
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 323



Título : Anatomía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Lon L. Fuller, Autor Editorial: Caracas : Monte Ávila Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 210 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: INSTITUCIONES JURÍDICAS SISTEMA JURÍDICO INTERPRETACIÓN DE LA LEY INDEPENDENCIA DE LOS JUECES FUENTES DEL DERECHO DERECHO CONSUETUDINARIO COMMON LAW POSITIVISMO JURÍDICO IUSNATURALISMO ESTADOS UNIDOS Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: La persistente problemática del Derecho. El Derecho como dimensión de la vida humana. Salud y enfermedad del sistema jurídico. El Derecho en libros y el Derecho en acción. Reconciliación del hecho y la palabra. Armonización entre la actividad judicila y actividad legislativa. Preservación de la integridad del Derecho en el momento de su cumplimiento. La tendencia hacia la irresponsabilidad en la creación de las leyes. Eliminación de las oscuridades antingentes a los propósitos del Derecho: el fin del derecho penal. Las leyes y las instituciones jurídicas obedecen a una pluralidad de propósito. El elemento en el Derecho. Las fuentes del Derecho. Derecho creada y derecho implícito. El papel del Derecho implícito y del Derecho creado en la historia del derecho. Los elementos implícitos del Derecho Creado. Elementos creados del derecho implícito. La Common Law. Un post-scriptum: derecho natural y positivismo jurídico Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Anatomía del derecho [texto impreso] / Lon L. Fuller, Autor . - Caracas : Monte Ávila, 1979 . - 210 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INSTITUCIONES JURÍDICAS SISTEMA JURÍDICO INTERPRETACIÓN DE LA LEY INDEPENDENCIA DE LOS JUECES FUENTES DEL DERECHO DERECHO CONSUETUDINARIO COMMON LAW POSITIVISMO JURÍDICO IUSNATURALISMO ESTADOS UNIDOS Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: La persistente problemática del Derecho. El Derecho como dimensión de la vida humana. Salud y enfermedad del sistema jurídico. El Derecho en libros y el Derecho en acción. Reconciliación del hecho y la palabra. Armonización entre la actividad judicila y actividad legislativa. Preservación de la integridad del Derecho en el momento de su cumplimiento. La tendencia hacia la irresponsabilidad en la creación de las leyes. Eliminación de las oscuridades antingentes a los propósitos del Derecho: el fin del derecho penal. Las leyes y las instituciones jurídicas obedecen a una pluralidad de propósito. El elemento en el Derecho. Las fuentes del Derecho. Derecho creada y derecho implícito. El papel del Derecho implícito y del Derecho creado en la historia del derecho. Los elementos implícitos del Derecho Creado. Elementos creados del derecho implícito. La Common Law. Un post-scriptum: derecho natural y positivismo jurídico Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3312 323 FULa Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Derechos humanos y derecho penal internacional: experiencias comparadas y desafíos en Uruguay / Mujeres de Paz de Uruguay (Uruguay)
Título : Derechos humanos y derecho penal internacional: experiencias comparadas y desafíos en Uruguay : Foro internacional (14 de octubre de 2011) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mujeres de Paz de Uruguay (Uruguay), Autor ; Valeria España, Compilador Editorial: Montevideo : MEC Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Montevideo : IMPO Número de páginas: 132 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-677-35-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS HUMANOS DERECHO PENAL INTERNACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS GÉNERO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD ARGENTINA URUGUAY Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: MESA I: Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Estatuto de Roma y Corte Penal Internacional.
- Reflexiones acerca de la aplicación del derecho penal internacional y el derecho internacional de derechos humanos en Uruguay/ Leslie Van Rompaey. - Justicia transaccional y sanción de crímenes contra la humanidad/ Roberto Garretón.
MESA II: Derechos humanos y responsabilidad internacional del Estado.
- Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos/ Renzo Pomi. - Ejes principales de la sentencia del caso Gelman/ Liliana Tojo. - Los ataques a la integridad sexual en el contexto de los delitos de lesa humanidad/ Sergio Torres y Pablo Yadarola.
MESA III: Derechos humanos y políticas públicas.
- Aplicación del derecho penal desde la perspectiva de las políticas públicas de los derechos humanos/ Víctor Abramovich. - Derechos humanos y políticas públicas: el caso argentino/ Pablo Parenti. - Mecanismos para el cumplimiento de las obligaciones del estado en derechos humanos/ Gervasio Dalchiele. - Debate actual sobre cumplimiento de ñas obligaciones del estado uruguayo en materia de derechos humanos/ Álvaro Rico.
MESA IV: Derechos humanos y género: violencia sexual y crímenes de lesa humanidad: antecedentes y jurisprudencia internacional.
La experiencia argentina en el tratamiento de la violencia sexual en el contexto de crímenes de lesa humanidad/ Gastón Chillier. - Violencia sexual y crímenes de lesa humanidad/ Rita Segato. - Terrorismo de estado y violencia de género/ Flor de María Meza Tananta. - Presas del horror/ María Celia Robalina.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Derechos humanos y derecho penal internacional: experiencias comparadas y desafíos en Uruguay : Foro internacional (14 de octubre de 2011) [texto impreso] / Mujeres de Paz de Uruguay (Uruguay), Autor ; Valeria España, Compilador . - Montevideo : MEC : Montevideo : IMPO, 2012 . - 132 p.
ISBN : 978-9974-677-35-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS DERECHO PENAL INTERNACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS GÉNERO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD ARGENTINA URUGUAY Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: MESA I: Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Estatuto de Roma y Corte Penal Internacional.
- Reflexiones acerca de la aplicación del derecho penal internacional y el derecho internacional de derechos humanos en Uruguay/ Leslie Van Rompaey. - Justicia transaccional y sanción de crímenes contra la humanidad/ Roberto Garretón.
MESA II: Derechos humanos y responsabilidad internacional del Estado.
- Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos/ Renzo Pomi. - Ejes principales de la sentencia del caso Gelman/ Liliana Tojo. - Los ataques a la integridad sexual en el contexto de los delitos de lesa humanidad/ Sergio Torres y Pablo Yadarola.
MESA III: Derechos humanos y políticas públicas.
- Aplicación del derecho penal desde la perspectiva de las políticas públicas de los derechos humanos/ Víctor Abramovich. - Derechos humanos y políticas públicas: el caso argentino/ Pablo Parenti. - Mecanismos para el cumplimiento de las obligaciones del estado en derechos humanos/ Gervasio Dalchiele. - Debate actual sobre cumplimiento de ñas obligaciones del estado uruguayo en materia de derechos humanos/ Álvaro Rico.
MESA IV: Derechos humanos y género: violencia sexual y crímenes de lesa humanidad: antecedentes y jurisprudencia internacional.
La experiencia argentina en el tratamiento de la violencia sexual en el contexto de crímenes de lesa humanidad/ Gastón Chillier. - Violencia sexual y crímenes de lesa humanidad/ Rita Segato. - Terrorismo de estado y violencia de género/ Flor de María Meza Tananta. - Presas del horror/ María Celia Robalina.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3438 323 MUJf Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Doctrina académica institucional: instrumento de reinstitucionalización democrática / Academia de Ciencias Políticas y Sociales (Caracas)
Título : Doctrina académica institucional: instrumento de reinstitucionalización democrática : Tomo II 2012-2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Academia de Ciencias Políticas y Sociales (Caracas), Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Academia de Ciencias Políticas y Sociales Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 400 p. ISBN/ISSN/DL: 978-980-365-467-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INSTITUCIONALIZACIÓN REINSTITUCIONALIZACIÓN DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS VENEZUELA Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este libro sobre doctrina institucional de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales contiene una sistematización temática y cronológica de los pronunciamientos emitidos por la Corporaicón en defensa de los valores republicanos y democráticos, de los derechos humanos de los venezolanos y de los intereses territoriales de la República entre 2012 y 2019. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Doctrina académica institucional: instrumento de reinstitucionalización democrática : Tomo II 2012-2019 [texto impreso] / Academia de Ciencias Políticas y Sociales (Caracas), Autor . - Caracas (Venezuela) : Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2019 . - 400 p.
ISBN : 978-980-365-467-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INSTITUCIONALIZACIÓN REINSTITUCIONALIZACIÓN DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS VENEZUELA Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este libro sobre doctrina institucional de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales contiene una sistematización temática y cronológica de los pronunciamientos emitidos por la Corporaicón en defensa de los valores republicanos y democráticos, de los derechos humanos de los venezolanos y de los intereses territoriales de la República entre 2012 y 2019. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3599 323 ACAd Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Entre la alta contención y la inclusión social / Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Montevideo)
Título : Entre la alta contención y la inclusión social : Desafíos para la construcción de un sistema penal juvenil con un enfoque de derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Montevideo), Autor Fecha de publicación: 2018 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8684-9-6 Nota general: Informe temático del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Reflexiones sobre el sistema penal juvenil. Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS HUMANOS POLÍTICAS PÚBLICAS TORTURA PREVENCIÓN CÁRCELES Y DERECHOS HUMANOS SISTEMA PENAL JUVENIL URUGUAY CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Se trata de un informe realizado a partir de los datos recogidos durante cuatro años de monitoreo a los centros de prevención de libertad de adolescentes. Su objetivo es identificar los obstáculos más arraigados en el sistema y las buenas prácticas detectadas, así como enunciar una serie de recomendaciones que contribuyan a mejorar las condiciones en que se desarrollan las medidas privativas de libertad. Nota de contenido: CAPÍTULO I: Caracterización del sistema penal juvenil uruguayo.
CAPÍTULO II: Panorámica histórica:
1.Período previo a la aprobación del CNA. 2. Segundo período: de setiembre de 2004 a diciembre de 2012. 3. Tercer período: 2013-2017.
CAPÍTULO III: El abordaje del MNP en el sistema penal juvenil uruguayo: 1. Etapas de abordaje. 2. Criterios transversales al monitoreo de adolescentes y jóvenes en contexto de encierro. 3. Metodología general de las visitas. 4. Informes.
CAPÍTULO IV: El sistema penal juvenil en cifras.
CAPÍTULO V: Recomendaciones del MNP ante problemáticas estructurales.
CAPÍTULO VI: Entre la responsabilidad y la omisión: alertas en clave de derechos.
1. Silencios y opacidades: la naturalización de la violencia. 2. Penas no privativas de libertad: la excepción que habría de ser regla. 3. Acompañamiento en el egreso de la privación de libertad. 4. Acceso a la educación formal: primaria, secundaria y técnica. 5. Derecho al trabajo. 6. Condiciones de encierro que vulneran derechos: la autoeliminación como alternativa que no se ha podido prevenir.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Entre la alta contención y la inclusión social : Desafíos para la construcción de un sistema penal juvenil con un enfoque de derechos [texto impreso] / Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Montevideo), Autor . - 2018.
ISBN : 978-9974-8684-9-6
Informe temático del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Reflexiones sobre el sistema penal juvenil.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS POLÍTICAS PÚBLICAS TORTURA PREVENCIÓN CÁRCELES Y DERECHOS HUMANOS SISTEMA PENAL JUVENIL URUGUAY CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Se trata de un informe realizado a partir de los datos recogidos durante cuatro años de monitoreo a los centros de prevención de libertad de adolescentes. Su objetivo es identificar los obstáculos más arraigados en el sistema y las buenas prácticas detectadas, así como enunciar una serie de recomendaciones que contribuyan a mejorar las condiciones en que se desarrollan las medidas privativas de libertad. Nota de contenido: CAPÍTULO I: Caracterización del sistema penal juvenil uruguayo.
CAPÍTULO II: Panorámica histórica:
1.Período previo a la aprobación del CNA. 2. Segundo período: de setiembre de 2004 a diciembre de 2012. 3. Tercer período: 2013-2017.
CAPÍTULO III: El abordaje del MNP en el sistema penal juvenil uruguayo: 1. Etapas de abordaje. 2. Criterios transversales al monitoreo de adolescentes y jóvenes en contexto de encierro. 3. Metodología general de las visitas. 4. Informes.
CAPÍTULO IV: El sistema penal juvenil en cifras.
CAPÍTULO V: Recomendaciones del MNP ante problemáticas estructurales.
CAPÍTULO VI: Entre la responsabilidad y la omisión: alertas en clave de derechos.
1. Silencios y opacidades: la naturalización de la violencia. 2. Penas no privativas de libertad: la excepción que habría de ser regla. 3. Acompañamiento en el egreso de la privación de libertad. 4. Acceso a la educación formal: primaria, secundaria y técnica. 5. Derecho al trabajo. 6. Condiciones de encierro que vulneran derechos: la autoeliminación como alternativa que no se ha podido prevenir.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3500 323 CONe Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Estudio sobre armonización legislativa conforme a los tratados de derechos humanos ratificados por Uruguay u otras normas legales con fuerza vinculante / Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay
Título : Estudio sobre armonización legislativa conforme a los tratados de derechos humanos ratificados por Uruguay u otras normas legales con fuerza vinculante Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : IELSUR Fecha de publicación: 2006 Otro editor: PNUD Número de páginas: 391 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-581-37-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS SISTEMA NORMATIVO NACIONAL SISTEMA NORMATIVO INTERNACIONAL HABEAS CORPUS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA INFORMACIÓN ACCESO A LA JUSTICIA PROCESO PENAL PRIVACIÓN DE LIBERTAD TORTURA CÁRCELES CORRUPCIÓN INFANCIA DISCRIMINACIÓN GÉNERO VIOLENCIA DOMÉSTICA DERECHO PENAL INTERNACIONAL SINDICALIZACIÓN REFUGIO MIGRANTES DISCAPACIDAD VIH-SIDA LEGISLACION Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El presente estudio de armonización legislativa señala áreas en donde existen vacíos, lagunas o contradicciones entre el sistema normativo nacional (Constitución, leyes, reglamentos) y el sistema normativo internacional (tratados y derecho internacional consuetudinario). Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Estudio sobre armonización legislativa conforme a los tratados de derechos humanos ratificados por Uruguay u otras normas legales con fuerza vinculante [texto impreso] / Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay, Autor . - Montevideo (Uruguay) : IELSUR : [S.l.] : PNUD, 2006 . - 391 p.
ISBN : 978-9974-581-37-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS SISTEMA NORMATIVO NACIONAL SISTEMA NORMATIVO INTERNACIONAL HABEAS CORPUS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA INFORMACIÓN ACCESO A LA JUSTICIA PROCESO PENAL PRIVACIÓN DE LIBERTAD TORTURA CÁRCELES CORRUPCIÓN INFANCIA DISCRIMINACIÓN GÉNERO VIOLENCIA DOMÉSTICA DERECHO PENAL INTERNACIONAL SINDICALIZACIÓN REFUGIO MIGRANTES DISCAPACIDAD VIH-SIDA LEGISLACION Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El presente estudio de armonización legislativa señala áreas en donde existen vacíos, lagunas o contradicciones entre el sistema normativo nacional (Constitución, leyes, reglamentos) y el sistema normativo internacional (tratados y derecho internacional consuetudinario). Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3434 323 INSt Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Permalink