
Materias



1 - 4to. Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (Número de Cuaderno de apuntes de Educación Ambiental, 1 [02/03/2013])
![]()
![]()
[número]
es un número de Cuaderno de apuntes de Educación Ambiental / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura
Título : 1 - 4to. Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable Tipo de documento: documento electrónico Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 126 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 4.20 Problemas sociales
[UNESCO_V2] Desarrollo sostenible
[UNESCO_V2] Ecología
[UNESCO_V2] Educación ambiental
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] Gestión
[UNESCO_V2] UruguayEn línea: http://repositorioddp.mec.gub.uy/jspui/handle/repositorio/128 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= [número]1 - 4to. Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable [documento electrónico] . - 2013 . - 126 p.
es un número de Cuaderno de apuntes de Educación Ambiental / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 4.20 Problemas sociales
[UNESCO_V2] Desarrollo sostenible
[UNESCO_V2] Ecología
[UNESCO_V2] Educación ambiental
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] Gestión
[UNESCO_V2] UruguayEn línea: http://repositorioddp.mec.gub.uy/jspui/handle/repositorio/128 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Cuaderno de apuntes de Educación Ambiental no.1URL
Título : La buena enseñanza en la educación superior : transformaciones necesarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Julia Leymonié Sáenz, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magró Fecha de publicación: 2014 Colección: Educación CLAEH Número de páginas: p. 45-73 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Conocimiento
[UNESCO_V2] Enseñanza superior
[UNESCO_V2] Formación de docentesPalabras clave: ENSEÑANZA DIDACTICA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 La buena enseñanza en la educación superior : transformaciones necesarias [texto impreso] / Julia Leymonié Sáenz, Autor . - Montevideo : Grupo Magró, 2014 . - p. 45-73. - (Educación CLAEH) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Conocimiento
[UNESCO_V2] Enseñanza superior
[UNESCO_V2] Formación de docentesPalabras clave: ENSEÑANZA DIDACTICA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La concepción de "infancias" subyacente a lo escolar / Laura Beatriz Curbelo Varela en Cuadernos del Claeh, Vol. 43, no. 120 (2024)
![]()
[artículo]
Título : La concepción de "infancias" subyacente a lo escolar : aportes para reflexionar sobre la acción del preguntar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Laura Beatriz Curbelo Varela, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: pp. 77-94 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias de la educación
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] Infancia
[UNESCO_V2] Investigación pedagógicaPalabras clave: PENSAMIENTO CRITICO Resumen: Este artículo explora los tipos de preguntas que hacen los formadores de docentes y su relación con el pensamiento crítico en la formación de maestros de educación primaria. Se centra en la concepción de infancias que influye en sus prácticas de preguntar, indagando cómo estas concepciones afectan su enfoque educativo. La investigación analiza el significado de preguntar para los formadores y cómo sus preguntas pueden fomentar el pensamiento crítico y la participación autónoma de los estudiantes. También se examinan los paradigmas educativos que sustentan la formación docente, considerando su conexión con pedagogías decoloniales e insurgentes . En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/664/546 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 120 (2024) . - pp. 77-94[artículo] La concepción de "infancias" subyacente a lo escolar : aportes para reflexionar sobre la acción del preguntar [documento electrónico] / Laura Beatriz Curbelo Varela, Autor . - 2024 . - pp. 77-94.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 120 (2024) . - pp. 77-94
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias de la educación
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] Infancia
[UNESCO_V2] Investigación pedagógicaPalabras clave: PENSAMIENTO CRITICO Resumen: Este artículo explora los tipos de preguntas que hacen los formadores de docentes y su relación con el pensamiento crítico en la formación de maestros de educación primaria. Se centra en la concepción de infancias que influye en sus prácticas de preguntar, indagando cómo estas concepciones afectan su enfoque educativo. La investigación analiza el significado de preguntar para los formadores y cómo sus preguntas pueden fomentar el pensamiento crítico y la participación autónoma de los estudiantes. También se examinan los paradigmas educativos que sustentan la formación docente, considerando su conexión con pedagogías decoloniales e insurgentes . En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/664/546 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educación del cuerpo y discursividades en torno a la formación en educación física en Uruguay (1874-1984) / Paola Dogliotti Moro
Título : Educación del cuerpo y discursividades en torno a la formación en educación física en Uruguay (1874-1984) Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Dogliotti Moro, Autor Editorial: Montevideo : UDELAR Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 259 p.; 24 x 17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1248-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FORMACIÓN PROFESIONAL Clasificación: 378.989 5 DOGe Nota de contenido: 1-La educación del cuerpo en la conformación del sistema educativo uruguayo: la primera modalidad de formación para el dictado de la «gimnasia» escolar.- 2-La formación de «maestros de cultura/educación física» en el proceso gestacional de la Comisión Nacional de Educación Física: de la gimnástica al sport.- 3-Los primeros cursos de formación en el campo de la educación física: período de indefinición de la formación.- 4-La creación del Curso de Profesores de Educación Física: hacia la consolidación de la formación terciaria.- 5-Discursividades en torno a la formación de docentes de educación física. Continuidades y rupturas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86 Educación del cuerpo y discursividades en torno a la formación en educación física en Uruguay (1874-1984) [texto impreso] / Paola Dogliotti Moro, Autor . - Montevideo : UDELAR, 2015 . - 259 p.; 24 x 17 cm. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-0-1248-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FORMACIÓN PROFESIONAL Clasificación: 378.989 5 DOGe Nota de contenido: 1-La educación del cuerpo en la conformación del sistema educativo uruguayo: la primera modalidad de formación para el dictado de la «gimnasia» escolar.- 2-La formación de «maestros de cultura/educación física» en el proceso gestacional de la Comisión Nacional de Educación Física: de la gimnástica al sport.- 3-Los primeros cursos de formación en el campo de la educación física: período de indefinición de la formación.- 4-La creación del Curso de Profesores de Educación Física: hacia la consolidación de la formación terciaria.- 5-Discursividades en torno a la formación de docentes de educación física. Continuidades y rupturas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12406 378.989 5 DOGe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Enseñanza de las ciencias con integración de tecnologías digitales a nivel superior / Ernesto González Moreira
![]()
![]()
Título : Enseñanza de las ciencias con integración de tecnologías digitales a nivel superior : prácticas de enseñanza de docentes expertos del Consejo de Formación en Educación del Uruguay Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ernesto González Moreira, Autor Editorial: Montevideo : Universidad CLAEH Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 250 p Nota general: Maestría en Docencia de la Educación Superior.
Tutora: Julia LeymoniéIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Enseñanza de las ciencias
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] Método de enseñanza
[UNESCO_V2] Técnica didácticaPalabras clave: PRÁCTICA DOCENTE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PERCEPCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Clasificación: [en línea] Resumen: El presente trabajo de investigación busca comprender cómo construyen sus prácticas un conjunto de profesores de ciencias de la naturaleza (CCNN) del Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública del Uruguay, expertos en la integración de tecnologías digitales en la enseñanza de su disciplina, y la percepción que ellos tienen del nivel de logro de los objetivos de aprendizaje. Con la interpretación de estos datos se reconstruirán sus prácticas de enseñanza y se intentará inferir modelos didácticos y metodologías emergentes. Indagar sobre estos hechos, sacando conclusiones situadas, apoyadas en datos empíricos en diálogo con el corpus teórico local e internacional aportará significativamente al diseño de estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en este nivel educativo, mucho más efectivas en términos de aprendizajes de los estudiantes y de los docentes, porque permitirá maximizar el efecto transformador estas prácticas educativas, en particular de aquellas que utilizan las tecnologías digitales (TD) como recurso didáctico. Dada la naturaleza del fenómeno a estudiar hemos decidido enmarcar nuestra investigación dentro del paradigma cualitativo de investigación en educación. En coherencia con esta postura se optó por un diseño micro-etnográfico desde una perspectiva fenomenológica, descriptiva-narrativa. Los instrumentos que se han seleccionado son: el análisis documental y la entrevista. Las principales conclusiones nos muestran a un grupo de docentes con alta experticia técnica y tecnológica, con un refinado y novedoso conocimiento didáctico del contenido de su disciplina, que presentan excelentes niveles de alineación teórico – práctico desde un posicionamiento didáctico comprensivo, que fomenta la cultura del pensamiento en entornos educativos colaborativos. Son eclécticos, en cuanto al uso de metodologías activas y situadas en entornos sintéticos, enseñan competencias tanto disciplinares y científicas como docentes, fomentan la autonomía, el autoconocimiento, el autocontrol y la metacognición del binomio estudiante - docente, y evalúan procesos y competencias asociadas a conocimientos disciplinares y docentes desde un modelo de evaluación formativa y auténtica. En línea: http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Tesi [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Enseñanza de las ciencias con integración de tecnologías digitales a nivel superior : prácticas de enseñanza de docentes expertos del Consejo de Formación en Educación del Uruguay [documento electrónico] / Ernesto González Moreira, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2020 . - 250 p.
Maestría en Docencia de la Educación Superior.
Tutora: Julia Leymonié
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Enseñanza de las ciencias
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] Método de enseñanza
[UNESCO_V2] Técnica didácticaPalabras clave: PRÁCTICA DOCENTE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PERCEPCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Clasificación: [en línea] Resumen: El presente trabajo de investigación busca comprender cómo construyen sus prácticas un conjunto de profesores de ciencias de la naturaleza (CCNN) del Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública del Uruguay, expertos en la integración de tecnologías digitales en la enseñanza de su disciplina, y la percepción que ellos tienen del nivel de logro de los objetivos de aprendizaje. Con la interpretación de estos datos se reconstruirán sus prácticas de enseñanza y se intentará inferir modelos didácticos y metodologías emergentes. Indagar sobre estos hechos, sacando conclusiones situadas, apoyadas en datos empíricos en diálogo con el corpus teórico local e internacional aportará significativamente al diseño de estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en este nivel educativo, mucho más efectivas en términos de aprendizajes de los estudiantes y de los docentes, porque permitirá maximizar el efecto transformador estas prácticas educativas, en particular de aquellas que utilizan las tecnologías digitales (TD) como recurso didáctico. Dada la naturaleza del fenómeno a estudiar hemos decidido enmarcar nuestra investigación dentro del paradigma cualitativo de investigación en educación. En coherencia con esta postura se optó por un diseño micro-etnográfico desde una perspectiva fenomenológica, descriptiva-narrativa. Los instrumentos que se han seleccionado son: el análisis documental y la entrevista. Las principales conclusiones nos muestran a un grupo de docentes con alta experticia técnica y tecnológica, con un refinado y novedoso conocimiento didáctico del contenido de su disciplina, que presentan excelentes niveles de alineación teórico – práctico desde un posicionamiento didáctico comprensivo, que fomenta la cultura del pensamiento en entornos educativos colaborativos. Son eclécticos, en cuanto al uso de metodologías activas y situadas en entornos sintéticos, enseñan competencias tanto disciplinares y científicas como docentes, fomentan la autonomía, el autoconocimiento, el autocontrol y la metacognición del binomio estudiante - docente, y evalúan procesos y competencias asociadas a conocimientos disciplinares y docentes desde un modelo de evaluación formativa y auténtica. En línea: http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Tesi [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Enseñanza de las ciencias con integración de tecnologías digitales a nivel superiorURLExperiencias de acompañamiento de noveles docentes en Uruguay / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública
PermalinkPermalinkInforme final
PermalinkPermalink¿Qué concepción de niñez subyace en las prácticas educativas? ¿Hacia dónde queremos movernos en la educación en esta etapa inicial? / Marsiglia, Valeria en Cuadernos del Claeh, Vol. 38, no. 110 (2019)
![]()
Permalink