Inicio
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MAMA'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Cuadernos de semiología quirúrgica. Mama / Raúl Laviña
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M602 WP 815 LAV Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M1819 WP 815 LAV Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M1514 WP 815 LAV Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Semiología de mama clínica imagenológica / Ana Santamaria
Título : Semiología de mama clínica imagenológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Santamaria, Autor ; Feranando Lavista, Autor Editorial: Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 112 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-31-272-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MAMA PATOLOGÍA MAMARIA Clasificación: WP 815 Nota de contenido: Capítulo I: Introducción
Capítulo II: Anatomía de la mama y la axila.
Capítulo III: Anamnesis.
Capítulo IV: Mamografía.
Capítulo VI: Ecografía mamaria.
Capítulo VII: Resonancia magnética.
Capitulo VIII: Autoexamen mamario.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Semiología de mama clínica imagenológica [texto impreso] / Ana Santamaria, Autor ; Feranando Lavista, Autor . - Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR, 2019 . - 112 p.
ISBN : 978-9974-31-272-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MAMA PATOLOGÍA MAMARIA Clasificación: WP 815 Nota de contenido: Capítulo I: Introducción
Capítulo II: Anatomía de la mama y la axila.
Capítulo III: Anamnesis.
Capítulo IV: Mamografía.
Capítulo VI: Ecografía mamaria.
Capítulo VII: Resonancia magnética.
Capitulo VIII: Autoexamen mamario.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M3357 WP 815 SANs Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M3358 WP 815 SANs Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Patología humana / Vinay Kumar
Título : Patología humana : Robbins Tipo de documento: texto impreso Autores: Vinay Kumar, Autor ; Abul K Abbas, Autor ; Jon C. Aster, Autor Editorial: Barcelona : Elsevier Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 935 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9113-180-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PATOLOGÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA CÉLULA ADN MUERTE CELULAR TRASTORNOS HEMODINÁMICOS TROMBOSIS SISTEMA INMUNITARIO ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS AMILOIDOSIS NEOPLASIAS CÁNCER ENFERMEDADES GENÉTICAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES CAMBIO CLIMÁTICO-SALUD CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS VASOS SANGUÍNEOS VASCULITIS TUMORES CORAZÓN CARDIOPATÍAS SISTEMA HEMATOPOYÉTICO SISTEMA LINFÁTICO ANEMIA PULMÓN RIÑÓN NEFROPATIAS CAVIDAD ORAL TUBO DIGESTIVO HÍGADO VESÍCULA BILIAR HEPATOPATÍAS PÁNCREAS PANCREATITIS APARATO GENITAL MASCULINO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL APARATO GENITAL FEMENINO MAMA SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS HUESOS ARTICULACIONES TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS NERVIOS PERIFÉRICOS MÚSCULOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PIEL DERMATOSIS Clasificación: QZ 140 Nota de contenido: CAPÍTULO 1: La célula como unidad de salud y enfermedad/ Richard N. Mitchell.
Genoma. Mantenimiento celular. Metabolismo celular y función mitocondrial. Activación celular. Factores de crecimiento y receptores. Matriz extracelular. Mantenimiento de las poblaciones celulares.
CAPÍTULO 2: Lesión, muerte y adaptaciones celulares.
Introducción a la anatomía patológica. Revisión de las respuestas celulares frente al estrés y los estímulos nocivos. Causas de lesión celular. Secuencia de acontecimientos en la lesión y la muerte celulares. Mecanismos de lesión y la muerte celulares. Adaptaciones celulares al estrés. Acumulaciones intracelulares. Calcificación patológica. Envejecimiento celular.
CAPÍTULO 3: Inflamación y reparación.
Perspectiva general de la inflamación: definiciones y características generales. Causas de la inflamación. Reconocimiento de microbios y células dañadas. Inflamación aguda. Mediadores de la inflamación. Patrones morfológicos de la inflamación aguda. Inflamación crónica. Efectos sistémicos de la inflamación. Reparación tisular.
CAPÍTULO 4: Trastornos hemodinámicos, tromboembolia y shock.
Hiperemia y congestión. Edema. Hemorragia. Hemostasia y trombosis. Embolia. Infarto. Shock.
CAPÍTULO 5: Enfermedades del sistema inmunitario.
Respuesta inmunitaria normal. Células y tejidos del sistema inmunitario. Perspectiva general de la activación linfocítica y de las respuestas inmunitarias adaptativas. Hipersensibilidad: lesión tisular mediada por mecanismos inmunitarios. Enfermedades autoinmunitarias. Rechazo de los trasplantes. Síndromes por inmunodeficiencia. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Amiloidosis.
CAPÍTULO 6: Neoplasias.
Nomenclatura. Características de las neoplasias benignas y malignas. Epidemiología. Genes en el cáncer. Lesiones genéticas en el cáncer. Carcinogenia: un proceso escalonado. Características del cáncer. Etiología del cáncer: carcinógenos. Aspectos clínicos de la neoplasias.
CAPÍTULO 7: Enfermedades genéticas y pediátricas/ Anirban Maitra.
Enfermedades genéticas. Naturaleza de las anomalías genéticas que contribuyen a la enfermedad en el ser humano. Trastornos mendelianos: enfermedades causadas por defectos en un único gen. Trastornos multigénicos complejos. Enfermedades citogenéticas. Enfermedades monogénicas con patrones de herencia atípicos.
Enfermedades pediátricas. Anomalías congénitas. Infecciones perinatales. Prematuridad y retraso del crecimiento fetal. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Enterocolitis necrosante. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Hidropesía fetal. Tumores y lesiones seudotumorales en la lactancia y la infancia. Diagnóstico molecular de trastornos mendelianos y complejos.
CAPÍTULO 8: Enfermedades medioambientales y nutricionales.
Efectos sobre la salud del cambio climático. Toxicidad de agentes químicos y físicos. Contaminación ambiental. Efectos del tabaco. Efectos del alcohol. Lesiones por fármacos y drogas. Lesiones por agentes físicos. Enfermedades nutricionales.
CAPÍTULO 9: Patología general de las enfermedades infecciosas/ Alexander J. McAdam, Karen M. Frank.
Principios generales de la patogenia microbiana. Microbiota. Técnicas para la identificación de los agentes infecciosos. Enfermedades infecciosas emergentes nuevas o que reaparecen. Agentes de bioterrorismo. Transmisión y diseminación de los microbios. Cómo causan la enfermedad los microorganismos. Evasión inmunitaria por los microbios. Espectro de respuestas inflamatorias ante la infección.
CAPÍTULO 10: Vasos sanguíneos/ Richard N. Mitchell.
Estructura y función de los vasos sanguíneos. Anomalías congénitas. Regulación de la presión arterial. Enfermedad vascular hipertensiva. Respuesta de la pared vascular a la lesión. Arterioesclerosis. Ateroesclerosis. Aneurismas y disecciones. Vasculitis. Trastornos por hiperreactividad de los vasos sanguíneos. Venas y vasos linfáticos. Tumores. Patología de la intervención vascular.
CAPÍTULO 11: Corazón/ Richard N. Mitchell.
Introducción a las cardiopatías. Insuficiencia cardíaca. Cardiopatía congénita. Cardiopatía isquémica. Arritmias. Cardiopatía hipertensiva. Valvulopatía cardíaca. Miocardiopatías y miocarditis. Enfermedad pericárdica. Tumores cardíacos. Trasplante cardíaco.
CAPÍTULO 12: Sistemas hematopoyético y linfático.
Trastornos eritrocíticos. Anemia por pérdida de sangre: hemorragia. Anemia hemolítica. Anemia por reducción de la eritropoyesis. Policitemia. Trastornos leucocíticos. Trastornos no neoplásicos de los leucocitos. Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos. Trastornos hemorrágicos. Coagulación intravascular diseminada (CID). Trombocitopenia. Trastornos de la coagulación. Complicaciones de las transfusiones. Trastornos que afectan al bazo y al timo.
CAPÍTULO 13: Pulmón/ Aliya N. Husain.
Atelectasia (colapso). Síndrome de dificultad respiratoria aguda. Enfermedades pulmonares obstructivas frente a restrictivas. Enfermedades pulmonares (de las vías respiratorias) obstructivas. Neumopatías intersticiales (restrictivas, infiltrantes) crónicas. Enfermedades pulmonares de origen vascular. Infeciones pulmonares. Tumores pulmonares. Lesiones pleurales. Lesiones de las vías respiratorias altas.
CAPÍTULO 14: Riñón y sistema colector/ Anthony Chang, Zoltan G. Laszik.
Manifestaciones clínicas de las nefropatías. Glomerulopatías. Enfermedades que afectan a los túbulos y al intersticio. Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos. Nefropatía crónica. Enfermedades quísticas del riñón. Obstrucción al flujo de salida urinario. Malformaciones congénitas y del desarrollo. Neoplasias.
CAPÍTULO 15: Cavidad oral y tubo digestivo/ Jerrold R. Turner, Mark W. Lingen.
Cavidad oral. Enfermedades de los dientes y las estructuras de soporte. Lesiones inflamatorias orales. Lesiones proliferativas y neoplásicas de la cavidad oral. Enfermedades de las glándulas salivales. Quistes y tumores odontógenos. Esófago. Enfermedades obstructivas y vasculares. Eofagitis. Tumores esofágicos. Estómago. Gastropatía y gastritis aguda. Gastritis crónica. Complicaciones de la gastritis crónica. Pólipos y tumores gástricos. Intestinos delgado y grueso. Obstrucción intestinal. Trastornos vasculares intestinales. Procesos que cursan con diarrea. Enfermedades inflamatorias del intestino. Pólipos y neoplasias de colon. Apéndice. Apendicitis aguda. Tumores del apéndice.
CAPÍTULO 16: Hígado y vesícula biliar/ Neil D. Theise.
Hígado y vías biliares. Características generales de las hepatopatías. Enfermedades infecciosas. Hepatitis autoimunitaria. Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas. Hepatopatía grasa alcohólica y no alcohólica. Hepatopatías metabólicas hereditarias. Síndromes colestásicos. Trastornos circulatorios. Nódulos y tumores. Vesícula biliar. Colelitiasis (cálculos biliares). Colecistitis. Carcinoma de vesícula biliar.
CAPÍTULO 17: Páncreas/ Anirban Maitra.
Anomalías congénitas. Pancreatitis. Neoplasias pancreáticas.
CAPÍTULO 18: Aparato genital masculino y vía urinaria baja/ Jonathan I. Epstein, Tamara L. Lotan.
Pene. Escroto, testículos y epidídimo. Próstata. Uréter, vejiga urinaria y uretra. Enfermedades de transmisión sexual.
CAPÍTULO 19: Aparato genital femenino y mama/ Lora Hedrick Ellenson, Susan C. Lester.
Vulva. Vulvitis. Tumores. Vagina. Vaginitis. Neoplasias malignas. Cuello uterino. Cervicitis. Neoplasia del cuello uterino. Útero. Endometritis. Adenomiosis. Endometriosis. Hemorragia uterina anómala. Lesiones proliferativas endometriales y miometriales. Trompas de Falopio. Ovarios. Quistes foliculares y del cuerpo lúteo. Síndrome del ovario poliquístico. Tumores ováricos. Enfermedades de la gestación. Inflamación e infecciones placentarias. Gestación ectópica. Enfermedad trofoblástica gestacional. Mama. Presentaciones clínicas de la enfermedad mamaria. Procesos inflamatorios. Neoplasias estromales. Lesiones epiteliales benignas. Carcinoma.
CAPÍTULO 20: Sistema endocrino/ Anirban Maitra.
Hipófisis. Glándula tiroidea. Glámdulas paratiroideas. Páncreas endocrino. Corteza suprarrenal. Médula suprarrenal. Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (MEN).
CAPÍTULO 21: Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos/ Andrew Horvai.
Hueso. Estructura básica y función del hueso. Malformaciones congénitas del hueso y el cartílago. Enfermedades metabólicas del hueso. Enfermedades de Paget ósea (osteítis deformante). Fracturas. Osteonecrosis (necrosis avascular). Osteomielitis. Tumores y lesiones seudotumorales del hueso. Articulaciones. Artritis. Tumores y lesiones seudotumorales articulares. Tumores de tejidos blandos. Tumores de tejido adiposo. Tumores fibrosos. Tumores de músculo esquelético. Tumores de músculo liso. Tumores de origen incierto.
CAPÍTULO 22: Nervios periféricos y músculos/ Peter Pytel.
Trastornos de nervios periféricos. Trastornos de la unión neuromuscular. Trastornos del músculo esquelético. Tumores de la vaina de nervios periféricos.
CAPÍTULO 23: Sistema nervioso central/ Matthew P. Frosch.
Edema, herniación e hidrocefalia. Enfermedades cerebrovasculares. Traumatismos del sistema nervioso central. Malformaciones congénitas y lesiones cerebrales perinatales. Infecciones del sistema nervioso. Enfermedades de la mielina. Enfermedades metabólicas genéticas. Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos. Enfermedades neurodegenerativas. Tumores.
CAPÍTULO 24: Piel/ Alexander J. Lazar.
Dermatosis inflamatorias agudas. Dermatosis inflamatorias crónicas. Dermatosis infecciosas. Trastornos ampollosos. Tumores cutáneos.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Patología humana : Robbins [texto impreso] / Vinay Kumar, Autor ; Abul K Abbas, Autor ; Jon C. Aster, Autor . - Barcelona : Elsevier, 2018 . - 935 p.
ISBN : 978-84-9113-180-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PATOLOGÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA CÉLULA ADN MUERTE CELULAR TRASTORNOS HEMODINÁMICOS TROMBOSIS SISTEMA INMUNITARIO ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS AMILOIDOSIS NEOPLASIAS CÁNCER ENFERMEDADES GENÉTICAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES CAMBIO CLIMÁTICO-SALUD CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS VASOS SANGUÍNEOS VASCULITIS TUMORES CORAZÓN CARDIOPATÍAS SISTEMA HEMATOPOYÉTICO SISTEMA LINFÁTICO ANEMIA PULMÓN RIÑÓN NEFROPATIAS CAVIDAD ORAL TUBO DIGESTIVO HÍGADO VESÍCULA BILIAR HEPATOPATÍAS PÁNCREAS PANCREATITIS APARATO GENITAL MASCULINO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL APARATO GENITAL FEMENINO MAMA SISTEMA ENDOCRINO HIPÓFISIS HUESOS ARTICULACIONES TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS NERVIOS PERIFÉRICOS MÚSCULOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PIEL DERMATOSIS Clasificación: QZ 140 Nota de contenido: CAPÍTULO 1: La célula como unidad de salud y enfermedad/ Richard N. Mitchell.
Genoma. Mantenimiento celular. Metabolismo celular y función mitocondrial. Activación celular. Factores de crecimiento y receptores. Matriz extracelular. Mantenimiento de las poblaciones celulares.
CAPÍTULO 2: Lesión, muerte y adaptaciones celulares.
Introducción a la anatomía patológica. Revisión de las respuestas celulares frente al estrés y los estímulos nocivos. Causas de lesión celular. Secuencia de acontecimientos en la lesión y la muerte celulares. Mecanismos de lesión y la muerte celulares. Adaptaciones celulares al estrés. Acumulaciones intracelulares. Calcificación patológica. Envejecimiento celular.
CAPÍTULO 3: Inflamación y reparación.
Perspectiva general de la inflamación: definiciones y características generales. Causas de la inflamación. Reconocimiento de microbios y células dañadas. Inflamación aguda. Mediadores de la inflamación. Patrones morfológicos de la inflamación aguda. Inflamación crónica. Efectos sistémicos de la inflamación. Reparación tisular.
CAPÍTULO 4: Trastornos hemodinámicos, tromboembolia y shock.
Hiperemia y congestión. Edema. Hemorragia. Hemostasia y trombosis. Embolia. Infarto. Shock.
CAPÍTULO 5: Enfermedades del sistema inmunitario.
Respuesta inmunitaria normal. Células y tejidos del sistema inmunitario. Perspectiva general de la activación linfocítica y de las respuestas inmunitarias adaptativas. Hipersensibilidad: lesión tisular mediada por mecanismos inmunitarios. Enfermedades autoinmunitarias. Rechazo de los trasplantes. Síndromes por inmunodeficiencia. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Amiloidosis.
CAPÍTULO 6: Neoplasias.
Nomenclatura. Características de las neoplasias benignas y malignas. Epidemiología. Genes en el cáncer. Lesiones genéticas en el cáncer. Carcinogenia: un proceso escalonado. Características del cáncer. Etiología del cáncer: carcinógenos. Aspectos clínicos de la neoplasias.
CAPÍTULO 7: Enfermedades genéticas y pediátricas/ Anirban Maitra.
Enfermedades genéticas. Naturaleza de las anomalías genéticas que contribuyen a la enfermedad en el ser humano. Trastornos mendelianos: enfermedades causadas por defectos en un único gen. Trastornos multigénicos complejos. Enfermedades citogenéticas. Enfermedades monogénicas con patrones de herencia atípicos.
Enfermedades pediátricas. Anomalías congénitas. Infecciones perinatales. Prematuridad y retraso del crecimiento fetal. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Enterocolitis necrosante. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Hidropesía fetal. Tumores y lesiones seudotumorales en la lactancia y la infancia. Diagnóstico molecular de trastornos mendelianos y complejos.
CAPÍTULO 8: Enfermedades medioambientales y nutricionales.
Efectos sobre la salud del cambio climático. Toxicidad de agentes químicos y físicos. Contaminación ambiental. Efectos del tabaco. Efectos del alcohol. Lesiones por fármacos y drogas. Lesiones por agentes físicos. Enfermedades nutricionales.
CAPÍTULO 9: Patología general de las enfermedades infecciosas/ Alexander J. McAdam, Karen M. Frank.
Principios generales de la patogenia microbiana. Microbiota. Técnicas para la identificación de los agentes infecciosos. Enfermedades infecciosas emergentes nuevas o que reaparecen. Agentes de bioterrorismo. Transmisión y diseminación de los microbios. Cómo causan la enfermedad los microorganismos. Evasión inmunitaria por los microbios. Espectro de respuestas inflamatorias ante la infección.
CAPÍTULO 10: Vasos sanguíneos/ Richard N. Mitchell.
Estructura y función de los vasos sanguíneos. Anomalías congénitas. Regulación de la presión arterial. Enfermedad vascular hipertensiva. Respuesta de la pared vascular a la lesión. Arterioesclerosis. Ateroesclerosis. Aneurismas y disecciones. Vasculitis. Trastornos por hiperreactividad de los vasos sanguíneos. Venas y vasos linfáticos. Tumores. Patología de la intervención vascular.
CAPÍTULO 11: Corazón/ Richard N. Mitchell.
Introducción a las cardiopatías. Insuficiencia cardíaca. Cardiopatía congénita. Cardiopatía isquémica. Arritmias. Cardiopatía hipertensiva. Valvulopatía cardíaca. Miocardiopatías y miocarditis. Enfermedad pericárdica. Tumores cardíacos. Trasplante cardíaco.
CAPÍTULO 12: Sistemas hematopoyético y linfático.
Trastornos eritrocíticos. Anemia por pérdida de sangre: hemorragia. Anemia hemolítica. Anemia por reducción de la eritropoyesis. Policitemia. Trastornos leucocíticos. Trastornos no neoplásicos de los leucocitos. Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos. Trastornos hemorrágicos. Coagulación intravascular diseminada (CID). Trombocitopenia. Trastornos de la coagulación. Complicaciones de las transfusiones. Trastornos que afectan al bazo y al timo.
CAPÍTULO 13: Pulmón/ Aliya N. Husain.
Atelectasia (colapso). Síndrome de dificultad respiratoria aguda. Enfermedades pulmonares obstructivas frente a restrictivas. Enfermedades pulmonares (de las vías respiratorias) obstructivas. Neumopatías intersticiales (restrictivas, infiltrantes) crónicas. Enfermedades pulmonares de origen vascular. Infeciones pulmonares. Tumores pulmonares. Lesiones pleurales. Lesiones de las vías respiratorias altas.
CAPÍTULO 14: Riñón y sistema colector/ Anthony Chang, Zoltan G. Laszik.
Manifestaciones clínicas de las nefropatías. Glomerulopatías. Enfermedades que afectan a los túbulos y al intersticio. Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos. Nefropatía crónica. Enfermedades quísticas del riñón. Obstrucción al flujo de salida urinario. Malformaciones congénitas y del desarrollo. Neoplasias.
CAPÍTULO 15: Cavidad oral y tubo digestivo/ Jerrold R. Turner, Mark W. Lingen.
Cavidad oral. Enfermedades de los dientes y las estructuras de soporte. Lesiones inflamatorias orales. Lesiones proliferativas y neoplásicas de la cavidad oral. Enfermedades de las glándulas salivales. Quistes y tumores odontógenos. Esófago. Enfermedades obstructivas y vasculares. Eofagitis. Tumores esofágicos. Estómago. Gastropatía y gastritis aguda. Gastritis crónica. Complicaciones de la gastritis crónica. Pólipos y tumores gástricos. Intestinos delgado y grueso. Obstrucción intestinal. Trastornos vasculares intestinales. Procesos que cursan con diarrea. Enfermedades inflamatorias del intestino. Pólipos y neoplasias de colon. Apéndice. Apendicitis aguda. Tumores del apéndice.
CAPÍTULO 16: Hígado y vesícula biliar/ Neil D. Theise.
Hígado y vías biliares. Características generales de las hepatopatías. Enfermedades infecciosas. Hepatitis autoimunitaria. Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas. Hepatopatía grasa alcohólica y no alcohólica. Hepatopatías metabólicas hereditarias. Síndromes colestásicos. Trastornos circulatorios. Nódulos y tumores. Vesícula biliar. Colelitiasis (cálculos biliares). Colecistitis. Carcinoma de vesícula biliar.
CAPÍTULO 17: Páncreas/ Anirban Maitra.
Anomalías congénitas. Pancreatitis. Neoplasias pancreáticas.
CAPÍTULO 18: Aparato genital masculino y vía urinaria baja/ Jonathan I. Epstein, Tamara L. Lotan.
Pene. Escroto, testículos y epidídimo. Próstata. Uréter, vejiga urinaria y uretra. Enfermedades de transmisión sexual.
CAPÍTULO 19: Aparato genital femenino y mama/ Lora Hedrick Ellenson, Susan C. Lester.
Vulva. Vulvitis. Tumores. Vagina. Vaginitis. Neoplasias malignas. Cuello uterino. Cervicitis. Neoplasia del cuello uterino. Útero. Endometritis. Adenomiosis. Endometriosis. Hemorragia uterina anómala. Lesiones proliferativas endometriales y miometriales. Trompas de Falopio. Ovarios. Quistes foliculares y del cuerpo lúteo. Síndrome del ovario poliquístico. Tumores ováricos. Enfermedades de la gestación. Inflamación e infecciones placentarias. Gestación ectópica. Enfermedad trofoblástica gestacional. Mama. Presentaciones clínicas de la enfermedad mamaria. Procesos inflamatorios. Neoplasias estromales. Lesiones epiteliales benignas. Carcinoma.
CAPÍTULO 20: Sistema endocrino/ Anirban Maitra.
Hipófisis. Glándula tiroidea. Glámdulas paratiroideas. Páncreas endocrino. Corteza suprarrenal. Médula suprarrenal. Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (MEN).
CAPÍTULO 21: Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos/ Andrew Horvai.
Hueso. Estructura básica y función del hueso. Malformaciones congénitas del hueso y el cartílago. Enfermedades metabólicas del hueso. Enfermedades de Paget ósea (osteítis deformante). Fracturas. Osteonecrosis (necrosis avascular). Osteomielitis. Tumores y lesiones seudotumorales del hueso. Articulaciones. Artritis. Tumores y lesiones seudotumorales articulares. Tumores de tejidos blandos. Tumores de tejido adiposo. Tumores fibrosos. Tumores de músculo esquelético. Tumores de músculo liso. Tumores de origen incierto.
CAPÍTULO 22: Nervios periféricos y músculos/ Peter Pytel.
Trastornos de nervios periféricos. Trastornos de la unión neuromuscular. Trastornos del músculo esquelético. Tumores de la vaina de nervios periféricos.
CAPÍTULO 23: Sistema nervioso central/ Matthew P. Frosch.
Edema, herniación e hidrocefalia. Enfermedades cerebrovasculares. Traumatismos del sistema nervioso central. Malformaciones congénitas y lesiones cerebrales perinatales. Infecciones del sistema nervioso. Enfermedades de la mielina. Enfermedades metabólicas genéticas. Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos. Enfermedades neurodegenerativas. Tumores.
CAPÍTULO 24: Piel/ Alexander J. Lazar.
Dermatosis inflamatorias agudas. Dermatosis inflamatorias crónicas. Dermatosis infecciosas. Trastornos ampollosos. Tumores cutáneos.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2978 QZ 140 KUMp Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Bloom Fawcett: Tratado de histología / Don W. Fawcett
Título : Bloom Fawcett: Tratado de histología Tipo de documento: texto impreso Autores: Don W. Fawcett Mención de edición: 12ed Editorial: Nueva York : Mc Graw-Hill - Interamericana Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 1044 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-968-25-2450-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTOLOGÍA BIOLOGÍA CELULAR TEJIDOS SANGRE SISTEMA ENDÓCRINO GLÁNDULAS EXÓCRINAS CÉLULAS EPITELIO GLÁNDULAS ENDOCRINAS TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO ADIPOSO CARTÍLAGO HUESOS MÉDULA ÓSEA TEJIDO NERVIOSO MÚSCULOS SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA LINFÁTICO TIMO BAZO GLÁNDULA PITUITARIA GLÁNDULA TIROIDES GLÁNDULAS PARATIROIDES GLÁNDULAS SUPRARRENALES CUERPO PINEAL PIEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINOS HÍGADO VESÍCULA BILIAR PÁNCREAS SISTEMA RESPIRATORIO TRACTO URINARIO GENITALES MASCULINOS GENITALES FEMENINOS MAMA OJO OÍDO Clasificación: QS 517 FAW 12ed Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Bloom Fawcett: Tratado de histología [texto impreso] / Don W. Fawcett . - 12ed . - Nueva York : Mc Graw-Hill - Interamericana, 1995 . - 1044 p : il.
ISBN : 978-968-25-2450-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTOLOGÍA BIOLOGÍA CELULAR TEJIDOS SANGRE SISTEMA ENDÓCRINO GLÁNDULAS EXÓCRINAS CÉLULAS EPITELIO GLÁNDULAS ENDOCRINAS TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO ADIPOSO CARTÍLAGO HUESOS MÉDULA ÓSEA TEJIDO NERVIOSO MÚSCULOS SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA LINFÁTICO TIMO BAZO GLÁNDULA PITUITARIA GLÁNDULA TIROIDES GLÁNDULAS PARATIROIDES GLÁNDULAS SUPRARRENALES CUERPO PINEAL PIEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINOS HÍGADO VESÍCULA BILIAR PÁNCREAS SISTEMA RESPIRATORIO TRACTO URINARIO GENITALES MASCULINOS GENITALES FEMENINOS MAMA OJO OÍDO Clasificación: QS 517 FAW 12ed Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M902 QS 517 FAW 12ed Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M903 QS 517 FAW 12ed Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M904 QS 517 FAW 12ed Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M906 QS 517 FAW 12ed Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M905 QS 517 FAW 12ed Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Excluido de préstamo Diagnóstico por imagen. Tratado de radiología clínica, 2a. Diagnóstico por imagen / C. Pedrosa
Título de serie: Diagnóstico por imagen. Tratado de radiología clínica, 2a Título : Diagnóstico por imagen : Tratado de radiología clínica. Abdomen, tracto gastrointestinal Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Pedrosa ; Rafael Casanova Gomez, Autor Editorial: Madrid : McGraw-Hill - Interamericana Fecha de publicación: 2000 Idioma : (SPA) Palabras clave: RADIOLOGÍA ABDOMEN TRACTO GASTROINTESTINAL APARATO GENITOURINARIO MAMA RADIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA Clasificación: WN 180 PED Radiología Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Diagnóstico por imagen. Tratado de radiología clínica, 2a. Diagnóstico por imagen : Tratado de radiología clínica. Abdomen, tracto gastrointestinal [texto impreso] / C. Pedrosa ; Rafael Casanova Gomez, Autor . - Madrid : McGraw-Hill - Interamericana, 2000.
Idioma : (SPA)
Palabras clave: RADIOLOGÍA ABDOMEN TRACTO GASTROINTESTINAL APARATO GENITOURINARIO MAMA RADIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA Clasificación: WN 180 PED Radiología Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M1442 WN 180 PED 2da ed. v.2a Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible El diagnóstico contemporáneo en la cirugía general : principios y práctica / Francisco Crestanello
PermalinkEl diagnóstico contemporáneo en cirugía general :principios y práctica / Francisco Crestanello
PermalinkNelson. Tratado de pediatría / Robert M. Kleigman
PermalinkPatología estructural y funcional ; casos clínicos interativos de Robin y Cotran / Vinay Kumar
PermalinkRobbins pathologie basis of disease / Ramzi S. Cotran
PermalinkRobbins. Patología estructural y funcional / Vinay Kumar
PermalinkRobbins y Cotran. Patología estructural y funcional / Vinay Kumar
PermalinkSabiston. Tratado de cirugía / Courtney M. Townsend
PermalinkSabiston. Tratado de cirugía : Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna / Courtney M. Townsend
PermalinkSabiston. Tratado de cirugía. Vol. 1 / Courtney M. Townsend
Permalink