Inicio
Materias
|
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.05 Sistemas jurídicos > Derecho civil > Propiedad intelectual
Propiedad intelectualSynonyme(s)Industrial propertyVer también: |
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : El poder de la cultura : teoría y práctica en el escenario internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Nathalie Peter Irigon, Autor ; Facundo de Almeida, Autor Editorial: Montevideo : Taurus Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-97772-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.20 Relaciones internacionales
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Diseño de proyecto
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Propiedad intelectualPalabras clave: DIPLOMACIA CULTURAL SOFT POWER POLÍTICAS PÚBLICAS CULTURALES INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CULTURA INDUSTRIAS CREATIVAS GESTIÓN CULTURAL INTERNACIONAL
ESTRATEGIAS CULTURALES MARCA PAÍS EXPORTACIÓN DE BIENES CULTURALES URUGUAYClasificación: 306.4 PETp Resumen: El habitual que se valore la cultura como un componente esencial de toda sociedad, ya sea por su dimensión simbólica o por su potencial dentro de las industrias creativas. Menos frecuente, sin embargo, es que se destaque su papel como activo estratégico en el ámbito de las relaciones exteriores. En muchos casos, este reconocimiento se manifiesta principalmente a nivel discursivo, lo que plantea el desafío de avanzar hacia una mayor concreción en políticas y acciones que reflejen esa importancia.
Este libro propone considerar la cultura como una herramienta central para la diplomacia, combinando elementos teóricos y ejemplos prácticos orientados a cumplir con los objetivos de la política exterior. Está dirigido a gestores culturales, artistas, diplomáticos, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en la internacionalización de la cultura y la diplomacia cultural.
En sus páginas, se integran diversas escuelas de pensamiento (realismo, idealismo, independencia compleja y el soft power, como concepto asociado) para entender la función estratégica de la cultura de las teorías de las relaciones internacionales. A su vez, se presenta a la cultura como motor económico que impacta positivamente en exportaciones, inversiones, turismo, empleo y la marca país.
Con una escritura ágil y atractiva que no resigna profundidad en el análisis, se propone una metodología para diseñar una estrategia de Diplomacia Cultural, ofreciendo criterios para la selección de contenidos y destinos, y destacando el entorno digital como espacio central de la proyección cultural contemporánea.
Este libro es un aporte significativo para la profesionalización de la gestión de la cultura, brindando herramientas para la elaboración de proyectos culturales internacionales. Se convierte así en una lectura obligada para quienes se interesan en los diversos aspectos de la gestión cultural. [Contratapa]
Nota de contenido: Prólogo. Cultura y poder. La dimensión estratégica de la cultura.
Introducción.
PRIMERA PARTE: Internacionalización de la cultura.
Razones para internacionalizar la cultura.
Caracterización y tendencias en la economía de la cultura.
Normativa internacional de circulación de bienes y servicios culturales.
SEGUNDA PARTE: Diplomacia cultural. La cultura y las teorías de las relaciones internacionales.
La cultura como factor de poder intangible en el sistema internacional.
La incidencia de la cultura como factor de poder intangible en la política internacional.
TERCERA PARTE: Estudio de caso - Uruguay.
La internacionalización de la cultura en las políticas públicas de Uruguay.
La diplomacia cultural en la política exterior de Uruguay.
CUARTA PARTE: Manual para gestores culturales internacionales.
Principios para el diseño de proyectos culturales internacionales.
Estructura básica de un proyecto cultural.
Público objetivo.
Actividades.
Marketing y comunicación de proyectos culturales internacionales.
Financiamiento de proyectos culturales internacionales.
Nociones básicas de exportaciones de bienes y servicios.
Protección de la propiedad intelectual y derechos de autor.
Protección jurídica del título de las obras.
Las agencias de gestión de derechos.
Derecho sobre la imagen.
Acceso a circuitos culturales del exterior.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 El poder de la cultura : teoría y práctica en el escenario internacional [texto impreso] / Nathalie Peter Irigon, Autor ; Facundo de Almeida, Autor . - Montevideo : Taurus, 2025 . - 285 p.
ISBN : 978-99156-97772--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.20 Relaciones internacionales
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Diseño de proyecto
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Propiedad intelectualPalabras clave: DIPLOMACIA CULTURAL SOFT POWER POLÍTICAS PÚBLICAS CULTURALES INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CULTURA INDUSTRIAS CREATIVAS GESTIÓN CULTURAL INTERNACIONAL
ESTRATEGIAS CULTURALES MARCA PAÍS EXPORTACIÓN DE BIENES CULTURALES URUGUAYClasificación: 306.4 PETp Resumen: El habitual que se valore la cultura como un componente esencial de toda sociedad, ya sea por su dimensión simbólica o por su potencial dentro de las industrias creativas. Menos frecuente, sin embargo, es que se destaque su papel como activo estratégico en el ámbito de las relaciones exteriores. En muchos casos, este reconocimiento se manifiesta principalmente a nivel discursivo, lo que plantea el desafío de avanzar hacia una mayor concreción en políticas y acciones que reflejen esa importancia.
Este libro propone considerar la cultura como una herramienta central para la diplomacia, combinando elementos teóricos y ejemplos prácticos orientados a cumplir con los objetivos de la política exterior. Está dirigido a gestores culturales, artistas, diplomáticos, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en la internacionalización de la cultura y la diplomacia cultural.
En sus páginas, se integran diversas escuelas de pensamiento (realismo, idealismo, independencia compleja y el soft power, como concepto asociado) para entender la función estratégica de la cultura de las teorías de las relaciones internacionales. A su vez, se presenta a la cultura como motor económico que impacta positivamente en exportaciones, inversiones, turismo, empleo y la marca país.
Con una escritura ágil y atractiva que no resigna profundidad en el análisis, se propone una metodología para diseñar una estrategia de Diplomacia Cultural, ofreciendo criterios para la selección de contenidos y destinos, y destacando el entorno digital como espacio central de la proyección cultural contemporánea.
Este libro es un aporte significativo para la profesionalización de la gestión de la cultura, brindando herramientas para la elaboración de proyectos culturales internacionales. Se convierte así en una lectura obligada para quienes se interesan en los diversos aspectos de la gestión cultural. [Contratapa]
Nota de contenido: Prólogo. Cultura y poder. La dimensión estratégica de la cultura.
Introducción.
PRIMERA PARTE: Internacionalización de la cultura.
Razones para internacionalizar la cultura.
Caracterización y tendencias en la economía de la cultura.
Normativa internacional de circulación de bienes y servicios culturales.
SEGUNDA PARTE: Diplomacia cultural. La cultura y las teorías de las relaciones internacionales.
La cultura como factor de poder intangible en el sistema internacional.
La incidencia de la cultura como factor de poder intangible en la política internacional.
TERCERA PARTE: Estudio de caso - Uruguay.
La internacionalización de la cultura en las políticas públicas de Uruguay.
La diplomacia cultural en la política exterior de Uruguay.
CUARTA PARTE: Manual para gestores culturales internacionales.
Principios para el diseño de proyectos culturales internacionales.
Estructura básica de un proyecto cultural.
Público objetivo.
Actividades.
Marketing y comunicación de proyectos culturales internacionales.
Financiamiento de proyectos culturales internacionales.
Nociones básicas de exportaciones de bienes y servicios.
Protección de la propiedad intelectual y derechos de autor.
Protección jurídica del título de las obras.
Las agencias de gestión de derechos.
Derecho sobre la imagen.
Acceso a circuitos culturales del exterior.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13758 306.4 PETp Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 13759 306.4 PETp ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible El rol de la propiedad intelectual en el desarrollo del Uruguay : diagnóstico y prospectiva / Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Título : El rol de la propiedad intelectual en el desarrollo del Uruguay : diagnóstico y prospectiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Autor Editorial: Montevideo : OPP Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8166-9-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Innovación científica
[UNESCO_V2] Innovación cultural
[UNESCO_V2] Propiedad intelectual
[UNESCO_V2] UruguayNota de contenido: Del proyecto de auditoría nacional en propiedad intelectual. -- Del diagnóstico. -- La propiedad intelectual en el Uruguay del futuro. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 El rol de la propiedad intelectual en el desarrollo del Uruguay : diagnóstico y prospectiva [texto impreso] / Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Autor . - Montevideo : OPP, 2012 . - 158 p.
ISBN : 978-9974-8166-9-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Innovación científica
[UNESCO_V2] Innovación cultural
[UNESCO_V2] Propiedad intelectual
[UNESCO_V2] UruguayNota de contenido: Del proyecto de auditoría nacional en propiedad intelectual. -- Del diagnóstico. -- La propiedad intelectual en el Uruguay del futuro. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11906 346.048 AGEr Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Más allá de la propiedad intelectual : Los derechos de las comunidades indígenas y locales a los recursos tradicionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Darrell A. Posey, Autor ; Graham Dutfield, Autor Editorial: Montevideo : CIID Fecha de publicación: 1996 Otro editor: Montevideo : Nordan Número de páginas: 323 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-42-055-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Propiedad intelectual Palabras clave: COMUNIDADES INDÍGENAS PROPIEDADES INDÍGENAS RECURSOS AUTÓCTONOS RECURSOS NATURALES DERECHO INDUCTIVO Nota de contenido: 1.¿Quién visita las comunidades, qué es lo que busca y por qué? -- 2. ¿Hacia dónde van el conocimiento y los recursos autóctonos? -- 3. ¿Quién se beneficia con los recursos tradicionales? -- 4. ¿Se informará a la comunidad? -- 5. ¿Qué derecho tienen realmente las comunidades a aceptar o rechazar la comercialización -- 6. ¿Cómo puede proceder judicialmente una comunidad? -- 7. Contratos y pactos -- 8. ¿Para qué sirven los derechos de la propiedad intelectual -- 9. ¿Las comunidades pueden crear su propio sistema para proteger los derechos a los recursos tradicionales? -- 10. ¿Son útiles los acuerdos internacionales legalmente obligatorios? -- 11. ¿Cómo pueden usar las comunidades el derecho inductivo y los instrumentos internacionales no obligatorios? -- 12. ¿Son útiles los instrumentos que no son oficiales ni jurídicos? -- 13. ¿Por qué son importantes los fondos y las directrices en materia de financiamiento? -- 14. ¿Qué estrategias y soluciones creativas se han elaborado? 15. Hacia la protección, compensación y desarrollo de la comunidad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Más allá de la propiedad intelectual : Los derechos de las comunidades indígenas y locales a los recursos tradicionales [texto impreso] / Darrell A. Posey, Autor ; Graham Dutfield, Autor . - Montevideo : CIID : Montevideo : Nordan, 1996 . - 323 p.
ISBN : 978-9974-42-055-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Propiedad intelectual Palabras clave: COMUNIDADES INDÍGENAS PROPIEDADES INDÍGENAS RECURSOS AUTÓCTONOS RECURSOS NATURALES DERECHO INDUCTIVO Nota de contenido: 1.¿Quién visita las comunidades, qué es lo que busca y por qué? -- 2. ¿Hacia dónde van el conocimiento y los recursos autóctonos? -- 3. ¿Quién se beneficia con los recursos tradicionales? -- 4. ¿Se informará a la comunidad? -- 5. ¿Qué derecho tienen realmente las comunidades a aceptar o rechazar la comercialización -- 6. ¿Cómo puede proceder judicialmente una comunidad? -- 7. Contratos y pactos -- 8. ¿Para qué sirven los derechos de la propiedad intelectual -- 9. ¿Las comunidades pueden crear su propio sistema para proteger los derechos a los recursos tradicionales? -- 10. ¿Son útiles los acuerdos internacionales legalmente obligatorios? -- 11. ¿Cómo pueden usar las comunidades el derecho inductivo y los instrumentos internacionales no obligatorios? -- 12. ¿Son útiles los instrumentos que no son oficiales ni jurídicos? -- 13. ¿Por qué son importantes los fondos y las directrices en materia de financiamiento? -- 14. ¿Qué estrategias y soluciones creativas se han elaborado? 15. Hacia la protección, compensación y desarrollo de la comunidad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12762 342.0873 POSm Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Un mundo sin copyright : artes y medios en la globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Joost Smiers Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2006 Colección: Cultura Número de páginas: 383 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-052-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Derecho de autor
[UNESCO_V2] Diversidad cultural
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Propiedad intelectualPalabras clave: INDUSTRIAS CULTURALES CONSUMOS CULTURALES ECONOMIA DE LA CULTURA DERECHO A LA CULTURA TICs PIRATERIA INFORMATICA Clasificación: 306 SIMm Resumen: Un mundo sin copyright versa acerca de la supervivencia de las artes bajo la influencia de la globalización económica y analiza las fuerzas relevantes que hay tras la toma decisiones de carácter cultural y los consiguientes cambios en la estructura de las instituciones culturales. El estudio incluye además cientos de ejemplos de prácticas artísticas extraídas de todas las áreas del arte y de todas las partes del mundo, vinculadas entre sí por una sólida teoría crítica. Smiers concibe el arte como un campo de batalla en donde las incompatibilidades emocionales, los conflictos sociales y los asuntos del estatus entre personas colisionan más intensamente que en la comunicación ordinaria. Un arte bajo presión, en peligro, en el que los enormes intereses económicos que están en juego lo han convertido en un territorio altamente conflictivo. El libro nos plantea una pregunta clave: ¿quién tiene el poder para decidir qué es lo que le llega al público, en qué cantidad y con qué contenidos? Refutando la existencia "natural" de nuestra cultura de masas, Un mundo sin Copyright defiende la protección de la diversidad cultural en la era de la globalización y nos presenta a su vez una visión completamente nueva de los derechos de autor para el mundo de hoy. Nota de contenido: Parte I . La expresión artística en un mundo corporativo.
El arte y el mundo. -- El arte, campo de batalla. -- Formas específicas de comunicación. -- Un triángulo y un archipiélago de tecnología avanzada. -- Notas.
El poder de decisión. -- Los efectos de la dimensión. -- El tema de propiedad.-- Paquete cultural, carga política y peso económico. -- Las empresas de segundo nivel. -- La producción y la distribución en masa. -- Los mercados de las artes visuales: tan frenéticos como los mercados de valores. -- Tras la era del telégrafo magnético.-- Notas.
Originalidad dudosa. -- El bien más valioso del siglo XXI.-- ¿A la caza de los piratas?. -- MP3, Napster, Kazaa. -- La noción de originalidad. -- Los artistas siguen creando. -- Un concepto occidental. -- Notas.
Vida artística local. -- Deslocalización. -- Un vasto dominio de producción cultural. --Destrucción de la diversidad en menos de una década. -- Tradicional, autóctono, popular, del mundo. -- Identidades: demarcación de diferencias. -- Hibridación ubicua: ¿por qué?. -- Notas.
Una cultura corporativa. -- La estética y la tierra del deseo. -- Algo para contar, algo para vender. -- El entorno del mensaje comercial. -- La violencia se propaga con facilidad. -- Influencia. -- Estimular el deseo, despertar la memoria, crear la fantasía. -- La historia que la cultura corporativo no cuenta. -- Notas.
Parte II. Libertad y protección.
Equilibrio entre comercio y cultura. -- La cuadratura del círculo. -- El comercio: otra guerra mundial. -- Un nuevo tratado internacional sobre diversidad cultural. -- Notas.
Una reglamentación a favor de la diversidad cultural. -- El camino para alejarse de los grandes grupos culturales.-- Reglamentación de propiedad. -- Reglamentación de contenido. -- Responsabilidad pública. -- Notas. --
Políticas culturales. -- Guardar distancia. -- Infraestructuras regionales para la distribución de películas. -- Notas.
Un mundo sin copyright. -- Un contexto difícil de imaginar. -- ¿Hay alternativas posibles?. -- Artistas, productores y patrocinadores: empresarios. -- La solución: el mercado y el usufructo transitorio. -- Nuevo mercado cultural y campo de juego equilibrado. --
Nuestro patrimonio cultural. -- Protección del mundo cultural en un mundo dinámico y antagónico. -- El asalto al arte. -- Todo lo que es frágil necesita protección: cultura y ecología. -- Notas.
Libertad de expresión versus responsabilidad. -- La producción del discurso siempre está controlada. -- EL dominio digital no es lo que parecía. -- Notas. Acordes finales. Todo lo que tiene valor es indefenso: estrategias para los movimientos culturales.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34 Un mundo sin copyright : artes y medios en la globalización [texto impreso] / Joost Smiers . - Barcelona : Gedisa, 2006 . - 383 p. - (Cultura) .
ISBN : 978-84-9784-052-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Derecho de autor
[UNESCO_V2] Diversidad cultural
[UNESCO_V2] Industria cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Propiedad intelectualPalabras clave: INDUSTRIAS CULTURALES CONSUMOS CULTURALES ECONOMIA DE LA CULTURA DERECHO A LA CULTURA TICs PIRATERIA INFORMATICA Clasificación: 306 SIMm Resumen: Un mundo sin copyright versa acerca de la supervivencia de las artes bajo la influencia de la globalización económica y analiza las fuerzas relevantes que hay tras la toma decisiones de carácter cultural y los consiguientes cambios en la estructura de las instituciones culturales. El estudio incluye además cientos de ejemplos de prácticas artísticas extraídas de todas las áreas del arte y de todas las partes del mundo, vinculadas entre sí por una sólida teoría crítica. Smiers concibe el arte como un campo de batalla en donde las incompatibilidades emocionales, los conflictos sociales y los asuntos del estatus entre personas colisionan más intensamente que en la comunicación ordinaria. Un arte bajo presión, en peligro, en el que los enormes intereses económicos que están en juego lo han convertido en un territorio altamente conflictivo. El libro nos plantea una pregunta clave: ¿quién tiene el poder para decidir qué es lo que le llega al público, en qué cantidad y con qué contenidos? Refutando la existencia "natural" de nuestra cultura de masas, Un mundo sin Copyright defiende la protección de la diversidad cultural en la era de la globalización y nos presenta a su vez una visión completamente nueva de los derechos de autor para el mundo de hoy. Nota de contenido: Parte I . La expresión artística en un mundo corporativo.
El arte y el mundo. -- El arte, campo de batalla. -- Formas específicas de comunicación. -- Un triángulo y un archipiélago de tecnología avanzada. -- Notas.
El poder de decisión. -- Los efectos de la dimensión. -- El tema de propiedad.-- Paquete cultural, carga política y peso económico. -- Las empresas de segundo nivel. -- La producción y la distribución en masa. -- Los mercados de las artes visuales: tan frenéticos como los mercados de valores. -- Tras la era del telégrafo magnético.-- Notas.
Originalidad dudosa. -- El bien más valioso del siglo XXI.-- ¿A la caza de los piratas?. -- MP3, Napster, Kazaa. -- La noción de originalidad. -- Los artistas siguen creando. -- Un concepto occidental. -- Notas.
Vida artística local. -- Deslocalización. -- Un vasto dominio de producción cultural. --Destrucción de la diversidad en menos de una década. -- Tradicional, autóctono, popular, del mundo. -- Identidades: demarcación de diferencias. -- Hibridación ubicua: ¿por qué?. -- Notas.
Una cultura corporativa. -- La estética y la tierra del deseo. -- Algo para contar, algo para vender. -- El entorno del mensaje comercial. -- La violencia se propaga con facilidad. -- Influencia. -- Estimular el deseo, despertar la memoria, crear la fantasía. -- La historia que la cultura corporativo no cuenta. -- Notas.
Parte II. Libertad y protección.
Equilibrio entre comercio y cultura. -- La cuadratura del círculo. -- El comercio: otra guerra mundial. -- Un nuevo tratado internacional sobre diversidad cultural. -- Notas.
Una reglamentación a favor de la diversidad cultural. -- El camino para alejarse de los grandes grupos culturales.-- Reglamentación de propiedad. -- Reglamentación de contenido. -- Responsabilidad pública. -- Notas. --
Políticas culturales. -- Guardar distancia. -- Infraestructuras regionales para la distribución de películas. -- Notas.
Un mundo sin copyright. -- Un contexto difícil de imaginar. -- ¿Hay alternativas posibles?. -- Artistas, productores y patrocinadores: empresarios. -- La solución: el mercado y el usufructo transitorio. -- Nuevo mercado cultural y campo de juego equilibrado. --
Nuestro patrimonio cultural. -- Protección del mundo cultural en un mundo dinámico y antagónico. -- El asalto al arte. -- Todo lo que es frágil necesita protección: cultura y ecología. -- Notas.
Libertad de expresión versus responsabilidad. -- La producción del discurso siempre está controlada. -- EL dominio digital no es lo que parecía. -- Notas. Acordes finales. Todo lo que tiene valor es indefenso: estrategias para los movimientos culturales.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11130 306 SIMm Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Propiedad intelectual: derechos de autor y propiedad industrial : Informe Tipo de documento: texto impreso Autores: Delpiazzo, Carlos, Autor ; Correa, Carlos, Autor Editorial: Montevideo : MEC Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 160 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-031-0 Nota general: Programa de Ciencias y Tecnología CONICYT-BID. Proyecto para el fortalecimiento institucional. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derechos de autor
[UNESCO_V2] Propiedad intelectual
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PROPIEDAD INTELECTUAL DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD INDUSTRIAL URUGUAY PATENTES TECNOLOGIA Clasificación: 343.02 DELp Nota de contenido: Propiedad intelectual de las innovaciones tecnológicas. Informe final: Alberto Tisnés; Heber Freiría; Patrick Moyna. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Propiedad intelectual: derechos de autor y propiedad industrial : Informe [texto impreso] / Delpiazzo, Carlos, Autor ; Correa, Carlos, Autor . - Montevideo : MEC, 1995 . - 160 p.
ISBN : 978-9974-36-031-0
Programa de Ciencias y Tecnología CONICYT-BID. Proyecto para el fortalecimiento institucional.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derechos de autor
[UNESCO_V2] Propiedad intelectual
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PROPIEDAD INTELECTUAL DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD INDUSTRIAL URUGUAY PATENTES TECNOLOGIA Clasificación: 343.02 DELp Nota de contenido: Propiedad intelectual de las innovaciones tecnológicas. Informe final: Alberto Tisnés; Heber Freiría; Patrick Moyna. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9927 343.02 DELp Libro Biblioteca Central Colección general Disponible PermalinkPermalink



