
Materias
UNESCO_V2 > 2 Ciencia > 2.15 Matemáticas y estadística > Estadística > Datos estadísticos
Datos estadísticosSynonyme(s)Numerical dataVer también: |



Título : 1a. Encuesta Nacional de la Juventud 1989-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Estadística y Censos. Uruguay, Autor ; CEPAL. Oficina de Montevideo, Autor Fecha de publicación: Feb.1992 Número de páginas: v.1; 322 p. Il.: cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Estadística
[UNESCO_V2] Joven
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 305.23 DIRp Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63 1a. Encuesta Nacional de la Juventud 1989-1990 [texto impreso] / Dirección General de Estadística y Censos. Uruguay, Autor ; CEPAL. Oficina de Montevideo, Autor . - Feb.1992 . - v.1; 322 p. : cuadros.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Estadística
[UNESCO_V2] Joven
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 305.23 DIRp Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9244 305.23 DIRp v.1 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : 1a. Encuesta Nacional de la Juventud 1989-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Estadística y Censos. Uruguay, Autor ; CEPAL. Oficina de Montevideo, Autor Fecha de publicación: Feb.1992 Número de páginas: v.2; pp.325-746 Il.: cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Estadística
[UNESCO_V2] Joven
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 305.23 DIRp Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63 1a. Encuesta Nacional de la Juventud 1989-1990 [texto impreso] / Dirección General de Estadística y Censos. Uruguay, Autor ; CEPAL. Oficina de Montevideo, Autor . - Feb.1992 . - v.2; pp.325-746 : cuadros.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Estadística
[UNESCO_V2] Joven
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 305.23 DIRp Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9245 305.23 DIRp v.2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Atlas demográfico del Uruguay (no incluye Montevideo) : indicadores sociodemográficos y de carencias básicas, Uruguay 1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Pellegrino, Editor científico ; Santiago González Cravino, Editor científico Editorial: Montevideo : Fin de siglo Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 247 p. Il.: gráfs., mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-045-1 Nota general: Coordinación: Adela Pellegrino, Santiago González Cravino. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Encuesta social
[UNESCO_V2] PobrezaPalabras clave: FAMILIA HOGAR DATOS ESTADÍSTICOS ENCUESTAS SOCIALES ECONOMIA DEMOGRAFÍA MORTALIDAD MIGRACION INTERNACIONAL EDUCACION POBREZA Resumen: Este libro presenta la distribución en el territorio nacional de indicadores de la realidad sociodemografica, asi como de los niveles de carencias básicas. Su presentación en forma de mapas pretende dar una visión diferente del Uruguay no montevideano. Nota de contenido: Parte I. Atlas sociodemográfico -- Parte II. Atlas de carencias básicas
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Atlas demográfico del Uruguay (no incluye Montevideo) : indicadores sociodemográficos y de carencias básicas, Uruguay 1985 [texto impreso] / Adela Pellegrino, Editor científico ; Santiago González Cravino, Editor científico . - Montevideo : Fin de siglo, 1995 . - 247 p. : gráfs., mapas.
ISBN : 978-9974-49-045-1
Coordinación: Adela Pellegrino, Santiago González Cravino.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Encuesta social
[UNESCO_V2] PobrezaPalabras clave: FAMILIA HOGAR DATOS ESTADÍSTICOS ENCUESTAS SOCIALES ECONOMIA DEMOGRAFÍA MORTALIDAD MIGRACION INTERNACIONAL EDUCACION POBREZA Resumen: Este libro presenta la distribución en el territorio nacional de indicadores de la realidad sociodemografica, asi como de los niveles de carencias básicas. Su presentación en forma de mapas pretende dar una visión diferente del Uruguay no montevideano. Nota de contenido: Parte I. Atlas sociodemográfico -- Parte II. Atlas de carencias básicas
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10326 312.8 PELa Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Construcciones de la masculinidad hegemónica: una aproximación a su expresión en cifras / Sistema de Información de Género
![]()
Título : Construcciones de la masculinidad hegemónica: una aproximación a su expresión en cifras Tipo de documento: texto impreso Autores: Sistema de Información de Género, Autor Editorial: Montevideo : MIDES : Inmujeres Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Montevideo : UNFPA Colección: Cuadernos del Sistema de Información de Género num. 6 Número de páginas: 51 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Hombre
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: EQUIDAD DE GÉNERO-URUGUAY POLÍTICAS PÚBLICAS HOMBRES-ASPECTOS SOCIALES PATERNIDAD Clasificación: 305.3 SISc Nota de contenido: Marco conceptual -- Espacios de poder de la masculinidad hegemónica y su relación con las masculinidades subalternas -- El mandato del proveedor económico del hogar -- Paternidad y cuidados -- El cuidado del cuerpo y la salud -- Cultura del riesgo -- Indicios de avances hacia la igualdad: transformación de los roles tradicionales de género en las últimas décadas -- Recomendaciones para la política pública desde la perspectiva de género y masculinidades En línea: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/929 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Construcciones de la masculinidad hegemónica: una aproximación a su expresión en cifras [texto impreso] / Sistema de Información de Género, Autor . - Montevideo : MIDES : Inmujeres : Montevideo : UNFPA, 2016 . - 51 p. - (Cuadernos del Sistema de Información de Género; 6) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Hombre
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: EQUIDAD DE GÉNERO-URUGUAY POLÍTICAS PÚBLICAS HOMBRES-ASPECTOS SOCIALES PATERNIDAD Clasificación: 305.3 SISc Nota de contenido: Marco conceptual -- Espacios de poder de la masculinidad hegemónica y su relación con las masculinidades subalternas -- El mandato del proveedor económico del hogar -- Paternidad y cuidados -- El cuidado del cuerpo y la salud -- Cultura del riesgo -- Indicios de avances hacia la igualdad: transformación de los roles tradicionales de género en las últimas décadas -- Recomendaciones para la política pública desde la perspectiva de género y masculinidades En línea: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/929 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13003 305.3 SISc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Educación y trabajo en el Uruguay : la lógica de una "ajuste imperfecto" Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Lémez, Autor Editorial: Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 118 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Trabajo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CAPACITACION LABORAL CAPACITACION PROFESIONAL Clasificación: 370 LEMe Resumen: "Este trabajo se centra en el análisis e interpretación de datos secundarios de distinta fuentes. Su tratamiento y origen es dispar. Por un lado, se intenta la reconstrucción y el análisis de información relevada y publicada en los Censos Nacionales de Población y Vivienda, realizados en el Uruguay en 1963, 1975 y 1985. Aquéllos vinculados con los niveles educativos y ocupacionales tanto de la población en general como de la Población Económicamente Activa. Se procede a comparar y complementar dicha información con el procesamiento, tabulación y análisis de información inédita del Programa de Investigaciones acerca de las Imágenes Sociales de la Educación, que el autor dirige y desarrolla en el Centro de Investigación y Experimentación Pedagógica desde 1987". Nota de contenido: La educación para el trabajo: una alternativa teórica para su conceptualización. -- El mundo de la educación informal y la capacitación para el trabajo. -- Hacia un sistema nacional de capacitación profesional. -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Educación y trabajo en el Uruguay : la lógica de una "ajuste imperfecto" [texto impreso] / Rodolfo Lémez, Autor . - Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales, 1992 . - 118 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Trabajo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CAPACITACION LABORAL CAPACITACION PROFESIONAL Clasificación: 370 LEMe Resumen: "Este trabajo se centra en el análisis e interpretación de datos secundarios de distinta fuentes. Su tratamiento y origen es dispar. Por un lado, se intenta la reconstrucción y el análisis de información relevada y publicada en los Censos Nacionales de Población y Vivienda, realizados en el Uruguay en 1963, 1975 y 1985. Aquéllos vinculados con los niveles educativos y ocupacionales tanto de la población en general como de la Población Económicamente Activa. Se procede a comparar y complementar dicha información con el procesamiento, tabulación y análisis de información inédita del Programa de Investigaciones acerca de las Imágenes Sociales de la Educación, que el autor dirige y desarrolla en el Centro de Investigación y Experimentación Pedagógica desde 1987". Nota de contenido: La educación para el trabajo: una alternativa teórica para su conceptualización. -- El mundo de la educación informal y la capacitación para el trabajo. -- Hacia un sistema nacional de capacitación profesional. -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9777 370 LEMe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible El sistema político español (1975-1979) y el comportamiento electoral regional en el sur de Europa (1976-1980) / Miguel Martínez Cuadrado
PermalinkEl trabajo infantil y adolescente en Uruguay y su impacto sobre la educación / UNICEF. Oficina de Uruguay
PermalinkEncuesta sobre dinamismo económico e inserción internacional 1989-1990 / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Economía
PermalinkPermalinkPermalinkHacia un nuevo papel de los municipios / Aelita Moreira en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 45-46 (1988)
PermalinkHistoria demográfica e historia de mujeres : algunas consideraciones sobre el status de la mujer en Uruguay a partir de estudios histórico-demográficos / María Camou
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink