITE DE POBREZA INGRESOS DE HOGARES Nota de contenido: Requerimientos Nutricionales de la Población Urbana de Uruguay / María Isabel Bove.-- Determinación de la Línea de Pobreza / Rosa Grosskoff, María Isabel Bove, Pascual Gerstenfeld y Alvaro Carella. (Colaboración de Jorge Harambure, Rodrigo Arim y Andrés Umpierres).-- Evaluación de la Captación del Ingreso de los Hogares / Carlos Mendive y Alvaro Fuentes, con la colaboración de Magdalena Furtado.-- Limitaciones del Ingreso Per Cápita: Adulto Equivalencias y Economías de Escala / Adrián Fernández.-- Escalas de equivalencia: su impacto en el nivel y distribución del Bienestar / Arturo León (División Estadísticas y Proyecciones Económicas de CEPAL).-- Cuantificación de la Pobreza por el Método del Ingreso para Uruguay Urbano / Marcia Rama, Rosa Grosskoff y Alvaro Carella, con la colaboración de Magdalena Furtado.-- Relatoría del Taller En línea: http://www.ine.gub.uy/documents/10181/35933/Aspectos+Metodol%C3%B3gicos+sobre+me [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12814 339.46 INSa Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : La estructura ocupacional y los jóvenes en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Diez de Medina, Autor ; CEPAL. Oficina de Montevideo, Autor Editorial: Montevideo : CEPAL Fecha de publicación: 1992? Número de páginas: 117 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Desempleo de los jóvenes
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Empleo de jóvenes
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] Recursos humanos
[UNESCO_V2] Trabajo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: INTEGRACION REGIONAL JUVENTUD TRABAJADORES JOVENES DESEMPLEO JUVENIL POBLACION ACTIVA Clasificación: 331.34 DIEe Nota de contenido: El trabajo y los jóvenes uruguayos: la búsqueda y el encuentro.-- La actividad de los jóvenes.-- La ocupación y los jóvenes.-- Los jóvenes y el desempleo.-- Estructura socio ocupacional y distribución del ingreso en el Uruguay (1984-1988).-- Evolución del ingreso de los hogares.-- La evolución de la concentración de los ingresos reales.-- Evolución del ingreso personal.-- Los ingresos de los ocupados en Montevideo Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 La estructura ocupacional y los jóvenes en el Uruguay [texto impreso] / Rafael Diez de Medina, Autor ; CEPAL. Oficina de Montevideo, Autor . - Montevideo : CEPAL, 1992? . - 117 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Desempleo de los jóvenes
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Empleo de jóvenes
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] Recursos humanos
[UNESCO_V2] Trabajo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: INTEGRACION REGIONAL JUVENTUD TRABAJADORES JOVENES DESEMPLEO JUVENIL POBLACION ACTIVA Clasificación: 331.34 DIEe Nota de contenido: El trabajo y los jóvenes uruguayos: la búsqueda y el encuentro.-- La actividad de los jóvenes.-- La ocupación y los jóvenes.-- Los jóvenes y el desempleo.-- Estructura socio ocupacional y distribución del ingreso en el Uruguay (1984-1988).-- Evolución del ingreso de los hogares.-- La evolución de la concentración de los ingresos reales.-- Evolución del ingreso personal.-- Los ingresos de los ocupados en Montevideo Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9305 331.34 DIEe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Los bachilleres uruguayos : quienes son, qué aprendieron y que opinan Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán W. Rama, Autor ; Mancebo, Ester, Autor ; Ravela, Pedro, Autor ; Souza, Rosina de ; Silveira, Sara, Autor Editorial: Montevideo : CEPAL Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 395 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Enseñanza secundaria
[UNESCO_V2] Matemáticas
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: JOVENES Clasificación: 373 RAMb Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Los bachilleres uruguayos : quienes son, qué aprendieron y que opinan [texto impreso] / Germán W. Rama, Autor ; Mancebo, Ester, Autor ; Ravela, Pedro, Autor ; Souza, Rosina de ; Silveira, Sara, Autor . - Montevideo : CEPAL, 1994 . - 395 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Enseñanza secundaria
[UNESCO_V2] Matemáticas
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: JOVENES Clasificación: 373 RAMb Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10274 373 RAMb Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL PermalinkMigrantes latinoamericanos y caribeños : síntesis histórica y tendencias recientes / Adela Pellegrino
PermalinkPobreza y necesidades básicas en el Uruguay : indicadores y resultados preliminares / Dirección General de Estadística y Censos. Uruguay
PermalinkPermalinkPermalinkProyecto Uruguay / Congreso: Seminario Taller Técnico sobre medición e Investigación de la pobreza en Argentina, Brasil y Uruguay DGEC, CEPAL (11 al 14 de abril, 1988; Montevideo, Uruguay)
![]()
PermalinkPermalinkPermalink