Inicio
Materias
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Argentina. El camino de la integración audiovisual (CFTVP) Tipo de documento: texto impreso Autores: Masllorens, Enrique, Autor Número de páginas: p. 177-194 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] TelevisiónLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Argentina. El camino de la integración audiovisual (CFTVP) [texto impreso] / Masllorens, Enrique, Autor . - [s.d.] . - p. 177-194.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] TelevisiónLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El estado de las musas : políticas culturales en el Uruguay del centenario Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés de Torres, Autor Editorial: Montevideo : Crítica Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 364 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-87995-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Archivos
[UNESCO_V2] Biblioteca
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Educación artística
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Gestión cultural
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia cultural
[UNESCO_V2] Museo
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICAS CULTURALES SIGLO XX HISTORIA CULTURAL URUGUAYA PATRIMONIO INSTITUCIONES CULTURALES ARTE Y ESTADO SERVICIO OFICIAL DE DIFUSIÓN RADIOELÉCTRICA SODRE LA CASA DEL ARTE FOMENTO A LA CULTURA INTELECTUALES FORMACIÓN ARTÍSTICA Clasificación: 700.985 TORe Resumen: Desde hace ya más de cien años, en Uruguay, al igual que en otras partes del mundo, existen lo que hoy llamamos políticas culturales y que, en aquel momento, se denominaban de fomento artístico.
Este libro recorre algunas de las iniciativas y proyectos que artistas, instituciones culturales, políticos e intelectuales discutieron sobre este tema en las tres primeras décadas del siglo XX, tanto en el parlamento como en la prensa y revistas culturales de la época. En un viaje que nos lleva desde iniciativas relacionadas con museos, archivos y bibliotecas hasta la creación de orquestas, compañías de teatro y salones de exposición —todas de carácter público—, esta investigación también se detiene en los debates acerca de los criterios utilizados por el sistema político para otorgar premios, subvenciones, encargos o becas de estudio en Europa. Tal vez sorprenda saber que las argumentaciones esgrimidas no solo partían de criterios nacionalistas, modernizadores o democratizantes, sino que también defendieron en algunos casos el derecho de los artistas a vivir de su arte.
A lo largo de este recorrido van surgiendo nombres, en algunos casos olvidados, tanto de personas como de instituciones, a la vez que se reflexiona sobre distintas prácticas y formas de organización de los «mundos del arte» y sus efectos en el sistema político. El libro concluye con el análisis de los espacios de convergencia entre arte y nuevas tecnologías de comunicación de la época (concretamente, la radio), a través del estudio de la creación del Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica (SODRE) y su antecedente más inmediato: la Casa del Arte. [Contratapa]
Nota de contenido: Introducción.
Bibliotecas, archivos y museos: la construcción del patrimonio.
Intermezzi. Arturo Scarone: de auxiliar a director de la Biblioteca Nacional.
Los premios como instrumento de incentivo a la creación artística.
Un cuarto propio para las artes: teatros, orquestas y salones.
El Estado y la adquisición de bienes culturales. Intelectuales, Estado y Gobierno.
¿Se puede enseñar ser artista? La formación artística y sus instituciones.
La Casa del Arte: una experiencia fermental.
El Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica: la primera política cultural integral del Estado Uruguayo.
Curt Lange y Mário Andrade: música, radiofusión y gestión pública en la década del treinta del siglo XX en Uruguay y Brasil.
Conclusiones.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 El estado de las musas : políticas culturales en el Uruguay del centenario [texto impreso] / Inés de Torres, Autor . - Montevideo : Crítica, 2024 . - 364 p.
ISBN : 978-99156-87995--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Archivos
[UNESCO_V2] Biblioteca
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Educación artística
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Gestión cultural
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia cultural
[UNESCO_V2] Museo
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICAS CULTURALES SIGLO XX HISTORIA CULTURAL URUGUAYA PATRIMONIO INSTITUCIONES CULTURALES ARTE Y ESTADO SERVICIO OFICIAL DE DIFUSIÓN RADIOELÉCTRICA SODRE LA CASA DEL ARTE FOMENTO A LA CULTURA INTELECTUALES FORMACIÓN ARTÍSTICA Clasificación: 700.985 TORe Resumen: Desde hace ya más de cien años, en Uruguay, al igual que en otras partes del mundo, existen lo que hoy llamamos políticas culturales y que, en aquel momento, se denominaban de fomento artístico.
Este libro recorre algunas de las iniciativas y proyectos que artistas, instituciones culturales, políticos e intelectuales discutieron sobre este tema en las tres primeras décadas del siglo XX, tanto en el parlamento como en la prensa y revistas culturales de la época. En un viaje que nos lleva desde iniciativas relacionadas con museos, archivos y bibliotecas hasta la creación de orquestas, compañías de teatro y salones de exposición —todas de carácter público—, esta investigación también se detiene en los debates acerca de los criterios utilizados por el sistema político para otorgar premios, subvenciones, encargos o becas de estudio en Europa. Tal vez sorprenda saber que las argumentaciones esgrimidas no solo partían de criterios nacionalistas, modernizadores o democratizantes, sino que también defendieron en algunos casos el derecho de los artistas a vivir de su arte.
A lo largo de este recorrido van surgiendo nombres, en algunos casos olvidados, tanto de personas como de instituciones, a la vez que se reflexiona sobre distintas prácticas y formas de organización de los «mundos del arte» y sus efectos en el sistema político. El libro concluye con el análisis de los espacios de convergencia entre arte y nuevas tecnologías de comunicación de la época (concretamente, la radio), a través del estudio de la creación del Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica (SODRE) y su antecedente más inmediato: la Casa del Arte. [Contratapa]
Nota de contenido: Introducción.
Bibliotecas, archivos y museos: la construcción del patrimonio.
Intermezzi. Arturo Scarone: de auxiliar a director de la Biblioteca Nacional.
Los premios como instrumento de incentivo a la creación artística.
Un cuarto propio para las artes: teatros, orquestas y salones.
El Estado y la adquisición de bienes culturales. Intelectuales, Estado y Gobierno.
¿Se puede enseñar ser artista? La formación artística y sus instituciones.
La Casa del Arte: una experiencia fermental.
El Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica: la primera política cultural integral del Estado Uruguayo.
Curt Lange y Mário Andrade: música, radiofusión y gestión pública en la década del treinta del siglo XX en Uruguay y Brasil.
Conclusiones.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13756 700.985 TORe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 13757 700.985 TORe ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : En el medio de los medios : monitoreo realizado a los medios de comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Lilián Celiberti, Autor ; Mariela Genta, Autor ; Silvana Bruera, Autor Editorial: Montevideo : Cotidiano Mujer Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 121 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-3410-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Televisión
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 305.4 CELm Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63 En el medio de los medios : monitoreo realizado a los medios de comunicación [texto impreso] / Lilián Celiberti, Autor ; Mariela Genta, Autor ; Silvana Bruera, Autor . - Montevideo : Cotidiano Mujer, 1998 . - 121 p.
ISBN : 978-92-806-3410-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Televisión
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 305.4 CELm Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10424 305.4 CELm Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Gestión aplicada a las empresas radiales Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Rivera, Autor ; María Eugenia Triay, Autor ; Antonella Triay, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: pp. 104-125 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.75 Organización y gestión
[UNESCO_V2] Indicadores culturales
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Radiodifusión
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: EMISORAS Resumen: Dentro del sector radial, se identifica su proceso productivo y la complejidad al definir al cliente. Se proponen una serie de indicadores con el doble objetivo de medir el desempeño de la empresa y proveer incentivos a su organización Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Gestión aplicada a las empresas radiales [texto impreso] / Natalia Rivera, Autor ; María Eugenia Triay, Autor ; Antonella Triay, Autor . - 2011 . - pp. 104-125.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.75 Organización y gestión
[UNESCO_V2] Indicadores culturales
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Radiodifusión
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: EMISORAS Resumen: Dentro del sector radial, se identifica su proceso productivo y la complejidad al definir al cliente. Se proponen una serie de indicadores con el doble objetivo de medir el desempeño de la empresa y proveer incentivos a su organización Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación : industrias culturales en la era digital / Enrique Bustamante
Título : Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación : industrias culturales en la era digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Bustamante, Editor científico Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2003 Colección: Multimedia num. 25 Número de páginas: 377 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-966-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.05 Cultura
[UNESCO_V2] Cine (medios)
[UNESCO_V2] Economía cultural
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Tecnología de la comunicación
[UNESCO_V2] TelevisiónPalabras clave: COMUNICACIÓN Y CULTURA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA CULTURAL INDUSTRIA DEL LIBRO INDUSTRIA DE LA MUSICA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA PROPIEDAD INTELECTUAL TICS Resumen: A partir de un estudio previo sobre las transformaciones que las nuevas tecnologías y redes digitales están produciendo en la comunicación y las industrias culturales. Se analizan los principales sectores digitales, desde el disco, el libro y el cine hasta la prensa, la radio, la televisión y los videojuegos; y se examinan los principales retos transversales planteados: las estrategias de los grupos multimedia, los derechos de autor, las experiencias de políticas culturales y comunicativas en nuevas redes. En conclusión, se constata la construcción de un nuevo Sistema Mundial de Comunicación y Cultura, fraguado de pugnas y coexistencias analógicas y digitales, con notables posibilidades para construir una cultura más rica y plural. Pero también se comprueba un salto cualitativo de la mercantilización y la internacionalización de las Industrias Culturales, con el riesgo de ahondar la fractura digital en este campo. Un desafío trascendental que apela a la reformulación de políticas públicas coherentes que coloquen a la cultura en el centro del desarrollo. Nota de contenido: Por una cultura digital democrática -- Las industrias culturales, entre dos siglos / Enrique Bustamante -- Libro y entorno digital : un encuentro de futuro / Gloria Gómez-Esacalonilla -- Música on line : batallas por los derechos, luchas por el poder / Gustavo Buquet -- Cine : riesgos y oportunidades se equilibran ante el cambio digital / José María Alvarez Monzoncillo -- La prensa on line : mayor pluralismo con interrogantes / Luis A. Albornoz -- La radio ante la digitilización : renovarse en la incertidumbre / Rosa Franquet -- TElevisión digital : globalización de procesos muy nacionales / Enrique Bustamante -- El videojuego : lecciones de la primera cultura multimedia / Pedro Manuel Moreno -- Los grupos de comunicación : la hora de la convergencia / Juan Carlos de Miguel -- El derecho de propiedad intelectual : por un nuevo equilibrio entre creadores e interés general / Celeste Gay Fuentes -- Políticas culturales regionales en Europa : protagonismo de las regiones / Ramón Zallo -- Conclusiones : un nuevo sistema de comunicación y cultura en gestación -- Anexo Consejo asesor internacional Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65 Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación : industrias culturales en la era digital [texto impreso] / Enrique Bustamante, Editor científico . - Barcelona : Gedisa, 2003 . - 377 p. - (Multimedia; 25) .
ISBN : 978-84-7432-966-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.05 Cultura
[UNESCO_V2] Cine (medios)
[UNESCO_V2] Economía cultural
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Tecnología de la comunicación
[UNESCO_V2] TelevisiónPalabras clave: COMUNICACIÓN Y CULTURA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA CULTURAL INDUSTRIA DEL LIBRO INDUSTRIA DE LA MUSICA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA PROPIEDAD INTELECTUAL TICS Resumen: A partir de un estudio previo sobre las transformaciones que las nuevas tecnologías y redes digitales están produciendo en la comunicación y las industrias culturales. Se analizan los principales sectores digitales, desde el disco, el libro y el cine hasta la prensa, la radio, la televisión y los videojuegos; y se examinan los principales retos transversales planteados: las estrategias de los grupos multimedia, los derechos de autor, las experiencias de políticas culturales y comunicativas en nuevas redes. En conclusión, se constata la construcción de un nuevo Sistema Mundial de Comunicación y Cultura, fraguado de pugnas y coexistencias analógicas y digitales, con notables posibilidades para construir una cultura más rica y plural. Pero también se comprueba un salto cualitativo de la mercantilización y la internacionalización de las Industrias Culturales, con el riesgo de ahondar la fractura digital en este campo. Un desafío trascendental que apela a la reformulación de políticas públicas coherentes que coloquen a la cultura en el centro del desarrollo. Nota de contenido: Por una cultura digital democrática -- Las industrias culturales, entre dos siglos / Enrique Bustamante -- Libro y entorno digital : un encuentro de futuro / Gloria Gómez-Esacalonilla -- Música on line : batallas por los derechos, luchas por el poder / Gustavo Buquet -- Cine : riesgos y oportunidades se equilibran ante el cambio digital / José María Alvarez Monzoncillo -- La prensa on line : mayor pluralismo con interrogantes / Luis A. Albornoz -- La radio ante la digitilización : renovarse en la incertidumbre / Rosa Franquet -- TElevisión digital : globalización de procesos muy nacionales / Enrique Bustamante -- El videojuego : lecciones de la primera cultura multimedia / Pedro Manuel Moreno -- Los grupos de comunicación : la hora de la convergencia / Juan Carlos de Miguel -- El derecho de propiedad intelectual : por un nuevo equilibrio entre creadores e interés general / Celeste Gay Fuentes -- Políticas culturales regionales en Europa : protagonismo de las regiones / Ramón Zallo -- Conclusiones : un nuevo sistema de comunicación y cultura en gestación -- Anexo Consejo asesor internacional Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12644 302.2 BUSh Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 11329 302.2 BUSh Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Excluido de préstamo PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa radio montevideana en busca de oyentes / Mónica Maronna en Cuadernos del Claeh, Vol. 33, no. 100 (2012)
![]()
PermalinkPermalink



