
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PARLAMENTARISMO'




[artículo]
Título : Parlamentarismo y presidencialismo : ¿dónde están las diferencicas? Tipo de documento: texto impreso Autores: Peixoto, Martín, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 5-17 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Poder político
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO Resumen: El artículo se propone rastrear los criterios capaces de establecer diferenciaciones concluyentes entre los sistemas parlamentarios y presidencialistas, habida cuenta de las complejidades que se ocultan detrás de los rasgos más frecuentemente mencionados. Se considera la destitución del gobierno como principal criterio de distinción. Al mismo tiempo se proporcionan argumentos para desechar la potestad de disolución del parlamento como rasgo distintivo. A continuación, se analizan las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo, así como el rol de la oposición parlamentaria en uno y otro régimen. Finalmente se examina el problema de la estabilidad del gobierno y el peso específico del parlamento en cada uno de los sistemas estudiados. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 5-17[artículo] Parlamentarismo y presidencialismo : ¿dónde están las diferencicas? [texto impreso] / Peixoto, Martín, Autor . - 1988 . - 5-17.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 5-17
Clasificación: [UNESCO_V2] Poder político
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO Resumen: El artículo se propone rastrear los criterios capaces de establecer diferenciaciones concluyentes entre los sistemas parlamentarios y presidencialistas, habida cuenta de las complejidades que se ocultan detrás de los rasgos más frecuentemente mencionados. Se considera la destitución del gobierno como principal criterio de distinción. Al mismo tiempo se proporcionan argumentos para desechar la potestad de disolución del parlamento como rasgo distintivo. A continuación, se analizan las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo, así como el rol de la oposición parlamentaria en uno y otro régimen. Finalmente se examina el problema de la estabilidad del gobierno y el peso específico del parlamento en cada uno de los sistemas estudiados. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/47 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH198813/47.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1104 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
[artículo]
Título : Brasil : el debate sobre la reforma constitucional (presidencialismo - parlamentarismo) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ismael Crespo Martínez, Autor Fecha de publicación: 1991 Artículo en la página: pp. 19-36 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: REFORMA CONSTITUCIONAL PRESIDENCIALISMO PARLAMENTARISMO Resumen: El presente artículo discute y analiza, desde la dicotomía clásica parlamentarismo/presidencialismo, la evolución política y los debates que en Brasil se sucedieron en torno la Asamblea Nacional Constituyente. El autor presenta, en una primera parte, los argumentos tradicionalmente esgrimidos en torno a los modelos presidencialista y parlamentarista de gobierno, para introducirse luego en las posibilidades de instauración de tales tipos de régimen. Tanto la propuesta realizada por el autor --su preferencia por un sistema semipresidencial- como su duda respecto a las posibilidades de una parlamentarización plena del sistema, se apoyan en un punto teórico constitutivo de la tradición académica en que se inscribe: un cuestionamiento inicial que coloca la construcción de partidos estables y burocracias profesionales como producto de la adopción de un sistema parlamentarista antes que como requisito para su adopción. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 57 (1991) . - pp. 19-36[artículo] Brasil : el debate sobre la reforma constitucional (presidencialismo - parlamentarismo) [texto impreso] / Ismael Crespo Martínez, Autor . - 1991 . - pp. 19-36.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 57 (1991) . - pp. 19-36
Clasificación: [UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: REFORMA CONSTITUCIONAL PRESIDENCIALISMO PARLAMENTARISMO Resumen: El presente artículo discute y analiza, desde la dicotomía clásica parlamentarismo/presidencialismo, la evolución política y los debates que en Brasil se sucedieron en torno la Asamblea Nacional Constituyente. El autor presenta, en una primera parte, los argumentos tradicionalmente esgrimidos en torno a los modelos presidencialista y parlamentarista de gobierno, para introducirse luego en las posibilidades de instauración de tales tipos de régimen. Tanto la propuesta realizada por el autor --su preferencia por un sistema semipresidencial- como su duda respecto a las posibilidades de una parlamentarización plena del sistema, se apoyan en un punto teórico constitutivo de la tradición académica en que se inscribe: un cuestionamiento inicial que coloca la construcción de partidos estables y burocracias profesionales como producto de la adopción de un sistema parlamentarista antes que como requisito para su adopción. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199116/57 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199116/57.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible Presidencialismo y parlamentarismo en la evolución constitucional del Uruguay / Héctor Gros Espiell en Revista Uruguaya de Derecho Constitucional y Politíco, T. 8, N° 43 (jun. - jul., 1991)
[artículo]
Título : Presidencialismo y parlamentarismo en la evolución constitucional del Uruguay : reflexiones actuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Gros Espiell, Autor Fecha de publicación: 1991 Artículo en la página: pp. 3-17 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PRESIDENCIALISMO PARLAMENTARISMO URUGUAY Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14
in Revista Uruguaya de Derecho Constitucional y Politíco > T. 8, N° 43 (jun. - jul., 1991) . - pp. 3-17[artículo] Presidencialismo y parlamentarismo en la evolución constitucional del Uruguay : reflexiones actuales [texto impreso] / Héctor Gros Espiell, Autor . - 1991 . - pp. 3-17.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Constitucional y Politíco > T. 8, N° 43 (jun. - jul., 1991) . - pp. 3-17
Palabras clave: PRESIDENCIALISMO PARLAMENTARISMO URUGUAY Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RD112 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
Título : La alternativa parlamentarista Tipo de documento: texto impreso Autores: Pareja, Carlos ; Peixoto, Martín ; Romeo Pérez Anton (1943-) ; Caetano, Gerardo (1958-) Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1992 Otro editor: Montevideo : ESC Número de páginas: 172 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: SISTEMAS POLITICOS PARLAMENTARISMO REFORMA POLITICA REFORMA CONSTITUCIONAL PARTIDOS POLITICOS TEORIA POLITICA URUGUAY Clasificación: 324.204 PARa Nota de contenido: Parte I. La reforma política uruguaya: su agenda y sus problemas.-- Asignaturas pendientes para un debata reformista /Carlos Pareja.--Parte II. Parlamentarismo y presidencialismo: razones y diferencias. Criterios de diferenciación y lógicas institucionales / Martín Peixoto.--El presidencialismo y el parlamentarismo en sus mejores versiones / Carlos Pareja.--Parte III. La propuesta parlamentarista y la tradición política uruguaya.-- ¿Es posible un parlamentarismo en Uruguay? Sistema político y régimen institucional / Romeo Pérez.--El parlamentarismo en la tradición constitucional uruguaya / Romeo Pérez.-- Parte IV. Alegato por el parlamentarismo.-- Entre las falacias presidencialistas y el parlamentarismo furtivo de los uruguayos / Carlos Pareja.--Un designio parlamentarista / Romeo Pérez. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 La alternativa parlamentarista [texto impreso] / Pareja, Carlos ; Peixoto, Martín ; Romeo Pérez Anton (1943-) ; Caetano, Gerardo (1958-) . - Montevideo : CLAEH : Montevideo : ESC, 1992 . - 172 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SISTEMAS POLITICOS PARLAMENTARISMO REFORMA POLITICA REFORMA CONSTITUCIONAL PARTIDOS POLITICOS TEORIA POLITICA URUGUAY Clasificación: 324.204 PARa Nota de contenido: Parte I. La reforma política uruguaya: su agenda y sus problemas.-- Asignaturas pendientes para un debata reformista /Carlos Pareja.--Parte II. Parlamentarismo y presidencialismo: razones y diferencias. Criterios de diferenciación y lógicas institucionales / Martín Peixoto.--El presidencialismo y el parlamentarismo en sus mejores versiones / Carlos Pareja.--Parte III. La propuesta parlamentarista y la tradición política uruguaya.-- ¿Es posible un parlamentarismo en Uruguay? Sistema político y régimen institucional / Romeo Pérez.--El parlamentarismo en la tradición constitucional uruguaya / Romeo Pérez.-- Parte IV. Alegato por el parlamentarismo.-- Entre las falacias presidencialistas y el parlamentarismo furtivo de los uruguayos / Carlos Pareja.--Un designio parlamentarista / Romeo Pérez. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9278 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible 10845 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible Los partidos uruguayos y el "Señor Presidente" / Pareja, Carlos en Cuadernos del Claeh, Vol. 15, no. 55 (1990)
[artículo]
Título : Los partidos uruguayos y el "Señor Presidente" : un matrimonio mal avenido Tipo de documento: texto impreso Autores: Pareja, Carlos, Autor Fecha de publicación: 1990 Artículo en la página: 55-78 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO Resumen: Se discuten, en el texto precedente, algunos aspectos de la naturaleza de la formación política uruguaya, con especial referencia a las relaciones entre los ciudadanos, los partidos y el Presidente de la República. Se sigue, con tal objeto, un itinerario que arranca con la presentación de un modelo que pretende dar cuenta de las mejores virtudes del régimen presidencialista, continúa con la consideración de conjugaciones uruguayas de ese modelo —problematizadas por la consistencia de nuestros partidos—, pasa luego a la exposición de un modelo que pretende ofrecer la mejor versión del parlamentarismo, y culmina con un relevamiento de la densa trama de aprendizajes que los partidos ostentan como su núcleo y su razón de persistencia. Sobre este relevamiento, el autor identifica las ventajas del régimen parlamentarista sobre el presidencialismo y discierne en los electores y la opinión pública uruguayos el designio de erigir a los partidos en condicionantes del desempeño de los legisladores y gobernantes. Ese designio, no siempre bien comprendido por los observadores y analistas, entra en colisión con las instituciones presidencialistas, por más que atenuadas, que caracterizan a nuestro sistema constitucional formal. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 55 (1990) . - 55-78[artículo] Los partidos uruguayos y el "Señor Presidente" : un matrimonio mal avenido [texto impreso] / Pareja, Carlos, Autor . - 1990 . - 55-78.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 55 (1990) . - 55-78
Clasificación: [UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO Resumen: Se discuten, en el texto precedente, algunos aspectos de la naturaleza de la formación política uruguaya, con especial referencia a las relaciones entre los ciudadanos, los partidos y el Presidente de la República. Se sigue, con tal objeto, un itinerario que arranca con la presentación de un modelo que pretende dar cuenta de las mejores virtudes del régimen presidencialista, continúa con la consideración de conjugaciones uruguayas de ese modelo —problematizadas por la consistencia de nuestros partidos—, pasa luego a la exposición de un modelo que pretende ofrecer la mejor versión del parlamentarismo, y culmina con un relevamiento de la densa trama de aprendizajes que los partidos ostentan como su núcleo y su razón de persistencia. Sobre este relevamiento, el autor identifica las ventajas del régimen parlamentarista sobre el presidencialismo y discierne en los electores y la opinión pública uruguayos el designio de erigir a los partidos en condicionantes del desempeño de los legisladores y gobernantes. Ese designio, no siempre bien comprendido por los observadores y analistas, entra en colisión con las instituciones presidencialistas, por más que atenuadas, que caracterizan a nuestro sistema constitucional formal. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199015/55 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199015/55.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1109 CUA Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible RD1108 CUA Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible PermalinkAsignaturas pendientes en el debate de la reforma política / Pareja, Carlos en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 47 (1988)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl Poder Legislativo y los nuevos desafíos de la democracia en el MERCOSUR / Alejandro Vial Saavedra
PermalinkPermalinkPermalinkLa "segunda generación" de reformas parlamentarias : teorías, prácticas y estrategias de cambio / Caetano, Gerardo
Permalink