Inicio
Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SISTEMA LINFÁTICO'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Histología: Texto y Atlas / Michael H. Ross
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2992 QS 217 ROSh Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2790 QS 517 ROSh Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2991 QS 517 ROSh Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 06/03/2020 M2990 QS 517 ROSh Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2993 QS 517 ROSh Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2994 QS 517 ROSh Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Excluido de préstamo Patología humana / Vinay Kumar
Título : Patología humana : Robbins Tipo de documento: texto impreso Autores: Vinay Kumar, Autor ; Abul K Abbas, Autor ; Jon C. Aster, Autor Editorial: Barcelona : Elsevier Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 935 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9113-180-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PATOLOGÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA CÉLULA ADN MUERTE CELULAR TRASTORNOS HEMODINÁMICOS TROMBOSIS SISTEMA INMUNITARIO ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS AMILOIDOSIS NEOPLASIAS CÁNCER ENFERMEDADES GENÉTICAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES CAMBIO CLIMÁTICO-SALUD CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS VASOS SANGUÍNEOS VASCULITIS TUMORES CORAZÓN CARDIOPATÍAS SISTEMA HEMATOPOYÉTICO SISTEMA LINFÁTICO ANEMIA PULMÓN RIÑÓN NEFROPATIAS CAVIDAD ORAL TUBO DIGESTIVO HÍGADO VESÍCULA BILIAR HEPATOPATÍAS PÁNCREAS PANCREATITIS APARATO GENITAL MASCULINO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL APARATO GENITAL FEMENINO MAMA SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS HUESOS ARTICULACIONES TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS NERVIOS PERIFÉRICOS MÚSCULOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PIEL DERMATOSIS Clasificación: QZ 140 Nota de contenido: CAPÍTULO 1: La célula como unidad de salud y enfermedad/ Richard N. Mitchell.
Genoma. Mantenimiento celular. Metabolismo celular y función mitocondrial. Activación celular. Factores de crecimiento y receptores. Matriz extracelular. Mantenimiento de las poblaciones celulares.
CAPÍTULO 2: Lesión, muerte y adaptaciones celulares.
Introducción a la anatomía patológica. Revisión de las respuestas celulares frente al estrés y los estímulos nocivos. Causas de lesión celular. Secuencia de acontecimientos en la lesión y la muerte celulares. Mecanismos de lesión y la muerte celulares. Adaptaciones celulares al estrés. Acumulaciones intracelulares. Calcificación patológica. Envejecimiento celular.
CAPÍTULO 3: Inflamación y reparación.
Perspectiva general de la inflamación: definiciones y características generales. Causas de la inflamación. Reconocimiento de microbios y células dañadas. Inflamación aguda. Mediadores de la inflamación. Patrones morfológicos de la inflamación aguda. Inflamación crónica. Efectos sistémicos de la inflamación. Reparación tisular.
CAPÍTULO 4: Trastornos hemodinámicos, tromboembolia y shock.
Hiperemia y congestión. Edema. Hemorragia. Hemostasia y trombosis. Embolia. Infarto. Shock.
CAPÍTULO 5: Enfermedades del sistema inmunitario.
Respuesta inmunitaria normal. Células y tejidos del sistema inmunitario. Perspectiva general de la activación linfocítica y de las respuestas inmunitarias adaptativas. Hipersensibilidad: lesión tisular mediada por mecanismos inmunitarios. Enfermedades autoinmunitarias. Rechazo de los trasplantes. Síndromes por inmunodeficiencia. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Amiloidosis.
CAPÍTULO 6: Neoplasias.
Nomenclatura. Características de las neoplasias benignas y malignas. Epidemiología. Genes en el cáncer. Lesiones genéticas en el cáncer. Carcinogenia: un proceso escalonado. Características del cáncer. Etiología del cáncer: carcinógenos. Aspectos clínicos de la neoplasias.
CAPÍTULO 7: Enfermedades genéticas y pediátricas/ Anirban Maitra.
Enfermedades genéticas. Naturaleza de las anomalías genéticas que contribuyen a la enfermedad en el ser humano. Trastornos mendelianos: enfermedades causadas por defectos en un único gen. Trastornos multigénicos complejos. Enfermedades citogenéticas. Enfermedades monogénicas con patrones de herencia atípicos.
Enfermedades pediátricas. Anomalías congénitas. Infecciones perinatales. Prematuridad y retraso del crecimiento fetal. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Enterocolitis necrosante. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Hidropesía fetal. Tumores y lesiones seudotumorales en la lactancia y la infancia. Diagnóstico molecular de trastornos mendelianos y complejos.
CAPÍTULO 8: Enfermedades medioambientales y nutricionales.
Efectos sobre la salud del cambio climático. Toxicidad de agentes químicos y físicos. Contaminación ambiental. Efectos del tabaco. Efectos del alcohol. Lesiones por fármacos y drogas. Lesiones por agentes físicos. Enfermedades nutricionales.
CAPÍTULO 9: Patología general de las enfermedades infecciosas/ Alexander J. McAdam, Karen M. Frank.
Principios generales de la patogenia microbiana. Microbiota. Técnicas para la identificación de los agentes infecciosos. Enfermedades infecciosas emergentes nuevas o que reaparecen. Agentes de bioterrorismo. Transmisión y diseminación de los microbios. Cómo causan la enfermedad los microorganismos. Evasión inmunitaria por los microbios. Espectro de respuestas inflamatorias ante la infección.
CAPÍTULO 10: Vasos sanguíneos/ Richard N. Mitchell.
Estructura y función de los vasos sanguíneos. Anomalías congénitas. Regulación de la presión arterial. Enfermedad vascular hipertensiva. Respuesta de la pared vascular a la lesión. Arterioesclerosis. Ateroesclerosis. Aneurismas y disecciones. Vasculitis. Trastornos por hiperreactividad de los vasos sanguíneos. Venas y vasos linfáticos. Tumores. Patología de la intervención vascular.
CAPÍTULO 11: Corazón/ Richard N. Mitchell.
Introducción a las cardiopatías. Insuficiencia cardíaca. Cardiopatía congénita. Cardiopatía isquémica. Arritmias. Cardiopatía hipertensiva. Valvulopatía cardíaca. Miocardiopatías y miocarditis. Enfermedad pericárdica. Tumores cardíacos. Trasplante cardíaco.
CAPÍTULO 12: Sistemas hematopoyético y linfático.
Trastornos eritrocíticos. Anemia por pérdida de sangre: hemorragia. Anemia hemolítica. Anemia por reducción de la eritropoyesis. Policitemia. Trastornos leucocíticos. Trastornos no neoplásicos de los leucocitos. Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos. Trastornos hemorrágicos. Coagulación intravascular diseminada (CID). Trombocitopenia. Trastornos de la coagulación. Complicaciones de las transfusiones. Trastornos que afectan al bazo y al timo.
CAPÍTULO 13: Pulmón/ Aliya N. Husain.
Atelectasia (colapso). Síndrome de dificultad respiratoria aguda. Enfermedades pulmonares obstructivas frente a restrictivas. Enfermedades pulmonares (de las vías respiratorias) obstructivas. Neumopatías intersticiales (restrictivas, infiltrantes) crónicas. Enfermedades pulmonares de origen vascular. Infeciones pulmonares. Tumores pulmonares. Lesiones pleurales. Lesiones de las vías respiratorias altas.
CAPÍTULO 14: Riñón y sistema colector/ Anthony Chang, Zoltan G. Laszik.
Manifestaciones clínicas de las nefropatías. Glomerulopatías. Enfermedades que afectan a los túbulos y al intersticio. Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos. Nefropatía crónica. Enfermedades quísticas del riñón. Obstrucción al flujo de salida urinario. Malformaciones congénitas y del desarrollo. Neoplasias.
CAPÍTULO 15: Cavidad oral y tubo digestivo/ Jerrold R. Turner, Mark W. Lingen.
Cavidad oral. Enfermedades de los dientes y las estructuras de soporte. Lesiones inflamatorias orales. Lesiones proliferativas y neoplásicas de la cavidad oral. Enfermedades de las glándulas salivales. Quistes y tumores odontógenos. Esófago. Enfermedades obstructivas y vasculares. Eofagitis. Tumores esofágicos. Estómago. Gastropatía y gastritis aguda. Gastritis crónica. Complicaciones de la gastritis crónica. Pólipos y tumores gástricos. Intestinos delgado y grueso. Obstrucción intestinal. Trastornos vasculares intestinales. Procesos que cursan con diarrea. Enfermedades inflamatorias del intestino. Pólipos y neoplasias de colon. Apéndice. Apendicitis aguda. Tumores del apéndice.
CAPÍTULO 16: Hígado y vesícula biliar/ Neil D. Theise.
Hígado y vías biliares. Características generales de las hepatopatías. Enfermedades infecciosas. Hepatitis autoimunitaria. Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas. Hepatopatía grasa alcohólica y no alcohólica. Hepatopatías metabólicas hereditarias. Síndromes colestásicos. Trastornos circulatorios. Nódulos y tumores. Vesícula biliar. Colelitiasis (cálculos biliares). Colecistitis. Carcinoma de vesícula biliar.
CAPÍTULO 17: Páncreas/ Anirban Maitra.
Anomalías congénitas. Pancreatitis. Neoplasias pancreáticas.
CAPÍTULO 18: Aparato genital masculino y vía urinaria baja/ Jonathan I. Epstein, Tamara L. Lotan.
Pene. Escroto, testículos y epidídimo. Próstata. Uréter, vejiga urinaria y uretra. Enfermedades de transmisión sexual.
CAPÍTULO 19: Aparato genital femenino y mama/ Lora Hedrick Ellenson, Susan C. Lester.
Vulva. Vulvitis. Tumores. Vagina. Vaginitis. Neoplasias malignas. Cuello uterino. Cervicitis. Neoplasia del cuello uterino. Útero. Endometritis. Adenomiosis. Endometriosis. Hemorragia uterina anómala. Lesiones proliferativas endometriales y miometriales. Trompas de Falopio. Ovarios. Quistes foliculares y del cuerpo lúteo. Síndrome del ovario poliquístico. Tumores ováricos. Enfermedades de la gestación. Inflamación e infecciones placentarias. Gestación ectópica. Enfermedad trofoblástica gestacional. Mama. Presentaciones clínicas de la enfermedad mamaria. Procesos inflamatorios. Neoplasias estromales. Lesiones epiteliales benignas. Carcinoma.
CAPÍTULO 20: Sistema endocrino/ Anirban Maitra.
Hipófisis. Glándula tiroidea. Glámdulas paratiroideas. Páncreas endocrino. Corteza suprarrenal. Médula suprarrenal. Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (MEN).
CAPÍTULO 21: Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos/ Andrew Horvai.
Hueso. Estructura básica y función del hueso. Malformaciones congénitas del hueso y el cartílago. Enfermedades metabólicas del hueso. Enfermedades de Paget ósea (osteítis deformante). Fracturas. Osteonecrosis (necrosis avascular). Osteomielitis. Tumores y lesiones seudotumorales del hueso. Articulaciones. Artritis. Tumores y lesiones seudotumorales articulares. Tumores de tejidos blandos. Tumores de tejido adiposo. Tumores fibrosos. Tumores de músculo esquelético. Tumores de músculo liso. Tumores de origen incierto.
CAPÍTULO 22: Nervios periféricos y músculos/ Peter Pytel.
Trastornos de nervios periféricos. Trastornos de la unión neuromuscular. Trastornos del músculo esquelético. Tumores de la vaina de nervios periféricos.
CAPÍTULO 23: Sistema nervioso central/ Matthew P. Frosch.
Edema, herniación e hidrocefalia. Enfermedades cerebrovasculares. Traumatismos del sistema nervioso central. Malformaciones congénitas y lesiones cerebrales perinatales. Infecciones del sistema nervioso. Enfermedades de la mielina. Enfermedades metabólicas genéticas. Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos. Enfermedades neurodegenerativas. Tumores.
CAPÍTULO 24: Piel/ Alexander J. Lazar.
Dermatosis inflamatorias agudas. Dermatosis inflamatorias crónicas. Dermatosis infecciosas. Trastornos ampollosos. Tumores cutáneos.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Patología humana : Robbins [texto impreso] / Vinay Kumar, Autor ; Abul K Abbas, Autor ; Jon C. Aster, Autor . - Barcelona : Elsevier, 2018 . - 935 p.
ISBN : 978-84-9113-180-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PATOLOGÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA CÉLULA ADN MUERTE CELULAR TRASTORNOS HEMODINÁMICOS TROMBOSIS SISTEMA INMUNITARIO ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS AMILOIDOSIS NEOPLASIAS CÁNCER ENFERMEDADES GENÉTICAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES CAMBIO CLIMÁTICO-SALUD CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS VASOS SANGUÍNEOS VASCULITIS TUMORES CORAZÓN CARDIOPATÍAS SISTEMA HEMATOPOYÉTICO SISTEMA LINFÁTICO ANEMIA PULMÓN RIÑÓN NEFROPATIAS CAVIDAD ORAL TUBO DIGESTIVO HÍGADO VESÍCULA BILIAR HEPATOPATÍAS PÁNCREAS PANCREATITIS APARATO GENITAL MASCULINO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL APARATO GENITAL FEMENINO MAMA SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS HUESOS ARTICULACIONES TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS NERVIOS PERIFÉRICOS MÚSCULOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PIEL DERMATOSIS Clasificación: QZ 140 Nota de contenido: CAPÍTULO 1: La célula como unidad de salud y enfermedad/ Richard N. Mitchell.
Genoma. Mantenimiento celular. Metabolismo celular y función mitocondrial. Activación celular. Factores de crecimiento y receptores. Matriz extracelular. Mantenimiento de las poblaciones celulares.
CAPÍTULO 2: Lesión, muerte y adaptaciones celulares.
Introducción a la anatomía patológica. Revisión de las respuestas celulares frente al estrés y los estímulos nocivos. Causas de lesión celular. Secuencia de acontecimientos en la lesión y la muerte celulares. Mecanismos de lesión y la muerte celulares. Adaptaciones celulares al estrés. Acumulaciones intracelulares. Calcificación patológica. Envejecimiento celular.
CAPÍTULO 3: Inflamación y reparación.
Perspectiva general de la inflamación: definiciones y características generales. Causas de la inflamación. Reconocimiento de microbios y células dañadas. Inflamación aguda. Mediadores de la inflamación. Patrones morfológicos de la inflamación aguda. Inflamación crónica. Efectos sistémicos de la inflamación. Reparación tisular.
CAPÍTULO 4: Trastornos hemodinámicos, tromboembolia y shock.
Hiperemia y congestión. Edema. Hemorragia. Hemostasia y trombosis. Embolia. Infarto. Shock.
CAPÍTULO 5: Enfermedades del sistema inmunitario.
Respuesta inmunitaria normal. Células y tejidos del sistema inmunitario. Perspectiva general de la activación linfocítica y de las respuestas inmunitarias adaptativas. Hipersensibilidad: lesión tisular mediada por mecanismos inmunitarios. Enfermedades autoinmunitarias. Rechazo de los trasplantes. Síndromes por inmunodeficiencia. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Amiloidosis.
CAPÍTULO 6: Neoplasias.
Nomenclatura. Características de las neoplasias benignas y malignas. Epidemiología. Genes en el cáncer. Lesiones genéticas en el cáncer. Carcinogenia: un proceso escalonado. Características del cáncer. Etiología del cáncer: carcinógenos. Aspectos clínicos de la neoplasias.
CAPÍTULO 7: Enfermedades genéticas y pediátricas/ Anirban Maitra.
Enfermedades genéticas. Naturaleza de las anomalías genéticas que contribuyen a la enfermedad en el ser humano. Trastornos mendelianos: enfermedades causadas por defectos en un único gen. Trastornos multigénicos complejos. Enfermedades citogenéticas. Enfermedades monogénicas con patrones de herencia atípicos.
Enfermedades pediátricas. Anomalías congénitas. Infecciones perinatales. Prematuridad y retraso del crecimiento fetal. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Enterocolitis necrosante. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Hidropesía fetal. Tumores y lesiones seudotumorales en la lactancia y la infancia. Diagnóstico molecular de trastornos mendelianos y complejos.
CAPÍTULO 8: Enfermedades medioambientales y nutricionales.
Efectos sobre la salud del cambio climático. Toxicidad de agentes químicos y físicos. Contaminación ambiental. Efectos del tabaco. Efectos del alcohol. Lesiones por fármacos y drogas. Lesiones por agentes físicos. Enfermedades nutricionales.
CAPÍTULO 9: Patología general de las enfermedades infecciosas/ Alexander J. McAdam, Karen M. Frank.
Principios generales de la patogenia microbiana. Microbiota. Técnicas para la identificación de los agentes infecciosos. Enfermedades infecciosas emergentes nuevas o que reaparecen. Agentes de bioterrorismo. Transmisión y diseminación de los microbios. Cómo causan la enfermedad los microorganismos. Evasión inmunitaria por los microbios. Espectro de respuestas inflamatorias ante la infección.
CAPÍTULO 10: Vasos sanguíneos/ Richard N. Mitchell.
Estructura y función de los vasos sanguíneos. Anomalías congénitas. Regulación de la presión arterial. Enfermedad vascular hipertensiva. Respuesta de la pared vascular a la lesión. Arterioesclerosis. Ateroesclerosis. Aneurismas y disecciones. Vasculitis. Trastornos por hiperreactividad de los vasos sanguíneos. Venas y vasos linfáticos. Tumores. Patología de la intervención vascular.
CAPÍTULO 11: Corazón/ Richard N. Mitchell.
Introducción a las cardiopatías. Insuficiencia cardíaca. Cardiopatía congénita. Cardiopatía isquémica. Arritmias. Cardiopatía hipertensiva. Valvulopatía cardíaca. Miocardiopatías y miocarditis. Enfermedad pericárdica. Tumores cardíacos. Trasplante cardíaco.
CAPÍTULO 12: Sistemas hematopoyético y linfático.
Trastornos eritrocíticos. Anemia por pérdida de sangre: hemorragia. Anemia hemolítica. Anemia por reducción de la eritropoyesis. Policitemia. Trastornos leucocíticos. Trastornos no neoplásicos de los leucocitos. Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos. Trastornos hemorrágicos. Coagulación intravascular diseminada (CID). Trombocitopenia. Trastornos de la coagulación. Complicaciones de las transfusiones. Trastornos que afectan al bazo y al timo.
CAPÍTULO 13: Pulmón/ Aliya N. Husain.
Atelectasia (colapso). Síndrome de dificultad respiratoria aguda. Enfermedades pulmonares obstructivas frente a restrictivas. Enfermedades pulmonares (de las vías respiratorias) obstructivas. Neumopatías intersticiales (restrictivas, infiltrantes) crónicas. Enfermedades pulmonares de origen vascular. Infeciones pulmonares. Tumores pulmonares. Lesiones pleurales. Lesiones de las vías respiratorias altas.
CAPÍTULO 14: Riñón y sistema colector/ Anthony Chang, Zoltan G. Laszik.
Manifestaciones clínicas de las nefropatías. Glomerulopatías. Enfermedades que afectan a los túbulos y al intersticio. Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos. Nefropatía crónica. Enfermedades quísticas del riñón. Obstrucción al flujo de salida urinario. Malformaciones congénitas y del desarrollo. Neoplasias.
CAPÍTULO 15: Cavidad oral y tubo digestivo/ Jerrold R. Turner, Mark W. Lingen.
Cavidad oral. Enfermedades de los dientes y las estructuras de soporte. Lesiones inflamatorias orales. Lesiones proliferativas y neoplásicas de la cavidad oral. Enfermedades de las glándulas salivales. Quistes y tumores odontógenos. Esófago. Enfermedades obstructivas y vasculares. Eofagitis. Tumores esofágicos. Estómago. Gastropatía y gastritis aguda. Gastritis crónica. Complicaciones de la gastritis crónica. Pólipos y tumores gástricos. Intestinos delgado y grueso. Obstrucción intestinal. Trastornos vasculares intestinales. Procesos que cursan con diarrea. Enfermedades inflamatorias del intestino. Pólipos y neoplasias de colon. Apéndice. Apendicitis aguda. Tumores del apéndice.
CAPÍTULO 16: Hígado y vesícula biliar/ Neil D. Theise.
Hígado y vías biliares. Características generales de las hepatopatías. Enfermedades infecciosas. Hepatitis autoimunitaria. Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas. Hepatopatía grasa alcohólica y no alcohólica. Hepatopatías metabólicas hereditarias. Síndromes colestásicos. Trastornos circulatorios. Nódulos y tumores. Vesícula biliar. Colelitiasis (cálculos biliares). Colecistitis. Carcinoma de vesícula biliar.
CAPÍTULO 17: Páncreas/ Anirban Maitra.
Anomalías congénitas. Pancreatitis. Neoplasias pancreáticas.
CAPÍTULO 18: Aparato genital masculino y vía urinaria baja/ Jonathan I. Epstein, Tamara L. Lotan.
Pene. Escroto, testículos y epidídimo. Próstata. Uréter, vejiga urinaria y uretra. Enfermedades de transmisión sexual.
CAPÍTULO 19: Aparato genital femenino y mama/ Lora Hedrick Ellenson, Susan C. Lester.
Vulva. Vulvitis. Tumores. Vagina. Vaginitis. Neoplasias malignas. Cuello uterino. Cervicitis. Neoplasia del cuello uterino. Útero. Endometritis. Adenomiosis. Endometriosis. Hemorragia uterina anómala. Lesiones proliferativas endometriales y miometriales. Trompas de Falopio. Ovarios. Quistes foliculares y del cuerpo lúteo. Síndrome del ovario poliquístico. Tumores ováricos. Enfermedades de la gestación. Inflamación e infecciones placentarias. Gestación ectópica. Enfermedad trofoblástica gestacional. Mama. Presentaciones clínicas de la enfermedad mamaria. Procesos inflamatorios. Neoplasias estromales. Lesiones epiteliales benignas. Carcinoma.
CAPÍTULO 20: Sistema endocrino/ Anirban Maitra.
Hipófisis. Glándula tiroidea. Glámdulas paratiroideas. Páncreas endocrino. Corteza suprarrenal. Médula suprarrenal. Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (MEN).
CAPÍTULO 21: Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos/ Andrew Horvai.
Hueso. Estructura básica y función del hueso. Malformaciones congénitas del hueso y el cartílago. Enfermedades metabólicas del hueso. Enfermedades de Paget ósea (osteítis deformante). Fracturas. Osteonecrosis (necrosis avascular). Osteomielitis. Tumores y lesiones seudotumorales del hueso. Articulaciones. Artritis. Tumores y lesiones seudotumorales articulares. Tumores de tejidos blandos. Tumores de tejido adiposo. Tumores fibrosos. Tumores de músculo esquelético. Tumores de músculo liso. Tumores de origen incierto.
CAPÍTULO 22: Nervios periféricos y músculos/ Peter Pytel.
Trastornos de nervios periféricos. Trastornos de la unión neuromuscular. Trastornos del músculo esquelético. Tumores de la vaina de nervios periféricos.
CAPÍTULO 23: Sistema nervioso central/ Matthew P. Frosch.
Edema, herniación e hidrocefalia. Enfermedades cerebrovasculares. Traumatismos del sistema nervioso central. Malformaciones congénitas y lesiones cerebrales perinatales. Infecciones del sistema nervioso. Enfermedades de la mielina. Enfermedades metabólicas genéticas. Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos. Enfermedades neurodegenerativas. Tumores.
CAPÍTULO 24: Piel/ Alexander J. Lazar.
Dermatosis inflamatorias agudas. Dermatosis inflamatorias crónicas. Dermatosis infecciosas. Trastornos ampollosos. Tumores cutáneos.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2978 QZ 140 KUMp Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Tratado de fisiología médica / John E. Hall
Título : Tratado de fisiología médica : Guyton y Hall Tipo de documento: texto impreso Autores: John E. Hall, Autor ; Michael E. Hall, Autor Mención de edición: 14va. ed. Editorial: Barcelona : Elsevier Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 1132 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-82013-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FISIOLOGÍA MEMBRANA CELULAR MÚSCULO ESQUELÉTICO CORAZÓN MÚSCULO CARDÍACO ELECTROCARDIOGRAFÍA CIRCULACIÓN SISTEMA ARTERIAL SISTEMA LINFÁTICO FLUJO SANGUÍNEO INSUFICIENCIA CARDÍACA LÍQUIDOS CORPORALES SISTEMA URINARIO FLUJO SANGUÍNEO RENAL CELULAS SANGUÍNEAS COAGULACIÓN SANGUÍNEA ANEMIA RESPIRACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA FISIOLOGIA DE LA AVIACIÓN SISTEMA NERVIOSO FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL METABOLISMO ENDOCRINOLOGÍA HORMONAS FISIOLOGÍA DEL DEPORTE Clasificación: QT 104 Fisiología Nota de contenido: UNIDAD I: Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general. Organización funcional del cuerpo humano y control del "medio interno". La célula y sus funciones. Control genético de la síntesis proteica, las funciones de la célula y la reproducción celular.
UNIDAD II: Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo. Transporte de sustancias a través de las membranas celulares. Potenciales de membrana y potenciales de acción. Contracción del músculo esquelético. Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción. Excitación y contracción del músculo liso.
UNIDAD III: El corazón. Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas. Excitación rítmica del corazón. Fundamentos de electrocardiografía. Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario: el análisis vectorial. Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.
UNIDAD IV: La circulación. Visión general de la circulación: presión, flujo y resistencia. Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arteriales y venoso. Microcirculación y sistema linfático: intercambio de líquido capilar, líquido intersticial y flujo linfático. Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial. Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial. Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación. Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; la circulación coronaria y la cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardíaca. Válvulas y tonos cardíacos; cardiopatías valvulares y congénitas. Shock circulatorio y su tratamiento
UNIDAD V: Los líquidos corporales y los riñones. Regulación de los comportamientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema. El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones. Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control. Reabsorción y secreción tubular renal. Concentración y dilución de orina; regulación de la osmolaridad del líquido extracelular y de la concentración de sodio. Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y del volumen de líquido extracelular. Regulación acidobásica. Diuréticos y nefropatías.
UNIDAD VI: Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea. Eritrocitos, anemia y policitemia. Resistencia del organismo a la infección: leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación. Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Grupos sanguíneos, transfusión y trasplante de órganos y de tejidos. Hemostasia y coagulación sanguínea.
UNIDAD VII: Respiración. Ventilación pulmonar. Circulación pulmonar, edema pulmonar y líquido pleural. Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares. Regulación de la respiración. Insuficiencia respiratoria: fisiopatología, diagnóstico, oxigenoterapia.
UNIDAD VIII: Fisiología de la aviación, las grandes alturas y el espacio. Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbáricas.
UNIDAD IX: El sistema nervioso. Principios generales y fisiología de la sensibilidad. Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores. Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la información. Sensibilidades somáticas: Organización general, las sensaciones táctil y posicional. Sensibilidades somáticas: dolor, cefalea y sensibilidad térmica.
UNIDAD X: El sistema nervioso: los sentidos especiales. El ojo: óptica de la visión. El ojo: función receptora y nerviosa de la retina. El ojo: neurofisiología central de la visión. El sentido de la audición. Los sentidos químicos: gusto y olfato.
UNIDAD XI: El sistema nervioso: neurofisiología motora e integradora. Funciones motoras de la médula espinal; los reflejos medulares. Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo. Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global. Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria. El sistema límbico y el hipotálamo: mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación. Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis y demencia. El sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal. Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral.
UNIDAD XII: Fisiología gastrointestinal. Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y circulación sanguínea. Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo. Funciones secretoras del tubo digestivo. Digestión y absorción en el tubo digestivo. Fisiología de los trastornos gastrointestinales.
UNIDAD XIII: Metabolismo y regulación de la temperatura. Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trifosfato de adenosina. Metabolismo de los lípidos. Metabolismo de las proteínas. El hígado. Equilibrio energético; regulación prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales. Energética y metabolismo. Regulación de la temperatura corporal y fiebre.
UNIDAD XIV: Endocrinología y reproducción. Introducción a la endocrinología. Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotálamo. Hormonas metabólicas tiroideas. Hormonas corticosuprarrenales. Insulina, glucagón y diabetes mellitus. Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes. Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal). Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas. Embarazo y lactancia. Fisiología fetal y neonatal.
UNIDAD XV: Fisiología del deporte.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Tratado de fisiología médica : Guyton y Hall [texto impreso] / John E. Hall, Autor ; Michael E. Hall, Autor . - 14va. ed. . - Barcelona : Elsevier, 2021 . - 1132 p.
ISBN : 978-84-13-82013-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FISIOLOGÍA MEMBRANA CELULAR MÚSCULO ESQUELÉTICO CORAZÓN MÚSCULO CARDÍACO ELECTROCARDIOGRAFÍA CIRCULACIÓN SISTEMA ARTERIAL SISTEMA LINFÁTICO FLUJO SANGUÍNEO INSUFICIENCIA CARDÍACA LÍQUIDOS CORPORALES SISTEMA URINARIO FLUJO SANGUÍNEO RENAL CELULAS SANGUÍNEAS COAGULACIÓN SANGUÍNEA ANEMIA RESPIRACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA FISIOLOGIA DE LA AVIACIÓN SISTEMA NERVIOSO FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL METABOLISMO ENDOCRINOLOGÍA HORMONAS FISIOLOGÍA DEL DEPORTE Clasificación: QT 104 Fisiología Nota de contenido: UNIDAD I: Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general. Organización funcional del cuerpo humano y control del "medio interno". La célula y sus funciones. Control genético de la síntesis proteica, las funciones de la célula y la reproducción celular.
UNIDAD II: Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo. Transporte de sustancias a través de las membranas celulares. Potenciales de membrana y potenciales de acción. Contracción del músculo esquelético. Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción. Excitación y contracción del músculo liso.
UNIDAD III: El corazón. Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas. Excitación rítmica del corazón. Fundamentos de electrocardiografía. Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario: el análisis vectorial. Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.
UNIDAD IV: La circulación. Visión general de la circulación: presión, flujo y resistencia. Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arteriales y venoso. Microcirculación y sistema linfático: intercambio de líquido capilar, líquido intersticial y flujo linfático. Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial. Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial. Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación. Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; la circulación coronaria y la cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardíaca. Válvulas y tonos cardíacos; cardiopatías valvulares y congénitas. Shock circulatorio y su tratamiento
UNIDAD V: Los líquidos corporales y los riñones. Regulación de los comportamientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema. El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones. Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control. Reabsorción y secreción tubular renal. Concentración y dilución de orina; regulación de la osmolaridad del líquido extracelular y de la concentración de sodio. Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y del volumen de líquido extracelular. Regulación acidobásica. Diuréticos y nefropatías.
UNIDAD VI: Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea. Eritrocitos, anemia y policitemia. Resistencia del organismo a la infección: leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación. Resistencia del organismo a la infección: Inmunidad y alergia. Grupos sanguíneos, transfusión y trasplante de órganos y de tejidos. Hemostasia y coagulación sanguínea.
UNIDAD VII: Respiración. Ventilación pulmonar. Circulación pulmonar, edema pulmonar y líquido pleural. Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares. Regulación de la respiración. Insuficiencia respiratoria: fisiopatología, diagnóstico, oxigenoterapia.
UNIDAD VIII: Fisiología de la aviación, las grandes alturas y el espacio. Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbáricas.
UNIDAD IX: El sistema nervioso. Principios generales y fisiología de la sensibilidad. Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores. Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la información. Sensibilidades somáticas: Organización general, las sensaciones táctil y posicional. Sensibilidades somáticas: dolor, cefalea y sensibilidad térmica.
UNIDAD X: El sistema nervioso: los sentidos especiales. El ojo: óptica de la visión. El ojo: función receptora y nerviosa de la retina. El ojo: neurofisiología central de la visión. El sentido de la audición. Los sentidos químicos: gusto y olfato.
UNIDAD XI: El sistema nervioso: neurofisiología motora e integradora. Funciones motoras de la médula espinal; los reflejos medulares. Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo. Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global. Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria. El sistema límbico y el hipotálamo: mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación. Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis y demencia. El sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal. Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral.
UNIDAD XII: Fisiología gastrointestinal. Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y circulación sanguínea. Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo. Funciones secretoras del tubo digestivo. Digestión y absorción en el tubo digestivo. Fisiología de los trastornos gastrointestinales.
UNIDAD XIII: Metabolismo y regulación de la temperatura. Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trifosfato de adenosina. Metabolismo de los lípidos. Metabolismo de las proteínas. El hígado. Equilibrio energético; regulación prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales. Energética y metabolismo. Regulación de la temperatura corporal y fiebre.
UNIDAD XIV: Endocrinología y reproducción. Introducción a la endocrinología. Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotálamo. Hormonas metabólicas tiroideas. Hormonas corticosuprarrenales. Insulina, glucagón y diabetes mellitus. Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes. Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal). Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas. Embarazo y lactancia. Fisiología fetal y neonatal.
UNIDAD XV: Fisiología del deporte.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M3211 QT 104 GUY Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M3212 QT 104 GUY Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Atlas de anatomía humana : vísceras, encéfalo, nervios, órganos de los sentidos y vasos y ganglios linfáticos / Werner Spalteholz
Título : Atlas de anatomía humana : vísceras, encéfalo, nervios, órganos de los sentidos y vasos y ganglios linfáticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Werner Spalteholz ; E. Pons Tortorella, Traductor ; Jaime Vilahur Pedrals, Corrector Mención de edición: 8ed Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: t. 3 Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-335-6116-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANATOMÍA HUMANA ATLAS DE ANATOMÍA VÍSCERAS ENCÉFALO NERVIOS VASOS LINFÁTICOS GANGLIOS LINFÁTICOS APARATO DIGESTIVO BAZO PERITONEO APARATO RESPIRATORIO TIMO PERICARDIO VÍSCERAS TORÁCICAS CAVIDAD TORÁCICA TIROIDES APARATO URINARIO CÁPSULAS SUPRARRENALES ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS PERINÉ PELVIS GLÁNDULAS MAMARIAS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MENINGES SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO SENTIDOS VISIÓN OÍDO EQUILIBRIO OLFATO PIEL SANGRE SISTEMA VENOSO SISTEMA LINFÁTICO Clasificación: QS 17 SPA t.3 Nota de contenido: Incluye índice alfabético Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43 Atlas de anatomía humana : vísceras, encéfalo, nervios, órganos de los sentidos y vasos y ganglios linfáticos [texto impreso] / Werner Spalteholz ; E. Pons Tortorella, Traductor ; Jaime Vilahur Pedrals, Corrector . - 8ed . - Barcelona : Labor, 1975 . - t. 3 : il.
ISBN : 978-84-335-6116-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANATOMÍA HUMANA ATLAS DE ANATOMÍA VÍSCERAS ENCÉFALO NERVIOS VASOS LINFÁTICOS GANGLIOS LINFÁTICOS APARATO DIGESTIVO BAZO PERITONEO APARATO RESPIRATORIO TIMO PERICARDIO VÍSCERAS TORÁCICAS CAVIDAD TORÁCICA TIROIDES APARATO URINARIO CÁPSULAS SUPRARRENALES ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS PERINÉ PELVIS GLÁNDULAS MAMARIAS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MENINGES SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO SENTIDOS VISIÓN OÍDO EQUILIBRIO OLFATO PIEL SANGRE SISTEMA VENOSO SISTEMA LINFÁTICO Clasificación: QS 17 SPA t.3 Nota de contenido: Incluye índice alfabético Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2030 QS 17 SPA t.3 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible 2. Anatomía humana / Michel Latarjet
Título : Anatomía humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Latarjet ; Alfredo Ruiz Liard Editorial: Buenos Aires : Panamericana Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: v. 2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANATOMÍA HUMANA CAJA TORÁCICA ARTERIAS DE LA GRAN CIRCULACIÓN VENAS DE LA GRAN CIRCULACIÓN APARATO DIGESTIVO APARATO GENITAL APARATO RESPIRATORIO APARATO URINARIO SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA ESQUELETO MÚSCULO SISTEMA LINFÁTICO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO PARED ABDOMINAL CAVIDAD ABDOMINAL SISTEMA DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO SISTEMA URINARIO SISTEMA GENITAL MASCULINO SISTEMA GENITAL FEMENINO GLÁNDULAS ENDÓCRINAS Clasificación: QS 17 LAT Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87 Anatomía humana [texto impreso] / Michel Latarjet ; Alfredo Ruiz Liard . - Buenos Aires : Panamericana, 2005 . - v. 2.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANATOMÍA HUMANA CAJA TORÁCICA ARTERIAS DE LA GRAN CIRCULACIÓN VENAS DE LA GRAN CIRCULACIÓN APARATO DIGESTIVO APARATO GENITAL APARATO RESPIRATORIO APARATO URINARIO SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA ESQUELETO MÚSCULO SISTEMA LINFÁTICO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO PARED ABDOMINAL CAVIDAD ABDOMINAL SISTEMA DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO SISTEMA URINARIO SISTEMA GENITAL MASCULINO SISTEMA GENITAL FEMENINO GLÁNDULAS ENDÓCRINAS Clasificación: QS 17 LAT Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87 Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M060 QS 17 LAT Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 21/12/2022 M062 QS 17 LAT Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 20/12/2024 M481 QS 17 LAT Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 05/12/2024 M482 QS 17 LAT Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M637 QS 17 LAT Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M641 QS 17 LAT Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M645 QS 17 LAT Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible 2. Anatomía Humana / Michel Latarjet
PermalinkBEST Y TAYLOR Bases fisiológicas de la práctica médica / John B West
PermalinkBloom Fawcett: Tratado de histología / Don W. Fawcett
PermalinkEl diagnóstico contemporáneo en la cirugía general : principios y práctica / Francisco Crestanello
PermalinkEl diagnóstico contemporáneo en cirugía general :principios y práctica / Francisco Crestanello
PermalinkEmbriología médica / José Hib
PermalinkLos edemas: fisiopatología de la retensión hodrosalina / Adrián Fernández
PermalinkLos edemas: fisiopatología de la retensión hodrosalina / Adrián Fernández
PermalinkManual del tratado de fisiología médica / Arthur C. Guyton
PermalinkNelson. Tratado de pediatría / Robert M. Kleigman
Permalink