
Materias
UNESCO_V2 > 1 Educación > 1.30 Sistemas y niveles de enseñanza > Nivel de enseñanza > Enseñanza primaria
Enseñanza primaria
Commentaire :
From age five to eleven.
Synonyme(s)Elementary education |



Buenas prácticas educativas en el uso de tic (xo) en Educación Primaria. Investigación sobre presencia de las mismas en escuelas de Canelones Centro y sus características / Suárez Ayala, Elizabeth
![]()
![]()
Título : Buenas prácticas educativas en el uso de tic (xo) en Educación Primaria. Investigación sobre presencia de las mismas en escuelas de Canelones Centro y sus características Tipo de documento: documento electrónico Autores: Suárez Ayala, Elizabeth, Autor Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 34 p Nota general: Tesis de Maestría en Tecnología Educativa.
Tutora: Nancy PeréIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Tecnología educacionalPalabras clave: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PRACTICAS PEDAGÓGICAS EDUCACIÓN PÚBLICA XO Clasificación: [en línea] Resumen: La finalidad de esta investigación es identificar las características de las instituciones y docentes que generan buenas prácticas educativas en el uso de XO, a fin de poder fortalecer al resto de los docentes en la genuina incorporación de este medio tecnológico.
Si bien existen investigaciones a nivel internacional sobre buenas prácticas educativas con TIC, ninguna de ellas se ajusta a la peculiaridad del modelo en que las mismas fueron introducidas en Uruguay con el Plan CEIBAL.
Las investigaciones realizadas a nivel nacional desde el punto de vista educativo, además de ser escasas se basan en el impacto que el Plan ha tenido en las prácticas con tecnología, pero no se centran en la identificación o en el análisis de buenas prácticas educativas con XO.
La metodología seleccionada para la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, con un tipo de diseño transversal exploratorio. La adopción de la metodología cualitativa se sustenta en que interesa comprender e interpretar la realidad, tal como es entendida por los sujetos participantes. El universo de análisis definido para la observación de buenas prácticas, se basa en una muestra significativa sustentada en informantes calificados; identificando seis Maestros de clase 20 correspondientes a: Escuelas Habilitadas de Práctica, Escuelas Urbanas Común y Escuelas Rurales Común. Los resultados de esta investigación señalan que, si bien se puede comprobar la presencia de buenas prácticas educativas en el uso de las XO en Educación Primaria, las mismas necesitan afianzarse como tales.
Las recomendaciones realizadas se refieren a: la promoción de una adecuada concepción de buenas prácticas educativas con el uso de TIC (y en particular de XO), la necesidad de capacitar convenientemente a los docentes, de realizar los acompañamientos apropiados, y de promover la conformación de una verdadera cultura institucional.
En línea: http://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2019/05/Res [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Buenas prácticas educativas en el uso de tic (xo) en Educación Primaria. Investigación sobre presencia de las mismas en escuelas de Canelones Centro y sus características [documento electrónico] / Suárez Ayala, Elizabeth, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2013 . - 34 p.
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa.
Tutora: Nancy Peré
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Tecnología educacionalPalabras clave: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PRACTICAS PEDAGÓGICAS EDUCACIÓN PÚBLICA XO Clasificación: [en línea] Resumen: La finalidad de esta investigación es identificar las características de las instituciones y docentes que generan buenas prácticas educativas en el uso de XO, a fin de poder fortalecer al resto de los docentes en la genuina incorporación de este medio tecnológico.
Si bien existen investigaciones a nivel internacional sobre buenas prácticas educativas con TIC, ninguna de ellas se ajusta a la peculiaridad del modelo en que las mismas fueron introducidas en Uruguay con el Plan CEIBAL.
Las investigaciones realizadas a nivel nacional desde el punto de vista educativo, además de ser escasas se basan en el impacto que el Plan ha tenido en las prácticas con tecnología, pero no se centran en la identificación o en el análisis de buenas prácticas educativas con XO.
La metodología seleccionada para la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, con un tipo de diseño transversal exploratorio. La adopción de la metodología cualitativa se sustenta en que interesa comprender e interpretar la realidad, tal como es entendida por los sujetos participantes. El universo de análisis definido para la observación de buenas prácticas, se basa en una muestra significativa sustentada en informantes calificados; identificando seis Maestros de clase 20 correspondientes a: Escuelas Habilitadas de Práctica, Escuelas Urbanas Común y Escuelas Rurales Común. Los resultados de esta investigación señalan que, si bien se puede comprobar la presencia de buenas prácticas educativas en el uso de las XO en Educación Primaria, las mismas necesitan afianzarse como tales.
Las recomendaciones realizadas se refieren a: la promoción de una adecuada concepción de buenas prácticas educativas con el uso de TIC (y en particular de XO), la necesidad de capacitar convenientemente a los docentes, de realizar los acompañamientos apropiados, y de promover la conformación de una verdadera cultura institucional.
En línea: http://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2019/05/Res [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Buenas prácticas educativas en el uso de tic (xo) en Educación PrimariaURL
Título : Buenas prácticas educativas en el uso de TIC (XO) en educación primaria : investigación sobre presencia de las XO en escuelas de Canelones centro y sus caracterísitcas Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Suárez, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magró Fecha de publicación: 2014 Colección: Educación CLAEH Número de páginas: p. 191-197 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Enseñanza pública
[UNESCO_V2] Tecnología de la comunicación
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PLAN CEIBAL XO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Buenas prácticas educativas en el uso de TIC (XO) en educación primaria : investigación sobre presencia de las XO en escuelas de Canelones centro y sus caracterísitcas [texto impreso] / Elizabeth Suárez, Autor . - Montevideo : Grupo Magró, 2014 . - p. 191-197. - (Educación CLAEH) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Enseñanza pública
[UNESCO_V2] Tecnología de la comunicación
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PLAN CEIBAL XO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Un conocimiento complejo poblado de preguntas Tipo de documento: texto impreso Autores: Elina Rostan, Autor Editorial: Montevideo : Doble clic Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: p. 125-150 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias sociales
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Escuela primariaNota de contenido: La elección de un posible itinerario. -- Los proyectos en Ciencias Sociales. -- Las propuestas temáticas de los proyectos. -- Visitas a las escuelas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Un conocimiento complejo poblado de preguntas [texto impreso] / Elina Rostan, Autor . - Montevideo : Doble clic, 2010 . - p. 125-150.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias sociales
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Escuela primariaNota de contenido: La elección de un posible itinerario. -- Los proyectos en Ciencias Sociales. -- Las propuestas temáticas de los proyectos. -- Visitas a las escuelas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La dinámica de grupo en la educación : la conducta colectiva en las clases de primera y segunda enseñanza / Mary Bany
Título : La dinámica de grupo en la educación : la conducta colectiva en las clases de primera y segunda enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Bany, Autor ; Lois Johnson, Autor Editorial: Madrid : Aguilar Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 433 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-03-23036-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Dinámica de grupo
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Enseñanza secundaria
[UNESCO_V2] Grupo
[UNESCO_V2] Psicología socialLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51 La dinámica de grupo en la educación : la conducta colectiva en las clases de primera y segunda enseñanza [texto impreso] / Mary Bany, Autor ; Lois Johnson, Autor . - Madrid : Aguilar, 1977 . - 433 p.
ISBN : 978-84-03-23036-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Dinámica de grupo
[UNESCO_V2] Enseñanza primaria
[UNESCO_V2] Enseñanza secundaria
[UNESCO_V2] Grupo
[UNESCO_V2] Psicología socialLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5404 302.3 BANd Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Educación deportiva en la educación física escolar / Mariana Sarni en Cuadernos del Claeh, Vol. 40, no. 114 (2021)
![]()
[artículo]
Título : Educación deportiva en la educación física escolar : Un proceso de resistencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Sarni , Autor
Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: pp.317-333 Nota general: Contribuciones Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Enseñanza primariaResumen: El ensayo propone la educación deportiva como la orientación que debería ser privilegiada por el sistema educativo para la enseñanza del deporte en la Educación Física curricular. Comienza enunciando algunas ideas referidas a aspectos sociales, políticos y económicos que distinguen el estado actual del deporte moderno, a la vez que justifican su revisión crítica y esta orientación en particular, llegado el caso de establecer los sentidos, significados y la praxis de las enseñanzas del contenido deporte, tanto en los programas como en las clases del profesorado. Luego, partiendo de la idea de educación —y en consonancia con ella—, con base en trabajos de Velázquez Buendía, se trata la noción de educación deportiva y se enuncian los que a partir de ella deberían ser los contenidos de enseñanza del deporte en el área de la Educación Física curricular. Al cierre se manifiesta cómo la educación deportiva, como proceso de resistencia escolar, propiciaría la formación crítica y comprometida con el desarrollo de una cultura deportiva de los ciudadanos y las ciudadanas de un país, de acuerdo con los requerimientos y necesidades de las sociedades democráticas. En línea: https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.20 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp.317-333[artículo] Educación deportiva en la educación física escolar : Un proceso de resistencia [texto impreso] / Mariana Sarni, Autor . - 2021 . - pp.317-333.
Contribuciones
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp.317-333
Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación física
[UNESCO_V2] Enseñanza primariaResumen: El ensayo propone la educación deportiva como la orientación que debería ser privilegiada por el sistema educativo para la enseñanza del deporte en la Educación Física curricular. Comienza enunciando algunas ideas referidas a aspectos sociales, políticos y económicos que distinguen el estado actual del deporte moderno, a la vez que justifican su revisión crítica y esta orientación en particular, llegado el caso de establecer los sentidos, significados y la praxis de las enseñanzas del contenido deporte, tanto en los programas como en las clases del profesorado. Luego, partiendo de la idea de educación —y en consonancia con ella—, con base en trabajos de Velázquez Buendía, se trata la noción de educación deportiva y se enuncian los que a partir de ella deberían ser los contenidos de enseñanza del deporte en el área de la Educación Física curricular. Al cierre se manifiesta cómo la educación deportiva, como proceso de resistencia escolar, propiciaría la formación crítica y comprometida con el desarrollo de una cultura deportiva de los ciudadanos y las ciudadanas de un país, de acuerdo con los requerimientos y necesidades de las sociedades democráticas. En línea: https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.20 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH202140/114 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH202140/114.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1735 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFormas escolares y sentidos educativos en enseñanza primaria análisis del proceso de construcción del Programa Maestros Comunitarios en Uruguay (2005-2010) / Eloísa Bordoli
PermalinkPermalinkHomenaje a Fray Francisco de Vitoria y la Escuela Española de la Paz
PermalinkInforme sobre el estado de la educación en Uruguay / Uruguay. Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social
PermalinkInforme sobre el estado de la educación en Uruguay / Uruguay. Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social
Permalink