Inicio
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TROMBOSIS'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Hemostasis y trombosis / Ana María Otero
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M506 WH 310 OTE Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Encares de medicina preparando los ciclos clínicos T.I / Verónica Torres Esteche
Título : Encares de medicina preparando los ciclos clínicos T.I Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Torres Esteche, Autor Editorial: Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 404 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-31-261-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Medicina tradicional Palabras clave: ENCARES TABAQUISMO HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR PRE-DIABETES DIABETES HIPERTIROIDISMO HIPERTENSION ARTERIAL CARDIOVASCULAR INFARTO INSUFICIENCIA CARDÍACA FIBRILACIÓN CÁNCER BRONCOPULMONAR ASMA NEUMONÍA HEPATITIS B CIRROSIS BILIAR ENFERMEDADES CELÍACAS ANEMIA TROMBOSIS ENCEFALOPATIA DE WERNICKE ARTRITIS REUMATOIDEA LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Clasificación: WK 100 TORe Nota de contenido: CAPÍTULO I: Tabaquismo y policonsumo. CAPÍTULO II: Tabaquismo en paciente internado. CAPÍTULO III: Tabaquismo en control de salud. CAPÍTULO IV: Tabaquismo y embarazo. CAPÍTULO V: Complicaciones agudas vinculadas a la intoxicación por cocaína. CAPÍTULO VI: Hipercolesterolemia familiar. CAPÍTULO VII: Síndrome metabólico y obesidad. CAPÍTULO VIII: Prediabetes y diabetes mellitus tipo 2. CAPÍTULO IX: Diabetes mellitus tipo 2. CAPÍTULO X: Cetoacidosis diabética. CAPÍTULO XI: Manejo de diabetes en paciente internado. CAPÍTULO XII: Hipertiroidismo. CAPÍTULO XIII: Hipotiroidismo. CAPÍTULO XIV: Bocio multinodular: nódulo problema. CAPÍTULO XV: Hipertensión arterial: monoterapia vs terapia combinada. CAPÍTULO XVI: Hipertensión arterial: cronoterapia. CAPÍTULO XVII: Hipertensión arterial: variabilidad. CAPÍTULO XVIII: Hipertensión arterial resistente. CAPÍTULO XIX: Hipertensión arterial maligna. CAPÍTULO XX: Vasoespasmo coronario. CAPÍTULO XXI: Infarto agudo de miocardio. CAPÍTULO XXII: Insuficiencia cardíaca. CAPÍTULO XXIII: Estenosis aórtica. CAPÍTULO XXIV: Fibrilación auricular crónica. CAPÍTULO XXV: Fibrilación auricular aguda. CAPÍTULO XXVI: Flutter auricular. CAPÍTULO XXVII: Cáncer broncopulmonar. CAPÍTULO XXVIII: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. CAPÍTULO XXIX: Asma de difícil control. CAPÍTULO XXX: Enfermedades intersticiales pulmonares difusas. CAPÍTULO XXXI: Neumonía aguda comunitaria. CAPÍTULO XXXII: Neumonía intrahospitalaria. CAPÍTULO XXXIV: Tromboembolismo pulmonar. CAPÍTULO XXXV: Glomerulonefritis difusa aguda. CAPÍTULO XXXVI: Enfermedad renal crónica agudizda. CAPÍTULO XXXVII: Infección del tracto urinario. CAPÍTULO XXXVIII: Protatitis aguda bacteriana. CAPÍTULO XXXIX: Hipertrofía prostática beninga. CAPÍTULO XL: Esteatosis hepática no alcohólica. CAPÍTULO XLI: Cirrosis biliar primaria. CAPÍTULO XLII: Hepatitis B. CAPÍTULO XLIII: Enfermedades celíaca y anemia. CAPÍTULO XLIV: Enfermedad celíaca y trombosis. CAPÍTULO XLV: Ataque cerebrovacular aterotrombótico. CAPÍTULO XLVI: Ataque cerebrovacular cardioembólico. CAPÍTULO XLVII: AVE hemorrágico: hematoma cerebral. CAPÍTULO XLVIIII: Encefalopatía de Wernicke. CAPÍTULO XLIX: Síndrome de abstinencia alcohólica. CAPÍTULO L: Artritis reumatoidea. CAPÍTULO LI: Lupus eritematoso sistémico. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Encares de medicina preparando los ciclos clínicos T.I [texto impreso] / Verónica Torres Esteche, Autor . - Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR, 2016 . - 404 p.
ISBN : 978-9974-31-261-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Medicina tradicional Palabras clave: ENCARES TABAQUISMO HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR PRE-DIABETES DIABETES HIPERTIROIDISMO HIPERTENSION ARTERIAL CARDIOVASCULAR INFARTO INSUFICIENCIA CARDÍACA FIBRILACIÓN CÁNCER BRONCOPULMONAR ASMA NEUMONÍA HEPATITIS B CIRROSIS BILIAR ENFERMEDADES CELÍACAS ANEMIA TROMBOSIS ENCEFALOPATIA DE WERNICKE ARTRITIS REUMATOIDEA LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Clasificación: WK 100 TORe Nota de contenido: CAPÍTULO I: Tabaquismo y policonsumo. CAPÍTULO II: Tabaquismo en paciente internado. CAPÍTULO III: Tabaquismo en control de salud. CAPÍTULO IV: Tabaquismo y embarazo. CAPÍTULO V: Complicaciones agudas vinculadas a la intoxicación por cocaína. CAPÍTULO VI: Hipercolesterolemia familiar. CAPÍTULO VII: Síndrome metabólico y obesidad. CAPÍTULO VIII: Prediabetes y diabetes mellitus tipo 2. CAPÍTULO IX: Diabetes mellitus tipo 2. CAPÍTULO X: Cetoacidosis diabética. CAPÍTULO XI: Manejo de diabetes en paciente internado. CAPÍTULO XII: Hipertiroidismo. CAPÍTULO XIII: Hipotiroidismo. CAPÍTULO XIV: Bocio multinodular: nódulo problema. CAPÍTULO XV: Hipertensión arterial: monoterapia vs terapia combinada. CAPÍTULO XVI: Hipertensión arterial: cronoterapia. CAPÍTULO XVII: Hipertensión arterial: variabilidad. CAPÍTULO XVIII: Hipertensión arterial resistente. CAPÍTULO XIX: Hipertensión arterial maligna. CAPÍTULO XX: Vasoespasmo coronario. CAPÍTULO XXI: Infarto agudo de miocardio. CAPÍTULO XXII: Insuficiencia cardíaca. CAPÍTULO XXIII: Estenosis aórtica. CAPÍTULO XXIV: Fibrilación auricular crónica. CAPÍTULO XXV: Fibrilación auricular aguda. CAPÍTULO XXVI: Flutter auricular. CAPÍTULO XXVII: Cáncer broncopulmonar. CAPÍTULO XXVIII: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. CAPÍTULO XXIX: Asma de difícil control. CAPÍTULO XXX: Enfermedades intersticiales pulmonares difusas. CAPÍTULO XXXI: Neumonía aguda comunitaria. CAPÍTULO XXXII: Neumonía intrahospitalaria. CAPÍTULO XXXIV: Tromboembolismo pulmonar. CAPÍTULO XXXV: Glomerulonefritis difusa aguda. CAPÍTULO XXXVI: Enfermedad renal crónica agudizda. CAPÍTULO XXXVII: Infección del tracto urinario. CAPÍTULO XXXVIII: Protatitis aguda bacteriana. CAPÍTULO XXXIX: Hipertrofía prostática beninga. CAPÍTULO XL: Esteatosis hepática no alcohólica. CAPÍTULO XLI: Cirrosis biliar primaria. CAPÍTULO XLII: Hepatitis B. CAPÍTULO XLIII: Enfermedades celíaca y anemia. CAPÍTULO XLIV: Enfermedad celíaca y trombosis. CAPÍTULO XLV: Ataque cerebrovacular aterotrombótico. CAPÍTULO XLVI: Ataque cerebrovacular cardioembólico. CAPÍTULO XLVII: AVE hemorrágico: hematoma cerebral. CAPÍTULO XLVIIII: Encefalopatía de Wernicke. CAPÍTULO XLIX: Síndrome de abstinencia alcohólica. CAPÍTULO L: Artritis reumatoidea. CAPÍTULO LI: Lupus eritematoso sistémico. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Ejemplares (11)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M3015 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible M3014 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible M3016 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible M3260 WK 100 TORe Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2709 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 14/11/2024 M2708 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 25/11/2024 M2706 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general En préstamo hasta 10/12/2024 M2873 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2872 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2871 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2870 WK 100 TORe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Excluido de préstamo Historias clínicas comentadas / Lilián Díaz
Título : Historias clínicas comentadas : Cátedra de hematología UDELAR Tipo de documento: texto impreso Autores: Lilián Díaz, Autor Mención de edición: 2° ed. Editorial: Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 429 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-31-257-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HEMATOLOGÍA ANEMIA TROMBOSIS LEUCEMIA LINFOMA DE HODGKIN Clasificación: WH 100 Nota de contenido: Capítulo I: Leucemia Mieloide Crónica (LMC)
Capítulo II: Mielofibrosis Primaria (MFP)
Capítulo III: Policitemia Vera.
Capítulo IV: Trombosis esencial.
Capítulo V: Trombocitopenia inmune (TI) secundaria a leucemia linfoide crónica (LLC).
Capítulo VI: Linfoma no Hodgkin (LNH) y HIV).
Capítulo VII: Linfoma no Hodgkin (LNH). Tipo folicular.
Capítulo VIII: Linfoma difuso de grandes células B(LDGCB).
Capítulo IX: Linfoma de Hodgkin - predominio linfocítico nodular (PLN).
Capítulo X: Leucemia aguda mieloblástica (LAM).
Capítulo XI: Síndrome Mielodisplásico (SMD)
Capítulo XII: Leucemia aguda promielocítica (LAP)
Capítulo XIII: Leucemia aguda linfoblástica B PHI +.
Capítulo XIV: Mieloma múltiple (MM) en paciente candidato a trasplante de progenitores hematopeyéticos (TPH).
Capítulo XV: Amiloidosis sistémica primaria (AL).
Capítulo XVI: Anemia ferropénica.
Capítulo XVII: Anemia megaloblástica.
Capítulo XVIII: Anemia hemolítica autoinmune (AHA).
Capítulo XIX: Esferocitosis hereditaria.
Capítulo XX: Anemia drepanicítica.
Capítulo XXI: Trombocitopenia inmune.
Capítulo XXII: Neutropenia febril en paciente hematológico.
Capítulo XXIII: Aplasia medular (AM)
Capítulo XXIV: Enfermedades tromboembolia venosa idiopática.
Capítulo XXV: Enfermedades tromboembolia venosa en el embarazo.
Capítulo XXVI: Trombofilia y embarazo.
Capítulo XXVII: Embarazada y prótesis valvular.
Capítulo XXVIII: Enfermedad de von WillebrandLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Historias clínicas comentadas : Cátedra de hematología UDELAR [texto impreso] / Lilián Díaz, Autor . - 2° ed. . - Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR, 2015 . - 429 p.
ISBN : 978-9974-31-257-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HEMATOLOGÍA ANEMIA TROMBOSIS LEUCEMIA LINFOMA DE HODGKIN Clasificación: WH 100 Nota de contenido: Capítulo I: Leucemia Mieloide Crónica (LMC)
Capítulo II: Mielofibrosis Primaria (MFP)
Capítulo III: Policitemia Vera.
Capítulo IV: Trombosis esencial.
Capítulo V: Trombocitopenia inmune (TI) secundaria a leucemia linfoide crónica (LLC).
Capítulo VI: Linfoma no Hodgkin (LNH) y HIV).
Capítulo VII: Linfoma no Hodgkin (LNH). Tipo folicular.
Capítulo VIII: Linfoma difuso de grandes células B(LDGCB).
Capítulo IX: Linfoma de Hodgkin - predominio linfocítico nodular (PLN).
Capítulo X: Leucemia aguda mieloblástica (LAM).
Capítulo XI: Síndrome Mielodisplásico (SMD)
Capítulo XII: Leucemia aguda promielocítica (LAP)
Capítulo XIII: Leucemia aguda linfoblástica B PHI +.
Capítulo XIV: Mieloma múltiple (MM) en paciente candidato a trasplante de progenitores hematopeyéticos (TPH).
Capítulo XV: Amiloidosis sistémica primaria (AL).
Capítulo XVI: Anemia ferropénica.
Capítulo XVII: Anemia megaloblástica.
Capítulo XVIII: Anemia hemolítica autoinmune (AHA).
Capítulo XIX: Esferocitosis hereditaria.
Capítulo XX: Anemia drepanicítica.
Capítulo XXI: Trombocitopenia inmune.
Capítulo XXII: Neutropenia febril en paciente hematológico.
Capítulo XXIII: Aplasia medular (AM)
Capítulo XXIV: Enfermedades tromboembolia venosa idiopática.
Capítulo XXV: Enfermedades tromboembolia venosa en el embarazo.
Capítulo XXVI: Trombofilia y embarazo.
Capítulo XXVII: Embarazada y prótesis valvular.
Capítulo XXVIII: Enfermedad de von WillebrandLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado m3230 WH 100 DIA Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Patología humana / Vinay Kumar
Título : Patología humana : Robbins Tipo de documento: texto impreso Autores: Vinay Kumar, Autor ; Abul K Abbas, Autor ; Jon C. Aster, Autor Editorial: Barcelona : Elsevier Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 935 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9113-180-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PATOLOGÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA CÉLULA ADN MUERTE CELULAR TRASTORNOS HEMODINÁMICOS TROMBOSIS SISTEMA INMUNITARIO ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS AMILOIDOSIS NEOPLASIAS CÁNCER ENFERMEDADES GENÉTICAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES CAMBIO CLIMÁTICO-SALUD CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS VASOS SANGUÍNEOS VASCULITIS TUMORES CORAZÓN CARDIOPATÍAS SISTEMA HEMATOPOYÉTICO SISTEMA LINFÁTICO ANEMIA PULMÓN RIÑÓN NEFROPATIAS CAVIDAD ORAL TUBO DIGESTIVO HÍGADO VESÍCULA BILIAR HEPATOPATÍAS PÁNCREAS PANCREATITIS APARATO GENITAL MASCULINO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL APARATO GENITAL FEMENINO MAMA SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS HUESOS ARTICULACIONES TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS NERVIOS PERIFÉRICOS MÚSCULOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PIEL DERMATOSIS Clasificación: QZ 140 Nota de contenido: CAPÍTULO 1: La célula como unidad de salud y enfermedad/ Richard N. Mitchell.
Genoma. Mantenimiento celular. Metabolismo celular y función mitocondrial. Activación celular. Factores de crecimiento y receptores. Matriz extracelular. Mantenimiento de las poblaciones celulares.
CAPÍTULO 2: Lesión, muerte y adaptaciones celulares.
Introducción a la anatomía patológica. Revisión de las respuestas celulares frente al estrés y los estímulos nocivos. Causas de lesión celular. Secuencia de acontecimientos en la lesión y la muerte celulares. Mecanismos de lesión y la muerte celulares. Adaptaciones celulares al estrés. Acumulaciones intracelulares. Calcificación patológica. Envejecimiento celular.
CAPÍTULO 3: Inflamación y reparación.
Perspectiva general de la inflamación: definiciones y características generales. Causas de la inflamación. Reconocimiento de microbios y células dañadas. Inflamación aguda. Mediadores de la inflamación. Patrones morfológicos de la inflamación aguda. Inflamación crónica. Efectos sistémicos de la inflamación. Reparación tisular.
CAPÍTULO 4: Trastornos hemodinámicos, tromboembolia y shock.
Hiperemia y congestión. Edema. Hemorragia. Hemostasia y trombosis. Embolia. Infarto. Shock.
CAPÍTULO 5: Enfermedades del sistema inmunitario.
Respuesta inmunitaria normal. Células y tejidos del sistema inmunitario. Perspectiva general de la activación linfocítica y de las respuestas inmunitarias adaptativas. Hipersensibilidad: lesión tisular mediada por mecanismos inmunitarios. Enfermedades autoinmunitarias. Rechazo de los trasplantes. Síndromes por inmunodeficiencia. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Amiloidosis.
CAPÍTULO 6: Neoplasias.
Nomenclatura. Características de las neoplasias benignas y malignas. Epidemiología. Genes en el cáncer. Lesiones genéticas en el cáncer. Carcinogenia: un proceso escalonado. Características del cáncer. Etiología del cáncer: carcinógenos. Aspectos clínicos de la neoplasias.
CAPÍTULO 7: Enfermedades genéticas y pediátricas/ Anirban Maitra.
Enfermedades genéticas. Naturaleza de las anomalías genéticas que contribuyen a la enfermedad en el ser humano. Trastornos mendelianos: enfermedades causadas por defectos en un único gen. Trastornos multigénicos complejos. Enfermedades citogenéticas. Enfermedades monogénicas con patrones de herencia atípicos.
Enfermedades pediátricas. Anomalías congénitas. Infecciones perinatales. Prematuridad y retraso del crecimiento fetal. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Enterocolitis necrosante. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Hidropesía fetal. Tumores y lesiones seudotumorales en la lactancia y la infancia. Diagnóstico molecular de trastornos mendelianos y complejos.
CAPÍTULO 8: Enfermedades medioambientales y nutricionales.
Efectos sobre la salud del cambio climático. Toxicidad de agentes químicos y físicos. Contaminación ambiental. Efectos del tabaco. Efectos del alcohol. Lesiones por fármacos y drogas. Lesiones por agentes físicos. Enfermedades nutricionales.
CAPÍTULO 9: Patología general de las enfermedades infecciosas/ Alexander J. McAdam, Karen M. Frank.
Principios generales de la patogenia microbiana. Microbiota. Técnicas para la identificación de los agentes infecciosos. Enfermedades infecciosas emergentes nuevas o que reaparecen. Agentes de bioterrorismo. Transmisión y diseminación de los microbios. Cómo causan la enfermedad los microorganismos. Evasión inmunitaria por los microbios. Espectro de respuestas inflamatorias ante la infección.
CAPÍTULO 10: Vasos sanguíneos/ Richard N. Mitchell.
Estructura y función de los vasos sanguíneos. Anomalías congénitas. Regulación de la presión arterial. Enfermedad vascular hipertensiva. Respuesta de la pared vascular a la lesión. Arterioesclerosis. Ateroesclerosis. Aneurismas y disecciones. Vasculitis. Trastornos por hiperreactividad de los vasos sanguíneos. Venas y vasos linfáticos. Tumores. Patología de la intervención vascular.
CAPÍTULO 11: Corazón/ Richard N. Mitchell.
Introducción a las cardiopatías. Insuficiencia cardíaca. Cardiopatía congénita. Cardiopatía isquémica. Arritmias. Cardiopatía hipertensiva. Valvulopatía cardíaca. Miocardiopatías y miocarditis. Enfermedad pericárdica. Tumores cardíacos. Trasplante cardíaco.
CAPÍTULO 12: Sistemas hematopoyético y linfático.
Trastornos eritrocíticos. Anemia por pérdida de sangre: hemorragia. Anemia hemolítica. Anemia por reducción de la eritropoyesis. Policitemia. Trastornos leucocíticos. Trastornos no neoplásicos de los leucocitos. Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos. Trastornos hemorrágicos. Coagulación intravascular diseminada (CID). Trombocitopenia. Trastornos de la coagulación. Complicaciones de las transfusiones. Trastornos que afectan al bazo y al timo.
CAPÍTULO 13: Pulmón/ Aliya N. Husain.
Atelectasia (colapso). Síndrome de dificultad respiratoria aguda. Enfermedades pulmonares obstructivas frente a restrictivas. Enfermedades pulmonares (de las vías respiratorias) obstructivas. Neumopatías intersticiales (restrictivas, infiltrantes) crónicas. Enfermedades pulmonares de origen vascular. Infeciones pulmonares. Tumores pulmonares. Lesiones pleurales. Lesiones de las vías respiratorias altas.
CAPÍTULO 14: Riñón y sistema colector/ Anthony Chang, Zoltan G. Laszik.
Manifestaciones clínicas de las nefropatías. Glomerulopatías. Enfermedades que afectan a los túbulos y al intersticio. Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos. Nefropatía crónica. Enfermedades quísticas del riñón. Obstrucción al flujo de salida urinario. Malformaciones congénitas y del desarrollo. Neoplasias.
CAPÍTULO 15: Cavidad oral y tubo digestivo/ Jerrold R. Turner, Mark W. Lingen.
Cavidad oral. Enfermedades de los dientes y las estructuras de soporte. Lesiones inflamatorias orales. Lesiones proliferativas y neoplásicas de la cavidad oral. Enfermedades de las glándulas salivales. Quistes y tumores odontógenos. Esófago. Enfermedades obstructivas y vasculares. Eofagitis. Tumores esofágicos. Estómago. Gastropatía y gastritis aguda. Gastritis crónica. Complicaciones de la gastritis crónica. Pólipos y tumores gástricos. Intestinos delgado y grueso. Obstrucción intestinal. Trastornos vasculares intestinales. Procesos que cursan con diarrea. Enfermedades inflamatorias del intestino. Pólipos y neoplasias de colon. Apéndice. Apendicitis aguda. Tumores del apéndice.
CAPÍTULO 16: Hígado y vesícula biliar/ Neil D. Theise.
Hígado y vías biliares. Características generales de las hepatopatías. Enfermedades infecciosas. Hepatitis autoimunitaria. Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas. Hepatopatía grasa alcohólica y no alcohólica. Hepatopatías metabólicas hereditarias. Síndromes colestásicos. Trastornos circulatorios. Nódulos y tumores. Vesícula biliar. Colelitiasis (cálculos biliares). Colecistitis. Carcinoma de vesícula biliar.
CAPÍTULO 17: Páncreas/ Anirban Maitra.
Anomalías congénitas. Pancreatitis. Neoplasias pancreáticas.
CAPÍTULO 18: Aparato genital masculino y vía urinaria baja/ Jonathan I. Epstein, Tamara L. Lotan.
Pene. Escroto, testículos y epidídimo. Próstata. Uréter, vejiga urinaria y uretra. Enfermedades de transmisión sexual.
CAPÍTULO 19: Aparato genital femenino y mama/ Lora Hedrick Ellenson, Susan C. Lester.
Vulva. Vulvitis. Tumores. Vagina. Vaginitis. Neoplasias malignas. Cuello uterino. Cervicitis. Neoplasia del cuello uterino. Útero. Endometritis. Adenomiosis. Endometriosis. Hemorragia uterina anómala. Lesiones proliferativas endometriales y miometriales. Trompas de Falopio. Ovarios. Quistes foliculares y del cuerpo lúteo. Síndrome del ovario poliquístico. Tumores ováricos. Enfermedades de la gestación. Inflamación e infecciones placentarias. Gestación ectópica. Enfermedad trofoblástica gestacional. Mama. Presentaciones clínicas de la enfermedad mamaria. Procesos inflamatorios. Neoplasias estromales. Lesiones epiteliales benignas. Carcinoma.
CAPÍTULO 20: Sistema endocrino/ Anirban Maitra.
Hipófisis. Glándula tiroidea. Glámdulas paratiroideas. Páncreas endocrino. Corteza suprarrenal. Médula suprarrenal. Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (MEN).
CAPÍTULO 21: Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos/ Andrew Horvai.
Hueso. Estructura básica y función del hueso. Malformaciones congénitas del hueso y el cartílago. Enfermedades metabólicas del hueso. Enfermedades de Paget ósea (osteítis deformante). Fracturas. Osteonecrosis (necrosis avascular). Osteomielitis. Tumores y lesiones seudotumorales del hueso. Articulaciones. Artritis. Tumores y lesiones seudotumorales articulares. Tumores de tejidos blandos. Tumores de tejido adiposo. Tumores fibrosos. Tumores de músculo esquelético. Tumores de músculo liso. Tumores de origen incierto.
CAPÍTULO 22: Nervios periféricos y músculos/ Peter Pytel.
Trastornos de nervios periféricos. Trastornos de la unión neuromuscular. Trastornos del músculo esquelético. Tumores de la vaina de nervios periféricos.
CAPÍTULO 23: Sistema nervioso central/ Matthew P. Frosch.
Edema, herniación e hidrocefalia. Enfermedades cerebrovasculares. Traumatismos del sistema nervioso central. Malformaciones congénitas y lesiones cerebrales perinatales. Infecciones del sistema nervioso. Enfermedades de la mielina. Enfermedades metabólicas genéticas. Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos. Enfermedades neurodegenerativas. Tumores.
CAPÍTULO 24: Piel/ Alexander J. Lazar.
Dermatosis inflamatorias agudas. Dermatosis inflamatorias crónicas. Dermatosis infecciosas. Trastornos ampollosos. Tumores cutáneos.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Patología humana : Robbins [texto impreso] / Vinay Kumar, Autor ; Abul K Abbas, Autor ; Jon C. Aster, Autor . - Barcelona : Elsevier, 2018 . - 935 p.
ISBN : 978-84-9113-180-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PATOLOGÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA CÉLULA ADN MUERTE CELULAR TRASTORNOS HEMODINÁMICOS TROMBOSIS SISTEMA INMUNITARIO ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS AMILOIDOSIS NEOPLASIAS CÁNCER ENFERMEDADES GENÉTICAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES CAMBIO CLIMÁTICO-SALUD CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS VASOS SANGUÍNEOS VASCULITIS TUMORES CORAZÓN CARDIOPATÍAS SISTEMA HEMATOPOYÉTICO SISTEMA LINFÁTICO ANEMIA PULMÓN RIÑÓN NEFROPATIAS CAVIDAD ORAL TUBO DIGESTIVO HÍGADO VESÍCULA BILIAR HEPATOPATÍAS PÁNCREAS PANCREATITIS APARATO GENITAL MASCULINO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL APARATO GENITAL FEMENINO MAMA SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS HUESOS ARTICULACIONES TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS NERVIOS PERIFÉRICOS MÚSCULOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PIEL DERMATOSIS Clasificación: QZ 140 Nota de contenido: CAPÍTULO 1: La célula como unidad de salud y enfermedad/ Richard N. Mitchell.
Genoma. Mantenimiento celular. Metabolismo celular y función mitocondrial. Activación celular. Factores de crecimiento y receptores. Matriz extracelular. Mantenimiento de las poblaciones celulares.
CAPÍTULO 2: Lesión, muerte y adaptaciones celulares.
Introducción a la anatomía patológica. Revisión de las respuestas celulares frente al estrés y los estímulos nocivos. Causas de lesión celular. Secuencia de acontecimientos en la lesión y la muerte celulares. Mecanismos de lesión y la muerte celulares. Adaptaciones celulares al estrés. Acumulaciones intracelulares. Calcificación patológica. Envejecimiento celular.
CAPÍTULO 3: Inflamación y reparación.
Perspectiva general de la inflamación: definiciones y características generales. Causas de la inflamación. Reconocimiento de microbios y células dañadas. Inflamación aguda. Mediadores de la inflamación. Patrones morfológicos de la inflamación aguda. Inflamación crónica. Efectos sistémicos de la inflamación. Reparación tisular.
CAPÍTULO 4: Trastornos hemodinámicos, tromboembolia y shock.
Hiperemia y congestión. Edema. Hemorragia. Hemostasia y trombosis. Embolia. Infarto. Shock.
CAPÍTULO 5: Enfermedades del sistema inmunitario.
Respuesta inmunitaria normal. Células y tejidos del sistema inmunitario. Perspectiva general de la activación linfocítica y de las respuestas inmunitarias adaptativas. Hipersensibilidad: lesión tisular mediada por mecanismos inmunitarios. Enfermedades autoinmunitarias. Rechazo de los trasplantes. Síndromes por inmunodeficiencia. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Amiloidosis.
CAPÍTULO 6: Neoplasias.
Nomenclatura. Características de las neoplasias benignas y malignas. Epidemiología. Genes en el cáncer. Lesiones genéticas en el cáncer. Carcinogenia: un proceso escalonado. Características del cáncer. Etiología del cáncer: carcinógenos. Aspectos clínicos de la neoplasias.
CAPÍTULO 7: Enfermedades genéticas y pediátricas/ Anirban Maitra.
Enfermedades genéticas. Naturaleza de las anomalías genéticas que contribuyen a la enfermedad en el ser humano. Trastornos mendelianos: enfermedades causadas por defectos en un único gen. Trastornos multigénicos complejos. Enfermedades citogenéticas. Enfermedades monogénicas con patrones de herencia atípicos.
Enfermedades pediátricas. Anomalías congénitas. Infecciones perinatales. Prematuridad y retraso del crecimiento fetal. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Enterocolitis necrosante. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Hidropesía fetal. Tumores y lesiones seudotumorales en la lactancia y la infancia. Diagnóstico molecular de trastornos mendelianos y complejos.
CAPÍTULO 8: Enfermedades medioambientales y nutricionales.
Efectos sobre la salud del cambio climático. Toxicidad de agentes químicos y físicos. Contaminación ambiental. Efectos del tabaco. Efectos del alcohol. Lesiones por fármacos y drogas. Lesiones por agentes físicos. Enfermedades nutricionales.
CAPÍTULO 9: Patología general de las enfermedades infecciosas/ Alexander J. McAdam, Karen M. Frank.
Principios generales de la patogenia microbiana. Microbiota. Técnicas para la identificación de los agentes infecciosos. Enfermedades infecciosas emergentes nuevas o que reaparecen. Agentes de bioterrorismo. Transmisión y diseminación de los microbios. Cómo causan la enfermedad los microorganismos. Evasión inmunitaria por los microbios. Espectro de respuestas inflamatorias ante la infección.
CAPÍTULO 10: Vasos sanguíneos/ Richard N. Mitchell.
Estructura y función de los vasos sanguíneos. Anomalías congénitas. Regulación de la presión arterial. Enfermedad vascular hipertensiva. Respuesta de la pared vascular a la lesión. Arterioesclerosis. Ateroesclerosis. Aneurismas y disecciones. Vasculitis. Trastornos por hiperreactividad de los vasos sanguíneos. Venas y vasos linfáticos. Tumores. Patología de la intervención vascular.
CAPÍTULO 11: Corazón/ Richard N. Mitchell.
Introducción a las cardiopatías. Insuficiencia cardíaca. Cardiopatía congénita. Cardiopatía isquémica. Arritmias. Cardiopatía hipertensiva. Valvulopatía cardíaca. Miocardiopatías y miocarditis. Enfermedad pericárdica. Tumores cardíacos. Trasplante cardíaco.
CAPÍTULO 12: Sistemas hematopoyético y linfático.
Trastornos eritrocíticos. Anemia por pérdida de sangre: hemorragia. Anemia hemolítica. Anemia por reducción de la eritropoyesis. Policitemia. Trastornos leucocíticos. Trastornos no neoplásicos de los leucocitos. Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos. Trastornos hemorrágicos. Coagulación intravascular diseminada (CID). Trombocitopenia. Trastornos de la coagulación. Complicaciones de las transfusiones. Trastornos que afectan al bazo y al timo.
CAPÍTULO 13: Pulmón/ Aliya N. Husain.
Atelectasia (colapso). Síndrome de dificultad respiratoria aguda. Enfermedades pulmonares obstructivas frente a restrictivas. Enfermedades pulmonares (de las vías respiratorias) obstructivas. Neumopatías intersticiales (restrictivas, infiltrantes) crónicas. Enfermedades pulmonares de origen vascular. Infeciones pulmonares. Tumores pulmonares. Lesiones pleurales. Lesiones de las vías respiratorias altas.
CAPÍTULO 14: Riñón y sistema colector/ Anthony Chang, Zoltan G. Laszik.
Manifestaciones clínicas de las nefropatías. Glomerulopatías. Enfermedades que afectan a los túbulos y al intersticio. Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos. Nefropatía crónica. Enfermedades quísticas del riñón. Obstrucción al flujo de salida urinario. Malformaciones congénitas y del desarrollo. Neoplasias.
CAPÍTULO 15: Cavidad oral y tubo digestivo/ Jerrold R. Turner, Mark W. Lingen.
Cavidad oral. Enfermedades de los dientes y las estructuras de soporte. Lesiones inflamatorias orales. Lesiones proliferativas y neoplásicas de la cavidad oral. Enfermedades de las glándulas salivales. Quistes y tumores odontógenos. Esófago. Enfermedades obstructivas y vasculares. Eofagitis. Tumores esofágicos. Estómago. Gastropatía y gastritis aguda. Gastritis crónica. Complicaciones de la gastritis crónica. Pólipos y tumores gástricos. Intestinos delgado y grueso. Obstrucción intestinal. Trastornos vasculares intestinales. Procesos que cursan con diarrea. Enfermedades inflamatorias del intestino. Pólipos y neoplasias de colon. Apéndice. Apendicitis aguda. Tumores del apéndice.
CAPÍTULO 16: Hígado y vesícula biliar/ Neil D. Theise.
Hígado y vías biliares. Características generales de las hepatopatías. Enfermedades infecciosas. Hepatitis autoimunitaria. Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas. Hepatopatía grasa alcohólica y no alcohólica. Hepatopatías metabólicas hereditarias. Síndromes colestásicos. Trastornos circulatorios. Nódulos y tumores. Vesícula biliar. Colelitiasis (cálculos biliares). Colecistitis. Carcinoma de vesícula biliar.
CAPÍTULO 17: Páncreas/ Anirban Maitra.
Anomalías congénitas. Pancreatitis. Neoplasias pancreáticas.
CAPÍTULO 18: Aparato genital masculino y vía urinaria baja/ Jonathan I. Epstein, Tamara L. Lotan.
Pene. Escroto, testículos y epidídimo. Próstata. Uréter, vejiga urinaria y uretra. Enfermedades de transmisión sexual.
CAPÍTULO 19: Aparato genital femenino y mama/ Lora Hedrick Ellenson, Susan C. Lester.
Vulva. Vulvitis. Tumores. Vagina. Vaginitis. Neoplasias malignas. Cuello uterino. Cervicitis. Neoplasia del cuello uterino. Útero. Endometritis. Adenomiosis. Endometriosis. Hemorragia uterina anómala. Lesiones proliferativas endometriales y miometriales. Trompas de Falopio. Ovarios. Quistes foliculares y del cuerpo lúteo. Síndrome del ovario poliquístico. Tumores ováricos. Enfermedades de la gestación. Inflamación e infecciones placentarias. Gestación ectópica. Enfermedad trofoblástica gestacional. Mama. Presentaciones clínicas de la enfermedad mamaria. Procesos inflamatorios. Neoplasias estromales. Lesiones epiteliales benignas. Carcinoma.
CAPÍTULO 20: Sistema endocrino/ Anirban Maitra.
Hipófisis. Glándula tiroidea. Glámdulas paratiroideas. Páncreas endocrino. Corteza suprarrenal. Médula suprarrenal. Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (MEN).
CAPÍTULO 21: Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos/ Andrew Horvai.
Hueso. Estructura básica y función del hueso. Malformaciones congénitas del hueso y el cartílago. Enfermedades metabólicas del hueso. Enfermedades de Paget ósea (osteítis deformante). Fracturas. Osteonecrosis (necrosis avascular). Osteomielitis. Tumores y lesiones seudotumorales del hueso. Articulaciones. Artritis. Tumores y lesiones seudotumorales articulares. Tumores de tejidos blandos. Tumores de tejido adiposo. Tumores fibrosos. Tumores de músculo esquelético. Tumores de músculo liso. Tumores de origen incierto.
CAPÍTULO 22: Nervios periféricos y músculos/ Peter Pytel.
Trastornos de nervios periféricos. Trastornos de la unión neuromuscular. Trastornos del músculo esquelético. Tumores de la vaina de nervios periféricos.
CAPÍTULO 23: Sistema nervioso central/ Matthew P. Frosch.
Edema, herniación e hidrocefalia. Enfermedades cerebrovasculares. Traumatismos del sistema nervioso central. Malformaciones congénitas y lesiones cerebrales perinatales. Infecciones del sistema nervioso. Enfermedades de la mielina. Enfermedades metabólicas genéticas. Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos. Enfermedades neurodegenerativas. Tumores.
CAPÍTULO 24: Piel/ Alexander J. Lazar.
Dermatosis inflamatorias agudas. Dermatosis inflamatorias crónicas. Dermatosis infecciosas. Trastornos ampollosos. Tumores cutáneos.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2978 QZ 140 KUMp Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Medicina Interna / P. Farreras
Título : Medicina Interna Tipo de documento: texto impreso Autores: P. Farreras ; C. Rozman Editorial: Madrid : Elsevier Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: v. II Il.: il., tbls., grfs Material de acompañamiento: CD ISBN/ISSN/DL: 978-84-8174-811-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MEDICINA INTERNA NEUROLOGÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SÍNDROMES SENSITIVOS COMA SÍNDROMES CONFUSIONALES SÍNDROME DEMENCIAL TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO AMNESIAS AFASIAS TRASTORNOS DE LOS SENTIDOS NEUROIMAGEN ELECTRODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA NERVIOSO TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO TRASTORNOS DEL SUEÑO INSOMNIO CEFALEAS EPILEPSIAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES ATAQUE ISQUÉMICO TROMBOSIS VENOSA ACCIDENTES VASCULARES HEMORRÁGICOS TUMORES INTRACRANEALES COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DEL CÁNCER ENFERMEDADES DESMIELIZANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESCLEROSIS MÚLTIPLE PARKINSON HUNTINGTON SÍNDROME DE TOURETTE SÍNDROMES DISTÓNICOS TEMBLORES SÍNDROMES ESPINOCEREBELOSOS ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONAS ALZHEIMER DEMENCIAS DEGENERATIVAS ENFERMEDADES NO DEGENERATIVAS DE LA MÉDULA ESPINAL MIELOPATÍA ESPONDILÓTICA TUMORES DE LA MÉDULA ESPINAL MIELOPATÍA TÓXICA TRAUMATISMO ENCÉFALO-CRANEANO TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR PRESIÓN INTRACRANEAL MALFORMACIONES CONGÉNITAS ENFERMEDADES METABÓLICAS ENCEFALOPATÍAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS ASOCIADAS AL ALCOHOLISMO NEUROPATÍAS CRANEALES SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ENFERMEDADES MUSCULARES DISTROFIAS MUSCULARES SÍNDROMES MIOTÓNICOS MIOPATÍAS CONGÉNITAS MIOPATÍAS MITOCONDRIALES MIASTEMIA GRAVE PSIQUIATRÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOFRENIA DEPRESIÓN TRASTORNOS BIPOLARES TRASTORNOS DE ANSIEDAD DISFUNCIONES SEXUALES PARAFILIAS TRASTORNOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO ALCOHOLISMO DROGODEPENDENCIA ANOREXIA NERVIOSA BULIMIA NERVIOSA TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS PSIQUIATRÍA DEL ENLACE TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS TERAPIAS PSICOSOCIALES HEMATOLOGÍA HEMOPATÍA ESTUDIOS HEMATOLÓGICOS SANGRE PERIFÉRICA EXAMEN DE MÉDULA ÓSEA ISÓTOPOS RADIACTIVOS EN HEMATOLOGÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES ANEMIAS SÍNDROME HEMOLÍTICO MACROCITOSIS LEUCOCITOS LEUCOPENIAS NEUTROPÉNICAS ALTERACIONES MORFOLÓGICAS HEREDITARIAS APLASIA MEDULAR INSUFICIENCIAS MEDUALRES SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS LEUCEMIAS AGUDAS LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA MASTOCITOSIS SISTÉMICAS SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS LINFOMAS MALIGNOS ENFERMEDADES GANGLIONARES MIELOMA MÚLTIPLE AMILOIDOSIS PRIMARIA HISTIOCITOSIS ENFERMEDADES DEL BAZO HEMOSTASIA TRASTORNOS CONGÉNITOS DE LA COAGULACIÓN TROMBOSIS GRUPOS SANGUÍNEOS HEMOTERAPIA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA TRANSFUSIÓN MASIVA TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS METABOLISMO ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROSALINO ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL POTASIO ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CALCIO FÓSFORO MAGNESIO EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE AMINOÁCIDOS ÁCIDOS ORGÁNICOS ALBINISMO ACIDURIAS PURINAS PRIMIDINAS ENZIMOPATÍAS PORFIRIAS ENFERMEDADES DE LOS LISOSOMAS ENFERMEDADES DE LOS PEROXISOMAS LIPOMAS LIPODISTROFIAS HIPERCOLETEROLEMIAS GLUCOGENOSIS ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO DIABETES MELLITUS HIPOGLUCEMIA NUTRICIÓN OBESIDAD MALNUTRICIÓN TRASTORNOS ALIMENTICIOS DIETÉTICA CLÍNICA ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOPATÍAS TUMORES HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIOS ENFERMEDADES DE LA NEUROHIPÓFISIS TUMORES PINEALES BOCIO HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO TIROIDITIS NEOPLASIAS DE TIROIDES ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES ENFERMEDADES DEL OVARIO ENFERMEDADES DEL TESTÍCULO TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL HIRSUTISMO PATOLOGÍA DE LA PUBERTAD PATOLOGÍA MAMARIA SÍNDROME CARCINOIDE NEOPLASIA ENDÓCRINA MÚLTIPLE SÍNDROMES PLURIGLANDULARES ENDOCRINOPATÍAS PARANEOPLÁSICAS SÍNDROME DE CUSHING HIPERCALCEMIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRUS SIMBIOSISCOMENSALISMO PARASITISMO MICROORGANISMOS PATÓGENOS EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ANTIBACTERIANOS ANTIFÚNGICOS ANTIVÍRICOS ANTIPARASITARIOS VACUNACIÓN SUEROS QUIMIOPROFILAXIS ESTERILIZACIÓN ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES INFECCIONES BACTERIANAS INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS INFECCIONES CAUSADAS POR ESTREPTOCOCOS INFECCIONES NEUMOCÓCICAS INFECCIONES CAUSADAS POR ENTEROCOCOS INFECCIONES MENINGOCÓCICAS INFECCIONES GONOCÓCICAS SALMONELLA FIEBRE TIFOIDEA PSEUDOMONAS AERUGINOSA VIBRONÁCEAS HAEMOPHILUS BRUCELOSIS FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA INFECCIONES POR MORDEDURA DE ANIMALES DOMÉSTICOS LEGIONELLA BACTERIAS DIFTEROMORFAS LISTERIOSIS BACILLUS BACTERIAS ANAEROBIAS TÉTANOS BOTULISMO GANGRENA ACTINOMICOSIS NOCARDIOSOS TUBERCULOSIS MICROBACTERIAS OPORTUNISTAS LEPRA SÍFILIS LEPTOSPIROSIS BORRELIOSIS ENFERMEDAD DE LYME RICKETTSIAS DODOVANOSIS INFECCIONES CAUSADAS POR MICOPLASMAS CLAMIDIAS HONGOS MICOSIS DE LA PIEL DERMATOFITOSIS CANDIDOSIS MICOSIS SUBCUTÁNEAS MICOSIS PROFUNDAS INFECCIONES CAUSADAS POR PARÁSITOS AMEBIASIS PROTOZOOS FLAGELADOS TOXOPLASMOSIS PALUDISMO CESTODOSIS DISTOMATOSIS NEMATODOS INTESTINALES NEMATODOS TISULARES TOXOCAROSIS INFECCIONES CAUSADAS POR ARTRÓPODOS SARNA ESCABIOSIS MIASIS PEDICULOSIS HERPES SIMPLE VARCIELA CITOMEGALOVIRUS VIRUS DE EPSTEIN-BARR MONONUCLEOSIS INFECCIOSA HERPESVIRUS HUMANOS PAPILOMAVIRUS POLIOMAVIRUS PARVOVIRUS VIRIASIS RESPIRATORIAS RESFRIADO VIRUS PARAINFLUENZA ADENOVIRUS SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE GRIPE SARAMPIÓN RUBEOLA PAROTIDITIS POLIOMELITIS GASTROENTERITIS VÍRICA ARBOVIRUS ARENAVIRUS FILOVIRUS RABIA SIDA FIEBRE AGUDA SEPSIS SHOCK SÉPTICO INFECCIONES NOSOCOMIALES INFECCIONES EN PACIENTE CON CÁNCER INFECCIONES EN TRASPLANTADOS CONSEJOS MÉDICOS PARA VIAJEROS INFECCIONES POSOPERATORIAS INFECCIONES POSTRAUMÁTICAS GUERRA BIOLÓGICA TOXICOLOGÍA INTOXICACIÓN MEDICAMENTOSA AGUDA PSICOFÁRMACOS INFECCIÓN POR ANALGÉSICOS INTOXICACIÓN ETÍLICA AGUDA DROGAS DE ABUSO INTOXICACIÓN AGUDA POR OPIÁCEOS INTOXICACIÓN AGUDA POR COCAÍNA INTOXICACIÓN AGUDA POR ANFETAMINAS INTOXICACIÓN AGUDA POR CANNABIS INTOXICACIÓN AGUDA POR ALUCINÓGENOS INTOXICACIÓN POR PRODUCTOS DOMÉSTICOS INTOXICACIÓN POR PRODUCTOS AGRÍCOLAS INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS HERBICIDAS RODENTICIDAS INTOXICACIÓN POR PRODUCTOS INDUSTRIALES INTOXICACIÓN POR PLANTAS INTOXICACIÓN POR SETAS PICADURA DE ANIMALES VENENOSOS MORDEDURA DE ANIMALES VENENOSOS TRASTORNOS ASOCIADOS AL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ALTERACIONES POR TEMPERATURAS LESIONES POR RADIACIÓN RADIACIONES IONIZANTES RADIACIONES NO IONIZANTES LESIONES PROVOCADAS POR LA ELECTRICIDAD AHOGAMIENTO VIOLENCIA SOLCIAL RIESGOS DEPORTIVOS SALUD LABORAL CINETOSIS INMUNOLOGÍA SISTEMA INMUNITARIO ÓRGANOS LINFOIDES ANTICUERPOS CÉLUAS T SISTEMA HLA ANTÍGENOS COMPLEMENTO LINFOCITOS T INTEGRINAS MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CITOCINAS RESPUESTA INMUNITARIA TOLERANCIA INMUNITARIA LINFOCITOS B ENFERMEDADES AUTOINMUNES INMUNOPATOLOGÍA INMUNOLOGÍA TUMORAL DEFENSA ANTITUMORAL INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS INMUNOCOMPLEJOS REACCIONES ALÉRGICAS HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA PRUEBAS INMUNOLÓGICAS INMUNOGLOBULINAS PRUEBAS CUTÁNEAS Clasificación: WB 115 FAR 15ed v.2 Nota de contenido: Incluye apéndices: Tablas de referencia y valores normales de las pruebas de laboratorio más habituales. Glosario de abreviaturas. Láminas en color. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Medicina Interna [texto impreso] / P. Farreras ; C. Rozman . - Madrid : Elsevier, 2006 . - v. II : il., tbls., grfs + CD.
ISBN : 978-84-8174-811-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDICINA INTERNA NEUROLOGÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SÍNDROMES SENSITIVOS COMA SÍNDROMES CONFUSIONALES SÍNDROME DEMENCIAL TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO AMNESIAS AFASIAS TRASTORNOS DE LOS SENTIDOS NEUROIMAGEN ELECTRODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA NERVIOSO TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO TRASTORNOS DEL SUEÑO INSOMNIO CEFALEAS EPILEPSIAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES ATAQUE ISQUÉMICO TROMBOSIS VENOSA ACCIDENTES VASCULARES HEMORRÁGICOS TUMORES INTRACRANEALES COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DEL CÁNCER ENFERMEDADES DESMIELIZANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESCLEROSIS MÚLTIPLE PARKINSON HUNTINGTON SÍNDROME DE TOURETTE SÍNDROMES DISTÓNICOS TEMBLORES SÍNDROMES ESPINOCEREBELOSOS ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONAS ALZHEIMER DEMENCIAS DEGENERATIVAS ENFERMEDADES NO DEGENERATIVAS DE LA MÉDULA ESPINAL MIELOPATÍA ESPONDILÓTICA TUMORES DE LA MÉDULA ESPINAL MIELOPATÍA TÓXICA TRAUMATISMO ENCÉFALO-CRANEANO TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR PRESIÓN INTRACRANEAL MALFORMACIONES CONGÉNITAS ENFERMEDADES METABÓLICAS ENCEFALOPATÍAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS ASOCIADAS AL ALCOHOLISMO NEUROPATÍAS CRANEALES SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ENFERMEDADES MUSCULARES DISTROFIAS MUSCULARES SÍNDROMES MIOTÓNICOS MIOPATÍAS CONGÉNITAS MIOPATÍAS MITOCONDRIALES MIASTEMIA GRAVE PSIQUIATRÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOFRENIA DEPRESIÓN TRASTORNOS BIPOLARES TRASTORNOS DE ANSIEDAD DISFUNCIONES SEXUALES PARAFILIAS TRASTORNOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO ALCOHOLISMO DROGODEPENDENCIA ANOREXIA NERVIOSA BULIMIA NERVIOSA TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS PSIQUIATRÍA DEL ENLACE TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS TERAPIAS PSICOSOCIALES HEMATOLOGÍA HEMOPATÍA ESTUDIOS HEMATOLÓGICOS SANGRE PERIFÉRICA EXAMEN DE MÉDULA ÓSEA ISÓTOPOS RADIACTIVOS EN HEMATOLOGÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES ANEMIAS SÍNDROME HEMOLÍTICO MACROCITOSIS LEUCOCITOS LEUCOPENIAS NEUTROPÉNICAS ALTERACIONES MORFOLÓGICAS HEREDITARIAS APLASIA MEDULAR INSUFICIENCIAS MEDUALRES SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS LEUCEMIAS AGUDAS LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA MASTOCITOSIS SISTÉMICAS SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS LINFOMAS MALIGNOS ENFERMEDADES GANGLIONARES MIELOMA MÚLTIPLE AMILOIDOSIS PRIMARIA HISTIOCITOSIS ENFERMEDADES DEL BAZO HEMOSTASIA TRASTORNOS CONGÉNITOS DE LA COAGULACIÓN TROMBOSIS GRUPOS SANGUÍNEOS HEMOTERAPIA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA TRANSFUSIÓN MASIVA TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS METABOLISMO ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROSALINO ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL POTASIO ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CALCIO FÓSFORO MAGNESIO EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE AMINOÁCIDOS ÁCIDOS ORGÁNICOS ALBINISMO ACIDURIAS PURINAS PRIMIDINAS ENZIMOPATÍAS PORFIRIAS ENFERMEDADES DE LOS LISOSOMAS ENFERMEDADES DE LOS PEROXISOMAS LIPOMAS LIPODISTROFIAS HIPERCOLETEROLEMIAS GLUCOGENOSIS ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO DIABETES MELLITUS HIPOGLUCEMIA NUTRICIÓN OBESIDAD MALNUTRICIÓN TRASTORNOS ALIMENTICIOS DIETÉTICA CLÍNICA ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOPATÍAS TUMORES HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIOS ENFERMEDADES DE LA NEUROHIPÓFISIS TUMORES PINEALES BOCIO HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO TIROIDITIS NEOPLASIAS DE TIROIDES ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES ENFERMEDADES DEL OVARIO ENFERMEDADES DEL TESTÍCULO TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL HIRSUTISMO PATOLOGÍA DE LA PUBERTAD PATOLOGÍA MAMARIA SÍNDROME CARCINOIDE NEOPLASIA ENDÓCRINA MÚLTIPLE SÍNDROMES PLURIGLANDULARES ENDOCRINOPATÍAS PARANEOPLÁSICAS SÍNDROME DE CUSHING HIPERCALCEMIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRUS SIMBIOSISCOMENSALISMO PARASITISMO MICROORGANISMOS PATÓGENOS EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ANTIBACTERIANOS ANTIFÚNGICOS ANTIVÍRICOS ANTIPARASITARIOS VACUNACIÓN SUEROS QUIMIOPROFILAXIS ESTERILIZACIÓN ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES INFECCIONES BACTERIANAS INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS INFECCIONES CAUSADAS POR ESTREPTOCOCOS INFECCIONES NEUMOCÓCICAS INFECCIONES CAUSADAS POR ENTEROCOCOS INFECCIONES MENINGOCÓCICAS INFECCIONES GONOCÓCICAS SALMONELLA FIEBRE TIFOIDEA PSEUDOMONAS AERUGINOSA VIBRONÁCEAS HAEMOPHILUS BRUCELOSIS FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA INFECCIONES POR MORDEDURA DE ANIMALES DOMÉSTICOS LEGIONELLA BACTERIAS DIFTEROMORFAS LISTERIOSIS BACILLUS BACTERIAS ANAEROBIAS TÉTANOS BOTULISMO GANGRENA ACTINOMICOSIS NOCARDIOSOS TUBERCULOSIS MICROBACTERIAS OPORTUNISTAS LEPRA SÍFILIS LEPTOSPIROSIS BORRELIOSIS ENFERMEDAD DE LYME RICKETTSIAS DODOVANOSIS INFECCIONES CAUSADAS POR MICOPLASMAS CLAMIDIAS HONGOS MICOSIS DE LA PIEL DERMATOFITOSIS CANDIDOSIS MICOSIS SUBCUTÁNEAS MICOSIS PROFUNDAS INFECCIONES CAUSADAS POR PARÁSITOS AMEBIASIS PROTOZOOS FLAGELADOS TOXOPLASMOSIS PALUDISMO CESTODOSIS DISTOMATOSIS NEMATODOS INTESTINALES NEMATODOS TISULARES TOXOCAROSIS INFECCIONES CAUSADAS POR ARTRÓPODOS SARNA ESCABIOSIS MIASIS PEDICULOSIS HERPES SIMPLE VARCIELA CITOMEGALOVIRUS VIRUS DE EPSTEIN-BARR MONONUCLEOSIS INFECCIOSA HERPESVIRUS HUMANOS PAPILOMAVIRUS POLIOMAVIRUS PARVOVIRUS VIRIASIS RESPIRATORIAS RESFRIADO VIRUS PARAINFLUENZA ADENOVIRUS SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE GRIPE SARAMPIÓN RUBEOLA PAROTIDITIS POLIOMELITIS GASTROENTERITIS VÍRICA ARBOVIRUS ARENAVIRUS FILOVIRUS RABIA SIDA FIEBRE AGUDA SEPSIS SHOCK SÉPTICO INFECCIONES NOSOCOMIALES INFECCIONES EN PACIENTE CON CÁNCER INFECCIONES EN TRASPLANTADOS CONSEJOS MÉDICOS PARA VIAJEROS INFECCIONES POSOPERATORIAS INFECCIONES POSTRAUMÁTICAS GUERRA BIOLÓGICA TOXICOLOGÍA INTOXICACIÓN MEDICAMENTOSA AGUDA PSICOFÁRMACOS INFECCIÓN POR ANALGÉSICOS INTOXICACIÓN ETÍLICA AGUDA DROGAS DE ABUSO INTOXICACIÓN AGUDA POR OPIÁCEOS INTOXICACIÓN AGUDA POR COCAÍNA INTOXICACIÓN AGUDA POR ANFETAMINAS INTOXICACIÓN AGUDA POR CANNABIS INTOXICACIÓN AGUDA POR ALUCINÓGENOS INTOXICACIÓN POR PRODUCTOS DOMÉSTICOS INTOXICACIÓN POR PRODUCTOS AGRÍCOLAS INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS HERBICIDAS RODENTICIDAS INTOXICACIÓN POR PRODUCTOS INDUSTRIALES INTOXICACIÓN POR PLANTAS INTOXICACIÓN POR SETAS PICADURA DE ANIMALES VENENOSOS MORDEDURA DE ANIMALES VENENOSOS TRASTORNOS ASOCIADOS AL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ALTERACIONES POR TEMPERATURAS LESIONES POR RADIACIÓN RADIACIONES IONIZANTES RADIACIONES NO IONIZANTES LESIONES PROVOCADAS POR LA ELECTRICIDAD AHOGAMIENTO VIOLENCIA SOLCIAL RIESGOS DEPORTIVOS SALUD LABORAL CINETOSIS INMUNOLOGÍA SISTEMA INMUNITARIO ÓRGANOS LINFOIDES ANTICUERPOS CÉLUAS T SISTEMA HLA ANTÍGENOS COMPLEMENTO LINFOCITOS T INTEGRINAS MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CITOCINAS RESPUESTA INMUNITARIA TOLERANCIA INMUNITARIA LINFOCITOS B ENFERMEDADES AUTOINMUNES INMUNOPATOLOGÍA INMUNOLOGÍA TUMORAL DEFENSA ANTITUMORAL INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS INMUNOCOMPLEJOS REACCIONES ALÉRGICAS HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA PRUEBAS INMUNOLÓGICAS INMUNOGLOBULINAS PRUEBAS CUTÁNEAS Clasificación: WB 115 FAR 15ed v.2 Nota de contenido: Incluye apéndices: Tablas de referencia y valores normales de las pruebas de laboratorio más habituales. Glosario de abreviaturas. Láminas en color. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M825 WB 115 FARm V.II 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M827 WB 115 FARm V.II 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M829 WB 115 FARm V.II 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M832 WB 115 FARm V.II 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M834 WB 115 FARm V.II 15 ed. Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Medicina interna / P. Farreras
PermalinkCECIL. Tratado de medicina interna / Lee Goldman
PermalinkFundamentos de medicina. Hematología / H. Velez
PermalinkGuía de diagnóstico y tratamiento del ACV-AIT / Andrés Gaye Saavedra
PermalinkHarper : Bioquímica ilustrada / Robert K. Murray
PermalinkHarrison: Principios de medicina interna / Dennis L. Kasper
Permalink