
Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ASPECTOS SOCIALES'




Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9798 989.506 2 TROr Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Emilio Reus y su época: aspectos económicos y sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Visca, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1967 Colección: Colección de Bolsillo num. 4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Historia social
[UNESCO_V2] Historia Uruguaya
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: REUS, EMILIO BANCOS ASPECTOS ECONÓMICOS ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 989.505 VISe Nota de contenido: I. La situación de hecho en lo económico. político y social.-- II. La influencia europea en el desenvolvimiento económico y social en la época de Reus.-- III. El Banco Nacional. IV. El Espiritú de Empresa (Bancos y Compañias).-- V. La campaña (Colonización, ferrocarriles y canales). VI. Empréstitos y el Puerto de Montevideo.-- VII. La especulación.-- VIII. La crisis y la liquidación del banco Nacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Emilio Reus y su época: aspectos económicos y sociales [texto impreso] / Carlos Visca, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1967. - (Colección de Bolsillo; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Historia social
[UNESCO_V2] Historia Uruguaya
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: REUS, EMILIO BANCOS ASPECTOS ECONÓMICOS ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 989.505 VISe Nota de contenido: I. La situación de hecho en lo económico. político y social.-- II. La influencia europea en el desenvolvimiento económico y social en la época de Reus.-- III. El Banco Nacional. IV. El Espiritú de Empresa (Bancos y Compañias).-- V. La campaña (Colonización, ferrocarriles y canales). VI. Empréstitos y el Puerto de Montevideo.-- VII. La especulación.-- VIII. La crisis y la liquidación del banco Nacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8936 989.505 VISe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Aspectos religiosos de la sociedad uruguaya / Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay. Centro de Estudios Cristianos
Título : Aspectos religiosos de la sociedad uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay. Centro de Estudios Cristianos, Autor Editorial: Montevideo : Centro de Estudios Cristianos Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: 143 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS RELIGIOSOS Clasificación: 306.6 FEDa Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64 Aspectos religiosos de la sociedad uruguaya [texto impreso] / Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay. Centro de Estudios Cristianos, Autor . - Montevideo : Centro de Estudios Cristianos, 1965 . - 143 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS RELIGIOSOS Clasificación: 306.6 FEDa Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1043 306.6 FEDa Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Estabilización y respuesta social
Título : Estabilización y respuesta social Tipo de documento: texto impreso Editorial: Santiago de Chile : PREALC Fecha de publicación: 1990 Otro editor: Ginebra : OIT Número de páginas: 517 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA ASPECTOS SOCIALES EMPRESARIOS SINDICATOS MERCADO DE TRABAJO URUGUAY ARGENTINA ESTADO BRASIL INFLACION POLITICA SALARIAL POLITICA ECONOMICA POLITICA DE INGRESOS Clasificación: 339.5 PREe Nota de contenido: Inflación y costos de estabilización: casos históricos y experiencias recientes / Andrés Solimano.- Extensión de contratos y efectos ingreso. Aspectos de la dinámica inflacionaria en economías indizadas / Roberto Frenkel.- Política de estabilización y mercado de trabajo. Argentina, 1985-1987 / Roberto Frenkel y Mario Damill.- La política antiinflacionaria de choque y el mercado de trabajo: el caso boliviano / Inflación, congelamiento de precios y activismo sindical / UDAPE.- Inflación, congelamiento de precios y activismo sindical / José Marcio Camargo.- Políticas de estabilización y mercado de trabajo: el caso uruguayo / Martín Rama.- Los empresarios y sus organizaciones. Actitudes y reacciones en relación con el plan austral y su interacción con el mercado de trabajo / Carlos Acuña.- Sindicatos, estado y política en Argentina: 19861987 / Marcelo Cavarozzi.- Empresariado, sindicatos y políticas económicas en la nueva república: Brasil, 1985-1986 / Eli Diniz.- Organizaciones sindicales y empresariales ante las políticas de estabilización: Uruguay, 1985-1987 / Carlos Filgueira. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=54 Estabilización y respuesta social [texto impreso] . - Santiago de Chile : PREALC : Ginebra : OIT, 1990 . - 517 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESTABILIZACION ECONOMICA ASPECTOS SOCIALES EMPRESARIOS SINDICATOS MERCADO DE TRABAJO URUGUAY ARGENTINA ESTADO BRASIL INFLACION POLITICA SALARIAL POLITICA ECONOMICA POLITICA DE INGRESOS Clasificación: 339.5 PREe Nota de contenido: Inflación y costos de estabilización: casos históricos y experiencias recientes / Andrés Solimano.- Extensión de contratos y efectos ingreso. Aspectos de la dinámica inflacionaria en economías indizadas / Roberto Frenkel.- Política de estabilización y mercado de trabajo. Argentina, 1985-1987 / Roberto Frenkel y Mario Damill.- La política antiinflacionaria de choque y el mercado de trabajo: el caso boliviano / Inflación, congelamiento de precios y activismo sindical / UDAPE.- Inflación, congelamiento de precios y activismo sindical / José Marcio Camargo.- Políticas de estabilización y mercado de trabajo: el caso uruguayo / Martín Rama.- Los empresarios y sus organizaciones. Actitudes y reacciones en relación con el plan austral y su interacción con el mercado de trabajo / Carlos Acuña.- Sindicatos, estado y política en Argentina: 19861987 / Marcelo Cavarozzi.- Empresariado, sindicatos y políticas económicas en la nueva república: Brasil, 1985-1986 / Eli Diniz.- Organizaciones sindicales y empresariales ante las políticas de estabilización: Uruguay, 1985-1987 / Carlos Filgueira. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=54 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8800 339.5 PREe (Caja 323) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible 9033 339.5 PREe ej.2 (Caja 323) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible
Título : La sociedad de la transparencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor ; Gabás, Raúl, Traductor Editorial: Barcelona : Herder Fecha de publicación: 2018 Colección: Pensamiento Herder. Dirigida por Manuel Cruz Número de páginas: 95 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3252-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Sociedad de la información Palabras clave: CAMBIOS SOCIALES CAMBIOS TECNOLOGICOS ASPECTOS SOCIALES Resumen: Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de un coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopolítico. Las cosas se hacen transparentes cuando se expresan en la dimensión del precio y se despojan de su singularidad. La sociedad de la transparencia es un infierno del igual.
Google y las redes sociales, que se presentan como espacios de libertad, se han convertido en un gran panóptico, el centro penitenciario imaginado por Bentham en el siglo XVIII, donde el vigilante puede observar ocultamente a todos los prisioneros. El cliente transparente es el nuevo morador de este panóptico digital, donde no existe ninguna comunidad sino acumulaciones de egos incapaces de una acción común, política, de un nosotros. Los consumidores ya no constituyen ningún fuera que cuestionara el interior sistémico. La vigilancia no se realiza como ataque a la libertad. Más bien, cada uno se entrega voluntariamente, desnudándose y exponiéndose, a la mirada panóptica. El morador del panóptico digital es víctima y actor a la vez.Nota de contenido: La sociedad positiva.--La sociedad de la exposición.--La sociedad de la evidencia.--La sociedad porno.--La sociedad de la aceleración.--La sociedad íntima.--La sociedad de la información.--La sociedad de la revelación.--La sociedad del control. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 La sociedad de la transparencia [texto impreso] / Byung-Chul Han, Autor ; Gabás, Raúl, Traductor . - Barcelona : Herder, 2018 . - 95 p.. - (Pensamiento Herder. Dirigida por Manuel Cruz) .
ISBN : 978-84-254-3252-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Sociedad de la información Palabras clave: CAMBIOS SOCIALES CAMBIOS TECNOLOGICOS ASPECTOS SOCIALES Resumen: Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de un coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopolítico. Las cosas se hacen transparentes cuando se expresan en la dimensión del precio y se despojan de su singularidad. La sociedad de la transparencia es un infierno del igual.
Google y las redes sociales, que se presentan como espacios de libertad, se han convertido en un gran panóptico, el centro penitenciario imaginado por Bentham en el siglo XVIII, donde el vigilante puede observar ocultamente a todos los prisioneros. El cliente transparente es el nuevo morador de este panóptico digital, donde no existe ninguna comunidad sino acumulaciones de egos incapaces de una acción común, política, de un nosotros. Los consumidores ya no constituyen ningún fuera que cuestionara el interior sistémico. La vigilancia no se realiza como ataque a la libertad. Más bien, cada uno se entrega voluntariamente, desnudándose y exponiéndose, a la mirada panóptica. El morador del panóptico digital es víctima y actor a la vez.Nota de contenido: La sociedad positiva.--La sociedad de la exposición.--La sociedad de la evidencia.--La sociedad porno.--La sociedad de la aceleración.--La sociedad íntima.--La sociedad de la información.--La sociedad de la revelación.--La sociedad del control. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12723 303.4 HANs Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general En préstamo hasta 01/10/2021 PermalinkCódigos de ética judicial: un estudio de derecho comparado con recomendaciones para los países latinamericanos / Stefanie Ricarda Roos
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl grupo de los miércoles. Análisis psicológico de la influencia y del poder de un grupo profesional / Ana Laura Ermida Fernández
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink