
Materias
UNESCO_V2 > 4 Ciencias sociales y humanas > 4.15 Sistemas sociales > Estratificación social > Desigualdad social
Desigualdad socialSynonyme(s)Social equalityVer también: |



[número]
Título : 121 - Abr., 2017 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 199 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Caribe
[UNESCO_V2] Crecimiento económico
[UNESCO_V2] Desigualdad socialPalabras clave: EMPRESAS DE SERVICIO ECONOMÍA POLÍTICA DÉFICIT FISCAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= [número] 121 - Abr., 2017 [texto impreso] . - 2017 . - 199 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Caribe
[UNESCO_V2] Crecimiento económico
[UNESCO_V2] Desigualdad socialPalabras clave: EMPRESAS DE SERVICIO ECONOMÍA POLÍTICA DÉFICIT FISCAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= Contiene :
- Desastres, crecimiento económico y respuesta fscal en los países de América Latina y el Caribe, 1972-2010 / Bello, Omar D. en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
- Nicaragua / José Luis García Delgado en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
- Determinantes del empleo no agrícola y de los ingresos no agrícolas en el Ecuador / Vasco, Cristian en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
- Innovación y productividad en las empresas de servicios y manufactureras / Tello, Mario D. en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
- Santiago de Chile / Fuentes, Luis en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
- ¿Cómo alcanzó Costa Rica la incorporación social y laboral? / Juliana Martínez Franzoni en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
- Ecuador / Paredes, Gonzalo J. en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
- La economía política del défcit fscal en el Chile del siglo XIX / Pastén, Pastén en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
- Los determinantes de la inversión extranjera directa en el Brasil / Martins Correa da Silveira, Eduarda en Revista de la CEPAL, 121 (Abr., 2017)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RCC2017/121 CAJA 126 (REV) Publicaciones periódicas Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL
[número]
Título : 122 - Ago., 2017 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 273 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Crecimiento económico
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Empleo
[UNESCO_V2] Industria
[UNESCO_V2] Salario
[UNESCO_V2] Transporte públicoPalabras clave: GÉNERO En línea: https://www.cepal.org/es/taxonomy/term/8155/43770 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= [número] 122 - Ago., 2017 [texto impreso] . - 2017 . - 273 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Crecimiento económico
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Empleo
[UNESCO_V2] Industria
[UNESCO_V2] Salario
[UNESCO_V2] Transporte públicoPalabras clave: GÉNERO En línea: https://www.cepal.org/es/taxonomy/term/8155/43770 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= Contiene :
- Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina / Ocampo, José Antonio en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur / Aviolo, Beatrice E. en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- Desindustrialización y estancamiento económico en El Salvador / René Cáceres, Luis en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- Crecimiento económico y desigualdad de género / Vásconez Rodríguez, Alison en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- ¿Quién obtiene préstamos para acumular activos? Clase, género y endeudamiento en el mercado crediticio del Ecuador / Deere, Carmen Diana en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- Transporte público, bienestar y desigualdad / Diego Hernández en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- Descomposición sectorial de la productividad total de los factores en Chile, 1996-2010 / Aroca, Patricio en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- El impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México / Campos Vázquez, Raymundo M. en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- Distribución espacial de los entes del sistema nacional de innovación brasileño / Pereira dos Santos, Ulisses en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
- Análisis de la duración del desempleo y el destino de los desempleados en la República Bolivariana de Venezuela / Ramoni Perazzi, Josefa en Revista de la CEPAL, 122 (Ago., 2017)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RCC2017/122 CAJA 126 (REV) Publicaciones periódicas Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURLCultura política de la democracia en Uruguay y en las Américas, 2012 : hacia la igualdad de oportunidades / Queirolo
Título : Cultura política de la democracia en Uruguay y en las Américas, 2012 : hacia la igualdad de oportunidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Queirolo, Compilador ; María Fernanda Boidi, Compilador ; Mitchell A SELIGSON,, Compilador Editorial: Tennessee : USAID Fecha de publicación: 2013 Otro editor: LAPOP Número de páginas: xli, 278 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-939186-06-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Discriminación
[UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Igualdad de oportunidades
[UNESCO_V2] Opinión pública
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] Tolerancia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CULTURA POLÍTICA GENERO CORRUPCIÓN DELINCUENCIA AMERICAS Clasificación: 320.989 5 QUEc Nota de contenido: Parte I. La igualdad de oportunidades y la democracia en las Américas. 1. La igualdad de oportunidades económicas y sociales en las Américas. 2. La igualdad en la participación política en las Américas. 3. El efecto de la desigualdad de oportunidades y la discriminación en la legitimidad política y la participación.- Parte II. Gobernabilidad, compromiso político y sociedad civil en las Américas. 4. Corrupción, deincuencia y democracia. 5. Legitimidad política y tolerancia. 6. Gobiernos locales.- Parte III. Más allá de la igualdad de oportunidades. 7. Las Fuerzas Armadas. 8. Tolerancia a la desigualdad y discriminación en tierra de iguales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59 Cultura política de la democracia en Uruguay y en las Américas, 2012 : hacia la igualdad de oportunidades [texto impreso] / Queirolo, Compilador ; María Fernanda Boidi, Compilador ; Mitchell A SELIGSON,, Compilador . - Tennessee : USAID : [S.l.] : LAPOP, 2013 . - xli, 278 p.
ISBN : 978-1-939186-06-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Discriminación
[UNESCO_V2] Fuerzas armadas
[UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Igualdad de oportunidades
[UNESCO_V2] Opinión pública
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] Tolerancia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CULTURA POLÍTICA GENERO CORRUPCIÓN DELINCUENCIA AMERICAS Clasificación: 320.989 5 QUEc Nota de contenido: Parte I. La igualdad de oportunidades y la democracia en las Américas. 1. La igualdad de oportunidades económicas y sociales en las Américas. 2. La igualdad en la participación política en las Américas. 3. El efecto de la desigualdad de oportunidades y la discriminación en la legitimidad política y la participación.- Parte II. Gobernabilidad, compromiso político y sociedad civil en las Américas. 4. Corrupción, deincuencia y democracia. 5. Legitimidad política y tolerancia. 6. Gobiernos locales.- Parte III. Más allá de la igualdad de oportunidades. 7. Las Fuerzas Armadas. 8. Tolerancia a la desigualdad y discriminación en tierra de iguales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12043 320.989 5 QUEc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
en Reforma del Estado y políticas públicas de la administración Vázquez : acumulaciones, conflictos y desafíos / María Ester Mamcebo
Título : De la era neoliberal a la reemergencia de la "cuestión social" Tipo de documento: texto impreso Autores: Constanza Moreira, Autor ; Andrea Delbono Fernández, Autor Editorial: Montevideo : Fin de siglo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: pp. 97-114 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CUESTION SOCIAL Nota de contenido: El doble ciclo reformista: de la era neoliberal ala "cuestión social" . -- Las políticas públicas en la era de la "cuestión social".-- Los resultados de las políticas: balance preliminar. -- Los límites de las políticas socio-económicas. -- Sobre la "cuestión social".
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 De la era neoliberal a la reemergencia de la "cuestión social" [texto impreso] / Constanza Moreira, Autor ; Andrea Delbono Fernández, Autor . - Montevideo : Fin de siglo, 2010 . - pp. 97-114.
en Reforma del Estado y políticas públicas de la administración Vázquez : acumulaciones, conflictos y desafíos / María Ester Mamcebo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CUESTION SOCIAL Nota de contenido: El doble ciclo reformista: de la era neoliberal ala "cuestión social" . -- Las políticas públicas en la era de la "cuestión social".-- Los resultados de las políticas: balance preliminar. -- Los límites de las políticas socio-económicas. -- Sobre la "cuestión social".
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La globalización : Consecuencias humanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Mención de edición: 3a.ed. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2017 Colección: Sección Obras de Sociología Número de páginas: 141 p. ; 21 x 14 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-4890-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Élite
[UNESCO_V2] GlobalizaciónResumen: Junto con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de "localización" en el espacio. Lo que para algunos es globalización, es localización para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo.
Las tendencias neotribales y fundamentalistas son hijas tan legítimas de la globalización como la tan aplaudida "hibridación" de la cultura de élite: la cultura en la cima de la élite globalizada. Un motivo especial de preocupación es la interrupción progresiva de la comunicación entre las élites globales y extraterritoriales y la mayoría cada vez más "localizada". El grueso de la población, la "nueva clase media", sobrelleva el peso de estos problemas y por ello padece incertidumbre, ansiedad y miedo. La globalización. Consecuencias humanas revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores y logra demostrar que la globalización abarca mucho más que sus manifestaciones superficiales.Nota de contenido: Tiempo y clase -- Guerras por el espacio: informe de una carrera -- Después del Estado nacional... ¿qué? -- Turistas y vagabundos -- Ley global, órdenes locales Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 La globalización : Consecuencias humanas [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor . - 3a.ed. . - México : Fondo de Cultura Económica, 2017 . - 141 p. ; 21 x 14 cm. - (Sección Obras de Sociología) .
ISBN : 978-607-16-4890-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Élite
[UNESCO_V2] GlobalizaciónResumen: Junto con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de "localización" en el espacio. Lo que para algunos es globalización, es localización para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo.
Las tendencias neotribales y fundamentalistas son hijas tan legítimas de la globalización como la tan aplaudida "hibridación" de la cultura de élite: la cultura en la cima de la élite globalizada. Un motivo especial de preocupación es la interrupción progresiva de la comunicación entre las élites globales y extraterritoriales y la mayoría cada vez más "localizada". El grueso de la población, la "nueva clase media", sobrelleva el peso de estos problemas y por ello padece incertidumbre, ansiedad y miedo. La globalización. Consecuencias humanas revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores y logra demostrar que la globalización abarca mucho más que sus manifestaciones superficiales.Nota de contenido: Tiempo y clase -- Guerras por el espacio: informe de una carrera -- Después del Estado nacional... ¿qué? -- Turistas y vagabundos -- Ley global, órdenes locales Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12611 303.4 BAUg Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible PermalinkLa libertad individual como cometido social / Amartya Sen en Cuadernos del Claeh, Vol. 18, no. 65-66 (1993)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPerspectivas críticas sobre la cohesión social : desigualdad y tentativas fallidas de integración social en América Latina / Carlos Barba Solano
PermalinkPermalinkSer con los pobres / Suavet, Th. en Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana, Vol. 3, no. 8 (1960)
PermalinkPermalinkTensiones y dilemas en los programas de proximidad en Uruguay / Ximena Baráibar Ribero en Revista de ciencias sociales. Universidad de Costa Rica, 164(2) (2019)
![]()
Permalink