
Materias



7 (Número de Patrimonio, 7 [08/08/2020])
[número]
Título : 7 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterial
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PAYADORES RESTAURACIÓN PATRIMONIAL MURAL OFICIOS - JULIO APLUY MURALISMO SODRE-HISTORIAS SITIOS ARQUEOLOGICOS PASEO PATRIMONIAL CASA DE ORIBE PENA, ANTONIO 1894-1947 CASAQUINTA PIETRADESA-BONNET TRÁFICO DE BIENES CULTURALES BIENES CULTURALES Nota de contenido: Sin afecto no hay aprendizaje. En octubre, dialogamos con la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura. --
Reflexión: el arte de la salvaguarda (entrevista a Francesco Bandarin). --
Poniéndole bigotes al retrato de Don Fermín. La tecnología como primera entrada y activador de la curiosidad ante un bien patrimonial. --
Noticias:
Codo a codo. La Comisión y la Unidad Ejecutora 008 MEC CPCN.--
Hombre integral. Restauración del Mural Oficios de Julio Alpuy. --
Un hallazgo de magnitud. Preservación de un reservorio de agua en el anexo de la Torre Ejecutiva de Presidencia. --
Nave de Producción Cultural. El Sodre a diez años de su reinaguración. --
Mapear los sitios arqueológicos. El camino hacia el Inventario Nacional. --
Seamos todos oídos. La música del Uruguay: patrimonio e identidad. --
Aportes:
Historia, poesía, filosofía y elocuencia. El trasfondo del Paseo Patrimonial Casa de Oribe. --
Volumen y trazo. Vida y obra del Escultor Antonio Pena. --
Entre arte y arquitectura. Reflexiones acerca del muralismo en Uruguay. --
Residencia de música. La casaquinta Pietradesa-Bonnet.--
Tráfico ilícito de bienes culturales. --
Actividades:
Desafío en contrapunto. Acciones de salvaguardia de la payada. --
Paysandú rescata su patrimonio. Restauraciones de una estatua, un mural y un cine. --
Croquiseros urbanos de Colonia. Una movida artístico-social que crece mes a mes. --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= [número] 7 [texto impreso] . - 2020.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterial
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PAYADORES RESTAURACIÓN PATRIMONIAL MURAL OFICIOS - JULIO APLUY MURALISMO SODRE-HISTORIAS SITIOS ARQUEOLOGICOS PASEO PATRIMONIAL CASA DE ORIBE PENA, ANTONIO 1894-1947 CASAQUINTA PIETRADESA-BONNET TRÁFICO DE BIENES CULTURALES BIENES CULTURALES Nota de contenido: Sin afecto no hay aprendizaje. En octubre, dialogamos con la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura. --
Reflexión: el arte de la salvaguarda (entrevista a Francesco Bandarin). --
Poniéndole bigotes al retrato de Don Fermín. La tecnología como primera entrada y activador de la curiosidad ante un bien patrimonial. --
Noticias:
Codo a codo. La Comisión y la Unidad Ejecutora 008 MEC CPCN.--
Hombre integral. Restauración del Mural Oficios de Julio Alpuy. --
Un hallazgo de magnitud. Preservación de un reservorio de agua en el anexo de la Torre Ejecutiva de Presidencia. --
Nave de Producción Cultural. El Sodre a diez años de su reinaguración. --
Mapear los sitios arqueológicos. El camino hacia el Inventario Nacional. --
Seamos todos oídos. La música del Uruguay: patrimonio e identidad. --
Aportes:
Historia, poesía, filosofía y elocuencia. El trasfondo del Paseo Patrimonial Casa de Oribe. --
Volumen y trazo. Vida y obra del Escultor Antonio Pena. --
Entre arte y arquitectura. Reflexiones acerca del muralismo en Uruguay. --
Residencia de música. La casaquinta Pietradesa-Bonnet.--
Tráfico ilícito de bienes culturales. --
Actividades:
Desafío en contrapunto. Acciones de salvaguardia de la payada. --
Paysandú rescata su patrimonio. Restauraciones de una estatua, un mural y un cine. --
Croquiseros urbanos de Colonia. Una movida artístico-social que crece mes a mes. --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PAT2020/7 Patrimonio Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de la Cultura Hemeroteca Disponible
Título : Arqueología prehistórica uruguaya en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: José María López Mazz, Autor ; Andrés Gascue, Autor Editorial: Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Montevideo : Biblioteca Nacional de Uruguay Número de páginas: 218 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-550-70-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 930.189 5 LOPa Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47 Arqueología prehistórica uruguaya en el siglo XXI [texto impreso] / José María López Mazz, Autor ; Andrés Gascue, Autor . - Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación : Montevideo : Biblioteca Nacional de Uruguay, 2009 . - 218 p.
ISBN : 978-9974-550-70-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 930.189 5 LOPa Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11753 930.189 5 LOPa Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Arqueomusicologia ecuatoriana : conociendo a los músicos precolombinos a través de sus instrumentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Gudemos, Autor Editorial: Montevideo : MPAI Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 317 p.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7996-8-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Ecuador
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Instrumento musical
[UNESCO_V2] MúsicaPalabras clave: ARQUEOMUSICOLOGIA MUSICA PRECOLOMBINA HISTORIA DE LA MUSICA Clasificación: 780.986 6 GUAa Nota de contenido: Presentación / Facundo de Almeida y Mercedes Sosa.-- Pájaros de barro. -- La arqueomusicología como disciplina de investigación.-- Pájaros de barro. -- Los cuerpos del sonido.-- Trayectorias operativas con funcionalidad acústica. -- Discusión: trayectorias constructivas y definiciones estéticas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Arqueomusicologia ecuatoriana : conociendo a los músicos precolombinos a través de sus instrumentos [texto impreso] / Mónica Gudemos, Autor . - Montevideo : MPAI, 2020 . - 317 p.: il.
ISBN : 978-9974-7996-8-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Ecuador
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Instrumento musical
[UNESCO_V2] MúsicaPalabras clave: ARQUEOMUSICOLOGIA MUSICA PRECOLOMBINA HISTORIA DE LA MUSICA Clasificación: 780.986 6 GUAa Nota de contenido: Presentación / Facundo de Almeida y Mercedes Sosa.-- Pájaros de barro. -- La arqueomusicología como disciplina de investigación.-- Pájaros de barro. -- Los cuerpos del sonido.-- Trayectorias operativas con funcionalidad acústica. -- Discusión: trayectorias constructivas y definiciones estéticas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13175 780.986 6 GUAa Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible La coeducación patrimonial o cómo aplicar la perspectiva de género en la educación patrimonial en instituciones culturales y museos / Cacheda, María en Cuadernos del Claeh, Vol. 38, no. 110 (2019)
![]()
[artículo]
Título : La coeducación patrimonial o cómo aplicar la perspectiva de género en la educación patrimonial en instituciones culturales y museos Tipo de documento: texto impreso Autores: Cacheda, María, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 273-300 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] Museo
[UNESCO_V2] Patrimonio culturalResumen: La coeducación es una metodología pedagógica utilizada en la educación formal, que va más allá de la educación mixta y es la base para educar en igualdad a niños, niñas y adolescentes sin discriminación por razones de género. Pretende la desaparición de cualquier tipo de exclusión o infravaloración, la superación de estereotipos sexistas y la eliminación de roles y jerarquías de género androcéntricos en el desarrollo educativo desde los primeros años de escolarización de niños y niñas. La coeducación aplica la perspectiva de género a las prácticas educativas, que cuando se da en un contexto patrimonial se transforma en coeducación patrimonial. El objetivo del artículo es acercar al lector al conocimiento de una nueva metodología educativa basada en la coeducación patrimonial, a fin de poder aplicarla en los programas educativos ofrecidos a los centros educativos por museos e instituciones patrimoniales, para garantizar una educación igualitaria y no discriminatoria, que ayude a formar personas críticas, justas y libres. En línea: http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/406 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16
in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 273-300[artículo] La coeducación patrimonial o cómo aplicar la perspectiva de género en la educación patrimonial en instituciones culturales y museos [texto impreso] / Cacheda, María, Autor . - 2019 . - p. 273-300.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 273-300
Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] Museo
[UNESCO_V2] Patrimonio culturalResumen: La coeducación es una metodología pedagógica utilizada en la educación formal, que va más allá de la educación mixta y es la base para educar en igualdad a niños, niñas y adolescentes sin discriminación por razones de género. Pretende la desaparición de cualquier tipo de exclusión o infravaloración, la superación de estereotipos sexistas y la eliminación de roles y jerarquías de género androcéntricos en el desarrollo educativo desde los primeros años de escolarización de niños y niñas. La coeducación aplica la perspectiva de género a las prácticas educativas, que cuando se da en un contexto patrimonial se transforma en coeducación patrimonial. El objetivo del artículo es acercar al lector al conocimiento de una nueva metodología educativa basada en la coeducación patrimonial, a fin de poder aplicarla en los programas educativos ofrecidos a los centros educativos por museos e instituciones patrimoniales, para garantizar una educación igualitaria y no discriminatoria, que ayude a formar personas críticas, justas y libres. En línea: http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/406 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH201938/110 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH201938/110.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible
Título : Corrientes de la investigación en las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Havet, Editor científico Editorial: Madrid : Tecnos (Alianza) Fecha de publicación: 1981 Colección: Aspectos interdisciplinares num. 1 Número de páginas: 3 v ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-0872-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Antropología
[UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Ciencias sociales
[UNESCO_V2] Estética
[UNESCO_V2] Filosofía
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] InvestigaciónPalabras clave: CIENCIAS JURÍDICAS UNESCO Nota de contenido: V.1.Aspectos interdisciplinares. V.2.Antropología. Arqueología. Historia. V.3.Arte y estética. Derecho Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 Corrientes de la investigación en las ciencias sociales [texto impreso] / Jacques Havet, Editor científico . - Madrid : Tecnos (Alianza), 1981 . - 3 v. - (Aspectos interdisciplinares; 1) .
ISBN : 978-84-309-0872-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Antropología
[UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Ciencias sociales
[UNESCO_V2] Estética
[UNESCO_V2] Filosofía
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] InvestigaciónPalabras clave: CIENCIAS JURÍDICAS UNESCO Nota de contenido: V.1.Aspectos interdisciplinares. V.2.Antropología. Arqueología. Historia. V.3.Arte y estética. Derecho Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3334 300 HAVc v.1 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 3335 300 HAVc v.2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 5080 300 HAVc v.3 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Estrategias de poder en América Latina. VII Encuentro-debate: América Latina ayer y hoy / Pilar García Jordán
PermalinkImaginarios prehispánicos en el arte uruguayo : 1870-1970 / Montevideo. Intendencia Municipal. Museo de Arte Precolombina e Indígena
PermalinkPermalinkManual para la puesta del valor patrimonio arqueológico al aire libre / Víctor Manuel López Menchero Bendicho
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink