
Materias
UNESCO_V2 > 1 Educación > 1.45 Materias de enseñanza básica y general > Educación física
Educación físicaSynonyme(s)Athletics educationVer también: |



Título : 100 años : Comisión Nacional de Educación Física Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Etchandy, Autor Editorial: Montevideo : Ministerio de Turismo y Deporte Fecha de publicación: [2011] Número de páginas: 213 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8373-1-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 796.07 ETCc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60 100 años : Comisión Nacional de Educación Física [texto impreso] / Alfredo Etchandy, Autor . - Montevideo : Ministerio de Turismo y Deporte, [2011] . - 213 p.
ISBN : 978-9974-8373-1-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 796.07 ETCc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12091 796.07 ETCc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Cuerpo, currículum y discurso. Un análisis de políticas de educación física en el Uruguay
Título : Cuerpo, currículum y discurso. Un análisis de políticas de educación física en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : CSIC Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1568-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CURRICULUM Clasificación: 379.895 CUE Nota de contenido: Sujeto y saber en Foucault y Lacan: algunas consideraciones para pensar la educacióny la enseñanza / Agustina Craviotto Corbellini, Paola Dogliotti Moro.-- Algunas notas sobre discurso, ethos y cuerpo en el tercer Foucault / Paola Dogliotti Moro.-- Ethos, cuerpo y discurso / Paula Malán Moreira.-- El cuerpo en el quiebre epistemológico del psicoanálisis / Agustina Craviotto Corbellini.-- Configuraciones sobre el juego y el tiempo libre: un análisis de las políticas de educación física en el Uruguay (1876-1915) / Paola Dogliotti Moro, Inés Scarlatto García.-- De pro/prescripciones morales y técnicas. Una aproximación a la figura del profesor de educación física en la obra de Langlade / Juan Muiño Orlando.-- Entre tradición e incipiente posibilidad: análisis del currículum de educación física escolar / María Darrigol Lecuona.-- Lo académico y lo profesional en la formación de docentes de educación física en el Uruguay / Paola Dogliotti Moro. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Cuerpo, currículum y discurso. Un análisis de políticas de educación física en el Uruguay [texto impreso] . - Montevideo : CSIC, 2018 . - 159 p.
ISBN : 978-9974-0-1568-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CURRICULUM Clasificación: 379.895 CUE Nota de contenido: Sujeto y saber en Foucault y Lacan: algunas consideraciones para pensar la educacióny la enseñanza / Agustina Craviotto Corbellini, Paola Dogliotti Moro.-- Algunas notas sobre discurso, ethos y cuerpo en el tercer Foucault / Paola Dogliotti Moro.-- Ethos, cuerpo y discurso / Paula Malán Moreira.-- El cuerpo en el quiebre epistemológico del psicoanálisis / Agustina Craviotto Corbellini.-- Configuraciones sobre el juego y el tiempo libre: un análisis de las políticas de educación física en el Uruguay (1876-1915) / Paola Dogliotti Moro, Inés Scarlatto García.-- De pro/prescripciones morales y técnicas. Una aproximación a la figura del profesor de educación física en la obra de Langlade / Juan Muiño Orlando.-- Entre tradición e incipiente posibilidad: análisis del currículum de educación física escolar / María Darrigol Lecuona.-- Lo académico y lo profesional en la formación de docentes de educación física en el Uruguay / Paola Dogliotti Moro. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12839 379.895 CUE Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Dirección de centros deportivos : principales funciones y habilidades del director deportivo / Sergio Quesada Rettschlag
Título : Dirección de centros deportivos : principales funciones y habilidades del director deportivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Quesada Rettschlag, Autor ; María Dolores Díez García, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Paidotribo Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9910-391-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.80 Gestión de personal
[UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Gestión
[UNESCO_V2] Planificación
[UNESCO_V2] Recursos humanosPalabras clave: ORGANIZACIONES DEPORTIVAS GESTIÓN DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS Clasificación: 796.06 QUEd Resumen: El libro aborda y detalla funciones del quehacer, por parte de la dirección de centros deportivos, para realizar bien su gestión. Además se desarrollan las principales habilidades que el director tiene que poner en práctica para lograr el éxito de su gestión. Se tratan temas como: La información y la organización en un centro deportivo.- La gestión de los recursos humanos.- La planificación estratégica.- El liderazgo, la delegación y la comunicación.- La motivación, la evaluación del desempeño y la selección del personal.- El trabajo en equipo y la dirección de reuniones.- La responsabilidad social corporativa (RSC).- Los principales tipos de dirección de organizaciones deportivas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67 Dirección de centros deportivos : principales funciones y habilidades del director deportivo [texto impreso] / Sergio Quesada Rettschlag, Autor ; María Dolores Díez García, Autor . - 2a. ed . - Barcelona : Paidotribo, 2015 . - 319 p.
ISBN : 978-84-9910-391-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.80 Gestión de personal
[UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Gestión
[UNESCO_V2] Planificación
[UNESCO_V2] Recursos humanosPalabras clave: ORGANIZACIONES DEPORTIVAS GESTIÓN DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS Clasificación: 796.06 QUEd Resumen: El libro aborda y detalla funciones del quehacer, por parte de la dirección de centros deportivos, para realizar bien su gestión. Además se desarrollan las principales habilidades que el director tiene que poner en práctica para lograr el éxito de su gestión. Se tratan temas como: La información y la organización en un centro deportivo.- La gestión de los recursos humanos.- La planificación estratégica.- El liderazgo, la delegación y la comunicación.- La motivación, la evaluación del desempeño y la selección del personal.- El trabajo en equipo y la dirección de reuniones.- La responsabilidad social corporativa (RSC).- Los principales tipos de dirección de organizaciones deportivas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12124 796.06 QUEd Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 12365 796.06 QUEd ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 12648 796.06 QUEd ej.3 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Educación del cuerpo y discursividades en torno a la formación en educación física en Uruguay (1874-1984) / Paola Dogliotti Moro
Título : Educación del cuerpo y discursividades en torno a la formación en educación física en Uruguay (1874-1984) Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Dogliotti Moro, Autor Editorial: Montevideo : UDELAR Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 259 p.; 24 x 17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1248-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FORMACIÓN PROFESIONAL Clasificación: 378.989 5 DOGe Nota de contenido: 1-La educación del cuerpo en la conformación del sistema educativo uruguayo: la primera modalidad de formación para el dictado de la «gimnasia» escolar.- 2-La formación de «maestros de cultura/educación física» en el proceso gestacional de la Comisión Nacional de Educación Física: de la gimnástica al sport.- 3-Los primeros cursos de formación en el campo de la educación física: período de indefinición de la formación.- 4-La creación del Curso de Profesores de Educación Física: hacia la consolidación de la formación terciaria.- 5-Discursividades en torno a la formación de docentes de educación física. Continuidades y rupturas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86 Educación del cuerpo y discursividades en torno a la formación en educación física en Uruguay (1874-1984) [texto impreso] / Paola Dogliotti Moro, Autor . - Montevideo : UDELAR, 2015 . - 259 p.; 24 x 17 cm. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-0-1248-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Formación de docentes
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FORMACIÓN PROFESIONAL Clasificación: 378.989 5 DOGe Nota de contenido: 1-La educación del cuerpo en la conformación del sistema educativo uruguayo: la primera modalidad de formación para el dictado de la «gimnasia» escolar.- 2-La formación de «maestros de cultura/educación física» en el proceso gestacional de la Comisión Nacional de Educación Física: de la gimnástica al sport.- 3-Los primeros cursos de formación en el campo de la educación física: período de indefinición de la formación.- 4-La creación del Curso de Profesores de Educación Física: hacia la consolidación de la formación terciaria.- 5-Discursividades en torno a la formación de docentes de educación física. Continuidades y rupturas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12406 378.989 5 DOGe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible El Entorno Virtual de Aprendizaje en el ISEF: modos de uso y valoración de desempeño docente / Mora Pereyra, Bruno
![]()
Título : El Entorno Virtual de Aprendizaje en el ISEF: modos de uso y valoración de desempeño docente Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mora Pereyra, Bruno, Autor Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 122 p. Il.: cuadros, gráfs. Nota general: Programa de Educación Maestría en Tecnología Educativa Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Aprendizaje en línea
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Educación físicaPalabras clave: ENSEÑANZA TERCIARIA EDUCACIÓN FÍSICA NUEVAS TECNOLOGÍAS INDICADORES DOCENTES Clasificación: [en línea] Resumen: Esta tesis pretende contribuir al desarrollo y mejora del uso del EVA por parte de los docentes del ISEF a partir del análisis de los cursos de las Licenciaturas en Educación Física (LEF). El tema seleccionado abarcó dos problemas de debate actual en el ISEF: las visiones sobre la enseñanza universitaria y el uso de los EVA como espacios de enseñanza.
El motivo de esta elección obedeció al arduo trabajo institucional que se realiza tanto desde el ISEF como desde la Udelar en general, por mejorar la producción de conocimiento y volcarla a la enseñanza de grado. Asimismo, pretende contribuir con el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) en su impulso por promover la utilización de tecnologías para facilitar el acceso a la enseñanza de grado.
La metodología cuantitativa-cualitativa se dividió en tres fases. La fase uno fue de exploración de los cursos en la plataforma (86) durante el período junio – diciembre 2016 y su posterior categorización. La fase dos fue dedicada a la generación de indicadores de valoración del desempeño docente para los cursos de la LEF en el EVA. Estos indicadores se refirieron a aspectos propios del entorno virtual (actividades y recursos incluidos en EVA de Udelar), así como a la enseñanza del docente reflejada en su enseñanza virtual. Se tomaron como insumos para esta fase los documentos aprobados por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar en 2011 y 2012, sobre la relación de la enseñanza con las otras funciones universitarias: investigación y extensión. En la fase tres se aplicaron los indicadores elaborados. En las conclusiones se hace referencia particularmente a que los enfoques sobre la enseñanza universitaria en el período estudiado, obturaron las posibilidades de ver otras modalidades de enseñanza a partir del uso creativo de actividades y recursos de EVA. Asimismo, en la mayoría de los casos se tendió a utilizar el EVA como repositorio, sin tener en cuenta la creación de recursos educativos virtuales u actividades que brinda el EVA para el intercambio entre docentes y estudiantes.En línea: https://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2019/07/MO [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 El Entorno Virtual de Aprendizaje en el ISEF: modos de uso y valoración de desempeño docente [documento electrónico] / Mora Pereyra, Bruno, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2018 . - 122 p. : cuadros, gráfs.
Programa de Educación Maestría en Tecnología Educativa
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Aprendizaje en línea
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Educación físicaPalabras clave: ENSEÑANZA TERCIARIA EDUCACIÓN FÍSICA NUEVAS TECNOLOGÍAS INDICADORES DOCENTES Clasificación: [en línea] Resumen: Esta tesis pretende contribuir al desarrollo y mejora del uso del EVA por parte de los docentes del ISEF a partir del análisis de los cursos de las Licenciaturas en Educación Física (LEF). El tema seleccionado abarcó dos problemas de debate actual en el ISEF: las visiones sobre la enseñanza universitaria y el uso de los EVA como espacios de enseñanza.
El motivo de esta elección obedeció al arduo trabajo institucional que se realiza tanto desde el ISEF como desde la Udelar en general, por mejorar la producción de conocimiento y volcarla a la enseñanza de grado. Asimismo, pretende contribuir con el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) en su impulso por promover la utilización de tecnologías para facilitar el acceso a la enseñanza de grado.
La metodología cuantitativa-cualitativa se dividió en tres fases. La fase uno fue de exploración de los cursos en la plataforma (86) durante el período junio – diciembre 2016 y su posterior categorización. La fase dos fue dedicada a la generación de indicadores de valoración del desempeño docente para los cursos de la LEF en el EVA. Estos indicadores se refirieron a aspectos propios del entorno virtual (actividades y recursos incluidos en EVA de Udelar), así como a la enseñanza del docente reflejada en su enseñanza virtual. Se tomaron como insumos para esta fase los documentos aprobados por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar en 2011 y 2012, sobre la relación de la enseñanza con las otras funciones universitarias: investigación y extensión. En la fase tres se aplicaron los indicadores elaborados. En las conclusiones se hace referencia particularmente a que los enfoques sobre la enseñanza universitaria en el período estudiado, obturaron las posibilidades de ver otras modalidades de enseñanza a partir del uso creativo de actividades y recursos de EVA. Asimismo, en la mayoría de los casos se tendió a utilizar el EVA como repositorio, sin tener en cuenta la creación de recursos educativos virtuales u actividades que brinda el EVA para el intercambio entre docentes y estudiantes.En línea: https://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2019/07/MO [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink