
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SIGLO XXI'




Conocimiento local, comunicación e interculturalidad: antropología en Castilla y León e Iberoamérica, IX / Ángel B. Espina Barrio
Título : Conocimiento local, comunicación e interculturalidad: antropología en Castilla y León e Iberoamérica, IX Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel B. Espina Barrio, Editor científico Editorial: Recife : Massangana Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Recife : Fundação Joaquim Nabuco Número de páginas: 656 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Antropología
[UNESCO_V2] Comunicación
[UNESCO_V2] Comunicación intercultural
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Globalización
[UNESCO_V2] Interculturalismo
[UNESCO_V2] Población indígena
[UNESCO_V2] ReligiónPalabras clave: ESPAÑA - CASTILLA Y LEÓN AMÉRICA LATINA SIGLO XXI Clasificación: 306 Nota de contenido: [Contenido parcial]
Culturas locales iberoamericanas, comunicación e interculturalidad / Ángel b. Espina Barrio.
I. Aspectos generales:
Generalizar a través del ejemplo: el valor paradigmático de lo local / José Antonio Fernández de Rota y Monter.
Los juicios interculturales / Alonso Gómez Hernández.-- Transferencia de conocimientos, traducción e interculturalidad. Escenarios y actores desde una perspectiva universitaria / Alfredo Jiménez Eguizábal.-- Globalización y localidad: símbolos de conexión y de desconexión / Joan Frigolé.-- Globalización y medios de comunicación / María Dolores Fernández Fígares.-- ¿Es la resistencia local también global? La afirmación de la antropología contra la macdonalización cultural / Carlos Montes Pérez.
II. Comunicación y culturas: antropología visual:
Sociología visual: estrategias audiovisuales en el análisis cualitativo de la realidad social / Carmelo Pinto Baro.-- De la línea a la raya. Aportaciones para una antropología visual de las fronteras internacionales / Eusebio Medina García.-- Cultura e imagen: el cine como medio de reflexión antropológica /Ana María Sedeño.
III. Arte e interculturalidad:
Prácticas artísticas contemporáneas y entendimiento intercultural / Carmen González García y Francisco Gil Martín.
Aproximaciones al artista indígena contemporáneo / Luca D’Ascia
IV. Religión e interculturalidad
V. Mito, oralidad e interculturalidad
VI. Conocimientos locales e interculturalidad
VII. Medicina intercultural e interculturalidad
VIII. Cultura simbólica. Floklore e interculturalidad
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88 Conocimiento local, comunicación e interculturalidad: antropología en Castilla y León e Iberoamérica, IX [texto impreso] / Ángel B. Espina Barrio, Editor científico . - Recife : Massangana : Recife : Fundação Joaquim Nabuco, 2005 . - 656 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Antropología
[UNESCO_V2] Comunicación
[UNESCO_V2] Comunicación intercultural
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Globalización
[UNESCO_V2] Interculturalismo
[UNESCO_V2] Población indígena
[UNESCO_V2] ReligiónPalabras clave: ESPAÑA - CASTILLA Y LEÓN AMÉRICA LATINA SIGLO XXI Clasificación: 306 Nota de contenido: [Contenido parcial]
Culturas locales iberoamericanas, comunicación e interculturalidad / Ángel b. Espina Barrio.
I. Aspectos generales:
Generalizar a través del ejemplo: el valor paradigmático de lo local / José Antonio Fernández de Rota y Monter.
Los juicios interculturales / Alonso Gómez Hernández.-- Transferencia de conocimientos, traducción e interculturalidad. Escenarios y actores desde una perspectiva universitaria / Alfredo Jiménez Eguizábal.-- Globalización y localidad: símbolos de conexión y de desconexión / Joan Frigolé.-- Globalización y medios de comunicación / María Dolores Fernández Fígares.-- ¿Es la resistencia local también global? La afirmación de la antropología contra la macdonalización cultural / Carlos Montes Pérez.
II. Comunicación y culturas: antropología visual:
Sociología visual: estrategias audiovisuales en el análisis cualitativo de la realidad social / Carmelo Pinto Baro.-- De la línea a la raya. Aportaciones para una antropología visual de las fronteras internacionales / Eusebio Medina García.-- Cultura e imagen: el cine como medio de reflexión antropológica /Ana María Sedeño.
III. Arte e interculturalidad:
Prácticas artísticas contemporáneas y entendimiento intercultural / Carmen González García y Francisco Gil Martín.
Aproximaciones al artista indígena contemporáneo / Luca D’Ascia
IV. Religión e interculturalidad
V. Mito, oralidad e interculturalidad
VI. Conocimientos locales e interculturalidad
VII. Medicina intercultural e interculturalidad
VIII. Cultura simbólica. Floklore e interculturalidad
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12470 306 BARc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : El bienestar en la cultura y otras composiciones precarias : sondeos en la segunda fluidez Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Hupert, Autor Editorial: Buenos Aires : Pie de los Hechos Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 118 p. ; 20 x 14 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-33-2265-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Condición social
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Historia social
[UNESCO_V2] IdentidadPalabras clave: SOCIEDAD SIGLO XXI SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Clasificación: 306 HUPb Resumen: Hay un nuevo lugar común para hablar de los social. “todo cambia cada vez más rápido”, “todo se desconfigura”; “el mercado destituye todos los lazos a su paso” y así por el estilo. Sin embargo, las sociedades no están desapareciendo, y ese cliché deviene anacronismo. Al tiempo que continúa la globalización y la solidez se torna un mito lejano, circulan por ahí parejas, estados, trabajos, escuelas, yoes, tribus y otros bicheríos. ¿Cómo pensar una fluidez que no diluye lo social? En estos textos desplegaremos otra caracterización de lo social contemporáneo : nuestro punto de partida no es la destitución de los sólido sino la refiguración de lo desconfigurado: la producción de los elementos sociales tales que ni solidifican no se gasifican – Semejante punto de partida ha conducido a estaciones como estas: El bienestar como relación entre individuo y cultura en el mundo contemporáneo, La égida de la imagen, o la hegemonía pos ideológica, el tiempo instantáneo y autocentrado, El yo con hipo existencial, o la condición superflua del hombre socialmente incluido, La astitución, o la composición precaria de lo social [Contratapa] Nota de contenido: 1- El bienestar en la cultura: El bienestar en la cultura -- Curiosidades -- Publicidades -- Egos -- Continuará… -- Adrenalina en la cultura -- El bienestar a full -- Constatación -- Necesidades sociales -- La vida thriller -- El thrilling, recurso para la vida fluida -- Juego adrenalínico y trabajo precario -- La escuela desertó (no los pibes) -- La escuela contra yo.
2- La égida de la imagen o la imaginalización: De la égida del mercado a la égida de la imagen -- Apuntes a partir de la reunión de Pensar en fluidez del 21/10/9.
3- El yo con hipo existencial, o la condición superflua del hombre socialmente incluido: Imaginería de la dispersión
4- Tiempo Fluido: Tiempo automáticamente disperso y tiempo colectivamente compuesto -- Constataciones -- Un tiempo de instantes desligados -- Un tiempo con presente colectivamente producido -- El presente del tiempo fluido y el presente del tiempo teatral -- Una curiosidad -- Presente absoluto y presente puro o teatral -- Dinámicas de los tiempos -- Lo sublime de la arteculación -- ¿Y el pasado y el futuro? Presente puro.
Integración. Las composiciones precarias: la astitución: Astituciones -- El tiempo, el sujeto y la cultura en la fluidez posneoliberal: ni instituidos no destituidosLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91 El bienestar en la cultura y otras composiciones precarias : sondeos en la segunda fluidez [texto impreso] / Pablo Hupert, Autor . - Buenos Aires : Pie de los Hechos, 2012 . - 118 p. ; 20 x 14 cm.
ISBN : 978-987-33-2265-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Condición social
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Historia social
[UNESCO_V2] IdentidadPalabras clave: SOCIEDAD SIGLO XXI SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Clasificación: 306 HUPb Resumen: Hay un nuevo lugar común para hablar de los social. “todo cambia cada vez más rápido”, “todo se desconfigura”; “el mercado destituye todos los lazos a su paso” y así por el estilo. Sin embargo, las sociedades no están desapareciendo, y ese cliché deviene anacronismo. Al tiempo que continúa la globalización y la solidez se torna un mito lejano, circulan por ahí parejas, estados, trabajos, escuelas, yoes, tribus y otros bicheríos. ¿Cómo pensar una fluidez que no diluye lo social? En estos textos desplegaremos otra caracterización de lo social contemporáneo : nuestro punto de partida no es la destitución de los sólido sino la refiguración de lo desconfigurado: la producción de los elementos sociales tales que ni solidifican no se gasifican – Semejante punto de partida ha conducido a estaciones como estas: El bienestar como relación entre individuo y cultura en el mundo contemporáneo, La égida de la imagen, o la hegemonía pos ideológica, el tiempo instantáneo y autocentrado, El yo con hipo existencial, o la condición superflua del hombre socialmente incluido, La astitución, o la composición precaria de lo social [Contratapa] Nota de contenido: 1- El bienestar en la cultura: El bienestar en la cultura -- Curiosidades -- Publicidades -- Egos -- Continuará… -- Adrenalina en la cultura -- El bienestar a full -- Constatación -- Necesidades sociales -- La vida thriller -- El thrilling, recurso para la vida fluida -- Juego adrenalínico y trabajo precario -- La escuela desertó (no los pibes) -- La escuela contra yo.
2- La égida de la imagen o la imaginalización: De la égida del mercado a la égida de la imagen -- Apuntes a partir de la reunión de Pensar en fluidez del 21/10/9.
3- El yo con hipo existencial, o la condición superflua del hombre socialmente incluido: Imaginería de la dispersión
4- Tiempo Fluido: Tiempo automáticamente disperso y tiempo colectivamente compuesto -- Constataciones -- Un tiempo de instantes desligados -- Un tiempo con presente colectivamente producido -- El presente del tiempo fluido y el presente del tiempo teatral -- Una curiosidad -- Presente absoluto y presente puro o teatral -- Dinámicas de los tiempos -- Lo sublime de la arteculación -- ¿Y el pasado y el futuro? Presente puro.
Integración. Las composiciones precarias: la astitución: Astituciones -- El tiempo, el sujeto y la cultura en la fluidez posneoliberal: ni instituidos no destituidosLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12573 306 HUPb Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Fundamentos de la Constitución República Oriental del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Correa Freitas, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial IBDEF Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 257 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-745-28-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho constitucional Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONAL URUGUAY IDEARIO ARTIGUISTA SIGLO XXI CONSTITUCIÓN URUGUAYA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86 Fundamentos de la Constitución República Oriental del Uruguay [texto impreso] / Ruben Correa Freitas, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial IBDEF, 2017 . - 257 p.
ISBN : 978-9974-745-28-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho constitucional Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONAL URUGUAY IDEARIO ARTIGUISTA SIGLO XXI CONSTITUCIÓN URUGUAYA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D2839 342 CORf Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Poder, política y cultura : antropología en Castilla y León e Iberoamérica VII / Ángel B. Espina Barrio
Título : Poder, política y cultura : antropología en Castilla y León e Iberoamérica VII Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel B. Espina Barrio, Autor Editorial: Recife : Massangana Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Recife : Fundação Joaquim Nabuco Número de páginas: 380 p ISBN/ISSN/DL: 978-85-7019-432-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Antropología
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Difusión de la cultura
[UNESCO_V2] Emigración
[UNESCO_V2] Población indígena
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] ReligiónPalabras clave: ESPAÑA - CASTILLA Y LEÓN CUBA AMÉRICA LATINA SIGLO XXI BRASIL Clasificación: 306 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88 Poder, política y cultura : antropología en Castilla y León e Iberoamérica VII [texto impreso] / Ángel B. Espina Barrio, Autor . - Recife : Massangana : Recife : Fundação Joaquim Nabuco, 2005 . - 380 p.
ISBN : 978-85-7019-432-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Antropología
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Difusión de la cultura
[UNESCO_V2] Emigración
[UNESCO_V2] Población indígena
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] ReligiónPalabras clave: ESPAÑA - CASTILLA Y LEÓN CUBA AMÉRICA LATINA SIGLO XXI BRASIL Clasificación: 306 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12468 306 BARp Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible