
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EXILIO'




Título : Represión, exilio y democracia : la cultura uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Saúl Sosnowski, Compilador Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 363 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: EXILIO PARTIDOS POLITICOS Clasificación: 323.189 5 SOSr Resumen: En marzo de 1986 la Universidad de Maryland (EE.UU), con el apoyo del Social Science Research Council, realizó una conferencia que reunión a creadores y críticos uruguayos que pasaron por la experiencia de la cárcel, el exilio, el inxilio o la simple sobrevivencia durante el período autoritario, reencontrándose en democracia. Este libro recoge los trabajos presentados, los enfoques comparativos realizados por cientistas sociales y críticos de otros países y una selección de los debates a que dio lugar el evento. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89 Represión, exilio y democracia : la cultura uruguaya [texto impreso] / Saúl Sosnowski, Compilador . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 363 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: EXILIO PARTIDOS POLITICOS Clasificación: 323.189 5 SOSr Resumen: En marzo de 1986 la Universidad de Maryland (EE.UU), con el apoyo del Social Science Research Council, realizó una conferencia que reunión a creadores y críticos uruguayos que pasaron por la experiencia de la cárcel, el exilio, el inxilio o la simple sobrevivencia durante el período autoritario, reencontrándose en democracia. Este libro recoge los trabajos presentados, los enfoques comparativos realizados por cientistas sociales y críticos de otros países y una selección de los debates a que dio lugar el evento. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89 Contenido :
- Dentro de la otra orilla: la cultura uruguaya, represión, exilio y democracia / Saúl Sosnowski
- El rol de los partidos políticos en la redemocratización del Uruguay / Edy Kaufman
- El imaginario social. Los mitos políticos y utopías en el Uruguay. Cambios y permanencias durante y después del autoritarismo / Rial, Juan
- Decadencia y caída de la democracia en Uruguay. Lecciones para el futuro / Martín Weinstein
- La dictadura y después las heridas secretas / Galeano, Eduardo
- La música popular censura y represión / Leo Masliah
- Literatura del calabozo / Mauricio Rosencof
- La represión de la cultura uruguaya por su nueva función en torno al programa popular ante la crisis / Yañez, Ruben
- Del silencio a la elocuencia: la resistencia critica o los aspectos ambivalentes de un discurso en crisis / Block de Behar, Lisa
- En torno a exilios territoriales y temporales: destierro y carcel / Hiber Conteris
- Cultura silenciosa / José Pedro Díaz
- Ficción y fricción de la narrativa de imaginación escrita dentro de fronteras / Porzecanski, Teresa
- Entre dos orillas los puentes necesarios / Achugar, Hugo
- Uruguay: redemocratizar, cultura desexilio (¿Se puede volver a casa?) / Alvaro Barros Lémes
- El país de adentro y el país de afuera / Ruffinelli, Jorge
- Dilemas culturales de la consolidación democrática en Argentina / Juan E. Corradi
- Aspectos culturales de la transición brasileña / Joan Dassin
- El poder de la memoria la memoria del poder / Perelli, Carina
- Autoritarismo y proceso cultural en Chile (acerca de lo popular) / Bernardo Subercaseaux
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12526 323.189 5 SOSr Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La lucha por la libertad : Wilson Ferreira Aldunate Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Poder Legislativo. Cámara de Representantes, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : Cámara de Representantes Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: Vol. 1 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8689-4-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Derechos humanos
[UNESCO_V2] Liderazgo
[UNESCO_V2] PolíticaPalabras clave: DICTADURA GOLPE DE ESTADO EXILIO Nota de contenido: La lucha por la libertad: La noche del golpe de estado.--El exilio.--El regreso.--La prisión.--En libertad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 La lucha por la libertad : Wilson Ferreira Aldunate [texto impreso] / Uruguay. Poder Legislativo. Cámara de Representantes, Autor . - 2a. ed. . - Montevideo : Cámara de Representantes, 2019 . - Vol. 1.
ISBN : 978-9974-8689-4-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Derechos humanos
[UNESCO_V2] Liderazgo
[UNESCO_V2] PolíticaPalabras clave: DICTADURA GOLPE DE ESTADO EXILIO Nota de contenido: La lucha por la libertad: La noche del golpe de estado.--El exilio.--El regreso.--La prisión.--En libertad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12777 324.2 URUw v.1 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Wilson : libertad, desarrollo y nación Tipo de documento: texto impreso Autores: Caetano, Gerardo (coordinador), Autor ; Corbo, Daniel (coordinador), Autor ; Buxedas, Martín, Autor ; Silvia Dutrenit Bielous, Autor ; Flores Silva, Manuel, Autor ; Garce, Adolfo, Autor ; Fernando González Guyer, Autor ; Rodolfo González Rissotto, Autor ; Iglesias, Enrique V., Autor ; Lorenzo, Ernesto, Autor ; Luppi, Carlos, Autor ; Antonio Pérez García, Autor ; Piñeyrúa, Ana Lía, Autor ; Posadas, Juan Martín, Autor ; Puchet Anyul, Martín, Autor ; José Rilla (1956-) , Autor ; Steffen, Aníbal, Autor
Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 295 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-1117-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Derechos humanos
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Liderazgo
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: GOLPE DE ESTADO CAUDILLO EXILIO Nota de contenido: I. Miradas más allá de la coyuntura: El estilo, el caudillo, el hombre polítioc / Piñeyrúa, Ana Lía.--Wilson y la política / Rilla, José.--Libertad y nación. Claves del pensamiento político de Wilson / Corbo, Daniel J..--Wilson Ferreira y su dimensión de estadista / Caetano, Gerardo.--Wilson y el nacionalismo latinoamericanista / González Guyer, Fernando. II. Parábola de un luchador comprometido con la República: Wilson y la experiencia de la CIDE / Garcé, Adolfo.--El ministro de Ganadería y Agricultura y sus propuestas transformadoras (1963-1967) / Buxedas, Martín; Pérez García, Antonio.--Wilson Ferreira Aldunate como senador / Lorenzo, Ernesto.--De la candidatura a la Presidencia hasta las primeras resitencias al golpe de Estado (1971-1973) / González Rissotto, Rodolfo.--La lucha en el exilio por los derechos humanos y la democracia / Dutrénit Bielous, Silvia; Puchet Anyul, Martín.--El liderazgo de Wilson y la resitencia a la dictadura en el país / Luppi, Carlos.--El sacrificio de Wilson / Posadas, Juan Martín.--III. Testimonios: Wilson íntimo / Steffen, Aníbal.-- Vivencias del pensamiento de Wilson / Iglesias, Enrique V. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Wilson : libertad, desarrollo y nación [texto impreso] / Caetano, Gerardo (coordinador), Autor ; Corbo, Daniel (coordinador), Autor ; Buxedas, Martín, Autor ; Silvia Dutrenit Bielous, Autor ; Flores Silva, Manuel, Autor ; Garce, Adolfo, Autor ; Fernando González Guyer, Autor ; Rodolfo González Rissotto, Autor ; Iglesias, Enrique V., Autor ; Lorenzo, Ernesto, Autor ; Luppi, Carlos, Autor ; Antonio Pérez García, Autor ; Piñeyrúa, Ana Lía, Autor ; Posadas, Juan Martín, Autor ; Puchet Anyul, Martín, Autor ; José Rilla (1956-), Autor ; Steffen, Aníbal, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2018 . - 295 p.
ISBN : 978-9974-1-1117-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Derechos humanos
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Liderazgo
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: GOLPE DE ESTADO CAUDILLO EXILIO Nota de contenido: I. Miradas más allá de la coyuntura: El estilo, el caudillo, el hombre polítioc / Piñeyrúa, Ana Lía.--Wilson y la política / Rilla, José.--Libertad y nación. Claves del pensamiento político de Wilson / Corbo, Daniel J..--Wilson Ferreira y su dimensión de estadista / Caetano, Gerardo.--Wilson y el nacionalismo latinoamericanista / González Guyer, Fernando. II. Parábola de un luchador comprometido con la República: Wilson y la experiencia de la CIDE / Garcé, Adolfo.--El ministro de Ganadería y Agricultura y sus propuestas transformadoras (1963-1967) / Buxedas, Martín; Pérez García, Antonio.--Wilson Ferreira Aldunate como senador / Lorenzo, Ernesto.--De la candidatura a la Presidencia hasta las primeras resitencias al golpe de Estado (1971-1973) / González Rissotto, Rodolfo.--La lucha en el exilio por los derechos humanos y la democracia / Dutrénit Bielous, Silvia; Puchet Anyul, Martín.--El liderazgo de Wilson y la resitencia a la dictadura en el país / Luppi, Carlos.--El sacrificio de Wilson / Posadas, Juan Martín.--III. Testimonios: Wilson íntimo / Steffen, Aníbal.-- Vivencias del pensamiento de Wilson / Iglesias, Enrique V. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12776 324.22 WIL Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible La táctica se invierte debiendo ser de afuera para adentro / Gustavo Nicolás Contreras en Cuadernos del Claeh, Vol. 34, no. 101 (2015)
![]()
[artículo]
Título : La táctica se invierte debiendo ser de afuera para adentro : exforjistas exilados en Montevideo y su temprano intento de neoperonismo en el contexto argentino de la revolución libertadora (1955-1958) Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Nicolás Contreras, Autor ; Delia María Gracía, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: 111-135 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia política Palabras clave: EXILIO PERONISMO Resumen: En septiembre de 1955, apenas consumado el golpe de Estado que derrocó a Juan Domingo Perón, el presidente del Partido Peronista, Alejandro Leloir, al saludar al gobierno de facto, declaró que el movimiento peronista iniciaba «una marcha sin andadores». La llamativa formulación aludía a su percepción de una oportunidad para revitalizar «desde el llano» tanto el movimiento como el Partido Peronista, y dotarlos de fuerza propia. Distintos sectores políticos del peronismo se mostraron interesados en secundar la iniciativa con miras a reformular la estructura partidaria y asumir su control ante la ausencia del jefe carismático. Entre ellos, un grupo de exforjistas que integraron el gobierno bonaerense de Domingo Mercante, quienes frente a la nueva situación política del país pergeñarían un temprano intento (neo)peronista para imprimirle su impronta políticoideológica y organizativa al movimiento y al partido. Así, ensayaron varias opciones en los escenarios cambiantes, que generaron la autodenominada revolución libertadora. Inicialmente, desde el semanario. El 45, apostaron a capitalizar la continuidad institucional del partido; más tarde, desde el exilio en Uruguay, impulsaron tanto la coordinación con militares peronistas golpistas como la realización de un Congreso Postal de Exilados; por último, se inclinaron por la formación de un frente electoral del que saldrían notablemente desfavorecidos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66
in Cuadernos del Claeh > Vol. 34, no. 101 (2015) . - 111-135[artículo] La táctica se invierte debiendo ser de afuera para adentro : exforjistas exilados en Montevideo y su temprano intento de neoperonismo en el contexto argentino de la revolución libertadora (1955-1958) [texto impreso] / Gustavo Nicolás Contreras, Autor ; Delia María Gracía, Autor . - 2015 . - 111-135.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 34, no. 101 (2015) . - 111-135
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia política Palabras clave: EXILIO PERONISMO Resumen: En septiembre de 1955, apenas consumado el golpe de Estado que derrocó a Juan Domingo Perón, el presidente del Partido Peronista, Alejandro Leloir, al saludar al gobierno de facto, declaró que el movimiento peronista iniciaba «una marcha sin andadores». La llamativa formulación aludía a su percepción de una oportunidad para revitalizar «desde el llano» tanto el movimiento como el Partido Peronista, y dotarlos de fuerza propia. Distintos sectores políticos del peronismo se mostraron interesados en secundar la iniciativa con miras a reformular la estructura partidaria y asumir su control ante la ausencia del jefe carismático. Entre ellos, un grupo de exforjistas que integraron el gobierno bonaerense de Domingo Mercante, quienes frente a la nueva situación política del país pergeñarían un temprano intento (neo)peronista para imprimirle su impronta políticoideológica y organizativa al movimiento y al partido. Así, ensayaron varias opciones en los escenarios cambiantes, que generaron la autodenominada revolución libertadora. Inicialmente, desde el semanario. El 45, apostaron a capitalizar la continuidad institucional del partido; más tarde, desde el exilio en Uruguay, impulsaron tanto la coordinación con militares peronistas golpistas como la realización de un Congreso Postal de Exilados; por último, se inclinaron por la formación de un frente electoral del que saldrían notablemente desfavorecidos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH201534/101 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH201534/101.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible Documentos electrónicos
![]()
101p111URLMoradas del ser. Notas sobre arte y testimonio en el pensamiento de Hannah Arendt y la escritura de Nora Strejilevich / Noemí Acedo Alonso en América Latina hoy : revista de ciencias sociales, Vol. 78 (Abr. 2018)
![]()
[artículo]
Título : Moradas del ser. Notas sobre arte y testimonio en el pensamiento de Hannah Arendt y la escritura de Nora Strejilevich Tipo de documento: texto impreso Autores: Noemí Acedo Alonso, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: pp. 73-86 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte Palabras clave: TESTIMONIO EXILIO En línea: https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh2018787386/18754 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22
in América Latina hoy : revista de ciencias sociales > Vol. 78 (Abr. 2018) . - pp. 73-86[artículo] Moradas del ser. Notas sobre arte y testimonio en el pensamiento de Hannah Arendt y la escritura de Nora Strejilevich [texto impreso] / Noemí Acedo Alonso, Autor . - 2018 . - pp. 73-86.
Idioma : Español (spa)
in América Latina hoy : revista de ciencias sociales > Vol. 78 (Abr. 2018) . - pp. 73-86
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte Palabras clave: TESTIMONIO EXILIO En línea: https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh2018787386/18754 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALH201778 America Latina Hoy Publicaciones periódicas Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible PermalinkSemblanza del profesor Dr. José Korseniak / Gabriel Pinto Morena en Revista de Derecho Constitucional, N°2 (dic. 2021)
Permalink