
Resultado de la búsqueda
256 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARGENTINA'



Título : Argentina en el contexto latinoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Política económica internacional / FAPES, Autor ; Peña, Félix, Autor ; Cafiero, Antonio, Autor ; Aldo Ferrer, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Fundacion Argentina para la promoción del Desarrollo económico y social Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 81 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Política internacionalPalabras clave: POLITICA ECONOMICA INTERNACIONAL ARGENTINA Clasificación: 338.93 POLa Nota de contenido: - Argentina en el contexto latinoamericano; Félix Peña.-
- Nuevo orden económico internacional; Antonio F. Cafiero.-
- Tendencias de la economía mundial de la postguerra y la posición Argentina; Aldo Ferrer.-Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Argentina en el contexto latinoamericano [texto impreso] / Política económica internacional / FAPES, Autor ; Peña, Félix, Autor ; Cafiero, Antonio, Autor ; Aldo Ferrer, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Fundacion Argentina para la promoción del Desarrollo económico y social, 1981 . - 81 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Política internacionalPalabras clave: POLITICA ECONOMICA INTERNACIONAL ARGENTINA Clasificación: 338.93 POLa Nota de contenido: - Argentina en el contexto latinoamericano; Félix Peña.-
- Nuevo orden económico internacional; Antonio F. Cafiero.-
- Tendencias de la economía mundial de la postguerra y la posición Argentina; Aldo Ferrer.-Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2290 CAJA 330 Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Democracia y reformas administrativas / Roger Oullette en Cuadernos del Claeh, Vol. 18, no. 65-66 (1993)
[artículo]
Título : Democracia y reformas administrativas : los casos de Argentina y Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Oullette, Autor Fecha de publicación: 1993 Artículo en la página: 75-85 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Administración pública
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Reforma administrativa
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESTADO REFORMA DEL ESTADO REFORMA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACION PUBLICA URUGUAY ARGENTINA Resumen: Desde un triple acercamiento analítico se repasa el impulso modernizador que significaron las reformas argentina y uruguaya bajo las presidencias radical y colorada, para luego detenerse en los"bloqueos" interpuestos durante los mandatos de Menem y Lacalle.Ambos proyectos crearon un sistema de selección y formación de altos funcionarios inspirados en el ejemplo de la Escuela Nacional de Administración Francesa. La formación de "algunas centenas" de calificados funcionarios constituyó su saldo positivo. Sin embargo, una cultura política signada por la corrupción y el patronazgo pudo más que los "decisores políticos" (Alfonsin, Sanguinetti), congelando la "reforma del estado" en su momento inaugural. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 75-85[artículo] Democracia y reformas administrativas : los casos de Argentina y Uruguay [texto impreso] / Roger Oullette, Autor . - 1993 . - 75-85.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 75-85
Clasificación: [UNESCO_V2] Administración pública
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Reforma administrativa
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESTADO REFORMA DEL ESTADO REFORMA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACION PUBLICA URUGUAY ARGENTINA Resumen: Desde un triple acercamiento analítico se repasa el impulso modernizador que significaron las reformas argentina y uruguaya bajo las presidencias radical y colorada, para luego detenerse en los"bloqueos" interpuestos durante los mandatos de Menem y Lacalle.Ambos proyectos crearon un sistema de selección y formación de altos funcionarios inspirados en el ejemplo de la Escuela Nacional de Administración Francesa. La formación de "algunas centenas" de calificados funcionarios constituyó su saldo positivo. Sin embargo, una cultura política signada por la corrupción y el patronazgo pudo más que los "decisores políticos" (Alfonsin, Sanguinetti), congelando la "reforma del estado" en su momento inaugural. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199318/65-66 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199318/65-66.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1116 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1117 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible El sector industrial y la integración subregional / Fabio Villalobos en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
[artículo]
Título : El sector industrial y la integración subregional : intercambio con Argentina y Brasil Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabio Villalobos, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 70-90 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Exportación/importación
[UNESCO_V2] Integración económica
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] Zona industrialPalabras clave: EXPORTACIONES INTEGRACION ECONOMICA SECTOR INDUSTRIAL ARGENTINA BRASIL URUGUAY Resumen: En el marco de una profunda readecuación de las formas históricas de funcionamiento del sector industrial y de un cambio en la estructura de los intercambios mundiales de manufacturas, se inscribe en este artículo la pregunta por el papel del sector industrial uruguayo en el desarrollo y por su inserción internacional en el marco de los Acuerdos de Integración firmados con Argentina y Brasil. En Uruguay, la reactivación del sector industria desde la emergencia democrática ha dependido en gran medida de la evolución favorable del sector externo, y se ha apoyado en la mayor utilización de la capacidad instalada existente. El problema es cómo se pasa desde allí hacia un proceso de inversión y de reorientación de la actividad productiva que, en el mediano y largo plazo, esté en condiciones de responder adecuadamente a la reinserción activa del sector en las nuevas condiciones internacionales. En esta perspectiva, los acuerdos con Argentina y Brasil se visualizan como un instrumento adecuado para profundizar el proceso de absorción tecnológica en condiciones de creciente creatividad y de reforzamiento del "núcleo endógeno" de desarrollo.
Dada la fuerte asimetría de Uruguay con las economías argentina y, sobre todo, brasileña, el beneficio potencial de los acuerdos sólo podrá verificarse en largo plazo si éstos son enfocados incluyendo la dimensión productiva junto a la comercial; integrando una estrategia de diversificación de exportaciones con una política de desarrollo específica para el sector industrial.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 70-90[artículo] El sector industrial y la integración subregional : intercambio con Argentina y Brasil [texto impreso] / Fabio Villalobos, Autor . - 1988 . - 70-90.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 70-90
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Exportación/importación
[UNESCO_V2] Integración económica
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] Zona industrialPalabras clave: EXPORTACIONES INTEGRACION ECONOMICA SECTOR INDUSTRIAL ARGENTINA BRASIL URUGUAY Resumen: En el marco de una profunda readecuación de las formas históricas de funcionamiento del sector industrial y de un cambio en la estructura de los intercambios mundiales de manufacturas, se inscribe en este artículo la pregunta por el papel del sector industrial uruguayo en el desarrollo y por su inserción internacional en el marco de los Acuerdos de Integración firmados con Argentina y Brasil. En Uruguay, la reactivación del sector industria desde la emergencia democrática ha dependido en gran medida de la evolución favorable del sector externo, y se ha apoyado en la mayor utilización de la capacidad instalada existente. El problema es cómo se pasa desde allí hacia un proceso de inversión y de reorientación de la actividad productiva que, en el mediano y largo plazo, esté en condiciones de responder adecuadamente a la reinserción activa del sector en las nuevas condiciones internacionales. En esta perspectiva, los acuerdos con Argentina y Brasil se visualizan como un instrumento adecuado para profundizar el proceso de absorción tecnológica en condiciones de creciente creatividad y de reforzamiento del "núcleo endógeno" de desarrollo.
Dada la fuerte asimetría de Uruguay con las economías argentina y, sobre todo, brasileña, el beneficio potencial de los acuerdos sólo podrá verificarse en largo plazo si éstos son enfocados incluyendo la dimensión productiva junto a la comercial; integrando una estrategia de diversificación de exportaciones con una política de desarrollo específica para el sector industrial.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Las rutas de Eros : la trata de blancas en el Atlántico Sur. Argentina, Brasil y Uruguay (1880-1932) / Yvette Trochón
Título : Las rutas de Eros : la trata de blancas en el Atlántico Sur. Argentina, Brasil y Uruguay (1880-1932) Tipo de documento: texto impreso Autores: Yvette Trochón (1943-), Autor Editorial: Montevideo : Taurus Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 510 p ISBN/ISSN/DL: 978-997-4950910-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: HISTORIA URUGUAY ARGENTINA BRASIL SEXUALIDAD MUJERES TRATA DE MUJERES PROSTITUCIÓN-HISTORIA TRATA DE BLANCAS Clasificación: 989.506 TROr Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Las rutas de Eros : la trata de blancas en el Atlántico Sur. Argentina, Brasil y Uruguay (1880-1932) [texto impreso] / Yvette Trochón (1943-), Autor . - Montevideo : Taurus, 2006 . - 510 p.
ISSN : 978-997-4950910-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: HISTORIA URUGUAY ARGENTINA BRASIL SEXUALIDAD MUJERES TRATA DE MUJERES PROSTITUCIÓN-HISTORIA TRATA DE BLANCAS Clasificación: 989.506 TROr Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10988 989.506 TROr Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : La política económica en la transición a la democracia : lecciones de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Morales, Juan Antonio ed., Autor ; McMahon, Gary ed., Autor ; Celedón, Carmen, Autor ; Mario Damill, Autor ; Frenkel, Roberto, Autor ; Luis Macadar, Autor ; Oscar Muñoz, Autor Editorial: Santiago de Chile : CIEPLAN Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 179 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-204-028-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Bolivia
[UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Democratización
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICA ECONOMICA DEMOCRATIZACION URUGUAY CHILE BOLIVIA ARGENTINA Clasificación: 338.93 MORp Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 La política económica en la transición a la democracia : lecciones de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay [texto impreso] / Morales, Juan Antonio ed., Autor ; McMahon, Gary ed., Autor ; Celedón, Carmen, Autor ; Mario Damill, Autor ; Frenkel, Roberto, Autor ; Luis Macadar, Autor ; Oscar Muñoz, Autor . - Santiago de Chile : CIEPLAN, 1993 . - 179 p.
ISBN : 978-956-204-028-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Bolivia
[UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Democratización
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICA ECONOMICA DEMOCRATIZACION URUGUAY CHILE BOLIVIA ARGENTINA Clasificación: 338.93 MORp Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9590 338.93 MORp Libro Biblioteca Central Colección general Disponible PermalinkCambio y fortalecimiento institucional de las Organizaciones NO Gubernamentales en América Latina / Valderrama León, Mariano compl.
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa nueva oscuridad de la política social: del estado populista al neoconservador / Lo Vuolo, Rubén M.
PermalinkLa nueva oscuridad de la política social: del estado populista al neoconservador / Lo Vuolo, Rubén M.
PermalinkPrivatizaciones: reestructuración del Estado y de la sociedad (del plan Pinedo a los Alsogaray) / Bocco, Arnaldo ed.
PermalinkPermalink