Inicio
Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INSUFICIENCIA RESPIRATORIA'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Encares de paciente crítico / Federico Verga
Título : Encares de paciente crítico Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Verga, Autor ; Gastón Burghi, Autor Editorial: Montevideo : Oficina del Libro Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: t. II, 487 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-31-276-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ATAQUE CEREBROVASCULAR TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR TROMBOSIS VENOSA MUERTE CEREBRAL CRISIS MIASTPENICA SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ SINDROME DE DISTRÉS TUBERCULOSIS PULMONAR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INTOXICACIÓN POSOPERATORIO SHOCK HIPOVOLÉMICO SANGRADO CRÍTICO OBSTÉTRICO INURIA ELÉCTRICA NECRÓLISIS EPIDERMICO TÓXICA MENINGITIS TOXOPLASMOSIS GANGRENA DE FOURNIER COMA MIXEDEMATOSO CRISIS TIROTÓXICA SINDROME HEPATORRENAL SINDROME AÓRTICO SEPSIS ENCEFALOPATÍA Clasificación: WB 293 Colecciones de informes de casos clínicos. Nota de contenido: Capítulo I: Ataque cerebrovascular esquémico.
Capítulo II: Trauma raquimedular.
Capítulo III: Trombosis venosa cerebral traumática.
Capítulo IV: Muerte cerebral diagnóstico, tratamiento, donación y trasplante.
Capítulo V: Crisis miastpenica.
Capítulo VI: Síndrome de Guillan-Barré.
Capítulo VII: Síndrome de distrés respiratorio agudo.
Capítulo VIII: Tuberculosis pulmonar.
Capítulo IX: Insuficiencia respiratoria en el paciente Hemato-oncológico.
Capítulo X: Intoxicación por calcio-antagonistas y Beta-bloqueantes.
Capítulo XI: Intoxicación por organosfoforados.
Capítulo XII: Posoperatorio de cirugía cardíaca.
Capítulo XIII: Shock hipovolémico en anemia aguda por sangrado digestivo.
Capítulo XIV: Sangrado crítico obstétrico.
Capítulo XV: Injuria eléctrica.
Capítulo XVI: Necrólisis epidérmico tóxica.
Capítulo XVII: Meningitis post neuroquirúrgica.
Capítulo XVIII: Meninguitis a líquido claro.
Capítulo XIX: Toxoplamosis encefálica en paciente HIV.
Capítulo XX: Gangrena de fournier.
Capítulo XXI: Coma mixedematoso.
Capítulo XXII: Crisis tirotóxica
Capítulo XXIII: Síndrome hepatorrenal.
Capítulo XIV: Síndrome de lisIs tumoral.
Capítulo XV: Síndrome aórtico agudo.
Capítulo XVI: Sepsis articular.
Capítulo XVII: Encefalopatía hiponatrémica secundaria a intoxicación por éxtasis (3-4 metilendioximentafetamina)
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Encares de paciente crítico [texto impreso] / Federico Verga, Autor ; Gastón Burghi, Autor . - Montevideo : Oficina del Libro, 2020 . - t. II, 487.
ISBN : 978-9974-31-276-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ATAQUE CEREBROVASCULAR TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR TROMBOSIS VENOSA MUERTE CEREBRAL CRISIS MIASTPENICA SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ SINDROME DE DISTRÉS TUBERCULOSIS PULMONAR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INTOXICACIÓN POSOPERATORIO SHOCK HIPOVOLÉMICO SANGRADO CRÍTICO OBSTÉTRICO INURIA ELÉCTRICA NECRÓLISIS EPIDERMICO TÓXICA MENINGITIS TOXOPLASMOSIS GANGRENA DE FOURNIER COMA MIXEDEMATOSO CRISIS TIROTÓXICA SINDROME HEPATORRENAL SINDROME AÓRTICO SEPSIS ENCEFALOPATÍA Clasificación: WB 293 Colecciones de informes de casos clínicos. Nota de contenido: Capítulo I: Ataque cerebrovascular esquémico.
Capítulo II: Trauma raquimedular.
Capítulo III: Trombosis venosa cerebral traumática.
Capítulo IV: Muerte cerebral diagnóstico, tratamiento, donación y trasplante.
Capítulo V: Crisis miastpenica.
Capítulo VI: Síndrome de Guillan-Barré.
Capítulo VII: Síndrome de distrés respiratorio agudo.
Capítulo VIII: Tuberculosis pulmonar.
Capítulo IX: Insuficiencia respiratoria en el paciente Hemato-oncológico.
Capítulo X: Intoxicación por calcio-antagonistas y Beta-bloqueantes.
Capítulo XI: Intoxicación por organosfoforados.
Capítulo XII: Posoperatorio de cirugía cardíaca.
Capítulo XIII: Shock hipovolémico en anemia aguda por sangrado digestivo.
Capítulo XIV: Sangrado crítico obstétrico.
Capítulo XV: Injuria eléctrica.
Capítulo XVI: Necrólisis epidérmico tóxica.
Capítulo XVII: Meningitis post neuroquirúrgica.
Capítulo XVIII: Meninguitis a líquido claro.
Capítulo XIX: Toxoplamosis encefálica en paciente HIV.
Capítulo XX: Gangrena de fournier.
Capítulo XXI: Coma mixedematoso.
Capítulo XXII: Crisis tirotóxica
Capítulo XXIII: Síndrome hepatorrenal.
Capítulo XIV: Síndrome de lisIs tumoral.
Capítulo XV: Síndrome aórtico agudo.
Capítulo XVI: Sepsis articular.
Capítulo XVII: Encefalopatía hiponatrémica secundaria a intoxicación por éxtasis (3-4 metilendioximentafetamina)
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M3139 WB 293 VERe T.2 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 09/07/2024 M3138 WB 293 VERe T.2 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M3201 WB 293 VERe T.2 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M3200 WB 293 VERe T.2 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M3199 WB 293 VERe T.2 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M3202 WB 293 VERe T.2 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Excluido de préstamo Fisiopatología : mecanismos de las disfunciones orgánicas / José Boggia
Título : Fisiopatología : mecanismos de las disfunciones orgánicas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Boggia, Editorial: Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 722 p. Il.: tbls., grfs Idioma : Español (spa) Palabras clave: FISIOPATOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGÍA PATOLOGÍA DISFUNCIONES ORGÁNICAS LESIÓN CELULAR MUERTE CELULAR FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROSALINO ALTERACIONES DEL POTASIO EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA FISIOPATOLOGÍA DEL SÍNDROME URÉMICO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA OXÍGENO MECÁNICA VENTILADORA ESPIROMETRÍA CLÍNICA VOLÚMENES PULMONARES ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS ENFERMEDADES PULMONARES RESTRICTIVAS SISTEMA DE CONTROL DE LA VENTILACIÓN INSUFICIENCIA CORONARIA INSUFICIENCIA CARDÍACA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESTADOS DE SHOCK CIRCULACIÓN CEREBRAL INSUFICIENCIA HEPATOCÍTICA INSUFICIENCIA DE LAS ICTERICIAS DIABETES MELLITUS TRASTORNOS NUTRICIONALES Clasificación: QZ 140 BOG Nota de contenido: CAPÍTULO I: Lesión y muerte celular. CAPÍTULO II: Fisopatología del dolor. CAPÍTULO III: Alteraciones del metabolismo hidrosalino. CAPÍTULO IV: Fisiopatología de las alteraciones del potasio. CAPÍTULO V: Alteraciones del equilibrio ácido - base. CAPÍTULO VI: Insuficiencia renal aguda. CAPÍTULO VII: Progresión de la enfermedad renal crónica. CAPÍTULO VIII: Fisiopatología del sindrome urémico. CAPÍTULO IX: Insuficiencia respiratoria. CAPÍTULO X: Alteraciones del metabolismo del oxígeno. CAPÍTULO XI: Mecánica ventilatoria. CAPITULO XII: Espirometría clínica y estudio de los volúmenes pulmonares. CAPÍTULO XIII: Fisiopatología de las enfermedades pulmonares obstructivas. CAPÍTULO XIV: Fisiopatología de las enfermedades pulmonares resctritivas. CAPÍTULO XV: Sistema de control de la ventilación. CAPÍTULO XVI: Fisiopatología de la insuficiencia coronaria. CAPÍTULO XVII: Insuficiencia cardíaca. CAPÍTULO XVIII: Hipertención arterial. CAPÍTULO XIX: Fisiopatología de la circulación cerebral. CAPÍTULO XX: Fisiopatología de la circulación cerebral. CAPÍTULO XXI: Fisiopatología de la insuficiencia hepática y de las ictericias. CAPÍTULO XXII: Fisiopoalogía de la diabetes mellitus. CAPÍTULO XXIII: Fisiopatología de los transtornos nutricionales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=57 Fisiopatología : mecanismos de las disfunciones orgánicas [texto impreso] / José Boggia, . - Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR, 2007 . - 722 p. : tbls., grfs.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FISIOPATOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGÍA PATOLOGÍA DISFUNCIONES ORGÁNICAS LESIÓN CELULAR MUERTE CELULAR FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROSALINO ALTERACIONES DEL POTASIO EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA FISIOPATOLOGÍA DEL SÍNDROME URÉMICO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA OXÍGENO MECÁNICA VENTILADORA ESPIROMETRÍA CLÍNICA VOLÚMENES PULMONARES ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS ENFERMEDADES PULMONARES RESTRICTIVAS SISTEMA DE CONTROL DE LA VENTILACIÓN INSUFICIENCIA CORONARIA INSUFICIENCIA CARDÍACA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESTADOS DE SHOCK CIRCULACIÓN CEREBRAL INSUFICIENCIA HEPATOCÍTICA INSUFICIENCIA DE LAS ICTERICIAS DIABETES MELLITUS TRASTORNOS NUTRICIONALES Clasificación: QZ 140 BOG Nota de contenido: CAPÍTULO I: Lesión y muerte celular. CAPÍTULO II: Fisopatología del dolor. CAPÍTULO III: Alteraciones del metabolismo hidrosalino. CAPÍTULO IV: Fisiopatología de las alteraciones del potasio. CAPÍTULO V: Alteraciones del equilibrio ácido - base. CAPÍTULO VI: Insuficiencia renal aguda. CAPÍTULO VII: Progresión de la enfermedad renal crónica. CAPÍTULO VIII: Fisiopatología del sindrome urémico. CAPÍTULO IX: Insuficiencia respiratoria. CAPÍTULO X: Alteraciones del metabolismo del oxígeno. CAPÍTULO XI: Mecánica ventilatoria. CAPITULO XII: Espirometría clínica y estudio de los volúmenes pulmonares. CAPÍTULO XIII: Fisiopatología de las enfermedades pulmonares obstructivas. CAPÍTULO XIV: Fisiopatología de las enfermedades pulmonares resctritivas. CAPÍTULO XV: Sistema de control de la ventilación. CAPÍTULO XVI: Fisiopatología de la insuficiencia coronaria. CAPÍTULO XVII: Insuficiencia cardíaca. CAPÍTULO XVIII: Hipertención arterial. CAPÍTULO XIX: Fisiopatología de la circulación cerebral. CAPÍTULO XX: Fisiopatología de la circulación cerebral. CAPÍTULO XXI: Fisiopatología de la insuficiencia hepática y de las ictericias. CAPÍTULO XXII: Fisiopoalogía de la diabetes mellitus. CAPÍTULO XXIII: Fisiopatología de los transtornos nutricionales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=57 Ejemplares (11)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M784 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M1408 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M1409 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 15/08/2018 M1410 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M1411 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M1412 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 21/05/2019 M2348 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2347 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2349 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2721 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2809 QZ 140 BOGf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Tratado de fisiología médica / John E. Hall
Título : Tratado de fisiología médica : Guyton y Hall Tipo de documento: texto impreso Autores: John E. Hall, Autor ; Michael E. Hall, Autor Mención de edición: 14va. ed. Editorial: Barcelona : Elsevier Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 1132 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-82013-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FISIOLOGÍA MEMBRANA CELULAR MÚSCULO ESQUELÉTICO CORAZÓN MÚSCULO CARDÍACO ELECTROCARDIOGRAFÍA CIRCULACIÓN SISTEMA ARTERIAL SISTEMA LINFÁTICO FLUJO SANGUÍNEO INSUFICIENCIA CARDÍACA LÍQUIDOS CORPORALES SISTEMA URINARIO FLUJO SANGUÍNEO RENAL CELULAS SANGUÍNEAS COAGULACIÓN SANGUÍNEA ANEMIA RESPIRACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA FISIOLOGIA DE LA AVIACIÓN SISTEMA NERVIOSO FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL METABOLISMO ENDOCRINOLOGÍA HORMONAS FISIOLOGÍA DEL DEPORTE Clasificación: QT 104 Fisiología Nota de contenido: UNIDAD I: Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general. Organización funcional del cuerpo humano y control del "medio interno". La célula y sus funciones. Control genético de la síntesis proteica, las funciones de la célula y la reproducción celular.
UNIDAD II: Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo. Transporte de sustancias a través de las membranas celulares. Potenciales de membrana y potenciales de acción. Contracción del músculo esquelético. Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción. Excitación y contracción del músculo liso.
UNIDAD III: El corazón. Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas. Excitación rítmica del corazón. Fundamentos de electrocardiografía. Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario: el análisis vectorial. Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.
UNIDAD IV: La circulación. Visión general de la circulación: presión, flujo y resistencia. Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arteriales y venoso. Microcirculación y sistema linfático: intercambio de líquido capilar, líquido intersticial y flujo linfático. Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial. Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial. Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación. Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; la circulación coronaria y la cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardíaca. Válvulas y tonos cardíacos; cardiopatías valvulares y congénitas. Shock circulatorio y su tratamiento
UNIDAD V: Los líquidos corporales y los riñones. Regulación de los comportamientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema. El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones. Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control. Reabsorción y secreción tubular renal. Concentración y dilución de orina; regulación de la osmolaridad del líquido extracelular y de la concentración de sodio. Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y del volumen de líquido extracelular. Regulación acidobásica. Diuréticos y nefropatías.
UNIDAD VI: Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea. Eritrocitos, anemia y policitemia. Resistencia del organismo a la infección: leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación. Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Grupos sanguíneos, transfusión y trasplante de órganos y de tejidos. Hemostasia y coagulación sanguínea.
UNIDAD VII: Respiración. Ventilación pulmonar. Circulación pulmonar, edema pulmonar y líquido pleural. Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares. Regulación de la respiración. Insuficiencia respiratoria: fisiopatología, diagnóstico, oxigenoterapia.
UNIDAD VIII: Fisiología de la aviación, las grandes alturas y el espacio. Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbáricas.
UNIDAD IX: El sistema nervioso. Principios generales y fisiología de la sensibilidad. Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores. Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la información. Sensibilidades somáticas: Organización general, las sensaciones táctil y posicional. Sensibilidades somáticas: dolor, cefalea y sensibilidad térmica.
UNIDAD X: El sistema nervioso: los sentidos especiales. El ojo: óptica de la visión. El ojo: función receptora y nerviosa de la retina. El ojo: neurofisiología central de la visión. El sentido de la audición. Los sentidos químicos: gusto y olfato.
UNIDAD XI: El sistema nervioso: neurofisiología motora e integradora. Funciones motoras de la médula espinal; los reflejos medulares. Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo. Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global. Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria. El sistema límbico y el hipotálamo: mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación. Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis y demencia. El sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal. Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral.
UNIDAD XII: Fisiología gastrointestinal. Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y circulación sanguínea. Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo. Funciones secretoras del tubo digestivo. Digestión y absorción en el tubo digestivo. Fisiología de los trastornos gastrointestinales.
UNIDAD XIII: Metabolismo y regulación de la temperatura. Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trifosfato de adenosina. Metabolismo de los lípidos. Metabolismo de las proteínas. El hígado. Equilibrio energético; regulación prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales. Energética y metabolismo. Regulación de la temperatura corporal y fiebre.
UNIDAD XIV: Endocrinología y reproducción. Introducción a la endocrinología. Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotálamo. Hormonas metabólicas tiroideas. Hormonas corticosuprarrenales. Insulina, glucagón y diabetes mellitus. Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes. Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal). Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas. Embarazo y lactancia. Fisiología fetal y neonatal.
UNIDAD XV: Fisiología del deporte.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Tratado de fisiología médica : Guyton y Hall [texto impreso] / John E. Hall, Autor ; Michael E. Hall, Autor . - 14va. ed. . - Barcelona : Elsevier, 2021 . - 1132 p.
ISBN : 978-84-13-82013-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FISIOLOGÍA MEMBRANA CELULAR MÚSCULO ESQUELÉTICO CORAZÓN MÚSCULO CARDÍACO ELECTROCARDIOGRAFÍA CIRCULACIÓN SISTEMA ARTERIAL SISTEMA LINFÁTICO FLUJO SANGUÍNEO INSUFICIENCIA CARDÍACA LÍQUIDOS CORPORALES SISTEMA URINARIO FLUJO SANGUÍNEO RENAL CELULAS SANGUÍNEAS COAGULACIÓN SANGUÍNEA ANEMIA RESPIRACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA FISIOLOGIA DE LA AVIACIÓN SISTEMA NERVIOSO FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL METABOLISMO ENDOCRINOLOGÍA HORMONAS FISIOLOGÍA DEL DEPORTE Clasificación: QT 104 Fisiología Nota de contenido: UNIDAD I: Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general. Organización funcional del cuerpo humano y control del "medio interno". La célula y sus funciones. Control genético de la síntesis proteica, las funciones de la célula y la reproducción celular.
UNIDAD II: Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo. Transporte de sustancias a través de las membranas celulares. Potenciales de membrana y potenciales de acción. Contracción del músculo esquelético. Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción. Excitación y contracción del músculo liso.
UNIDAD III: El corazón. Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas. Excitación rítmica del corazón. Fundamentos de electrocardiografía. Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario: el análisis vectorial. Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.
UNIDAD IV: La circulación. Visión general de la circulación: presión, flujo y resistencia. Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arteriales y venoso. Microcirculación y sistema linfático: intercambio de líquido capilar, líquido intersticial y flujo linfático. Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial. Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial. Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación. Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; la circulación coronaria y la cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardíaca. Válvulas y tonos cardíacos; cardiopatías valvulares y congénitas. Shock circulatorio y su tratamiento
UNIDAD V: Los líquidos corporales y los riñones. Regulación de los comportamientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema. El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones. Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control. Reabsorción y secreción tubular renal. Concentración y dilución de orina; regulación de la osmolaridad del líquido extracelular y de la concentración de sodio. Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y del volumen de líquido extracelular. Regulación acidobásica. Diuréticos y nefropatías.
UNIDAD VI: Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea. Eritrocitos, anemia y policitemia. Resistencia del organismo a la infección: leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación. Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Grupos sanguíneos, transfusión y trasplante de órganos y de tejidos. Hemostasia y coagulación sanguínea.
UNIDAD VII: Respiración. Ventilación pulmonar. Circulación pulmonar, edema pulmonar y líquido pleural. Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares. Regulación de la respiración. Insuficiencia respiratoria: fisiopatología, diagnóstico, oxigenoterapia.
UNIDAD VIII: Fisiología de la aviación, las grandes alturas y el espacio. Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbáricas.
UNIDAD IX: El sistema nervioso. Principios generales y fisiología de la sensibilidad. Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores. Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la información. Sensibilidades somáticas: Organización general, las sensaciones táctil y posicional. Sensibilidades somáticas: dolor, cefalea y sensibilidad térmica.
UNIDAD X: El sistema nervioso: los sentidos especiales. El ojo: óptica de la visión. El ojo: función receptora y nerviosa de la retina. El ojo: neurofisiología central de la visión. El sentido de la audición. Los sentidos químicos: gusto y olfato.
UNIDAD XI: El sistema nervioso: neurofisiología motora e integradora. Funciones motoras de la médula espinal; los reflejos medulares. Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo. Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global. Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria. El sistema límbico y el hipotálamo: mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación. Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis y demencia. El sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal. Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral.
UNIDAD XII: Fisiología gastrointestinal. Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y circulación sanguínea. Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo. Funciones secretoras del tubo digestivo. Digestión y absorción en el tubo digestivo. Fisiología de los trastornos gastrointestinales.
UNIDAD XIII: Metabolismo y regulación de la temperatura. Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trifosfato de adenosina. Metabolismo de los lípidos. Metabolismo de las proteínas. El hígado. Equilibrio energético; regulación prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales. Energética y metabolismo. Regulación de la temperatura corporal y fiebre.
UNIDAD XIV: Endocrinología y reproducción. Introducción a la endocrinología. Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotálamo. Hormonas metabólicas tiroideas. Hormonas corticosuprarrenales. Insulina, glucagón y diabetes mellitus. Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes. Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal). Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas. Embarazo y lactancia. Fisiología fetal y neonatal.
UNIDAD XV: Fisiología del deporte.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M3211 QT 104 GUY Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M3212 QT 104 GUY Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Medicina Interna / P. Farreras
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M826 WB 115 FARm V.I 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M830 WB 115 FARm V.I 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 12/03/2020 M831 WB 115 FARm V.I 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M833 WB 115 FARm V.I 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M828 WB 115 FARm V.I 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Medicina interna / P. Farreras
Título : Medicina interna Tipo de documento: documento multimedia Autores: P. Farreras, Autor ; C. Rozman, Autor Mención de edición: 15a.ed Editorial: Madrid : Elsevier Fecha de publicación: 2004 Nota general: El CD está compueto por dos partes:
Autoevaluación: con más de 300 preguntas basadas en el libro para repasar una gran parte de la información contenida en la obra Medicina interna y prepararse para los exámenes.
Relación de autores 600 especialistas que han colaborado en esta obraIdioma : Español (spa) Palabras clave: MEDICINA INTERNA PRÁCTICA MÉDICA ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO GASTROENTEROLOGÍA HEPATOLOGÍA CARDIOLOGÍA ANGIOLOGÍA NEUMOLOGÍA REUMATOLOGÍA ENFERMEDADES SISTÉMICAS ONCOLOGÍA MÉDICA GENÉTICA MÉDICA GERIATRÍA DERMATOLOGÍA EN MEDICINA INTERNA PRUEBAS DE LABORATORIO RECURSOS INFORMÁTICOS EN MEDICINA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA INFORMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA INFORMATIZACIÓN DE ENFERMERÍA DATOS MÉDICOS ÉTICA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EPIDEMIOLOGÍA PRONÓSTICO PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN MÉTODOS DE PREVENCIÓN MEDICINA CLÍNICA PREVENTIVA TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO CIRUGÍA DE URGENCIAS CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA CIRUGÍA DE LAPAROSCÓPICA TRATAMIENO DEL DOLOR CUIDADOS PALIATIVOS CALIDAD DE VIDA TRASPLANTES DE ÓRGANOS TRASPLANTES DE TEJIDOS ASISTENCIA SOCIOSANITARIA ÉTICA MÉDICA COMITÉS ÉTICOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA ÉTICA DEL FINAL DE LA VIDA MEDICINA Y JUSTICIA MEDICINA Y ECONOMÍA SISTEMAS SANITARIOS GESTIÓN HOSPITALARIA EVIDENCIA CIENTÍFICA MEDICINA DE URGENCIAS CUIDADOS INTENSIVOS ORGANIZACIÓN EXTRAHOSPITALARIA DEL PARO CARDÍACO ORGANIZACIÓN INTRAHOSPITALARIA DEL PARO CARDÍACO INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN CLÍNICA INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN MEDICINA INTERNA MEDICINA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEDICINA NO CONVENCIONAL ENFERMEDADES DE LA BOCA PATOLOGÍA LINGUAL PATOLOGÍA GINGIVAL GENODERMATOSIS INFECCIONES ENFERMEDADES INFLAMATORIAS TUMORES BENIGNOS PRECÁNCER CÁNCER ENFERMEDADES LOCALIZADAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TRASTORNOS FUNCIONALES ANOMALÍAS DEL DESARROLLO QUISTES MUCOCELES SIALOADENOSIS SIALOADENITIS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS TUMORES LINFOMAS ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO SÍNTOMAS ESOFÁGICOS DIAGNÓSTICO ENFERMEDADES POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO CÁNCER DE ESÓFAGO ENFERMEDADES DEL ESTÓMAGO ENFERMEDADES DEL DUODENO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN GASTRODUODENAL DISPEPSIA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI GASTRITIS GASTROPATÍAS ÚLCERA PÉPTICA SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON GASTROPATÍA POR ANTIFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS TUMORES GÁSTRICOS TUMORES DEL DUODENO ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO ENFERMEDADES DEL COLON ABDOMEN AGUDO APENDICITIS AGUDA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ISQUEMIA INTESTINAL TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD INTESTINAL ÍLEO ADINÁMICO SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL CRÓNICA SÍNDROME DE OGILIVIE SÍNDORME DEL INTESTINO IRRITABLE ESTREÑIMIENTO MEGACOLON DIVERTICULOSIS DEL COLON MALABSORCIÓN INTESTINAL MALABSORCIÓN POSGASTRECTOMÍA REDUCCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LUMINAL DE SALES BILIARES SÍNDROME DE SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL SÍNDROME DE ASA CIEGA MALABSORCIÓN POR FÁRMACOS SÍNDROME DEL INTESTINO CORTO ENFERMEDAD DE WHIPPLE AMILOIDOSIS ENTERITIS POR RADIACIÓN ESPRUE TROPICAL ENFERMEDAD CELÍACA ABETALIPOPROTEINEMIA ALTERACIONES VASCULARES LINFANGIECTASIA INTESTINAL DERMOPATÍAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA MALABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO GASTROENTEROPATÍA PROTEINORREICA ENFERMEDAD INFLAMATORIA DEL INTESTINO GASTROENTERITIS INFECCIOSA TUMORES DEL INTESTINO TUMORES DEL INTESTINO BENIGNOS TUMORES DEL INTESTINO MALIGNOS PÓLIPOS INTESTINALES SÍNDROMES DE POLIPOSIS INTESTINAL CÁNCER COLORRECTAL TUMORES DEL COLON ENFERMEDADES INTESTINALES GASTROENTERITIS EOSINOFÍLICA ALERGIA ALIMENTRIA COLITIS POR RADIACIÓN ÚLCERAS AISLADAS DEL INTESTINO DELGADO ÚLCERAS DIFUSAS DEL INTESTINO DELGADO ENDOMETRIOSIS INTESTINAL NEUMATOSIS INTESTINAL MALACOPLAQUIA ÚLCERAS INESPECÍFICAS DE COLON ÚLCERAS INESPECÍFICAS DE RECTO MELANOSIS COLI COLITIS COLÁGENA COLITIS LINFÓCÍTICA ENFERMEDADES DEL RECTO ENFERMEDADES DEL ANO HEMORROIDES PRURITO ANAL ABSCESO ANORRECTAL FÍSTULA ANAL ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL ETS TRASTORNOS DEL SUELO PÉLVICO TUMORES ANALES ENFERMEDADES DEL PÁNCREAS MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS CRÓNICA CÁNCER DE PÁNCREAS FIBROSIS QUÍSTICA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL OCULTA ENFERMEDADES DEL PERITONEO ENFERMEDADES DEL MESENTERIO ENFERMEDADES DEL EPIPLÓN HÍGADO FUNCIONES METABÓLICAS DEL HÍGADO FUNCIÓN FAGOCITARIA DEL HÍGADO EXPLORACIÓN FÍSICA DEL HÍGADO ICTERICIAS METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA EXCRECIÓN DE LA BILIRRUBINA COLESTASIS HIPERTENSIÓN PORTAL CIRCULACIÓN HEPÁTICA SISTEMA VENOSO PORTAL FORMACIÓN DE COLATERALES PORTOSISTÉMICAS FISIOPATOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PORTAL ASCITIS ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA GRAVE HEPATITIS VÍRICA AGUDA HEPATITIS CRÓNICA HEPATOPATÍAS POR TÓXICOS HEPATOPATÍAS POR MEDICAMENTOS CIRROSIS HEPÁTICA FIBROSIS HEPÁTICA CONGÉNITA HIPERPLASIA NODULAR REGENERATIVA TRANSFORMACIÓN NODULAR DEL HÍGADO COLESTASIS CRÓNICAS CIRROSIS BILIAR PRIMARIA COLANGITIS AUTOINMUNE ATRESIA BILIAR EXTRAHEPÁTICA COLESTASIS CRÓNICA INFANTIL JUVENIL PEDIÁTRICA COLESTASIS RECURRENTE BENIGNA DISPLASIA ARTERIOHEPÁTICA ENFERMEDAD DE ALAGILLE DUCTOPENIA IDIOPÁTICA HEPATOPATÍAS ALCOHÓLICAS ESTEATOSIS HEPÁTICA ALCOHÓLICA FIBROSIS HEPÁTICA ALCOHÓLICA HEPATITIS ALCOHÓLICA CIRROSIS HEPÁTICA ALCOHÓLICA ESTEATOSIS NO ALCOHÓLICA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA ENFERMEDAD DE WILSON DEGENERACIÓN HEPATOLENTICULAR DÉFICIT DE ANTITRIPSINA HIGADO Y ENFERMEDADES SISTÉMICAS ENFERMEDADES MULTIORGÁNICAS ENFERMEDAD DEL TIROIDES TRASTORNOS METABÓLICOS ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS TRASPLANTE DE ÓRGANOS GRANULOMAS HEPÁTICOS INFECCIONES BACTERIANAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE AFECTAN EL HÍGADO INFECCIONES POR HONGOS INFECCIONES VÍRICAS INFECCIONES POR PARÁSITOS ENFERMEDADES VASCULARES DEL HÍGADO HÍGADO CARDÍACO HÍGADO DE ESTASIS HÍGADO DE SHOCK SÍNDROME DE BUDD-CHIARI ENFERMEDAD VENOOCLUSIVA DEL HÍGADO ENFERMEDAD DE LA ARTERIA HEPÁTICA ANEURISMA DE LA VENA PORTA FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS EN EL TERRITORIO PORTAL FÍSTULAS ARTERIOPORTALES TROMBOSIS DEL EJE ESPLENOPORTAL TROMBOSIS DE LA VENA ESPLÉNICA TUMORES DEL HÍGADO CARCINOMA HEPATOCELULAR COLANGIOCARCINOMA CISTADENOCARCINOMA ANGIOSARCOMA HEMANGIOENDOTELIOMA EPITELIOIDE HEPATOBLASTOMA METÁSTASIS HEPÁTICAS ADENOMA HEMANGIOMA HIPERPLASIA NODULAR FOCAL HÍGADO Y EMBARAZO ENFERMEDADES HEPÁTICAS PROPIS DEL EMBARAZO ENFERMEDADES HEPATOBILIARES EN EL EMBARAZO TRASPLANTE HEPÁTICO PERÍODO POSTOPERATORIO ENFERMEDADES DE LAS VÍAS BILIARES LITIASIS BILIAR TUMORES DE LAS VÍAS BILIARES TUMORES BENIGNOS Y SEUDOTUMORES DE LA VESÍCULA BILIAR OBSTRUCCIÓN BILIAR EXAMEN CLÍNICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ANAMNESIS EXAMEN RADIOLÓGICO ELECTROCARDIOGRAFÍA MÉTODOS INCRUENTOS DE EXPLORACIÓN CARDÍACA ECOCARDIOGRAFÍA - DOPPLER CARDIOLOGÍA NUCLEAR PRUEBA DE ESFUERZO MONITORIZACIÓN AMBULATORIA CON HOLTER PRUEBA DE LA TABLA BASCULANTE CATETERISMO CARDÍACO CORONARIOGRAFÍA MÉTODOS DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA POR VÍA PERCUTÁNEA VALVULOPLASTIA MÉTODOS CRUENTOS DE DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO DE LAS ARRIMIAS ESTUDIOS ELECTROFISIOLÓGICOS INSUFICIENCIA CARDÍACA SHOCK CARDIOGÉNICO ARRITMIAS CARDÍACAS TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES ARRITMIAS VENTRICULARES BRADIARRITMIAS TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS CARDÍACAS MUERTE SÚBITA MUERTE SÚBITA EN AUSENCIA DE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL MUERTE SÚBITA EN PRESENCIA DE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR SÍNCOPE CARDIOVASCULAR ATEROSCLEROSIS CORONARIA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ANGINA DE PECHO VALVULOPATÍAS VALVULOPATÍA MITRAL VALVULOPATÍA AÓRTICA MIOCARDIOPATÍAS MIOCARDIOPATÍA DILATADA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA DISPLASIA ARRITMOGÉNICA DEL VENTRÍCULO DERECHO HIPERTENSIÓN ARTERIAL CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA ENFERMEDADES DEL PERICARDIO PERICARDITIS AGUDA DERRAME PERICÁRDICO TAPONAMIENTO CARDÍACO PERICARDITIS CONSTRICTIVA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DE ORIGEN GENÉTICO ENFERMEDADES POR ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ENFERMEDADES MONOGÉNICAS ALTERACIONES ESTRUCTURALES ALTERACIONES EN EL TEJIDO CONJUNTIVO ALTERACIONES MEC´NICAS DEL MIOCARDIO ALTERACIONES ELÉCTRICAS ENFERMEDADES POLIGÉNICAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO CORTOCIRCUITOS LESIONES OBSTRUCTIVAS CARDIOPATÍAS CIANÓTICAS CON CAMPOS PULMONARES CLAROS CARDIOPATÍAS CIANÓTICAS CON FLUJO PULMONAR EXCESIVO CARDIOPATÍAS CIANÓTICAS CON HIPERTENSIÓN PULMONAR ENDOCARDITIS INFECCIOSA TUMORES CARDÍACOS CARDIOPATÍA Y EMBARAZO PACIENTE CARDIÓPATA EN CIRUGÍA EXTRACARDÍACA RIESGO QUIRÚRGIO ENFERMEDADES DE LA AORTA DISECCIÓN AÓRTICA HEMATOMA AÓRTICO INTRAMURAL ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA ENFERMEDADES DE LAS GRANDES VENAS SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR SÍNDROME DE LA VENA CAVA INFERIOR ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS ARTERIOPATÍAS FUNCIONALES ENFERMEDADES MECÁNICAS DE LAS ARTERIAS ENFERMEDADES DE LAS VENAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA INSUFICIENCIA VENOSA ENFERMEDADES DE LOS VASOS LINFÁTICOS LINFEDEMA TRASTORNOS DE REFLUJO QUILOSO LINFANGITIS TRAUMATISMOS VASCULARES MALFORMACIONES VASCULARES CONGÉNITAS FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS TUMORES VASCULARES TUMORES PERIVASCULARES TUMORES DE LOS GRANDES VASOS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS EXPLORACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXEMIA HIPERCAPNIA HIPOXIA TISULAR INSUFIIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA CON PARÉNQUIMA PULMONAR SANO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA CON PARÉNQUIMA PULMONAR PATOLÓGICO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE CON EPOC INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA POR ASMA AGUDA GRAVE INSUFICIENCIA RESPIRTORIA NO HIPERCÁPNICA SÍNDROME DEL DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO VENTILACIÓN ARTIFICIAL VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL SÍNDROME DEL DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO EPISODIOS DE EXACERBACIÓN EN LAS NEUMOPATÍAS CRÓNICAS RETIRADA DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA VENTILACIÓN NO INVASIVA A DOMICILIO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA BRONQUIECTASIAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LAS VÍAS AÉREAS OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS SUPERIORES BRONQUIOLITIS OBLITERANTE HIPERCLARIDAD PULMONAR UNILATERAL ENFISEMA BULLOSO RINITIS ASMA BRONQUIAL MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES MALFORMACIONES DE LAS VÍAS AÉREAS MALFORMACIONES PULMONARES MALFORMACIONES QUÍSTICAS MALFORMACIONES VASCULARES MALFORMACIONES COMPLEJAS SÍNDROME DE APEAS DURANTE EL SUEÑO TUMORES BRONCOPULMONARES CÁNCER DE PULMÓN TUMORES BRONCOPULMONARES MALIGNOS METÁSTASIS PULMONARES INFECCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO BRONQUITIS AGUDA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA ABSCESO DE PULMÓN NEUMONÍA NECROSANTE ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS DE PULMÓN FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA NEUMONÍA INTERSTICIAL NO ESPECÍFICA NEUMONÍA INTERSTICIAL AGUDA BRONQUIOLITIS RESPIRATORIA ASOCIADA A ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA NEUMONÍA INTERSTICIAL LINFOCÍTICA HISTIOCITOSIS X LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS MICROLITIASIS ALVEOLAR PROTEINOSIS ALVEOLAR ENFERMEDADES INTERSTICIALES OCASIONADAS POR FÁRMACOS ENFERMEDAD INTERSTICIAL POR RADIOTERAPIA NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD NEUMONÍA ORGNIZADA CRIPTOGENÉTICA ENFERMEDADES PULMONARES DEL TIPO OCUPACIONAL ENFERMEDADES PULMONARES POR INHALACIÓN DE POLVO INORGÁNICO SILICATOSIS NEUMOCONIOSIS POR METALES ENFERMEDADES PULMONARES POR INHALACIÓN DE GASES, VAPORES Y HUMOS SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO EOSINOFILIAS PULMONARES EOSINOFILIAS PULMONARES DE ETIOLOGÍA CONOCIDA EOSINOFILIAS PULMONARES IDIOPÁTICAS EOSINOFILIA PULMONAR ASOCIADA A VASCULITIS SISTÉMICA ENFERMEDADES VASCULARES DE PULMÓN HIPERTENSIÓN PULMONAR COR PULMONALE TROMBOEMBOLIA PULMONAR VASCULITIS PULMONARES HEMORRAGIAS PULMONARES DIFUSAS ENFERMEDADES DE LA PLEURA ENFERMEDADES TUMORALES DE LA PLEURA NEUMOTÓRAX DERRAME PLEURAL ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO ENFERMEDADES DEL DIAFRAGMA Y DE LOS MÚSCULOS VENTILATORIOS ENFERMEDADES DEL DIAFRAGMA DISFUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS ESPIRATORIOS TRASPLANTE PULMONAR SÍNDROME NEFRÓTICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA FUNCIÓN RENAL TRASPLANTE RENAL NEFROPATÍAS GLOMERULARES PRIMARIAS GLOMERULONEFRITIS AGUDA POSTINFECCIOSA GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA NEFROPATÍA GLOMERULOSCLEROSIS FOCAL NEFROPATÍA MEMBRANOSA NEFROPATÍA MESANGIAL LGA GLOMERULONEFRITIS MESANGIOCAPILAR NEFROPATÍAS GLOMERULARES SECUNDARIAS DISPROTEINEMIAS PARAPROTEINEMIAS GLOMERULONEFRITIS ASOCIADAS A INFECCIONES GLOMERULONEFRITIS ASOCIADAS A NEOPLASIAS NEFROPATÍA DIABÉTICA NEFROPATÍAS DE ORIGEN VASCULAR TRASTORNOS DE LOS VASOS RENALES PRINCIPALES ENFERMEDADES VASCULARES DE LA MICROCIRCULACIÓN RENAL RIÑON Y EMBARAZO INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS CISTITIS PROSTATITIS PIELONEFRITIS TUBERCULOSIS DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS NEFROPATÍA OBSTRUCTIVA NEFROPATÍA DEL REFLUJO NEFROPATÍAS INTERSTICIALES NEFROPATÍAS INTERSTICIALES AGUDAS NEFROPATÍAS INTERSTICIALES CRÓNICAS NEFROPATÍAS TÓXICAS NEFROTOXICIDAD SÍNDROMES CLÍNICOS NEFROTOXICIDAD POR FÁRMACOS ENFERMEDADES DEL TÚBULO RENAL GLUCOSURIA RENAL FOSFATURIAS AMINOACIDURIAS SÍNDROME DE FANCONI CISTINOSIS SÍNDROME ÓCULO-CEREBRO-RENAL SÍNDROME DE LOWE ACIDOSIS TUBULAR RENAL SÍNDROME DE BARTTER SÍNDROME DE GITELMAN SÍNDROME DE LIDDLE DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL RIÑÓN ENFERMEDADES QUÍSTICAS DEL RIÑÓN LITIASIS RENAL CÁLCULOS RENALES TUMORES DEL RIÑÓN TUMORES DEL UROTELIO TUMORES BENIGNOS DEL RIÑÓN TUMORES MALIGNOS DEL RIÑÓN TUMORES UROTELIALES DE PELVIS Y URÉTER CARCINOMAS UROTELIALES ENFERMEDADES DE LAS VÍAS URINARIAS FIBROSIS RETROPERITONEL OBSTRUCCIÓN URINARIA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA ENURESIS NOCTURNA VEJIGA NEURÓGENA INCONTINENCIA URINRIA USO DE FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL DIÁLISIS ARTRITIS ENFERMEDADES DIFUSAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO ARTRITIS REUMATOIDE ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO ESPONDILOARTROPATÍAS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE ARTROPATÍA PSORIÁSICA ARTRITIS REACTIVA SÍNDROME DE REITER ARTRITIS ASOCIADA A LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA DEL INTESTINO SÍNDROME SAPHO UVEÍTIS ANTERIOR AGUDA ESPONDILOARTROPATÍA INDIFERENCIADA ATRROSIS ARTROSIS DE LOS MIEMBROS ARTROSIS VERTEBRAL ESPONDILODISCITIS INFECCIÓN OSTEOARTICULAR ARTRITIS INFECCIOSAS ARTROPATÍAS MICROCRISTALINAS ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CRISTALES DE HIDROXIAPATITA ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CRISTALES DE OXALATO CÁLCICO ENFERMEDADES HEREDITARIAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO LAXITUD ARTICULAR OSTEOGÉNESIS IMPERECTA SÍNDROME DE MARFAN SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS FORMAS MISCELÁNEAS DE ARTRITIS ARTROPATÍA NEUROPÁTICA OSTEOARTROPATÍA HIPERTROFIANTE SÍNDROME DE TIETZE POLIARTRITIS PARANEOPLÁSICA REUMATISMO PALINDRÓMICO REUMATISMOS INTERMITENTES SINOVITIS VELLOSONODULAR PIGMENTADA RETICULOHISTIOCITOSIS MULTICÉNTRICA REUMATISMOS DE PARTES BLANDAS SÍNDROME DOLOROSO GENERALIZADO FIBROMIALGIA SÍNDROMES DOLOROSOS LOCALIZADOS DOLOR RAQUÍDEO HIPERTROSIS ANQUILOSANTE VERTEBRAL ENFERMEDADES ÓSEAS OSTEOPOROSIS OSTEOMALACIA FRACTURA VERTEBRAL ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET OSTEODISTROFIA RENAL DISPLASIA FIBROSA OSTEONECROSIS OSTEOSCLEROSIS DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO ESCLERODERMIA ESCLEROSIS SISTÉMICA FASCITIS EOSINOFÍLICA SÍNDROMES SEUDOSCLERODERMIFORMES SÍNDROME DE SJOGREN ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONJUNTIVO ENFERMEDAD INDIFERENCIADA DEL TEJIDO CONJUNTIVO SÍNDROME SIMILAR AL LUPUS LUPUS PROBABLE LUPUS-LIKE SÍNDROME ANTISINTETASA SÍNDROME DE REYNOLDS SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO VASCULITIS POLIARTERITIS NUDOSA VASCULITIS GRANULOMATOSA Y ALÉRGICA DE CHURG-STRAUSS VASCULITIS POR HIPERSENSIBILIDAD GRANULOMATOSIS DE WEGENER ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES ENFERMEDAD DE BUERGER ENFERMEDAD DE BEHÇET ENFERMEDAD DE KAWASAKI VASCULITIS PRIMARIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL GRANULOMA DE LA LÍNEA MEDIA PANICULITIS TRASTORNOS DE LA GRASA SUBCUTÁNEA LIPODISTROFIAS POLICONDRITIS RECIDIVANTE FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR SÍNDROMES HEREDITARIOS DE FIEBRE PERIÓDICA FIBROSIS DE TIPO IDIOPÁTICO FIBROSIS ISTÉMICAS SARCOIDOSIS QUIMIOPREVENCIÓN HORMONOTERAPIA INMUNOTERAPIA UIMIOTERAPIA CITOSTÁTICOS CÁNCER DE ORIGEN DESCONOCIDO CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO CÁNCER DE VEJIGA URINARIA CÁNCER DE OVARIO CÁNCER DE PRÓSTATA TUMORES DE TEJIDOS DE SOSTÉN TUMORES ÓSEOS MELANOMA MALIGNO CÁNCER DE MAMA TUMORES GERMINALES DE TESTÍCULO GENES Y ENFERMEDAD PATOLOGÍA GENÉTICA HUMANA ANÁLISIS GENÉTICO GENOMA HUMANO MAPA DEL GENOMA HUMANO ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS NUMÉRICAS DISOMÍA UNIPARENTAL MOSAICISMO CONINADO A LA PLACENTA ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES SÍNDROMES DE INESTABILIDAD CROMOSÓMICA SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL PATOLOGÍA MOLECULAR HEREDITARIA ENFERMEDADES METABÓLICAS ENFERMEDADES RENALES ENFERMEDADES ESQUELÉTICAS ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS HEREDITARIAS ENFERMEDADES RENALES HEREDITARIAS PATOLOGÍA ESQUELÉTICA HEREDITARIA ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS HEREDITARIAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ENFERMEDADES NEUROSENSORIALES ENFERMEDADES MUSCULARES HEREDITARIAS NEUROPATÍAS PERISFÉRICAS HEREDITARIAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS Y COMPLEJAS HERENCIA MULTIFACTORIAL DIABETES MELLITUS ASMA Y ENFERMEDAD ATÓPICA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ENFERMEDADES MENTALES GENES, HERENCIA Y CÁNCER VIRUS, ONCOGENES Y CÁNCER ALTERACIONES CROMOSÓMICAS EN NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS Y SARCOMAS CÁNCER FAMILIAR ASESORAMIENTO GENÉTICO DIAGNÓSTICO MOLECULAR DIAGNÓSTICO PRENATAL DIAGNÓSTICO DE PORTADORES DIAGNÓSTICO PRESINTOMÁTICO DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIONAL GENÉTICA Y TRATAMIENTO TERAPIA GÉNICA FARMACOGENÉTICA DELIRIO EN GERIATRÍA ESTADOS DEPRESIVOS EN GERIATRÍA DEMENCIA EN GERIATRÍA ALTERACIÓN DE LA MOVILIDAD EN GERIATRÍA CAÍDAS EN GERIATRÍA ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GERIATRÍA INCONTINENCIA URINARIA EN GERIATRÍA TRASTORNOS SEXUALES EN GERIATRÍA TRASTORNOS DEL SUEÑO EN GERIATRÍA ASISTENCIA EN GERIATRÍA ÉTICA EN LA ASISTENCIA EN GERIATRÍA DERECHOS EN GERIATRÍA ABUSO Y MALTRATO EN GERIATRÍA ATENCIÓN AL PACIENTE TERMINAL EN GERIATRÍA DERMATOSIS PAPULOSCAMOSAS DERMATOSIS ECCEMATOSAS DERMATOSIS REACTIVAS ENFERMEDADES AMPOLLARES AUTOINMUNES ENFERMEDADES AMPOLLARES INTRAEPIDÉRMICAS PÉNFIGOS PRURITO EN DERMATOLOGÍA PÚRPURA EN DERMATOLOGÍA TELANGIECTASIAS EN DERMATOLOGÍA HIPERPIGMENTACIÓN DIFUSA HIPERPIGMENTACIONES LOCALIZADAS HIPOPIGMENTACIÓN DIFUSA HIPOPIGMENTACIONES LOCALIZADAS ÚLCERAS EN DERMATOLOGÍA PANICULITIS EN DERMATOLOGÍA VESÍCULAS Y AMPOLLAS SÍNDROMES ESCLERODERMIFORMES FOTOSENSIBILIDAD ERITEMAS EN DERMATOLOGÍA EXANTEMAS EN DERMATOLOGÍA PÁPULAS EN DERMATOLOGÍA LESIONES PSORIASIFORMES HIPERQUERATOSIS EN DERMATOLOGÍA ALOPECIA EN DERMATOLOGÍA SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS DE EXPRESIÓN CUTÁNEA SÍNDROME DE BAZEX ACROQUERATOSIS PARANEOPLÁSICA ERITEMA GYATUM REPENS ERITEMA NECROLÍTICO MIGRATORIO HIPERTRICOSIS LANUGINOSA PÉNFIGO PARANEOPLÁSICO PAPILOMATOSIS CUTÁNEA FLORIDA ACANTOSIS NIGRICANS TROMBOFLEBITIS MIGRANS SÍNDROME DE SWEET DERMATOMIOSITIS PIODERMA GANGRENOSO QUERATOSIS SEBORREICAS MÚLTIPLES ERITEMA ANUALR CENTRÍFUGO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59 Medicina interna [documento multimedia] / P. Farreras, Autor ; C. Rozman, Autor . - 15a.ed . - Madrid : Elsevier, 2004.
El CD está compueto por dos partes:
Autoevaluación: con más de 300 preguntas basadas en el libro para repasar una gran parte de la información contenida en la obra Medicina interna y prepararse para los exámenes.
Relación de autores 600 especialistas que han colaborado en esta obra
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDICINA INTERNA PRÁCTICA MÉDICA ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO GASTROENTEROLOGÍA HEPATOLOGÍA CARDIOLOGÍA ANGIOLOGÍA NEUMOLOGÍA REUMATOLOGÍA ENFERMEDADES SISTÉMICAS ONCOLOGÍA MÉDICA GENÉTICA MÉDICA GERIATRÍA DERMATOLOGÍA EN MEDICINA INTERNA PRUEBAS DE LABORATORIO RECURSOS INFORMÁTICOS EN MEDICINA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA INFORMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA INFORMATIZACIÓN DE ENFERMERÍA DATOS MÉDICOS ÉTICA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EPIDEMIOLOGÍA PRONÓSTICO PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN MÉTODOS DE PREVENCIÓN MEDICINA CLÍNICA PREVENTIVA TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO CIRUGÍA DE URGENCIAS CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA CIRUGÍA DE LAPAROSCÓPICA TRATAMIENO DEL DOLOR CUIDADOS PALIATIVOS CALIDAD DE VIDA TRASPLANTES DE ÓRGANOS TRASPLANTES DE TEJIDOS ASISTENCIA SOCIOSANITARIA ÉTICA MÉDICA COMITÉS ÉTICOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA ÉTICA DEL FINAL DE LA VIDA MEDICINA Y JUSTICIA MEDICINA Y ECONOMÍA SISTEMAS SANITARIOS GESTIÓN HOSPITALARIA EVIDENCIA CIENTÍFICA MEDICINA DE URGENCIAS CUIDADOS INTENSIVOS ORGANIZACIÓN EXTRAHOSPITALARIA DEL PARO CARDÍACO ORGANIZACIÓN INTRAHOSPITALARIA DEL PARO CARDÍACO INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN CLÍNICA INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN MEDICINA INTERNA MEDICINA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEDICINA NO CONVENCIONAL ENFERMEDADES DE LA BOCA PATOLOGÍA LINGUAL PATOLOGÍA GINGIVAL GENODERMATOSIS INFECCIONES ENFERMEDADES INFLAMATORIAS TUMORES BENIGNOS PRECÁNCER CÁNCER ENFERMEDADES LOCALIZADAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TRASTORNOS FUNCIONALES ANOMALÍAS DEL DESARROLLO QUISTES MUCOCELES SIALOADENOSIS SIALOADENITIS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS TUMORES LINFOMAS ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO SÍNTOMAS ESOFÁGICOS DIAGNÓSTICO ENFERMEDADES POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO CÁNCER DE ESÓFAGO ENFERMEDADES DEL ESTÓMAGO ENFERMEDADES DEL DUODENO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN GASTRODUODENAL DISPEPSIA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI GASTRITIS GASTROPATÍAS ÚLCERA PÉPTICA SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON GASTROPATÍA POR ANTIFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS TUMORES GÁSTRICOS TUMORES DEL DUODENO ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO ENFERMEDADES DEL COLON ABDOMEN AGUDO APENDICITIS AGUDA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ISQUEMIA INTESTINAL TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD INTESTINAL ÍLEO ADINÁMICO SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL CRÓNICA SÍNDROME DE OGILIVIE SÍNDORME DEL INTESTINO IRRITABLE ESTREÑIMIENTO MEGACOLON DIVERTICULOSIS DEL COLON MALABSORCIÓN INTESTINAL MALABSORCIÓN POSGASTRECTOMÍA REDUCCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LUMINAL DE SALES BILIARES SÍNDROME DE SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL SÍNDROME DE ASA CIEGA MALABSORCIÓN POR FÁRMACOS SÍNDROME DEL INTESTINO CORTO ENFERMEDAD DE WHIPPLE AMILOIDOSIS ENTERITIS POR RADIACIÓN ESPRUE TROPICAL ENFERMEDAD CELÍACA ABETALIPOPROTEINEMIA ALTERACIONES VASCULARES LINFANGIECTASIA INTESTINAL DERMOPATÍAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA MALABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO GASTROENTEROPATÍA PROTEINORREICA ENFERMEDAD INFLAMATORIA DEL INTESTINO GASTROENTERITIS INFECCIOSA TUMORES DEL INTESTINO TUMORES DEL INTESTINO BENIGNOS TUMORES DEL INTESTINO MALIGNOS PÓLIPOS INTESTINALES SÍNDROMES DE POLIPOSIS INTESTINAL CÁNCER COLORRECTAL TUMORES DEL COLON ENFERMEDADES INTESTINALES GASTROENTERITIS EOSINOFÍLICA ALERGIA ALIMENTRIA COLITIS POR RADIACIÓN ÚLCERAS AISLADAS DEL INTESTINO DELGADO ÚLCERAS DIFUSAS DEL INTESTINO DELGADO ENDOMETRIOSIS INTESTINAL NEUMATOSIS INTESTINAL MALACOPLAQUIA ÚLCERAS INESPECÍFICAS DE COLON ÚLCERAS INESPECÍFICAS DE RECTO MELANOSIS COLI COLITIS COLÁGENA COLITIS LINFÓCÍTICA ENFERMEDADES DEL RECTO ENFERMEDADES DEL ANO HEMORROIDES PRURITO ANAL ABSCESO ANORRECTAL FÍSTULA ANAL ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL ETS TRASTORNOS DEL SUELO PÉLVICO TUMORES ANALES ENFERMEDADES DEL PÁNCREAS MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS CRÓNICA CÁNCER DE PÁNCREAS FIBROSIS QUÍSTICA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL OCULTA ENFERMEDADES DEL PERITONEO ENFERMEDADES DEL MESENTERIO ENFERMEDADES DEL EPIPLÓN HÍGADO FUNCIONES METABÓLICAS DEL HÍGADO FUNCIÓN FAGOCITARIA DEL HÍGADO EXPLORACIÓN FÍSICA DEL HÍGADO ICTERICIAS METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA EXCRECIÓN DE LA BILIRRUBINA COLESTASIS HIPERTENSIÓN PORTAL CIRCULACIÓN HEPÁTICA SISTEMA VENOSO PORTAL FORMACIÓN DE COLATERALES PORTOSISTÉMICAS FISIOPATOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PORTAL ASCITIS ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA GRAVE HEPATITIS VÍRICA AGUDA HEPATITIS CRÓNICA HEPATOPATÍAS POR TÓXICOS HEPATOPATÍAS POR MEDICAMENTOS CIRROSIS HEPÁTICA FIBROSIS HEPÁTICA CONGÉNITA HIPERPLASIA NODULAR REGENERATIVA TRANSFORMACIÓN NODULAR DEL HÍGADO COLESTASIS CRÓNICAS CIRROSIS BILIAR PRIMARIA COLANGITIS AUTOINMUNE ATRESIA BILIAR EXTRAHEPÁTICA COLESTASIS CRÓNICA INFANTIL JUVENIL PEDIÁTRICA COLESTASIS RECURRENTE BENIGNA DISPLASIA ARTERIOHEPÁTICA ENFERMEDAD DE ALAGILLE DUCTOPENIA IDIOPÁTICA HEPATOPATÍAS ALCOHÓLICAS ESTEATOSIS HEPÁTICA ALCOHÓLICA FIBROSIS HEPÁTICA ALCOHÓLICA HEPATITIS ALCOHÓLICA CIRROSIS HEPÁTICA ALCOHÓLICA ESTEATOSIS NO ALCOHÓLICA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA ENFERMEDAD DE WILSON DEGENERACIÓN HEPATOLENTICULAR DÉFICIT DE ANTITRIPSINA HIGADO Y ENFERMEDADES SISTÉMICAS ENFERMEDADES MULTIORGÁNICAS ENFERMEDAD DEL TIROIDES TRASTORNOS METABÓLICOS ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS TRASPLANTE DE ÓRGANOS GRANULOMAS HEPÁTICOS INFECCIONES BACTERIANAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE AFECTAN EL HÍGADO INFECCIONES POR HONGOS INFECCIONES VÍRICAS INFECCIONES POR PARÁSITOS ENFERMEDADES VASCULARES DEL HÍGADO HÍGADO CARDÍACO HÍGADO DE ESTASIS HÍGADO DE SHOCK SÍNDROME DE BUDD-CHIARI ENFERMEDAD VENOOCLUSIVA DEL HÍGADO ENFERMEDAD DE LA ARTERIA HEPÁTICA ANEURISMA DE LA VENA PORTA FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS EN EL TERRITORIO PORTAL FÍSTULAS ARTERIOPORTALES TROMBOSIS DEL EJE ESPLENOPORTAL TROMBOSIS DE LA VENA ESPLÉNICA TUMORES DEL HÍGADO CARCINOMA HEPATOCELULAR COLANGIOCARCINOMA CISTADENOCARCINOMA ANGIOSARCOMA HEMANGIOENDOTELIOMA EPITELIOIDE HEPATOBLASTOMA METÁSTASIS HEPÁTICAS ADENOMA HEMANGIOMA HIPERPLASIA NODULAR FOCAL HÍGADO Y EMBARAZO ENFERMEDADES HEPÁTICAS PROPIS DEL EMBARAZO ENFERMEDADES HEPATOBILIARES EN EL EMBARAZO TRASPLANTE HEPÁTICO PERÍODO POSTOPERATORIO ENFERMEDADES DE LAS VÍAS BILIARES LITIASIS BILIAR TUMORES DE LAS VÍAS BILIARES TUMORES BENIGNOS Y SEUDOTUMORES DE LA VESÍCULA BILIAR OBSTRUCCIÓN BILIAR EXAMEN CLÍNICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ANAMNESIS EXAMEN RADIOLÓGICO ELECTROCARDIOGRAFÍA MÉTODOS INCRUENTOS DE EXPLORACIÓN CARDÍACA ECOCARDIOGRAFÍA - DOPPLER CARDIOLOGÍA NUCLEAR PRUEBA DE ESFUERZO MONITORIZACIÓN AMBULATORIA CON HOLTER PRUEBA DE LA TABLA BASCULANTE CATETERISMO CARDÍACO CORONARIOGRAFÍA MÉTODOS DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA POR VÍA PERCUTÁNEA VALVULOPLASTIA MÉTODOS CRUENTOS DE DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO DE LAS ARRIMIAS ESTUDIOS ELECTROFISIOLÓGICOS INSUFICIENCIA CARDÍACA SHOCK CARDIOGÉNICO ARRITMIAS CARDÍACAS TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES ARRITMIAS VENTRICULARES BRADIARRITMIAS TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS CARDÍACAS MUERTE SÚBITA MUERTE SÚBITA EN AUSENCIA DE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL MUERTE SÚBITA EN PRESENCIA DE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR SÍNCOPE CARDIOVASCULAR ATEROSCLEROSIS CORONARIA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ANGINA DE PECHO VALVULOPATÍAS VALVULOPATÍA MITRAL VALVULOPATÍA AÓRTICA MIOCARDIOPATÍAS MIOCARDIOPATÍA DILATADA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA DISPLASIA ARRITMOGÉNICA DEL VENTRÍCULO DERECHO HIPERTENSIÓN ARTERIAL CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA ENFERMEDADES DEL PERICARDIO PERICARDITIS AGUDA DERRAME PERICÁRDICO TAPONAMIENTO CARDÍACO PERICARDITIS CONSTRICTIVA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DE ORIGEN GENÉTICO ENFERMEDADES POR ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ENFERMEDADES MONOGÉNICAS ALTERACIONES ESTRUCTURALES ALTERACIONES EN EL TEJIDO CONJUNTIVO ALTERACIONES MEC´NICAS DEL MIOCARDIO ALTERACIONES ELÉCTRICAS ENFERMEDADES POLIGÉNICAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO CORTOCIRCUITOS LESIONES OBSTRUCTIVAS CARDIOPATÍAS CIANÓTICAS CON CAMPOS PULMONARES CLAROS CARDIOPATÍAS CIANÓTICAS CON FLUJO PULMONAR EXCESIVO CARDIOPATÍAS CIANÓTICAS CON HIPERTENSIÓN PULMONAR ENDOCARDITIS INFECCIOSA TUMORES CARDÍACOS CARDIOPATÍA Y EMBARAZO PACIENTE CARDIÓPATA EN CIRUGÍA EXTRACARDÍACA RIESGO QUIRÚRGIO ENFERMEDADES DE LA AORTA DISECCIÓN AÓRTICA HEMATOMA AÓRTICO INTRAMURAL ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA ENFERMEDADES DE LAS GRANDES VENAS SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR SÍNDROME DE LA VENA CAVA INFERIOR ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS ARTERIOPATÍAS FUNCIONALES ENFERMEDADES MECÁNICAS DE LAS ARTERIAS ENFERMEDADES DE LAS VENAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA INSUFICIENCIA VENOSA ENFERMEDADES DE LOS VASOS LINFÁTICOS LINFEDEMA TRASTORNOS DE REFLUJO QUILOSO LINFANGITIS TRAUMATISMOS VASCULARES MALFORMACIONES VASCULARES CONGÉNITAS FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS TUMORES VASCULARES TUMORES PERIVASCULARES TUMORES DE LOS GRANDES VASOS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS EXPLORACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXEMIA HIPERCAPNIA HIPOXIA TISULAR INSUFIIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA CON PARÉNQUIMA PULMONAR SANO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA CON PARÉNQUIMA PULMONAR PATOLÓGICO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE CON EPOC INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA POR ASMA AGUDA GRAVE INSUFICIENCIA RESPIRTORIA NO HIPERCÁPNICA SÍNDROME DEL DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO VENTILACIÓN ARTIFICIAL VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL SÍNDROME DEL DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO EPISODIOS DE EXACERBACIÓN EN LAS NEUMOPATÍAS CRÓNICAS RETIRADA DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA VENTILACIÓN NO INVASIVA A DOMICILIO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA BRONQUIECTASIAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LAS VÍAS AÉREAS OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS SUPERIORES BRONQUIOLITIS OBLITERANTE HIPERCLARIDAD PULMONAR UNILATERAL ENFISEMA BULLOSO RINITIS ASMA BRONQUIAL MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES MALFORMACIONES DE LAS VÍAS AÉREAS MALFORMACIONES PULMONARES MALFORMACIONES QUÍSTICAS MALFORMACIONES VASCULARES MALFORMACIONES COMPLEJAS SÍNDROME DE APEAS DURANTE EL SUEÑO TUMORES BRONCOPULMONARES CÁNCER DE PULMÓN TUMORES BRONCOPULMONARES MALIGNOS METÁSTASIS PULMONARES INFECCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO BRONQUITIS AGUDA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA ABSCESO DE PULMÓN NEUMONÍA NECROSANTE ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS DE PULMÓN FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA NEUMONÍA INTERSTICIAL NO ESPECÍFICA NEUMONÍA INTERSTICIAL AGUDA BRONQUIOLITIS RESPIRATORIA ASOCIADA A ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA NEUMONÍA INTERSTICIAL LINFOCÍTICA HISTIOCITOSIS X LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS MICROLITIASIS ALVEOLAR PROTEINOSIS ALVEOLAR ENFERMEDADES INTERSTICIALES OCASIONADAS POR FÁRMACOS ENFERMEDAD INTERSTICIAL POR RADIOTERAPIA NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD NEUMONÍA ORGNIZADA CRIPTOGENÉTICA ENFERMEDADES PULMONARES DEL TIPO OCUPACIONAL ENFERMEDADES PULMONARES POR INHALACIÓN DE POLVO INORGÁNICO SILICATOSIS NEUMOCONIOSIS POR METALES ENFERMEDADES PULMONARES POR INHALACIÓN DE GASES, VAPORES Y HUMOS SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO EOSINOFILIAS PULMONARES EOSINOFILIAS PULMONARES DE ETIOLOGÍA CONOCIDA EOSINOFILIAS PULMONARES IDIOPÁTICAS EOSINOFILIA PULMONAR ASOCIADA A VASCULITIS SISTÉMICA ENFERMEDADES VASCULARES DE PULMÓN HIPERTENSIÓN PULMONAR COR PULMONALE TROMBOEMBOLIA PULMONAR VASCULITIS PULMONARES HEMORRAGIAS PULMONARES DIFUSAS ENFERMEDADES DE LA PLEURA ENFERMEDADES TUMORALES DE LA PLEURA NEUMOTÓRAX DERRAME PLEURAL ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO ENFERMEDADES DEL DIAFRAGMA Y DE LOS MÚSCULOS VENTILATORIOS ENFERMEDADES DEL DIAFRAGMA DISFUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS ESPIRATORIOS TRASPLANTE PULMONAR SÍNDROME NEFRÓTICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA FUNCIÓN RENAL TRASPLANTE RENAL NEFROPATÍAS GLOMERULARES PRIMARIAS GLOMERULONEFRITIS AGUDA POSTINFECCIOSA GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA NEFROPATÍA GLOMERULOSCLEROSIS FOCAL NEFROPATÍA MEMBRANOSA NEFROPATÍA MESANGIAL LGA GLOMERULONEFRITIS MESANGIOCAPILAR NEFROPATÍAS GLOMERULARES SECUNDARIAS DISPROTEINEMIAS PARAPROTEINEMIAS GLOMERULONEFRITIS ASOCIADAS A INFECCIONES GLOMERULONEFRITIS ASOCIADAS A NEOPLASIAS NEFROPATÍA DIABÉTICA NEFROPATÍAS DE ORIGEN VASCULAR TRASTORNOS DE LOS VASOS RENALES PRINCIPALES ENFERMEDADES VASCULARES DE LA MICROCIRCULACIÓN RENAL RIÑON Y EMBARAZO INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS CISTITIS PROSTATITIS PIELONEFRITIS TUBERCULOSIS DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS NEFROPATÍA OBSTRUCTIVA NEFROPATÍA DEL REFLUJO NEFROPATÍAS INTERSTICIALES NEFROPATÍAS INTERSTICIALES AGUDAS NEFROPATÍAS INTERSTICIALES CRÓNICAS NEFROPATÍAS TÓXICAS NEFROTOXICIDAD SÍNDROMES CLÍNICOS NEFROTOXICIDAD POR FÁRMACOS ENFERMEDADES DEL TÚBULO RENAL GLUCOSURIA RENAL FOSFATURIAS AMINOACIDURIAS SÍNDROME DE FANCONI CISTINOSIS SÍNDROME ÓCULO-CEREBRO-RENAL SÍNDROME DE LOWE ACIDOSIS TUBULAR RENAL SÍNDROME DE BARTTER SÍNDROME DE GITELMAN SÍNDROME DE LIDDLE DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL RIÑÓN ENFERMEDADES QUÍSTICAS DEL RIÑÓN LITIASIS RENAL CÁLCULOS RENALES TUMORES DEL RIÑÓN TUMORES DEL UROTELIO TUMORES BENIGNOS DEL RIÑÓN TUMORES MALIGNOS DEL RIÑÓN TUMORES UROTELIALES DE PELVIS Y URÉTER CARCINOMAS UROTELIALES ENFERMEDADES DE LAS VÍAS URINARIAS FIBROSIS RETROPERITONEL OBSTRUCCIÓN URINARIA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA ENURESIS NOCTURNA VEJIGA NEURÓGENA INCONTINENCIA URINRIA USO DE FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL DIÁLISIS ARTRITIS ENFERMEDADES DIFUSAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO ARTRITIS REUMATOIDE ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO ESPONDILOARTROPATÍAS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE ARTROPATÍA PSORIÁSICA ARTRITIS REACTIVA SÍNDROME DE REITER ARTRITIS ASOCIADA A LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA DEL INTESTINO SÍNDROME SAPHO UVEÍTIS ANTERIOR AGUDA ESPONDILOARTROPATÍA INDIFERENCIADA ATRROSIS ARTROSIS DE LOS MIEMBROS ARTROSIS VERTEBRAL ESPONDILODISCITIS INFECCIÓN OSTEOARTICULAR ARTRITIS INFECCIOSAS ARTROPATÍAS MICROCRISTALINAS ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CRISTALES DE HIDROXIAPATITA ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CRISTALES DE OXALATO CÁLCICO ENFERMEDADES HEREDITARIAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO LAXITUD ARTICULAR OSTEOGÉNESIS IMPERECTA SÍNDROME DE MARFAN SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS FORMAS MISCELÁNEAS DE ARTRITIS ARTROPATÍA NEUROPÁTICA OSTEOARTROPATÍA HIPERTROFIANTE SÍNDROME DE TIETZE POLIARTRITIS PARANEOPLÁSICA REUMATISMO PALINDRÓMICO REUMATISMOS INTERMITENTES SINOVITIS VELLOSONODULAR PIGMENTADA RETICULOHISTIOCITOSIS MULTICÉNTRICA REUMATISMOS DE PARTES BLANDAS SÍNDROME DOLOROSO GENERALIZADO FIBROMIALGIA SÍNDROMES DOLOROSOS LOCALIZADOS DOLOR RAQUÍDEO HIPERTROSIS ANQUILOSANTE VERTEBRAL ENFERMEDADES ÓSEAS OSTEOPOROSIS OSTEOMALACIA FRACTURA VERTEBRAL ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET OSTEODISTROFIA RENAL DISPLASIA FIBROSA OSTEONECROSIS OSTEOSCLEROSIS DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO ESCLERODERMIA ESCLEROSIS SISTÉMICA FASCITIS EOSINOFÍLICA SÍNDROMES SEUDOSCLERODERMIFORMES SÍNDROME DE SJOGREN ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONJUNTIVO ENFERMEDAD INDIFERENCIADA DEL TEJIDO CONJUNTIVO SÍNDROME SIMILAR AL LUPUS LUPUS PROBABLE LUPUS-LIKE SÍNDROME ANTISINTETASA SÍNDROME DE REYNOLDS SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO VASCULITIS POLIARTERITIS NUDOSA VASCULITIS GRANULOMATOSA Y ALÉRGICA DE CHURG-STRAUSS VASCULITIS POR HIPERSENSIBILIDAD GRANULOMATOSIS DE WEGENER ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES ENFERMEDAD DE BUERGER ENFERMEDAD DE BEHÇET ENFERMEDAD DE KAWASAKI VASCULITIS PRIMARIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL GRANULOMA DE LA LÍNEA MEDIA PANICULITIS TRASTORNOS DE LA GRASA SUBCUTÁNEA LIPODISTROFIAS POLICONDRITIS RECIDIVANTE FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR SÍNDROMES HEREDITARIOS DE FIEBRE PERIÓDICA FIBROSIS DE TIPO IDIOPÁTICO FIBROSIS ISTÉMICAS SARCOIDOSIS QUIMIOPREVENCIÓN HORMONOTERAPIA INMUNOTERAPIA UIMIOTERAPIA CITOSTÁTICOS CÁNCER DE ORIGEN DESCONOCIDO CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO CÁNCER DE VEJIGA URINARIA CÁNCER DE OVARIO CÁNCER DE PRÓSTATA TUMORES DE TEJIDOS DE SOSTÉN TUMORES ÓSEOS MELANOMA MALIGNO CÁNCER DE MAMA TUMORES GERMINALES DE TESTÍCULO GENES Y ENFERMEDAD PATOLOGÍA GENÉTICA HUMANA ANÁLISIS GENÉTICO GENOMA HUMANO MAPA DEL GENOMA HUMANO ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS NUMÉRICAS DISOMÍA UNIPARENTAL MOSAICISMO CONINADO A LA PLACENTA ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES SÍNDROMES DE INESTABILIDAD CROMOSÓMICA SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL PATOLOGÍA MOLECULAR HEREDITARIA ENFERMEDADES METABÓLICAS ENFERMEDADES RENALES ENFERMEDADES ESQUELÉTICAS ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS HEREDITARIAS ENFERMEDADES RENALES HEREDITARIAS PATOLOGÍA ESQUELÉTICA HEREDITARIA ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS HEREDITARIAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ENFERMEDADES NEUROSENSORIALES ENFERMEDADES MUSCULARES HEREDITARIAS NEUROPATÍAS PERISFÉRICAS HEREDITARIAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS Y COMPLEJAS HERENCIA MULTIFACTORIAL DIABETES MELLITUS ASMA Y ENFERMEDAD ATÓPICA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ENFERMEDADES MENTALES GENES, HERENCIA Y CÁNCER VIRUS, ONCOGENES Y CÁNCER ALTERACIONES CROMOSÓMICAS EN NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS Y SARCOMAS CÁNCER FAMILIAR ASESORAMIENTO GENÉTICO DIAGNÓSTICO MOLECULAR DIAGNÓSTICO PRENATAL DIAGNÓSTICO DE PORTADORES DIAGNÓSTICO PRESINTOMÁTICO DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIONAL GENÉTICA Y TRATAMIENTO TERAPIA GÉNICA FARMACOGENÉTICA DELIRIO EN GERIATRÍA ESTADOS DEPRESIVOS EN GERIATRÍA DEMENCIA EN GERIATRÍA ALTERACIÓN DE LA MOVILIDAD EN GERIATRÍA CAÍDAS EN GERIATRÍA ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GERIATRÍA INCONTINENCIA URINARIA EN GERIATRÍA TRASTORNOS SEXUALES EN GERIATRÍA TRASTORNOS DEL SUEÑO EN GERIATRÍA ASISTENCIA EN GERIATRÍA ÉTICA EN LA ASISTENCIA EN GERIATRÍA DERECHOS EN GERIATRÍA ABUSO Y MALTRATO EN GERIATRÍA ATENCIÓN AL PACIENTE TERMINAL EN GERIATRÍA DERMATOSIS PAPULOSCAMOSAS DERMATOSIS ECCEMATOSAS DERMATOSIS REACTIVAS ENFERMEDADES AMPOLLARES AUTOINMUNES ENFERMEDADES AMPOLLARES INTRAEPIDÉRMICAS PÉNFIGOS PRURITO EN DERMATOLOGÍA PÚRPURA EN DERMATOLOGÍA TELANGIECTASIAS EN DERMATOLOGÍA HIPERPIGMENTACIÓN DIFUSA HIPERPIGMENTACIONES LOCALIZADAS HIPOPIGMENTACIÓN DIFUSA HIPOPIGMENTACIONES LOCALIZADAS ÚLCERAS EN DERMATOLOGÍA PANICULITIS EN DERMATOLOGÍA VESÍCULAS Y AMPOLLAS SÍNDROMES ESCLERODERMIFORMES FOTOSENSIBILIDAD ERITEMAS EN DERMATOLOGÍA EXANTEMAS EN DERMATOLOGÍA PÁPULAS EN DERMATOLOGÍA LESIONES PSORIASIFORMES HIPERQUERATOSIS EN DERMATOLOGÍA ALOPECIA EN DERMATOLOGÍA SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS DE EXPRESIÓN CUTÁNEA SÍNDROME DE BAZEX ACROQUERATOSIS PARANEOPLÁSICA ERITEMA GYATUM REPENS ERITEMA NECROLÍTICO MIGRATORIO HIPERTRICOSIS LANUGINOSA PÉNFIGO PARANEOPLÁSICO PAPILOMATOSIS CUTÁNEA FLORIDA ACANTOSIS NIGRICANS TROMBOFLEBITIS MIGRANS SÍNDROME DE SWEET DERMATOMIOSITIS PIODERMA GANGRENOSO QUERATOSIS SEBORREICAS MÚLTIPLES ERITEMA ANUALR CENTRÍFUGO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MEDI001 FAR CD Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible MEDI002 FAR CD Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible MEDI003 FAR CD Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible MEDI004 FAR CD Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible MEDI005 FAR CD Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Medicina Interna / P. Farreras
PermalinkMedicina interna / C. Rozman
PermalinkFisiopatología : mecanismos de las disfunciones orgánicas / José Boggia
PermalinkHarrison : Principios de medicina interna / Dennis L. Kasper
PermalinkManual del tratado de fisiología médica / Arthur C. Guyton
PermalinkNelson. Tratado de pediatría / Robert M. Kleigman
PermalinkSemiología médica : fisiopatología, semiotecnia y propedeeutica / Horacio A. Argente
PermalinkSemiología médica : Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza basada en el paciente / Horacio A. Argente
PermalinkSemiología médica : Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza basada en el paciente / Horacio A. Argente
PermalinkTratado de fisiología médica / Arthur C. Guyton
Permalink