
Información del autor
Autor Bernardo Kliksberg |
Documentos disponibles escritos por este autor



El impacto de las religiones sobre la agenda social actual / Bernardo Kliksberg en Cuadernos del Claeh, Vol. 27, no. 88 (2004)
![]()
[artículo]
Título : El impacto de las religiones sobre la agenda social actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Kliksberg, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 99-180p. Idioma : Español (spa) Resumen: El Papa Pablo VI había dicho en 1971: "es un error decir que la economía y la ética son diferentes y extrañas una a la otra". En el 2000, Juan Pablo II ha convocado a una "nueva y más profunda reflexión sobre la naturaleza de la economía y su propósito". El mismo reclamo ha surgido del Arzobispo de Canterbury, George Carey, del presidente del Consejo Directivo del Congreso Judío Mundial, Rabino Israel Singer, y de prominentes personalidades espirituales mundiales. ¿De dónde surge este nuevo impulso hacia un rol activo en el desarrollo de diversas religiones de gran influencia?¿Qué se puede esperar de él? El trabajo se concentra en las raíces que tiene este compromiso con el desarrollo en dos de las religiones más influyentes, el judaísmo y el cristianismo. Los valores espirituales son un componente esencial del capital social de una sociedad y al mismo tiempo un fin en sí mismo en un momento de la globalización en el que 18 millones de personas mueren por año prematuramente por razones vinculadas a la pobreza En línea: http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/142 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11
in Cuadernos del Claeh > Vol. 27, no. 88 (2004) . - 99-180p.[artículo] El impacto de las religiones sobre la agenda social actual [texto impreso] / Bernardo Kliksberg, Autor . - 2004 . - 99-180p.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 27, no. 88 (2004) . - 99-180p.
Resumen: El Papa Pablo VI había dicho en 1971: "es un error decir que la economía y la ética son diferentes y extrañas una a la otra". En el 2000, Juan Pablo II ha convocado a una "nueva y más profunda reflexión sobre la naturaleza de la economía y su propósito". El mismo reclamo ha surgido del Arzobispo de Canterbury, George Carey, del presidente del Consejo Directivo del Congreso Judío Mundial, Rabino Israel Singer, y de prominentes personalidades espirituales mundiales. ¿De dónde surge este nuevo impulso hacia un rol activo en el desarrollo de diversas religiones de gran influencia?¿Qué se puede esperar de él? El trabajo se concentra en las raíces que tiene este compromiso con el desarrollo en dos de las religiones más influyentes, el judaísmo y el cristianismo. Los valores espirituales son un componente esencial del capital social de una sociedad y al mismo tiempo un fin en sí mismo en un momento de la globalización en el que 18 millones de personas mueren por año prematuramente por razones vinculadas a la pobreza En línea: http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/142 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH200427/88 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH200427/88.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1138 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1139 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Elementos para un enfoque renovado de la Reforma del Estado / Bernardo Kliksberg en Revista de la Administración Pública Uruguaya, Vol. 1, N°3 (ene., 1987)
[artículo]
Título : Elementos para un enfoque renovado de la Reforma del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Kliksberg, Autor Fecha de publicación: 1987 Artículo en la página: pp. 15- 33 Nota general: Una versión inicial de este trabajo fue expuesta por el autor como ponente de la Mesa Redonda Internacional sobre "Administración Pública en Tiempo de Crisis", realizada en Buenos Aires, que integró con los Subsecretarios de Estado de la Función Pública del Gobierno Argentino, Oscar Oszlak y Enrique Groissman, y el Ministro de la Presidencia del Gobierno de España, Javier Moscoso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO ROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CESANTÍA DESTITUCIÓN Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14
in Revista de la Administración Pública Uruguaya > Vol. 1, N°3 (ene., 1987) . - pp. 15- 33[artículo] Elementos para un enfoque renovado de la Reforma del Estado [texto impreso] / Bernardo Kliksberg, Autor . - 1987 . - pp. 15- 33.
Una versión inicial de este trabajo fue expuesta por el autor como ponente de la Mesa Redonda Internacional sobre "Administración Pública en Tiempo de Crisis", realizada en Buenos Aires, que integró con los Subsecretarios de Estado de la Función Pública del Gobierno Argentino, Oscar Oszlak y Enrique Groissman, y el Ministro de la Presidencia del Gobierno de España, Javier Moscoso.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Administración Pública Uruguaya > Vol. 1, N°3 (ene., 1987) . - pp. 15- 33
Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO ROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CESANTÍA DESTITUCIÓN Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RD093 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible La gerencia pública necesaria / Bernardo Kliksberg en Revista de la Administración Pública Uruguaya, Vol. 1, N°2 (set., 1986)
[artículo]
Título : La gerencia pública necesaria : hacia un replanteo integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Kliksberg, Autor Fecha de publicación: 1986 Artículo en la página: pp. 41-78 Idioma : Español (spa) Palabras clave: GERENCIA PUBLICA REFORMA DEL ESTADO POLÍTICA PÚBLICA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14
in Revista de la Administración Pública Uruguaya > Vol. 1, N°2 (set., 1986) . - pp. 41-78[artículo] La gerencia pública necesaria : hacia un replanteo integral [texto impreso] / Bernardo Kliksberg, Autor . - 1986 . - pp. 41-78.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Administración Pública Uruguaya > Vol. 1, N°2 (set., 1986) . - pp. 41-78
Palabras clave: GERENCIA PUBLICA REFORMA DEL ESTADO POLÍTICA PÚBLICA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RD092 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Hacia un nuevo paradigma en gestión pública / Bernardo Kliksberg en Revista de la Administración Pública Uruguaya, Vol. 3, N° 8 (set., 1988)
[artículo]
Título : Hacia un nuevo paradigma en gestión pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Kliksberg, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: pp. 83-107 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESTADO GESTIÓN PÚBLICA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14
in Revista de la Administración Pública Uruguaya > Vol. 3, N° 8 (set., 1988) . - pp. 83-107[artículo] Hacia un nuevo paradigma en gestión pública [texto impreso] / Bernardo Kliksberg, Autor . - 1988 . - pp. 83-107.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Administración Pública Uruguaya > Vol. 3, N° 8 (set., 1988) . - pp. 83-107
Palabras clave: ESTADO GESTIÓN PÚBLICA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RD098 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
Título : Hacia una economía con rostro humano Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Kliksberg, Autor ; Edgar Morin, Prefacio, etc Mención de edición: 4a. ed. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-594-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Capital social
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] SaludClasificación: 330.98 KLIh Resumen: Una pregunta de fondo recorre esta obra heterodoxa y no convencional: ¿es posible una economía con rostro humano? El autor demuestra que es viable y que es la salida real a los angustiosos problemas de América Latina. Para ello cuestiona con profundidad las diez falacias predominantes sobre el desarrollo social; analiza el impacto de las severas desigualdades que caracterizan a la región; muestra cómo éstas operan a diario silenciosamente en áreas como la salud y la educación; se preocupa por la difícil situación de la familia y por las muertes gratuitas que en América Latina se están produciendo a diario por la agobiante pobreza.
El planteo de Bernardo Kliksberg es: ¿por qué un continente potencialmente tan rico genera tanto sufrimiento?, ¿cómo esto no puede cambiarse? El autor no agota sus aportes en el cuestionamiento riguroso, sino que explora soluciones concretas. Presenta direcciones de trabajo renovadoras sobre gerencia social, capital social, participación comunitaria, una nueva generación de políticas sociales y otras áreas claves. Kliksberg, laureado nacional e internacionalmente por su producción científica y su trayectoria, traducido y publicado en diversos idiomas, considerado pionero de la gerencia social en el continente, estimula la búsqueda de vías diferentes, más allá de clichés y fórmulas establecidas. En esta atrevida obra se llama a recuperar la capacidad de indignación frente al escándalo de la explosión de pobreza que una economía sin rostro humano ha contribuido a generar.
Nota de contenido: PROBLEMAS CRÍTICOS EN LA AMÉRICA LATINA DE HOY: El escándalo de la pobreza -- En primer lugar, la gente -- El escenario internacional: muchos perdedores, pocos ganadores -- La desigualdad si importa -- ¿Qué está sucediendo con la familia en América Latina? -- Educación, una cuestión de Estado -- Inequidad en la educación en América Latina. Algunas cuestiones estratégicas -- Salud pública, capital social y equidad. Datos para pensar -- El acceso a la salud: una cuestión social -- El crecimiento de la criminalidad en América Latina: un tema urgente –
PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN -- Mitos sobre el gasto social -- Hacia una nueva generación de políticas sociales -- Gerencia social eficiente: un desafío -- El "capital social", el capital olvidado -- Capital social y responsabilidad de la empresa: las nuevas ideas -- La familia, pilar del desarrollo -- Investigando un tema clave: educación -- La participación en el centro de escenario histórico -- Con participación, los resultados pueden ser distintos –
HACIA UNA NUEVA VISIÓN DEL DESARROLLO -- Amartya Sen: un premio Nobel que obliga a pensar -- Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales de América Latina -- Cultura, valores y desarrollo -- Muertes gratuitas: un gran llamado de atención -- ¿Qué piensan los latinoamericanos sobre la democracia? -- El nuevo debate sobre ética y desarrollo -- Ética y economía: la relación marginada
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Hacia una economía con rostro humano [texto impreso] / Bernardo Kliksberg, Autor ; Edgar Morin, Prefacio, etc . - 4a. ed. . - México : Fondo de Cultura Económica, 2002 . - 190 p.
ISBN : 978-950-557-594-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Capital social
[UNESCO_V2] Desigualdad social
[UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] SaludClasificación: 330.98 KLIh Resumen: Una pregunta de fondo recorre esta obra heterodoxa y no convencional: ¿es posible una economía con rostro humano? El autor demuestra que es viable y que es la salida real a los angustiosos problemas de América Latina. Para ello cuestiona con profundidad las diez falacias predominantes sobre el desarrollo social; analiza el impacto de las severas desigualdades que caracterizan a la región; muestra cómo éstas operan a diario silenciosamente en áreas como la salud y la educación; se preocupa por la difícil situación de la familia y por las muertes gratuitas que en América Latina se están produciendo a diario por la agobiante pobreza.
El planteo de Bernardo Kliksberg es: ¿por qué un continente potencialmente tan rico genera tanto sufrimiento?, ¿cómo esto no puede cambiarse? El autor no agota sus aportes en el cuestionamiento riguroso, sino que explora soluciones concretas. Presenta direcciones de trabajo renovadoras sobre gerencia social, capital social, participación comunitaria, una nueva generación de políticas sociales y otras áreas claves. Kliksberg, laureado nacional e internacionalmente por su producción científica y su trayectoria, traducido y publicado en diversos idiomas, considerado pionero de la gerencia social en el continente, estimula la búsqueda de vías diferentes, más allá de clichés y fórmulas establecidas. En esta atrevida obra se llama a recuperar la capacidad de indignación frente al escándalo de la explosión de pobreza que una economía sin rostro humano ha contribuido a generar.
Nota de contenido: PROBLEMAS CRÍTICOS EN LA AMÉRICA LATINA DE HOY: El escándalo de la pobreza -- En primer lugar, la gente -- El escenario internacional: muchos perdedores, pocos ganadores -- La desigualdad si importa -- ¿Qué está sucediendo con la familia en América Latina? -- Educación, una cuestión de Estado -- Inequidad en la educación en América Latina. Algunas cuestiones estratégicas -- Salud pública, capital social y equidad. Datos para pensar -- El acceso a la salud: una cuestión social -- El crecimiento de la criminalidad en América Latina: un tema urgente –
PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN -- Mitos sobre el gasto social -- Hacia una nueva generación de políticas sociales -- Gerencia social eficiente: un desafío -- El "capital social", el capital olvidado -- Capital social y responsabilidad de la empresa: las nuevas ideas -- La familia, pilar del desarrollo -- Investigando un tema clave: educación -- La participación en el centro de escenario histórico -- Con participación, los resultados pueden ser distintos –
HACIA UNA NUEVA VISIÓN DEL DESARROLLO -- Amartya Sen: un premio Nobel que obliga a pensar -- Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales de América Latina -- Cultura, valores y desarrollo -- Muertes gratuitas: un gran llamado de atención -- ¿Qué piensan los latinoamericanos sobre la democracia? -- El nuevo debate sobre ética y desarrollo -- Ética y economía: la relación marginada
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13662 330.98 KLIh Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Inequidad en América Latina. Un tema clave / Bernardo Kliksberg en Revista de la Administración Pública Uruguaya, N°25 (ene.-1999)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink