Inicio
Cuadernos del Claeh . Vol. 13, no. 47Mención de fecha: 1988Fecha de aparición: 01/08/1988 |
[número]
[número]
Vol. 13, no. 47 - 1988 [texto impreso] . - 1988. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares (3)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
CLAEH198813/47 | Cuad. CLAEH | Publicaciones periódicas | Biblioteca Central | Hemeroteca | Excluido de préstamo |
CLAEH198813/47.2 | Cuad. CLAEH | Publicaciones periódicas | Biblioteca Central | Hemeroteca | Disponible |
RD1104 | R | Publicaciones periódicas | Biblioteca Facultad de Derecho | Hemeroteca | Disponible |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaParlamentarismo y presidencialismo / Peixoto, Martín en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : Parlamentarismo y presidencialismo : ¿dónde están las diferencicas? Tipo de documento: texto impreso Autores: Peixoto, Martín, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 5-17 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Poder político
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO Resumen: El artículo se propone rastrear los criterios capaces de establecer diferenciaciones concluyentes entre los sistemas parlamentarios y presidencialistas, habida cuenta de las complejidades que se ocultan detrás de los rasgos más frecuentemente mencionados. Se considera la destitución del gobierno como principal criterio de distinción. Al mismo tiempo se proporcionan argumentos para desechar la potestad de disolución del parlamento como rasgo distintivo. A continuación, se analizan las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo, así como el rol de la oposición parlamentaria en uno y otro régimen. Finalmente se examina el problema de la estabilidad del gobierno y el peso específico del parlamento en cada uno de los sistemas estudiados. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 5-17[artículo] Parlamentarismo y presidencialismo : ¿dónde están las diferencicas? [texto impreso] / Peixoto, Martín, Autor . - 1988 . - 5-17.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 5-17
Clasificación: [UNESCO_V2] Poder político
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO Resumen: El artículo se propone rastrear los criterios capaces de establecer diferenciaciones concluyentes entre los sistemas parlamentarios y presidencialistas, habida cuenta de las complejidades que se ocultan detrás de los rasgos más frecuentemente mencionados. Se considera la destitución del gobierno como principal criterio de distinción. Al mismo tiempo se proporcionan argumentos para desechar la potestad de disolución del parlamento como rasgo distintivo. A continuación, se analizan las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo, así como el rol de la oposición parlamentaria en uno y otro régimen. Finalmente se examina el problema de la estabilidad del gobierno y el peso específico del parlamento en cada uno de los sistemas estudiados. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Asignaturas pendientes en el debate de la reforma política / Carlos Pareja en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : Asignaturas pendientes en el debate de la reforma política Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Pareja, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 19-46 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Filosofía políticaPalabras clave: PARLAMENTARISMO Resumen: El artículo se propone rastrear los criterios capaces de establecer diferenciaciones concluyentes entre los sistemas parlamentarios y presidencialistas, habida cuenta de las complejidades que se ocultan detrás de los rasgos más frecuentemente mencionados. Se considera la destitución del gobierno como principal criterio de distinción. Al mismo tiempo se proporcionan argumentos para desechar la potestad de disolución del parlamento como rasgo distintivo. A continuación, se analizan las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo, así como el rol de la oposición parlamentaria en uno y otro régimen. Finalmente se examina el problema de la estabilidad del gobierno y el peso específico del parlamento en cada uno de los sistemas estudiados y minorías en la democracia, son discutidos en tanto principios "metareglamentarios" que definen el modelo de asociación política al servicio del cual se deben poner las reglas y procedimientos.
Los planteos reformistas conocidos en Uruguay, en tanto admiten el privilegio unilateral a la regla de la mayoría —sin hacerse cargo de los problemas de legitimación— y en tanto sostienen que el sistema electoral actual traiciona la "voluntad popular ", terminen en los hechos afiliados a las versiones plebiscitarias de la democracia a pesar de contener impulsos y objetivos rescatables.
Por su parte, los antireformistas, débilmente desafiados, han quedado fuera de un debate que debería implicarlos y obligarlos a defender adhesiones a modelos no menos reñidos con las exigencias de una convivencia democrática. De allí que el debate debe replantearse, pero su forma y su agenda deben cambiar sustantivamente.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 19-46[artículo] Asignaturas pendientes en el debate de la reforma política [texto impreso] / Carlos Pareja, Autor . - 1988 . - 19-46.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 19-46
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Filosofía políticaPalabras clave: PARLAMENTARISMO Resumen: El artículo se propone rastrear los criterios capaces de establecer diferenciaciones concluyentes entre los sistemas parlamentarios y presidencialistas, habida cuenta de las complejidades que se ocultan detrás de los rasgos más frecuentemente mencionados. Se considera la destitución del gobierno como principal criterio de distinción. Al mismo tiempo se proporcionan argumentos para desechar la potestad de disolución del parlamento como rasgo distintivo. A continuación, se analizan las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo, así como el rol de la oposición parlamentaria en uno y otro régimen. Finalmente se examina el problema de la estabilidad del gobierno y el peso específico del parlamento en cada uno de los sistemas estudiados y minorías en la democracia, son discutidos en tanto principios "metareglamentarios" que definen el modelo de asociación política al servicio del cual se deben poner las reglas y procedimientos.
Los planteos reformistas conocidos en Uruguay, en tanto admiten el privilegio unilateral a la regla de la mayoría —sin hacerse cargo de los problemas de legitimación— y en tanto sostienen que el sistema electoral actual traiciona la "voluntad popular ", terminen en los hechos afiliados a las versiones plebiscitarias de la democracia a pesar de contener impulsos y objetivos rescatables.
Por su parte, los antireformistas, débilmente desafiados, han quedado fuera de un debate que debería implicarlos y obligarlos a defender adhesiones a modelos no menos reñidos con las exigencias de una convivencia democrática. De allí que el debate debe replantearse, pero su forma y su agenda deben cambiar sustantivamente.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Estado nutricional y desarrollo sicomotor en los niños de las familias pobres / Terra, Juan Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : Estado nutricional y desarrollo sicomotor en los niños de las familias pobres Tipo de documento: texto impreso Autores: Terra, Juan Pablo (1924-1991) , Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 46-68 Nota general: En este artículo se adelantan resultados de la investigación realizada por un equipo del CLAEH para Unicef, con el apoyo de IDRC de Canadá, sobre condiciones, creencias y prácticas de las familias pobres urbanas en el Uruguay, en relación al Estado Nutricional y al Desarrollo Sicomotor de los niños de 0 a 4 años. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Familia
[UNESCO_V2] Infancia
[UNESCO_V2] Nutrición
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] UruguayResumen: En Uruguay, las familias pobres —según el criterio utilizado por CEPAL — representan aproximadamente el 22,8% del total urbano; pero puede estimarse que un 45% de los niños uruguayos están actualmente naciendo y siendo criados en condiciones de pobreza (debido a la proporcionalidad inversa entre la natalidad y los niveles de ingresos de las familias). El análisis de la situación nutricional a partir de mediciones antropométricas (peso y talla), permite establecer en forma concluyente que la población infantil urbana pobre está afectada por serias carencias nutricionales, que la marcan físicamente en forma difícilmente reversible. Por otra parte, el estudio permitió establecer una asociación estadística clara entre las categorías de riesgo y retardo sicomotor y la pobreza, y asimismo comprobar que, entre los niños pobres, las situaciones de riesgo y retraso aumentan con la edad en vez de disminuir, en un proceso acumulativo sólo explicable por las carencias en las condiciones de crianza. La importancia de estos resultados es incuestionable, tanto para el mejor conocimiento de la sociedad uruguaya como para la definición de políticas orientadas a superar las situaciones de pobreza y sus efectos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 46-68[artículo] Estado nutricional y desarrollo sicomotor en los niños de las familias pobres [texto impreso] / Terra, Juan Pablo (1924-1991) , Autor . - 1988 . - 46-68.
En este artículo se adelantan resultados de la investigación realizada por un equipo del CLAEH para Unicef, con el apoyo de IDRC de Canadá, sobre condiciones, creencias y prácticas de las familias pobres urbanas en el Uruguay, en relación al Estado Nutricional y al Desarrollo Sicomotor de los niños de 0 a 4 años.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 46-68
Clasificación: [UNESCO_V2] Familia
[UNESCO_V2] Infancia
[UNESCO_V2] Nutrición
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] UruguayResumen: En Uruguay, las familias pobres —según el criterio utilizado por CEPAL — representan aproximadamente el 22,8% del total urbano; pero puede estimarse que un 45% de los niños uruguayos están actualmente naciendo y siendo criados en condiciones de pobreza (debido a la proporcionalidad inversa entre la natalidad y los niveles de ingresos de las familias). El análisis de la situación nutricional a partir de mediciones antropométricas (peso y talla), permite establecer en forma concluyente que la población infantil urbana pobre está afectada por serias carencias nutricionales, que la marcan físicamente en forma difícilmente reversible. Por otra parte, el estudio permitió establecer una asociación estadística clara entre las categorías de riesgo y retardo sicomotor y la pobreza, y asimismo comprobar que, entre los niños pobres, las situaciones de riesgo y retraso aumentan con la edad en vez de disminuir, en un proceso acumulativo sólo explicable por las carencias en las condiciones de crianza. La importancia de estos resultados es incuestionable, tanto para el mejor conocimiento de la sociedad uruguaya como para la definición de políticas orientadas a superar las situaciones de pobreza y sus efectos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible El sector industrial y la integración subregional / Fabio Villalobos en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : El sector industrial y la integración subregional : intercambio con Argentina y Brasil Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabio Villalobos, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 70-90 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Exportación/importación
[UNESCO_V2] Integración económica
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] Zona industrialPalabras clave: EXPORTACIONES INTEGRACION ECONOMICA SECTOR INDUSTRIAL ARGENTINA BRASIL URUGUAY Resumen: En el marco de una profunda readecuación de las formas históricas de funcionamiento del sector industrial y de un cambio en la estructura de los intercambios mundiales de manufacturas, se inscribe en este artículo la pregunta por el papel del sector industrial uruguayo en el desarrollo y por su inserción internacional en el marco de los Acuerdos de Integración firmados con Argentina y Brasil. En Uruguay, la reactivación del sector industria desde la emergencia democrática ha dependido en gran medida de la evolución favorable del sector externo, y se ha apoyado en la mayor utilización de la capacidad instalada existente. El problema es cómo se pasa desde allí hacia un proceso de inversión y de reorientación de la actividad productiva que, en el mediano y largo plazo, esté en condiciones de responder adecuadamente a la reinserción activa del sector en las nuevas condiciones internacionales. En esta perspectiva, los acuerdos con Argentina y Brasil se visualizan como un instrumento adecuado para profundizar el proceso de absorción tecnológica en condiciones de creciente creatividad y de reforzamiento del "núcleo endógeno" de desarrollo.
Dada la fuerte asimetría de Uruguay con las economías argentina y, sobre todo, brasileña, el beneficio potencial de los acuerdos sólo podrá verificarse en largo plazo si éstos son enfocados incluyendo la dimensión productiva junto a la comercial; integrando una estrategia de diversificación de exportaciones con una política de desarrollo específica para el sector industrial.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 70-90[artículo] El sector industrial y la integración subregional : intercambio con Argentina y Brasil [texto impreso] / Fabio Villalobos, Autor . - 1988 . - 70-90.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 70-90
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Exportación/importación
[UNESCO_V2] Integración económica
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] Zona industrialPalabras clave: EXPORTACIONES INTEGRACION ECONOMICA SECTOR INDUSTRIAL ARGENTINA BRASIL URUGUAY Resumen: En el marco de una profunda readecuación de las formas históricas de funcionamiento del sector industrial y de un cambio en la estructura de los intercambios mundiales de manufacturas, se inscribe en este artículo la pregunta por el papel del sector industrial uruguayo en el desarrollo y por su inserción internacional en el marco de los Acuerdos de Integración firmados con Argentina y Brasil. En Uruguay, la reactivación del sector industria desde la emergencia democrática ha dependido en gran medida de la evolución favorable del sector externo, y se ha apoyado en la mayor utilización de la capacidad instalada existente. El problema es cómo se pasa desde allí hacia un proceso de inversión y de reorientación de la actividad productiva que, en el mediano y largo plazo, esté en condiciones de responder adecuadamente a la reinserción activa del sector en las nuevas condiciones internacionales. En esta perspectiva, los acuerdos con Argentina y Brasil se visualizan como un instrumento adecuado para profundizar el proceso de absorción tecnológica en condiciones de creciente creatividad y de reforzamiento del "núcleo endógeno" de desarrollo.
Dada la fuerte asimetría de Uruguay con las economías argentina y, sobre todo, brasileña, el beneficio potencial de los acuerdos sólo podrá verificarse en largo plazo si éstos son enfocados incluyendo la dimensión productiva junto a la comercial; integrando una estrategia de diversificación de exportaciones con una política de desarrollo específica para el sector industrial.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Breve alegato por la filosofía política anglosajona / Philippe Van Parijs en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : Breve alegato por la filosofía política anglosajona Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Van Parijs, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 93-104 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Filosofía política
[UNESCO_V2] Teoría económicaPalabras clave: TEORIA DE LA JUSTICIA Resumen: Los rendimientos de los enfoques analíticos en el campo de la filosofía política permiten desacreditar las acusaciones de futilidad que pesan sobre el pensamiento de tradición anglosajona. Las obras de John Rowls y de Robert Nozick son buenos ejemplos de ello. Ambos se interesan por preguntas y problemas propios de la filosofía política tradicional, pero lo hacen de un modo tal que: i) consiguen ofrecer alternativas sistémicas y rendidoras frente a las dificultades y limitaciones que afectan al utilitarismo; y ii) desarrollan modalidades de argumentación (confrontación entre principios e intuiciones morales, "equilibrio reflexivo" rawlsiano) que incorporan a la reflexión práctica los mejores cánones de la filosofía analítica. El método analítico permite así ocuparse de problemas sustantivos, hasta cierto punto identificados con las filosofías de tipo existencial. Pese a ello, el filósofo analítico no pretende erigirse en legislador ni en profeta. Procura simplemente realizar un esfuerzo de clarificación y sistematización de nuestras intuiciones morales en función de principios que, al mismo tiempo, derivan de ellas y las fundamentan.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 93-104[artículo] Breve alegato por la filosofía política anglosajona [texto impreso] / Philippe Van Parijs, Autor . - 1988 . - 93-104.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 93-104
Clasificación: [UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Filosofía política
[UNESCO_V2] Teoría económicaPalabras clave: TEORIA DE LA JUSTICIA Resumen: Los rendimientos de los enfoques analíticos en el campo de la filosofía política permiten desacreditar las acusaciones de futilidad que pesan sobre el pensamiento de tradición anglosajona. Las obras de John Rowls y de Robert Nozick son buenos ejemplos de ello. Ambos se interesan por preguntas y problemas propios de la filosofía política tradicional, pero lo hacen de un modo tal que: i) consiguen ofrecer alternativas sistémicas y rendidoras frente a las dificultades y limitaciones que afectan al utilitarismo; y ii) desarrollan modalidades de argumentación (confrontación entre principios e intuiciones morales, "equilibrio reflexivo" rawlsiano) que incorporan a la reflexión práctica los mejores cánones de la filosofía analítica. El método analítico permite así ocuparse de problemas sustantivos, hasta cierto punto identificados con las filosofías de tipo existencial. Pese a ello, el filósofo analítico no pretende erigirse en legislador ni en profeta. Procura simplemente realizar un esfuerzo de clarificación y sistematización de nuestras intuiciones morales en función de principios que, al mismo tiempo, derivan de ellas y las fundamentan.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible De la eficiencia a la libertad / Philippe Van Parijs en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : De la eficiencia a la libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Van Parijs, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 105-126 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Filosofía política
[UNESCO_V2] Teoría políticaPalabras clave: EQUIDAD FILOSOFIA ECONOMICA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Resumen: Las consideraciones de orden ético tienen efectos relevantes sobre la distribución de los ingresos y de los niveles de vida. Esto ocurre aun en el caso de que los actores persigan exclusivamente su interés personal. Por esta razón, la pregunta acerca de la distribución más justa posible ha ocupado un lugar importante en la teoría económica. Las respuestas que el utilitarismo clásico brindó a esta cuestión han sido objeto de algunas objeciones decisivas, fundamentalmente a partir de Kenneth Arrow. Desde entonces, la economía normativa ha experimentado una ampliación que la ha vinculado progresivamente con la filosofía política. El artículo discute en este marco tres criterios de distribución equitativa que procuran conciliar el imperativo de eficiencia con el principio de igualdad. (Se trata de las propuestas de G. Homans, J. Rawls y D. Foley). Sin embargo, cuando se trata de economías de producción, la búsqueda de distribuciones óptimas o equitativas no puede estar exclusivamente orientada por este principio. En efecto, tal como lo ha puesto en evidencia la crítica "libertaria" —identificada fundamentalmente con Robert Nozick— las condiciones de funcionamiento de esta economía conducen a ubicar las búsquedas del intercambio equitativo bajo las exigencias del principio de libertad. En este plano, el artículo discute las propuestas centrales de R. Dworkin, G.A. Cohen y S.C. Kolm. El autor concluye con una crítica a los planteos "libertarios" apoyada en la distinción entre libertad entendida como derecho a hacer una determinada cosa y libertad entendida como posibilidad real de hacerlo. Sobre esta base propone el objetivo de maximizar la libertad real de todos de acuerdo a las condiciones fijadas por el "principio de la diferencia" de Rawls. La idea de una asignación universal defendida por el autor encuentra en este marco su justificación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 105-126[artículo] De la eficiencia a la libertad [texto impreso] / Philippe Van Parijs, Autor . - 1988 . - 105-126.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 105-126
Clasificación: [UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Filosofía política
[UNESCO_V2] Teoría políticaPalabras clave: EQUIDAD FILOSOFIA ECONOMICA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Resumen: Las consideraciones de orden ético tienen efectos relevantes sobre la distribución de los ingresos y de los niveles de vida. Esto ocurre aun en el caso de que los actores persigan exclusivamente su interés personal. Por esta razón, la pregunta acerca de la distribución más justa posible ha ocupado un lugar importante en la teoría económica. Las respuestas que el utilitarismo clásico brindó a esta cuestión han sido objeto de algunas objeciones decisivas, fundamentalmente a partir de Kenneth Arrow. Desde entonces, la economía normativa ha experimentado una ampliación que la ha vinculado progresivamente con la filosofía política. El artículo discute en este marco tres criterios de distribución equitativa que procuran conciliar el imperativo de eficiencia con el principio de igualdad. (Se trata de las propuestas de G. Homans, J. Rawls y D. Foley). Sin embargo, cuando se trata de economías de producción, la búsqueda de distribuciones óptimas o equitativas no puede estar exclusivamente orientada por este principio. En efecto, tal como lo ha puesto en evidencia la crítica "libertaria" —identificada fundamentalmente con Robert Nozick— las condiciones de funcionamiento de esta economía conducen a ubicar las búsquedas del intercambio equitativo bajo las exigencias del principio de libertad. En este plano, el artículo discute las propuestas centrales de R. Dworkin, G.A. Cohen y S.C. Kolm. El autor concluye con una crítica a los planteos "libertarios" apoyada en la distinción entre libertad entendida como derecho a hacer una determinada cosa y libertad entendida como posibilidad real de hacerlo. Sobre esta base propone el objetivo de maximizar la libertad real de todos de acuerdo a las condiciones fijadas por el "principio de la diferencia" de Rawls. La idea de una asignación universal defendida por el autor encuentra en este marco su justificación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Jürgen Habermas / Pablo Da Silveira en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : Jürgen Habermas : filología como utopía, psicoanálisis como utopía. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Da Silveira, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 127-141 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Filosofía política
[UNESCO_V2] Pluralismo
[UNESCO_V2] PsicoanálisisPalabras clave: CIENCIAS DEL ESPIRITU HABERMAS, JÜRGEN Resumen: El examen de una obra temprana de Habermas (Erkenntnis und Interesse) proporciona elementos para una evaluación de la producción posterior en términos de continuidad y ruptura. Esto permite ver en perspectiva diacrónica problemas tales como el de la tensión existente entre la teoría discursiva de la verdad y las pretensiones de la crítica de las ideologías. Los intentos de distanciamiento respecto de toda ética de tipo objetivista impiden a Habermas reconocer cabalmente el carácter de exploración que encierra todo intento de acuerdo práctico. Al rechazar todo a priori material a nivel del discurso, el debate sólo puede proceder por identificación formal con la idea reguladora de un diálogo libre de coerción. Esto conduce, o bien a un procesalismo en donde las pretensiones de verdad particulares son privatizadas, o bien a un autoritarismo en donde la generación de consensos es reglada por un "sujeto saneado ". El examen de esta dificultad proporciona punto de mira para la valoración de títulos más recientes. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 127-141[artículo] Jürgen Habermas : filología como utopía, psicoanálisis como utopía. [texto impreso] / Pablo Da Silveira, Autor . - 1988 . - 127-141.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 127-141
Clasificación: [UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Filosofía política
[UNESCO_V2] Pluralismo
[UNESCO_V2] PsicoanálisisPalabras clave: CIENCIAS DEL ESPIRITU HABERMAS, JÜRGEN Resumen: El examen de una obra temprana de Habermas (Erkenntnis und Interesse) proporciona elementos para una evaluación de la producción posterior en términos de continuidad y ruptura. Esto permite ver en perspectiva diacrónica problemas tales como el de la tensión existente entre la teoría discursiva de la verdad y las pretensiones de la crítica de las ideologías. Los intentos de distanciamiento respecto de toda ética de tipo objetivista impiden a Habermas reconocer cabalmente el carácter de exploración que encierra todo intento de acuerdo práctico. Al rechazar todo a priori material a nivel del discurso, el debate sólo puede proceder por identificación formal con la idea reguladora de un diálogo libre de coerción. Esto conduce, o bien a un procesalismo en donde las pretensiones de verdad particulares son privatizadas, o bien a un autoritarismo en donde la generación de consensos es reglada por un "sujeto saneado ". El examen de esta dificultad proporciona punto de mira para la valoración de títulos más recientes. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Construcción de un índice de estratificación económico social / Alberto González Ramagli en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : Construcción de un índice de estratificación económico social Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto González Ramagli, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 144-165 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Análisis estadístico
[UNESCO_V2] Estratificación social
[UNESCO_V2] Indicadores sociales
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ANALISIS DE DATOS Resumen: Se relata la construcción de un índice de estratificación económico-social utilizando técnicas de análisis factorial sobre una muestra representativa de hogares de Montevideo. El índice se elabora en dos etapas. En la primera se estudia la estructura de la información mediante un primer análisis factorial y se seleccionan las variables que intervendrán en la construcción del índice. En la segunda etapa con un nuevo análisis factorial sobre las variables seleccionadas, se define el índice, que en este caso se obtiene directamente por las coordenadas de los hogares en el primer factor del análisis factorial. Se analiza también la morfología de los hogares, que se acompaña de información descriptiva y estadística. Finalmente se comparten los resultados de una estratificación basada únicamente en los ingresos declarados de los mismos hogares. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 144-165[artículo] Construcción de un índice de estratificación económico social [texto impreso] / Alberto González Ramagli, Autor . - 1988 . - 144-165.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 144-165
Clasificación: [UNESCO_V2] Análisis estadístico
[UNESCO_V2] Estratificación social
[UNESCO_V2] Indicadores sociales
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ANALISIS DE DATOS Resumen: Se relata la construcción de un índice de estratificación económico-social utilizando técnicas de análisis factorial sobre una muestra representativa de hogares de Montevideo. El índice se elabora en dos etapas. En la primera se estudia la estructura de la información mediante un primer análisis factorial y se seleccionan las variables que intervendrán en la construcción del índice. En la segunda etapa con un nuevo análisis factorial sobre las variables seleccionadas, se define el índice, que en este caso se obtiene directamente por las coordenadas de los hogares en el primer factor del análisis factorial. Se analiza también la morfología de los hogares, que se acompaña de información descriptiva y estadística. Finalmente se comparten los resultados de una estratificación basada únicamente en los ingresos declarados de los mismos hogares. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible