
Información del autor
Autor Mónica Maronna |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Baldomir y la restauración democrática (1938-1946) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Frega (1958-), Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Colección: Temas del Siglo XX Número de páginas: 151 p Nota general: Investigación realizada en el marco de las actividades del Programa de Historia del Departamento de Investigaciones del Centro Latinoamericano de Economía Humana CLAEH. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: HISTORIA, 1938-1946 DEMOCRATIZACION ELECCIONES 1942, 1946 Clasificación: 989.506 2 FREb Nota de contenido: Introducción. 1. La herencia Terrista. 2. Uruguay ante la polarización internacional. 3. Claves económico-sociales de la transición. 4. Baldomir, la supervivencia del autoritarismo y los primeros síntomas de la ruptura (1938-1942). 5. El golpe de Estado de 1942. 6. Amezaga, la restructuración democrática (1934-1946). Consideraciones finales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Baldomir y la restauración democrática (1938-1946) [texto impreso] / Ana Frega (1958-), Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 151 p. - (Temas del Siglo XX) .
Investigación realizada en el marco de las actividades del Programa de Historia del Departamento de Investigaciones del Centro Latinoamericano de Economía Humana CLAEH.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: HISTORIA, 1938-1946 DEMOCRATIZACION ELECCIONES 1942, 1946 Clasificación: 989.506 2 FREb Nota de contenido: Introducción. 1. La herencia Terrista. 2. Uruguay ante la polarización internacional. 3. Claves económico-sociales de la transición. 4. Baldomir, la supervivencia del autoritarismo y los primeros síntomas de la ruptura (1938-1942). 5. El golpe de Estado de 1942. 6. Amezaga, la restructuración democrática (1934-1946). Consideraciones finales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9874 989.506 2 FREb ej.2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : La dictadura y enseñanza secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Maronna, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: p. 159-188 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Enseñanza secundaria Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 La dictadura y enseñanza secundaria [texto impreso] / Mónica Maronna, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1994 . - p. 159-188.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Enseñanza secundaria Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6137 ARGUMENTOS : 2 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible
Título : El Uruguay de los años treinta : enfoques y problemas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cures, Oribe, Autor ; Cunha, Nelly da, Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Rodolfo Porrini, Autor ; Rodriguez Ayçaguer, Ana María, Autor ; Esther Ruiz, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 218 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derechos humanos
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Historia política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FEDERACION RURAL AUTORITARISMO EDUCACION PRIMARIA EDUCACION SECUNDARIA TERRA, GABRIEL Clasificación: 989.506 2 CURu Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 El Uruguay de los años treinta : enfoques y problemas [texto impreso] / Cures, Oribe, Autor ; Cunha, Nelly da, Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Rodolfo Porrini, Autor ; Rodriguez Ayçaguer, Ana María, Autor ; Esther Ruiz, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1994 . - 218 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derechos humanos
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Historia política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FEDERACION RURAL AUTORITARISMO EDUCACION PRIMARIA EDUCACION SECUNDARIA TERRA, GABRIEL Clasificación: 989.506 2 CURu Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Contenido :
- Batllismo e intereses extranjeros / Rodriguez Ayçaguer, Ana María
- La Federación Rural ante la dictadura de Gabriel Terra. El cultivo obligatorio de la tierra / Cunha, Nelly da
- Una vivencia socioeconómica del terrismo / Cures, Oribe
- Los derechos humanos durante terrismo / Rodolfo Porrini
- La dictadura y enseñanza secundaria / Mónica Maronna
- Escuela y dictadura. La enseñanza primaria durante el terrismo. 1933 - 1938 / Esther Ruiz
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9787 989.506 2 CURu Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
[artículo]
Título : Entre votos y botas : el factor militar en la política uruguaya de los años veinte Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 83-105 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: 1920-1930 MILITARES GOLPE DE ESTADO 1933 Resumen: Uno de los mitos de la sociedad uruguaya es el de considerar la peculiaridad de su evolución política exenta de la amenaza Militar, tan frecuente en la mayoría de los países latinoamericanos. Sin embargo, esta Imagen carece de fundamentos sólidos. Los golpes de Estado ocurridos en Uruguay durante el siglo XX implicaron una definición de las Fuerzas Armadas: su aquiescencia (1933 y 1942) o su protagonismo (1973). Pero, fuera de estas coyunturas, la democracia uruguaya se vio siempre asediada por fuertes empujes militaristas, presiones y constantes rumores golpistas. Si ellos no prosperaron bajo la forma de un golpe de Estado militar fue porque los ajustes conservadores se ejecutaron desde los partidos políticos. En este artículo se examina la variable militar en la política uruguaya en los años veinte y su incidencia en el golpe de 1933, cuando se estaba completando la modernización del sistema político y procesando un ajuste organizativo de las Fuerzas Armadas, afectadas por un "vaciamiento "de sus funciones. La integración de este sector en la sociedad y el Estado fue un problema nunca solucionado. Ambos partidos tradicionales apostaron a su "captura" político-partidaria como una forma de aventar la amenaza, pero más de una vez las Fuerzas Armadas los desbordaron, lo que puso en evidencia la debilidad del mecanismo para resolver la tensión civil-militar.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 83-105[artículo] Entre votos y botas : el factor militar en la política uruguaya de los años veinte [texto impreso] / Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - 1988 . - 83-105.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 83-105
Clasificación: [UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: 1920-1930 MILITARES GOLPE DE ESTADO 1933 Resumen: Uno de los mitos de la sociedad uruguaya es el de considerar la peculiaridad de su evolución política exenta de la amenaza Militar, tan frecuente en la mayoría de los países latinoamericanos. Sin embargo, esta Imagen carece de fundamentos sólidos. Los golpes de Estado ocurridos en Uruguay durante el siglo XX implicaron una definición de las Fuerzas Armadas: su aquiescencia (1933 y 1942) o su protagonismo (1973). Pero, fuera de estas coyunturas, la democracia uruguaya se vio siempre asediada por fuertes empujes militaristas, presiones y constantes rumores golpistas. Si ellos no prosperaron bajo la forma de un golpe de Estado militar fue porque los ajustes conservadores se ejecutaron desde los partidos políticos. En este artículo se examina la variable militar en la política uruguaya en los años veinte y su incidencia en el golpe de 1933, cuando se estaba completando la modernización del sistema político y procesando un ajuste organizativo de las Fuerzas Armadas, afectadas por un "vaciamiento "de sus funciones. La integración de este sector en la sociedad y el Estado fue un problema nunca solucionado. Ambos partidos tradicionales apostaron a su "captura" político-partidaria como una forma de aventar la amenaza, pero más de una vez las Fuerzas Armadas los desbordaron, lo que puso en evidencia la debilidad del mecanismo para resolver la tensión civil-militar.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198913/48.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH198913/48.3 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible "Frente Popular" y "Concertación Democrática" / Ana Frega en Cuadernos del Claeh, Vol. 10, no. 34 (1985)
PermalinkPermalinkLos consejos de salarios como experiencia de concertación / Ana Frega en Cuadernos del Claeh, Vol. 10, no. 33 (1985)
PermalinkPermalinkPolítica agraria en Uruguay (1911-1933) / Ana Frega en Centro Latinoamericano de Economía Humana, No. 22 (1982)
PermalinkLa radio montevideana en busca de oyentes / Mónica Maronna en Cuadernos del Claeh, Vol. 33, no. 100 (2012)
![]()
PermalinkPermalink