
Materias
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.20 Relaciones internacionales > Seguridad del Estado > Fuerzas armadas
Fuerzas armadasSynonyme(s)Army ;Military forces ;Military personnel Soldiers |



Título : La caída de la democracia : las bases del deterioro institucional 1966-1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gitli, Eduardo, Autor ; Siazaro, Juan Carlos, Autor ; Costa Bonino, Luis, Autor ; María del Huerto Amarillo, Autor ; Rial, Juan, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Colección: Instituto Estudios Latinoamericanos. Estocolmo num. 14 Número de páginas: 123 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Fuerzas armadasPalabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES IDEOLOGIAS Clasificación: 320.9 GITc Resumen: El Instituto de Estudios Latinoamericanos de Estocolmo (LAIS), institución autónoma de la Universidad de Estocolmo, tiene por misión principal el realizar y promover la investigación sobre América Latina, especialmente en el campo de las ciencias sociales, el difundir información acerca del desarrollo económico, político y social de la región y el contribuir a fortalecer los vínculos económicos y culturales con ella. En los últimos años el Instituto ha dedicado particular atención a los problemas derivados del endeudamiento externo de los países latinoamericanos y a los procesos de democratización y cambio institucional y social. En el contexto de esas actividades, el Instituto realizó un llamado a concurso de ensayos acerca de las causas que llevaron al desarrollo institucional uruguayo desde fines de los años 60 y que desembarcaron en la dictadura militar: "Uruguay 1966-1973. Cómo se explica el rápido deterioro de las instituciones". En este volumen se recogen los trabajos que resultaron premiados y mencionados. Nota de contenido: Prefacio / Weine Karlsson. -- Introducción / Goran G. Lindahl. -- Los cinco mejores ensayos del concurso sobre el tema "Uruguay 1966-1973. Cómo se explica el rápido deterioro de las instituciones". -- I- Eduardo Gitli (Primer Premio). -- II- Juan Carlos Siázaro (Mención). -- III- Luis Costa Bonino. -- IV- María del Huerto Amarillo. -- V- Juan Rial. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 La caída de la democracia : las bases del deterioro institucional 1966-1973 [texto impreso] / Gitli, Eduardo, Autor ; Siazaro, Juan Carlos, Autor ; Costa Bonino, Luis, Autor ; María del Huerto Amarillo, Autor ; Rial, Juan, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 123 p. - (Instituto Estudios Latinoamericanos. Estocolmo; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Fuerzas armadasPalabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES IDEOLOGIAS Clasificación: 320.9 GITc Resumen: El Instituto de Estudios Latinoamericanos de Estocolmo (LAIS), institución autónoma de la Universidad de Estocolmo, tiene por misión principal el realizar y promover la investigación sobre América Latina, especialmente en el campo de las ciencias sociales, el difundir información acerca del desarrollo económico, político y social de la región y el contribuir a fortalecer los vínculos económicos y culturales con ella. En los últimos años el Instituto ha dedicado particular atención a los problemas derivados del endeudamiento externo de los países latinoamericanos y a los procesos de democratización y cambio institucional y social. En el contexto de esas actividades, el Instituto realizó un llamado a concurso de ensayos acerca de las causas que llevaron al desarrollo institucional uruguayo desde fines de los años 60 y que desembarcaron en la dictadura militar: "Uruguay 1966-1973. Cómo se explica el rápido deterioro de las instituciones". En este volumen se recogen los trabajos que resultaron premiados y mencionados. Nota de contenido: Prefacio / Weine Karlsson. -- Introducción / Goran G. Lindahl. -- Los cinco mejores ensayos del concurso sobre el tema "Uruguay 1966-1973. Cómo se explica el rápido deterioro de las instituciones". -- I- Eduardo Gitli (Primer Premio). -- II- Juan Carlos Siázaro (Mención). -- III- Luis Costa Bonino. -- IV- María del Huerto Amarillo. -- V- Juan Rial. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11003 320.9 GITc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Concentración de poderes en el ejecutivo y democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Sierra, Gerónimo de, Autor ; Augusto Longhi Zunino, Autor Número de páginas: pág. 13-69 Nota general: Comentarista: Carlos A. Filgueira. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Gobernabilidad
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68 Concentración de poderes en el ejecutivo y democracia [texto impreso] / Sierra, Gerónimo de, Autor ; Augusto Longhi Zunino, Autor . - [s.d.] . - pág. 13-69.
Comentarista: Carlos A. Filgueira.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Gobernabilidad
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
[artículo]
Título : Concertación en Uruguay : expectativas elevadas y consensos escasos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mieres, Pablo (1959-), Autor Fecha de publicación: 1986 Artículo en la página: 29-44 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38
in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 36 (1986) . - 29-44[artículo] Concertación en Uruguay : expectativas elevadas y consensos escasos [texto impreso] / Mieres, Pablo (1959-), Autor . - 1986 . - 29-44.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 36 (1986) . - 29-44
Clasificación: [UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198610/36 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo Cultura política de la democracia en Uruguay y en las Américas, 2012 : hacia la igualdad de oportunidades / Queirolo
Título : Cultura política de la democracia en Uruguay y en las Américas, 2012 : hacia la igualdad de oportunidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Queirolo, Compilador ; María Fernanda Boidi, Compilador ; Mitchell A SELIGSON,, Compilador Editorial: Tennessee : USAID Fecha de publicación: 2013 Otro editor: LAPOP Número de páginas: xli, 278 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-939186-06-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Discriminación
[UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Igualdad de oportunidades
[UNESCO_V2] Opinión pública
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] Tolerancia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CULTURA POLÍTICA GENERO CORRUPCIÓN DELINCUENCIA AMERICAS Clasificación: 320.989 5 QUEc Nota de contenido: Parte I. La igualdad de oportunidades y la democracia en las Américas. 1. La igualdad de oportunidades económicas y sociales en las Américas. 2. La igualdad en la participación política en las Américas. 3. El efecto de la desigualdad de oportunidades y la discriminación en la legitimidad política y la participación.- Parte II. Gobernabilidad, compromiso político y sociedad civil en las Américas. 4. Corrupción, deincuencia y democracia. 5. Legitimidad política y tolerancia. 6. Gobiernos locales.- Parte III. Más allá de la igualdad de oportunidades. 7. Las Fuerzas Armadas. 8. Tolerancia a la desigualdad y discriminación en tierra de iguales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59 Cultura política de la democracia en Uruguay y en las Américas, 2012 : hacia la igualdad de oportunidades [texto impreso] / Queirolo, Compilador ; María Fernanda Boidi, Compilador ; Mitchell A SELIGSON,, Compilador . - Tennessee : USAID : [S.l.] : LAPOP, 2013 . - xli, 278 p.
ISBN : 978-1-939186-06-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Discriminación
[UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Igualdad de oportunidades
[UNESCO_V2] Opinión pública
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] Tolerancia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CULTURA POLÍTICA GENERO CORRUPCIÓN DELINCUENCIA AMERICAS Clasificación: 320.989 5 QUEc Nota de contenido: Parte I. La igualdad de oportunidades y la democracia en las Américas. 1. La igualdad de oportunidades económicas y sociales en las Américas. 2. La igualdad en la participación política en las Américas. 3. El efecto de la desigualdad de oportunidades y la discriminación en la legitimidad política y la participación.- Parte II. Gobernabilidad, compromiso político y sociedad civil en las Américas. 4. Corrupción, deincuencia y democracia. 5. Legitimidad política y tolerancia. 6. Gobiernos locales.- Parte III. Más allá de la igualdad de oportunidades. 7. Las Fuerzas Armadas. 8. Tolerancia a la desigualdad y discriminación en tierra de iguales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12043 320.989 5 QUEc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13033 350.895 URUd Libro Biblioteca Central Colección general Disponible PermalinkPermalinkDemocracia y Fuerzas Armadas en Sudamérica / Seminario Internacional "Democracia y Fuerzas Armadas" (4-6 jul., 1988; Quito)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink