
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.51 BARb



Título : La Ciudad Vieja (1a. parte) Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor Editorial: Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo Fecha de publicación: 1997 Colección: Los barrios de Montevideo num. 9 Número de páginas: v.9, t.1; 172 p.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 4.35 Población
[UNESCO_V2] Población urbanaPalabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS MONTEVIDEO-CIUDAD VIEJA SERVICIOS PUBLICOS COSTUMBRES FUNDACIÓN SIGLO XVIII 1800 Clasificación: 989.51 BARb Nota de contenido: 1. Antecedentes fundacionales. -- La visión precursora de Hernandarias. -- Iniciativas posteriores. -- La banda vaquería. -- El enclave luso-británico de la Colonia. --
2. La fundación. -- La Banda Frontera. -- La iniciativa de García Inclán. --Felipe V y el gobernador Zavala. -- Iniciativas del Cabildo de Buenos Aires. -- Los portugueses en Montevideo. -- El establecimiento portugués y su desalojo por fuerzas de Zavala. -- El Real de San Felipe. --
3. El embrión poblacional. -- Honras y mercedes a los primeros pobladores. -- Los primeros pobladores. -- Los primeros colonos canarios. -- El padrón y los primeros repartimientos de Milán. -- Repartimientos de chacras estancias. -- El segundo contingente poblador. --
4. Evolución urbanística y edilicia. -- La planta urbana y su evolución. -- Los barrios. -- La ciudad material. -- Las calles. --La vivienda. -- Las casas del Cabildo. -- La iglesia Matriz. --
5. Administración y servicios públicos. -- La ciudadela. -- El Apostadero Naval. -- Los comandantes militares. -- La Gobernación Política y Militar. -- El Cabildo. -- La Gobernación de Montevideo y el territorio. -- Los servicios públicos. -- El abastecimiento de agua potable. -- La limpieza de la ciudad. -- El alumbrado. --
6. Evolución demográfica y social. -- Los primeros tiempos. -- A mediados del siglo XVIII. -- La visión de Dom Pernetty. -- El Padrón Aldecoa y otros censos. -- Las relaciones de Alvear y de Cabrer. -- La carta del Pbro. Pérez Castellano. -- Las noticias de Espinosa y Tello. -- La ciudad hacia el 1800. --
7. La sociedad. --Los inicios. --
8. Vida económica, hábitos y costumbres. -- De atalaya militar a puerto de mar. -- A fines del siglo XVIII. -- Vivienda y mobiliario. -- El ajuar. -- La provisión de alimentos. -- La carne. -- La pesca. -- El pan. -- Las frutas y verduras. -- El comercio minorista. -- Los precios de los artículos de consumo. --
9. La educación. -- Las escuelas de primeras letras. -- Los estudios secundarios y superiores. --
Relación básica de fuentes documentos, libros y artículos periodísticos consultados
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 La Ciudad Vieja (1a. parte) [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo, 1997 . - v.9, t.1; 172 p.: il.. - (Los barrios de Montevideo; 9) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 4.35 Población
[UNESCO_V2] Población urbanaPalabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS MONTEVIDEO-CIUDAD VIEJA SERVICIOS PUBLICOS COSTUMBRES FUNDACIÓN SIGLO XVIII 1800 Clasificación: 989.51 BARb Nota de contenido: 1. Antecedentes fundacionales. -- La visión precursora de Hernandarias. -- Iniciativas posteriores. -- La banda vaquería. -- El enclave luso-británico de la Colonia. --
2. La fundación. -- La Banda Frontera. -- La iniciativa de García Inclán. --Felipe V y el gobernador Zavala. -- Iniciativas del Cabildo de Buenos Aires. -- Los portugueses en Montevideo. -- El establecimiento portugués y su desalojo por fuerzas de Zavala. -- El Real de San Felipe. --
3. El embrión poblacional. -- Honras y mercedes a los primeros pobladores. -- Los primeros pobladores. -- Los primeros colonos canarios. -- El padrón y los primeros repartimientos de Milán. -- Repartimientos de chacras estancias. -- El segundo contingente poblador. --
4. Evolución urbanística y edilicia. -- La planta urbana y su evolución. -- Los barrios. -- La ciudad material. -- Las calles. --La vivienda. -- Las casas del Cabildo. -- La iglesia Matriz. --
5. Administración y servicios públicos. -- La ciudadela. -- El Apostadero Naval. -- Los comandantes militares. -- La Gobernación Política y Militar. -- El Cabildo. -- La Gobernación de Montevideo y el territorio. -- Los servicios públicos. -- El abastecimiento de agua potable. -- La limpieza de la ciudad. -- El alumbrado. --
6. Evolución demográfica y social. -- Los primeros tiempos. -- A mediados del siglo XVIII. -- La visión de Dom Pernetty. -- El Padrón Aldecoa y otros censos. -- Las relaciones de Alvear y de Cabrer. -- La carta del Pbro. Pérez Castellano. -- Las noticias de Espinosa y Tello. -- La ciudad hacia el 1800. --
7. La sociedad. --Los inicios. --
8. Vida económica, hábitos y costumbres. -- De atalaya militar a puerto de mar. -- A fines del siglo XVIII. -- Vivienda y mobiliario. -- El ajuar. -- La provisión de alimentos. -- La carne. -- La pesca. -- El pan. -- Las frutas y verduras. -- El comercio minorista. -- Los precios de los artículos de consumo. --
9. La educación. -- Las escuelas de primeras letras. -- Los estudios secundarios y superiores. --
Relación básica de fuentes documentos, libros y artículos periodísticos consultados
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13574 989.51 BARb v.9 t.1 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La Ciudad Vieja (2a. parte) Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor Editorial: Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo Fecha de publicación: 1998 Colección: Los barrios de Montevideo num. 10 Número de páginas: v.10, t.2; 320 p.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 4.35 Población
[UNESCO_V2] Monumento
[UNESCO_V2] Población urbana
[UNESCO_V2] TeatroPalabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS MONTEVIDEO-CIUDAD VIEJA SERVICIOS PUBLICOS COSTUMBRES CULTURA SIGLO XIX TEATRO SOLIS TEATRO CIBILS TEATRO CASINO ORIENTAL TEATRO ROYAL ROYAL THEATRE TEATRO SAN FELIPE Y SANTIAGO TEATRO COLON TEATRO MARCONI FIEBRE AMARILLA PUERTO PLAZAS BARES CAFETERÍAS Clasificación: 989.51 BARb Nota de contenido: Vida cultural. -- Festividades, exequias, proclamaciones reales, ceremoniales y diversificaciones públicas. -- Artesanos y corporaciones. -- La dieta cotidiana. -- Juegos permitidos y prohibidos. -- Bombardeo y asalto a la ciudad por el invasor inglés. -- El Cabildo abierto de 1808, los sitios de Montevideo y el gobierno artiguista. -- En la época Luso-brasileña. -- Como vieron Montevideo y su gente un diplomático y dos viajeros ingleses. -- Alegría popular ante la Jura de la Constitución. -- Montevideo romántico. -- La apertura del Teatro de Solís, un orgullo uruguayo. -- La epidemia de fiebre amarilla de 1857. -- "El día de los cuchillos largos". -- Plazas públicas y monumentos. -- Los mercados. -- Cafes y cenáculos literarios. -- La prensa. -- Deportes y deportistas. -- La "mala vida" en la ciudad vieja. -- El tiro que segó la vida del Presidente Juan Idiarte Borda. -- El puerto, su pasado y su destino al ser designada Montevideo sede permanente de la Secretaría del Mercosur. -- En la "Belle Epoque". -- De los años 20 hasta fines del siglo. -- Los testimonios del pasado. Museos y monumentos históricos. -- La recuperación de la ciudad vieja. --
Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos consultados.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 La Ciudad Vieja (2a. parte) [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo, 1998 . - v.10, t.2; 320 p.: il.. - (Los barrios de Montevideo; 10) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 4.35 Población
[UNESCO_V2] Monumento
[UNESCO_V2] Población urbana
[UNESCO_V2] TeatroPalabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS MONTEVIDEO-CIUDAD VIEJA SERVICIOS PUBLICOS COSTUMBRES CULTURA SIGLO XIX TEATRO SOLIS TEATRO CIBILS TEATRO CASINO ORIENTAL TEATRO ROYAL ROYAL THEATRE TEATRO SAN FELIPE Y SANTIAGO TEATRO COLON TEATRO MARCONI FIEBRE AMARILLA PUERTO PLAZAS BARES CAFETERÍAS Clasificación: 989.51 BARb Nota de contenido: Vida cultural. -- Festividades, exequias, proclamaciones reales, ceremoniales y diversificaciones públicas. -- Artesanos y corporaciones. -- La dieta cotidiana. -- Juegos permitidos y prohibidos. -- Bombardeo y asalto a la ciudad por el invasor inglés. -- El Cabildo abierto de 1808, los sitios de Montevideo y el gobierno artiguista. -- En la época Luso-brasileña. -- Como vieron Montevideo y su gente un diplomático y dos viajeros ingleses. -- Alegría popular ante la Jura de la Constitución. -- Montevideo romántico. -- La apertura del Teatro de Solís, un orgullo uruguayo. -- La epidemia de fiebre amarilla de 1857. -- "El día de los cuchillos largos". -- Plazas públicas y monumentos. -- Los mercados. -- Cafes y cenáculos literarios. -- La prensa. -- Deportes y deportistas. -- La "mala vida" en la ciudad vieja. -- El tiro que segó la vida del Presidente Juan Idiarte Borda. -- El puerto, su pasado y su destino al ser designada Montevideo sede permanente de la Secretaría del Mercosur. -- En la "Belle Epoque". -- De los años 20 hasta fines del siglo. -- Los testimonios del pasado. Museos y monumentos históricos. -- La recuperación de la ciudad vieja. --
Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos consultados.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13575 989.51 BARb v.10, t.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : El Cerro, Pueblo Victoria (La Teja) y barrios aledaños Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor Editorial: Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo Fecha de publicación: 1994 Colección: Los barrios de Montevideo num. 6 Número de páginas: v.6; 165 p.: il. Idioma : Español (spa) Palabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS EL CERRO LA TEJA PUBLO VICTORIA PAJAS BLANCAS Clasificación: 989.51 BARb Nota de contenido: El Cerro. --
La Vigía y el Faro. --
La Casa de la Pólvora. --
La Fortaleza. --
El Cerro en la Heráldica.--
El Cerro en la numismática y la filatelia. --
La Villa del Cerro. --
Así es la Villa del Cerro. --
Del saladero al frigorífico. --
Los obreros y sus luchas. --
La isla de la Libertad. --
Los medios de transporte. --
Capillas e iglesias. --
Establecimientos escolares y liceales.--
La prensa.--
Teatro y cine en la villa.--
Sociedades recreativas, de socorros mutuos y gremiales. --
El fútbol en el Cerro y el Pantanoso. El Golf. --
La toreada. --
El arroyo Pantanoso, La Teja y el Pueblo Victoria. --
Barrios aledaños. --
Los pescadores de Pajas Blancas. --
Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 El Cerro, Pueblo Victoria (La Teja) y barrios aledaños [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo, 1994 . - v.6; 165 p.: il.. - (Los barrios de Montevideo; 6) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS EL CERRO LA TEJA PUBLO VICTORIA PAJAS BLANCAS Clasificación: 989.51 BARb Nota de contenido: El Cerro. --
La Vigía y el Faro. --
La Casa de la Pólvora. --
La Fortaleza. --
El Cerro en la Heráldica.--
El Cerro en la numismática y la filatelia. --
La Villa del Cerro. --
Así es la Villa del Cerro. --
Del saladero al frigorífico. --
Los obreros y sus luchas. --
La isla de la Libertad. --
Los medios de transporte. --
Capillas e iglesias. --
Establecimientos escolares y liceales.--
La prensa.--
Teatro y cine en la villa.--
Sociedades recreativas, de socorros mutuos y gremiales. --
El fútbol en el Cerro y el Pantanoso. El Golf. --
La toreada. --
El arroyo Pantanoso, La Teja y el Pueblo Victoria. --
Barrios aledaños. --
Los pescadores de Pajas Blancas. --
Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13571 989.51 BARb v.6 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : El Cordón Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor Editorial: Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo Fecha de publicación: 1990 Colección: Los barrios de Montevideo num. 1 Número de páginas: 134 p. Il.: fotos Idioma : Español (spa) Palabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS CORDON Clasificación: 989.51 BARb Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=56 El Cordón [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo, 1990 . - 134 p. : fotos. - (Los barrios de Montevideo; 1) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS CORDON Clasificación: 989.51 BARb Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=56 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11964 989.51 BARb v.1 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Por el camino de Goes Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor Editorial: Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo Fecha de publicación: 1993 Colección: Los barrios de Montevideo num. 5 Número de páginas: v.5; 183 p.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciudad histórica
[UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Festival
[UNESCO_V2] Obras públicas
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS GOES LA AGUADA BARRIO REUS LA COMERCIAL EL REDUCTO LA FIGURITA CERRITO DE LA VICTORIA BARRIO KRÜGER MAROÑAS Clasificación: 989.51 BARb Resumen: La Aguada: los primeros tiempos. –Antiguas capillas y nuevo templo de La Aguada. – La quinta del inglés Hocquart. – En el correr del siglo XIX.—Un linaje ilustre: los Batlle. – El dramaturgo Florencio Sánchez. – El 5º de Cazadores. – Trenes y tranvías. – El Internato Normal de Señoritas. – El Colegio de la Sagrada Familia. – Antiguos establecimientos educacionales. – El liceo Héctor Miranda. – Las Facultades de Medicina y de Química. – La antigua sede del Instituto Batlle y Ordóñez. – La casa del creador de La Cumparsita. – El Palacio Legislativo. – Cuna de célebres murgas. – Deportes y deportistas. – Salas cinematográficas. – Situación actual de La Aguada. – El Reducto. Los orígenes. – La iglesia del Reducto. – Hacia 1875. – Las quintas. – El Asilo de Dementes. – Del patrimonio arquitectónico e histórico. – Tradición carnavalesca. – El deporte. – El Mercado de las Flores. – El Departamento de Tráfico de ANTEL.— Goes. Los orígenes. – El tranvía “El Oriental”. – El pabellón de Pipo, el Politeama Artigas y el Teatro Popular. – El Café Vaccaro. – El Centro de Asistencia del Sindicato Médico. – La Plaza de Deportes No. 2.—El atentado contra Batlle y Ordóñez. – El Mercado Agrícola. – El tango en Goes. – La Institución Atlética Sud América. – Una vocación antropológica. – La prensa local. –Barrio Reus al Norte (Villa Muñoz). Los orígenes y desarrollo. – La primera Sociedad Isrealita del Uruguay. – El Centro de Estudios Sociales. – Barrio Reus: cuna de cantores. – La Figurita. Los orígenes. – Jacinto Vera. Los orígenes. – Líber Falco, poeta de su barrio. – Cuna de “cracks”. – La Comercial y El Retiro. Los orígenes. – El Centro de Diseño Industrial. – La fiesta de San Pancracio. – El barrio Krüger. Los orígenes. – El Cerrito de la Victoria. – El Santuario Nacional. – Las Unidades Militares. – El Edificio Libertad. – Maroñas y génesis del Pueblo Ituizangó. – Las carreras de caballos. – Jockey Club de Montevideo. – La capilla de Maroñas. – El Danubio Football Club. – Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos consultados. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Por el camino de Goes [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo, 1993 . - v.5; 183 p.: il.. - (Los barrios de Montevideo; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciudad histórica
[UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Festival
[UNESCO_V2] Obras públicas
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS GOES LA AGUADA BARRIO REUS LA COMERCIAL EL REDUCTO LA FIGURITA CERRITO DE LA VICTORIA BARRIO KRÜGER MAROÑAS Clasificación: 989.51 BARb Resumen: La Aguada: los primeros tiempos. –Antiguas capillas y nuevo templo de La Aguada. – La quinta del inglés Hocquart. – En el correr del siglo XIX.—Un linaje ilustre: los Batlle. – El dramaturgo Florencio Sánchez. – El 5º de Cazadores. – Trenes y tranvías. – El Internato Normal de Señoritas. – El Colegio de la Sagrada Familia. – Antiguos establecimientos educacionales. – El liceo Héctor Miranda. – Las Facultades de Medicina y de Química. – La antigua sede del Instituto Batlle y Ordóñez. – La casa del creador de La Cumparsita. – El Palacio Legislativo. – Cuna de célebres murgas. – Deportes y deportistas. – Salas cinematográficas. – Situación actual de La Aguada. – El Reducto. Los orígenes. – La iglesia del Reducto. – Hacia 1875. – Las quintas. – El Asilo de Dementes. – Del patrimonio arquitectónico e histórico. – Tradición carnavalesca. – El deporte. – El Mercado de las Flores. – El Departamento de Tráfico de ANTEL.— Goes. Los orígenes. – El tranvía “El Oriental”. – El pabellón de Pipo, el Politeama Artigas y el Teatro Popular. – El Café Vaccaro. – El Centro de Asistencia del Sindicato Médico. – La Plaza de Deportes No. 2.—El atentado contra Batlle y Ordóñez. – El Mercado Agrícola. – El tango en Goes. – La Institución Atlética Sud América. – Una vocación antropológica. – La prensa local. –Barrio Reus al Norte (Villa Muñoz). Los orígenes y desarrollo. – La primera Sociedad Isrealita del Uruguay. – El Centro de Estudios Sociales. – Barrio Reus: cuna de cantores. – La Figurita. Los orígenes. – Jacinto Vera. Los orígenes. – Líber Falco, poeta de su barrio. – Cuna de “cracks”. – La Comercial y El Retiro. Los orígenes. – El Centro de Diseño Industrial. – La fiesta de San Pancracio. – El barrio Krüger. Los orígenes. – El Cerrito de la Victoria. – El Santuario Nacional. – Las Unidades Militares. – El Edificio Libertad. – Maroñas y génesis del Pueblo Ituizangó. – Las carreras de caballos. – Jockey Club de Montevideo. – La capilla de Maroñas. – El Danubio Football Club. – Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos consultados. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13570 989.51 BARb v.5 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible PermalinkPermalink