Inicio
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTABILIZACION ECONOMICA'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Estabilización y respuesta social
Título : Estabilización y respuesta social Tipo de documento: texto impreso Editorial: Santiago de Chile : PREALC Fecha de publicación: 1990 Otro editor: Ginebra : OIT Número de páginas: 517 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA ASPECTOS SOCIALES EMPRESARIOS SINDICATOS MERCADO DE TRABAJO URUGUAY ARGENTINA ESTADO BRASIL INFLACION POLITICA SALARIAL POLITICA ECONOMICA POLITICA DE INGRESOS Clasificación: 339.5 PREe Nota de contenido: Inflación y costos de estabilización: casos históricos y experiencias recientes / Andrés Solimano.- Extensión de contratos y efectos ingreso. Aspectos de la dinámica inflacionaria en economías indizadas / Roberto Frenkel.- Política de estabilización y mercado de trabajo. Argentina, 1985-1987 / Roberto Frenkel y Mario Damill.- La política antiinflacionaria de choque y el mercado de trabajo: el caso boliviano / Inflación, congelamiento de precios y activismo sindical / UDAPE.- Inflación, congelamiento de precios y activismo sindical / José Marcio Camargo.- Políticas de estabilización y mercado de trabajo: el caso uruguayo / Martín Rama.- Los empresarios y sus organizaciones. Actitudes y reacciones en relación con el plan austral y su interacción con el mercado de trabajo / Carlos Acuña.- Sindicatos, estado y política en Argentina: 19861987 / Marcelo Cavarozzi.- Empresariado, sindicatos y políticas económicas en la nueva república: Brasil, 1985-1986 / Eli Diniz.- Organizaciones sindicales y empresariales ante las políticas de estabilización: Uruguay, 1985-1987 / Carlos Filgueira. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=54 Estabilización y respuesta social [texto impreso] . - Santiago de Chile : PREALC : Ginebra : OIT, 1990 . - 517 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA ASPECTOS SOCIALES EMPRESARIOS SINDICATOS MERCADO DE TRABAJO URUGUAY ARGENTINA ESTADO BRASIL INFLACION POLITICA SALARIAL POLITICA ECONOMICA POLITICA DE INGRESOS Clasificación: 339.5 PREe Nota de contenido: Inflación y costos de estabilización: casos históricos y experiencias recientes / Andrés Solimano.- Extensión de contratos y efectos ingreso. Aspectos de la dinámica inflacionaria en economías indizadas / Roberto Frenkel.- Política de estabilización y mercado de trabajo. Argentina, 1985-1987 / Roberto Frenkel y Mario Damill.- La política antiinflacionaria de choque y el mercado de trabajo: el caso boliviano / Inflación, congelamiento de precios y activismo sindical / UDAPE.- Inflación, congelamiento de precios y activismo sindical / José Marcio Camargo.- Políticas de estabilización y mercado de trabajo: el caso uruguayo / Martín Rama.- Los empresarios y sus organizaciones. Actitudes y reacciones en relación con el plan austral y su interacción con el mercado de trabajo / Carlos Acuña.- Sindicatos, estado y política en Argentina: 19861987 / Marcelo Cavarozzi.- Empresariado, sindicatos y políticas económicas en la nueva república: Brasil, 1985-1986 / Eli Diniz.- Organizaciones sindicales y empresariales ante las políticas de estabilización: Uruguay, 1985-1987 / Carlos Filgueira. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=54 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8800 339.5 PREe (Caja 323) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible 9033 339.5 PREe ej.2 (Caja 323) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Inflación y estabilización : la experiencia de Israel, Argentina, Brasil, Bolivia y México / Michael S Bruno
Título : Inflación y estabilización : la experiencia de Israel, Argentina, Brasil, Bolivia y México Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael S Bruno, Compilador ; Guido Di Tella, Compilador ; Dornbusch, Rudiger, Compilador ; Sandra Fischer, Compilador Editorial: El trimestre. Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1988 Colección: Lecturas num. 62 Número de páginas: 484 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2974-8 Nota general: Conferencia sobre Inflación y estabilización (Toledo, España, junio de 1987) Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Bolivia
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Israel
[UNESCO_V2] México
[UNESCO_V2] Política económicaPalabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA Clasificación: 332.41 INF Nota de contenido: israel: La estabilización de Israel: una reseña de dos años / Michael Bruno, Sylvia Piterman. -- El final de la elevada inflación israelí: un experimento de estabilización heterodoxa / Alex Cukierman. -- Argentina: El control de la hiperinflación: el caso del Plan Austral, 1985-1987. -- José Luis Machinea, José María Fanelli. -- ¿Estabilizar la inflación o evitar la hiperinflación? El caso del Plan Austral: 1985-1987 / Alfredo J. Canavese, Guido di Tella. -- Brasil: El primer intento del Cruzado. El programa brasileño de estabilización de febrero de 1986 / Eduardo M. Modiano. -- Estabilización de precios y políticas de ingresos: Teoría y estudio de caso del Brasil / Mario Henrique Simonsen. -- Bolivia: La inflación y la estabilización en Bolivia / Juan Antonio Morales. -- Lecciones desde México / Francisco Gil Díaz, Raúl Ramos Tercero. -- Resumen del crecimiento latinoamericano / Domingo Cavallo. -- ¿Podrá la política económica restablecer por sí sola el crecimiento económico? / Manuel Guitián. -- Cómo restablecer el crecimiento / Rosemary Thorp. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Inflación y estabilización : la experiencia de Israel, Argentina, Brasil, Bolivia y México [texto impreso] / Michael S Bruno, Compilador ; Guido Di Tella, Compilador ; Dornbusch, Rudiger, Compilador ; Sandra Fischer, Compilador . - México : El trimestre. Fondo de Cultura Económica, 1988 . - 484 p. - (Lecturas; 62) .
ISBN : 978-968-16-2974-8
Conferencia sobre Inflación y estabilización (Toledo, España, junio de 1987)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Bolivia
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Israel
[UNESCO_V2] México
[UNESCO_V2] Política económicaPalabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA Clasificación: 332.41 INF Nota de contenido: israel: La estabilización de Israel: una reseña de dos años / Michael Bruno, Sylvia Piterman. -- El final de la elevada inflación israelí: un experimento de estabilización heterodoxa / Alex Cukierman. -- Argentina: El control de la hiperinflación: el caso del Plan Austral, 1985-1987. -- José Luis Machinea, José María Fanelli. -- ¿Estabilizar la inflación o evitar la hiperinflación? El caso del Plan Austral: 1985-1987 / Alfredo J. Canavese, Guido di Tella. -- Brasil: El primer intento del Cruzado. El programa brasileño de estabilización de febrero de 1986 / Eduardo M. Modiano. -- Estabilización de precios y políticas de ingresos: Teoría y estudio de caso del Brasil / Mario Henrique Simonsen. -- Bolivia: La inflación y la estabilización en Bolivia / Juan Antonio Morales. -- Lecciones desde México / Francisco Gil Díaz, Raúl Ramos Tercero. -- Resumen del crecimiento latinoamericano / Domingo Cavallo. -- ¿Podrá la política económica restablecer por sí sola el crecimiento económico? / Manuel Guitián. -- Cómo restablecer el crecimiento / Rosemary Thorp. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8185 332.41 INF / CAJA 331 Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Políticas de estabilización en Uruguay: la inflación acompañada / Walter Cancela en Cuadernos del Claeh, Vol. 14, no. 52 (1989)
[artículo]
Título : Políticas de estabilización en Uruguay: la inflación acompañada Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Cancela (1947-2019), Autor Fecha de publicación: 1989 Artículo en la página: 39-54 Nota general: Trabajo elaborado por el autor en el marco del CEIPOS (Universidad de la República) y presentado al Seminario "Inflação e Políticas de Estabilizaçâo em Economias Cronicamente Inflacionárias" 23 al 25 de agosto de 1989 en el Instituto de Economía de la Universidad de Campinias, San Pablo, Brasil. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Recesión económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA Resumen: El artículo discute en primer lugar la naturaleza de la inflación uruguaya, desde un punto de vista estructural. Reconstruye las diversas manifestaciones de la inflación en los últimos 30 años en términos de pugnas distributivas entre grupos sociales y sectores económicos en un contexto marcado por el estacionamiento del ingreso global nacional y por los cambiantes roles que asume el Estado. Se detiene luego en el análisis de la etapa reciente: la transición política a la democracia y el período 85-89, en el que se diferencian tres fases. Finalmente expone y evalúa los objetivos e instrumentos de la estabilización aplicados en este último período. El gobierno uruguayo, sin estructurar las políticas de estabilización en un "plan" como en otros países, buscó actuar coordinadamente en tres campos: el fiscal, el salario y el monetario-cambiario. En el primer terreno se buscó contener el déficit fiscal mediante el manejo de los instrumentos de política, sin intentos de reformar profundamente la estructura fiscal. En el terreno salarial se aplicaron mecanismos de negociación tripartita entre trabajadores, empresarios y gobierno, y se promovieron sucesivas formas de vincular los ajustes a la extrema prudencia y constituirse en pieza central del programa; actuando más bien como política compensatoria. Se concluye que en el contexto de un proceso con inflación estable, la política macroeconómica logró operar acompañado de inflación, actuando con protagonismo, no mediante el control absoluto de alguna variable sino a partir de la significativa capacidad de coordinación financiera que ostenta el Estado en función del monto de sus reservas internacionales y de su control sobre la mayor parte del mercado. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 52 (1989) . - 39-54[artículo] Políticas de estabilización en Uruguay: la inflación acompañada [texto impreso] / Walter Cancela (1947-2019), Autor . - 1989 . - 39-54.
Trabajo elaborado por el autor en el marco del CEIPOS (Universidad de la República) y presentado al Seminario "Inflação e Políticas de Estabilizaçâo em Economias Cronicamente Inflacionárias" 23 al 25 de agosto de 1989 en el Instituto de Economía de la Universidad de Campinias, San Pablo, Brasil.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 52 (1989) . - 39-54
Clasificación: [UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Recesión económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA Resumen: El artículo discute en primer lugar la naturaleza de la inflación uruguaya, desde un punto de vista estructural. Reconstruye las diversas manifestaciones de la inflación en los últimos 30 años en términos de pugnas distributivas entre grupos sociales y sectores económicos en un contexto marcado por el estacionamiento del ingreso global nacional y por los cambiantes roles que asume el Estado. Se detiene luego en el análisis de la etapa reciente: la transición política a la democracia y el período 85-89, en el que se diferencian tres fases. Finalmente expone y evalúa los objetivos e instrumentos de la estabilización aplicados en este último período. El gobierno uruguayo, sin estructurar las políticas de estabilización en un "plan" como en otros países, buscó actuar coordinadamente en tres campos: el fiscal, el salario y el monetario-cambiario. En el primer terreno se buscó contener el déficit fiscal mediante el manejo de los instrumentos de política, sin intentos de reformar profundamente la estructura fiscal. En el terreno salarial se aplicaron mecanismos de negociación tripartita entre trabajadores, empresarios y gobierno, y se promovieron sucesivas formas de vincular los ajustes a la extrema prudencia y constituirse en pieza central del programa; actuando más bien como política compensatoria. Se concluye que en el contexto de un proceso con inflación estable, la política macroeconómica logró operar acompañado de inflación, actuando con protagonismo, no mediante el control absoluto de alguna variable sino a partir de la significativa capacidad de coordinación financiera que ostenta el Estado en función del monto de sus reservas internacionales y de su control sobre la mayor parte del mercado. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198914/52 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH198914/52.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1105 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Coyuntura 90 : los precios a la disparada / Fernando Antia ; José Quijano ; Christian Rippe ; Carlos Viera ; Luis Viana
Título : Coyuntura 90 : los precios a la disparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Antia, Autor ; José Quijano, Autor ; Christian Rippe, Autor ; Carlos Viera, Autor ; Luis Viana, Autor Editorial: Montevideo : FESUR Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 114 p Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] Condiciones económicas
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA POLITICA DE AJUSTE AJUSTE FISCAL 1990 Clasificación: 330.989 5 COY Resumen: "Un nuevo aporte de FESUR (Friedrich Ebert Stiftung) al necesario diálogo nacional sobre los temas más relevantes del país, ofrece este volumen. El ajuste fiscal analizado detalladamente por las ponencias de Carlos Viera, Christian Rippe, Luis Viana, Fernando Antía y José Manuel Quijano, y el posterior debate entre estos y otros destacados economistas, en la sede de la Fundación, ocupan las páginas de este libro. La necesidad del ajuste, el éxito o fracaso del mismo, las condiciones regionales, las variables internacionales en juego y las perspectivas de futuro, fueron los grandes temas abordados. Por otra parte, se expresó cierto consenso en que, con la modificación de la pauta salarial, el gobierno ha abandonado su principal meta: bajar la inflación. Aparentemente se ha decidido convivir con un elevado ritmo inflacionario." [Contratapa] Nota de contenido: El programa de estabilización uruguayo 1990 / Christian Rippe, Carlos Alfredo Viera.-- Ajuste Fiscal : sobreajuste? / Luis Viana.-- La economía uruguaya luego del fallido intento estabilizador de 1990 / Fernando Antia, José Manuel Quijano Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Coyuntura 90 : los precios a la disparada [texto impreso] / Fernando Antia, Autor ; José Quijano, Autor ; Christian Rippe, Autor ; Carlos Viera, Autor ; Luis Viana, Autor . - Montevideo : FESUR, 1991 . - 114 p.
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] Condiciones económicas
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA POLITICA DE AJUSTE AJUSTE FISCAL 1990 Clasificación: 330.989 5 COY Resumen: "Un nuevo aporte de FESUR (Friedrich Ebert Stiftung) al necesario diálogo nacional sobre los temas más relevantes del país, ofrece este volumen. El ajuste fiscal analizado detalladamente por las ponencias de Carlos Viera, Christian Rippe, Luis Viana, Fernando Antía y José Manuel Quijano, y el posterior debate entre estos y otros destacados economistas, en la sede de la Fundación, ocupan las páginas de este libro. La necesidad del ajuste, el éxito o fracaso del mismo, las condiciones regionales, las variables internacionales en juego y las perspectivas de futuro, fueron los grandes temas abordados. Por otra parte, se expresó cierto consenso en que, con la modificación de la pauta salarial, el gobierno ha abandonado su principal meta: bajar la inflación. Aparentemente se ha decidido convivir con un elevado ritmo inflacionario." [Contratapa] Nota de contenido: El programa de estabilización uruguayo 1990 / Christian Rippe, Carlos Alfredo Viera.-- Ajuste Fiscal : sobreajuste? / Luis Viana.-- La economía uruguaya luego del fallido intento estabilizador de 1990 / Fernando Antia, José Manuel Quijano Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9684 330.989 5 COY Libro Biblioteca Central Colección general Disponible