
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTELECTUALES'




Título : Escenas de la vida posmoderna: intelectuales, arte y videocultura en la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Sarlo, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 192 p.; 21 x 14 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-365-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] SociologíaPalabras clave: HISTORIA CULTURAL CONDICIÓN POSMODERNA CULTURA POPULAR POSMODERNIDAD JUVENTUD VIDEOJUEGOS SISTEMA DE VALORES CONSUMISMO INTELECTUALES Clasificación: 301 SARe Resumen: "En los años noventa se instalaron, a una velocidad de vértigo, los grandes cambios culturales y urbanos de lo que se llamó “posmodernidad”, que entonces tenía el atractivo de la novedad y ahora es parte de un paisaje conocido, incluso familiar: los shoppings como modelo de consumo y de ocio, los cuerpos transformados por las cirugías para ajustarse al nuevo ideal de belleza, marcado por la primacía de la juventud; el pasaje hacia el mundo de las pantallas en los locales de videogames y en los hogares, el fast food televisivo y las posibilidades de libertad del zapping.
Escenas de la vida posmoderna es el libro que supo ver y describir prácticas, escenarios y objetos en el momento mismo en que tomaban forma y generaban desconcierto, rechazo o fascinación. Y supo abrir el debate sin caer en el optimismo banal ni en el pesimismo nostálgico. Ya entrado el siglo XXI, cuando todos repetimos que se vive en un mundo globalizado, las preguntas que plantea Beatriz Sarlo en este libro siguen siendo cruciales para entender la cultura argentina: ¿qué consecuencias tiene en las culturas populares la generalización de las posibilidades tecnológicas? ¿Qué queda de esas culturas, atravesadas por los medios masivos de comunicación? ¿Cuál es el lugar de los artistas y los intelectuales? ¿Qué tipo de crítica pueden ejercer sin caer en la soberbia y el aislamiento?" [Contratapa]
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77 Escenas de la vida posmoderna: intelectuales, arte y videocultura en la Argentina [texto impreso] / Beatriz Sarlo, Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI, 2014 . - 192 p.; 21 x 14 cm.
ISBN : 978-987-629-365-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] SociologíaPalabras clave: HISTORIA CULTURAL CONDICIÓN POSMODERNA CULTURA POPULAR POSMODERNIDAD JUVENTUD VIDEOJUEGOS SISTEMA DE VALORES CONSUMISMO INTELECTUALES Clasificación: 301 SARe Resumen: "En los años noventa se instalaron, a una velocidad de vértigo, los grandes cambios culturales y urbanos de lo que se llamó “posmodernidad”, que entonces tenía el atractivo de la novedad y ahora es parte de un paisaje conocido, incluso familiar: los shoppings como modelo de consumo y de ocio, los cuerpos transformados por las cirugías para ajustarse al nuevo ideal de belleza, marcado por la primacía de la juventud; el pasaje hacia el mundo de las pantallas en los locales de videogames y en los hogares, el fast food televisivo y las posibilidades de libertad del zapping.
Escenas de la vida posmoderna es el libro que supo ver y describir prácticas, escenarios y objetos en el momento mismo en que tomaban forma y generaban desconcierto, rechazo o fascinación. Y supo abrir el debate sin caer en el optimismo banal ni en el pesimismo nostálgico. Ya entrado el siglo XXI, cuando todos repetimos que se vive en un mundo globalizado, las preguntas que plantea Beatriz Sarlo en este libro siguen siendo cruciales para entender la cultura argentina: ¿qué consecuencias tiene en las culturas populares la generalización de las posibilidades tecnológicas? ¿Qué queda de esas culturas, atravesadas por los medios masivos de comunicación? ¿Cuál es el lugar de los artistas y los intelectuales? ¿Qué tipo de crítica pueden ejercer sin caer en la soberbia y el aislamiento?" [Contratapa]
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12280 301 SARe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Un tiempo de rupturas : sociedad y cultura en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Hobsbawm, Eric J., Autor Editorial: Buenos Aires : Crítica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 306 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-9317-48-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Historia contemporánea
[UNESCO_V2] Historia cultural
[UNESCO_V2] Mitología
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] ReligiónPalabras clave: SOCIEDAD SOCIEDAD Y CULTURA ART NOUVEAU BURGUESIA MITOS HISTORIA DEL SIGLO XX 1800-1999 HISTORIA MODERNA JUDIOS INTELECTUALES FIESTAS POPULARES VANGUARDIAS Clasificación: 909.8 HOBt Nota de contenido: 1.Manifiestos.
Parte I. Los apuros de la "alta cultura" en la actualidad. 2.¿A dónde van las artes? 3. ¿Un siglo de simbiosis cultural? 4. ¿Por qué celebrar festivales en el siglo XXI? 5. Política y cultura en el nuevo siglo.
Parte II. La cultura del mundo burgués. 6. Ilustración y logros: la emancipación del talento judío desde 1800. 7. Los judíos y Alemania. 8. Destinos de la Mitteleuropa. 9. Cultura "género" en la sociedad burguesa europea, 1870-1914. 10. Art Noveau. 11. Los últimos días de la humanidad. 12. Patrimonio.
Parte III. Incertidumbre, ciencia, religión. 13. Inquietud por el futuro. 14. Ciencia: función social y cambio mundial. 15. Un mandarín con gorro frigio: Joseph Needham. 16. Los intelectuales: papel, función y paradoja. 17. Perspectivas de la religión pública. 18. Arte y revolución. 19. Arte y poder. 20. Decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX. Parte IV. Dek arte al mito. 21. ¡Pop! el estallido del artista y de nuestra cultura. 22. El "vaquero" de Estados Unidos:¿un mito internacional?Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75 Un tiempo de rupturas : sociedad y cultura en el siglo XX [texto impreso] / Hobsbawm, Eric J., Autor . - Buenos Aires : Crítica, 2013 . - 306 p.
ISBN : 978-987-9317-48-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Historia contemporánea
[UNESCO_V2] Historia cultural
[UNESCO_V2] Mitología
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] ReligiónPalabras clave: SOCIEDAD SOCIEDAD Y CULTURA ART NOUVEAU BURGUESIA MITOS HISTORIA DEL SIGLO XX 1800-1999 HISTORIA MODERNA JUDIOS INTELECTUALES FIESTAS POPULARES VANGUARDIAS Clasificación: 909.8 HOBt Nota de contenido: 1.Manifiestos.
Parte I. Los apuros de la "alta cultura" en la actualidad. 2.¿A dónde van las artes? 3. ¿Un siglo de simbiosis cultural? 4. ¿Por qué celebrar festivales en el siglo XXI? 5. Política y cultura en el nuevo siglo.
Parte II. La cultura del mundo burgués. 6. Ilustración y logros: la emancipación del talento judío desde 1800. 7. Los judíos y Alemania. 8. Destinos de la Mitteleuropa. 9. Cultura "género" en la sociedad burguesa europea, 1870-1914. 10. Art Noveau. 11. Los últimos días de la humanidad. 12. Patrimonio.
Parte III. Incertidumbre, ciencia, religión. 13. Inquietud por el futuro. 14. Ciencia: función social y cambio mundial. 15. Un mandarín con gorro frigio: Joseph Needham. 16. Los intelectuales: papel, función y paradoja. 17. Perspectivas de la religión pública. 18. Arte y revolución. 19. Arte y poder. 20. Decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX. Parte IV. Dek arte al mito. 21. ¡Pop! el estallido del artista y de nuestra cultura. 22. El "vaquero" de Estados Unidos:¿un mito internacional?Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12251 909.8 HOBt Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La justicia de los doctores Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel García Bouzas Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 162 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0404-1 Nota general: La participación de los catedráticos rioplatenses de derecho en la construcción de los criterios públicos de justicia Idioma : Español (spa) Palabras clave: FILOSOFÍA INTELECTUALES VALORES JURÍDICOS JUSTICIA SOCIAL HISTORIA DE LAS IDEAS LIBERTAD IGUALDAD PROPIEDAD DE LA TIERRA JUSTICIA DISTRIBUTIVA URUGUAY ARGENTINA Clasificación: 340.01 GARj Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42 La justicia de los doctores [texto impreso] / Raquel García Bouzas . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2001 . - 162 p.
ISBN : 978-9974-2-0404-1
La participación de los catedráticos rioplatenses de derecho en la construcción de los criterios públicos de justicia
Idioma : Español (spa)Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D1664 340.01 GARj Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible