
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRIBUNALES CONSTITUCIONALES'




Título : La jurisdiccionalidad constitucional en Latinoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Norbert Losing, Autor Editorial: Montevideo : Konrad Adenauer-Stiftung Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 362 p. Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 978-84-8155-904-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho Procesal Palabras clave: JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL ASPECTOS HISTÓRICOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD HABEAS CORPUS HABEAS DATA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD AMPARO MANDADO DE INJUNÇAO MANDADO DE SEGURANÇA PROCESOS CONSTITUCIONALES ACCIÓN POPULAR AMÉRICA LATINA Clasificación: 342 LOSj Nota de contenido: CAPÍTULO I: La influencia Europea en la justicia Constitucional Latinoamericana. La contribución del Derecho Constitucional Europeo. La influencia del tribunal constitucional Alemán y del Tribunal Constitucional Español. La justicia constitucional en Alemania. La justicia constitucional en España. Los principales retos de la jurisdicción constitucional en Latinoamérica. CAPÍTULO II: La justicia constitucional en México. Evolución histórica de la jurisdicción constitucional. La fase de la lucha por la independencia. La definición del Estado en México. El proceso de consolidación del Estado Méxicano. Del constitucionalismo liberal al social. Estructura y organización de la actual suprema corte. Funciones y competencias. CAPÍTULO III: La justicia constitucional en América Central y Panamá. La justicia constitucional en América Central. Desarrollo histórico de la Justicia Constitucional en la República Federal de Centro-América. La jurisdicción constitucional en Costa Rica. El desarrollo histórico de la jurisdicción. Estructura y organización de la Sala Constitucional en Costa Rica. Funciones y competencias de la Sala Constitucional.La justicia constitucional en el Salvador. Desarrollo histórico. Estructura y organización de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Sala Constitucional. La justicia constitucional en Guatemala. Estructura y organización de la Corte de Constitucionalidad. Funciones y competencias de la Corte de Constitucionalidad. La justicia constitucional en Honduras. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Honduras. Organización y estructura de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Corte Suprema.La justicia Constitucional en Nicaragua. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Nicaragua. Estructura y organización de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Funciones y competencias de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Constitucional. La justicia Constitucional en Panamá. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Panamá. Estructura y organziación de la Corte Suprema de Justicia. Funciones y competencias de la Corte Suprema de Justicia en el ámbito de la jurisdicción constitucional. CAPÍTULO IV: La jsuticia constitucional en el Caribe. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en la República Dominicana. Estructura y organización de la suprema Corte de Justicia . Funciones y competencias de la suprema Corte en el ámbito de la jurisdicción constitucional. La justicia Constitucional en Cuba. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Cuba. El actual sistema de control constitucional en Cuba. La justicia constitucional en Puerto Rico. Desarrollo de la jurisdicción constitucional en Puerto Rico. Organización y estructura del Tribunal Supremo en Puerto Rico. Funciones y competencias del tribunal Supremo en el ámbito de la jurisdicción constitucional. CAPÍTULO V. La justicia constitucional en Argentina. Desarrollo histórico y jurisdiccional Constitucional en Argentina. Estructura y organización de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Corte Suprema. La justicia Constitucional en Bolivia. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Bolivia. Estructura y organización del Tribunal Constitucional. Funciones y competencias del Tribunal Constitucional. La justicia Constitucional en Brasil. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Brasil. Estructura y organización del Supremo Tribunal Federal. Funciones y competencias del Supremo Tribunal Federal en el ámbito de la jurisdicción constitucional. La justicia Constitucional en Chile. El desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Chile. Estructura y organización del Tribunal Constitucional. Funciones y competencias del Tribunal Constitucional. La justicia Constitucional en el Ecuador. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en el Ecuador. Estructura y organización del Tribunal de Garantías Constitucionales en Ecuador luego de la reforma de 1996 y la revisión de 1998. La justicia Constitucional en Colombia. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Colombia. Estructura y organización de la Corte Constitucional. Funciones y competencia de la Corte Constitucional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 La jurisdiccionalidad constitucional en Latinoamérica [texto impreso] / Norbert Losing, Autor . - Montevideo : Konrad Adenauer-Stiftung, 2002 . - 362 p. ; impreso.
ISBN : 978-84-8155-904-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho Procesal Palabras clave: JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL ASPECTOS HISTÓRICOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD HABEAS CORPUS HABEAS DATA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD AMPARO MANDADO DE INJUNÇAO MANDADO DE SEGURANÇA PROCESOS CONSTITUCIONALES ACCIÓN POPULAR AMÉRICA LATINA Clasificación: 342 LOSj Nota de contenido: CAPÍTULO I: La influencia Europea en la justicia Constitucional Latinoamericana. La contribución del Derecho Constitucional Europeo. La influencia del tribunal constitucional Alemán y del Tribunal Constitucional Español. La justicia constitucional en Alemania. La justicia constitucional en España. Los principales retos de la jurisdicción constitucional en Latinoamérica. CAPÍTULO II: La justicia constitucional en México. Evolución histórica de la jurisdicción constitucional. La fase de la lucha por la independencia. La definición del Estado en México. El proceso de consolidación del Estado Méxicano. Del constitucionalismo liberal al social. Estructura y organización de la actual suprema corte. Funciones y competencias. CAPÍTULO III: La justicia constitucional en América Central y Panamá. La justicia constitucional en América Central. Desarrollo histórico de la Justicia Constitucional en la República Federal de Centro-América. La jurisdicción constitucional en Costa Rica. El desarrollo histórico de la jurisdicción. Estructura y organización de la Sala Constitucional en Costa Rica. Funciones y competencias de la Sala Constitucional.La justicia constitucional en el Salvador. Desarrollo histórico. Estructura y organización de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Sala Constitucional. La justicia constitucional en Guatemala. Estructura y organización de la Corte de Constitucionalidad. Funciones y competencias de la Corte de Constitucionalidad. La justicia constitucional en Honduras. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Honduras. Organización y estructura de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Corte Suprema.La justicia Constitucional en Nicaragua. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Nicaragua. Estructura y organización de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Funciones y competencias de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Constitucional. La justicia Constitucional en Panamá. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Panamá. Estructura y organziación de la Corte Suprema de Justicia. Funciones y competencias de la Corte Suprema de Justicia en el ámbito de la jurisdicción constitucional. CAPÍTULO IV: La jsuticia constitucional en el Caribe. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en la República Dominicana. Estructura y organización de la suprema Corte de Justicia . Funciones y competencias de la suprema Corte en el ámbito de la jurisdicción constitucional. La justicia Constitucional en Cuba. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Cuba. El actual sistema de control constitucional en Cuba. La justicia constitucional en Puerto Rico. Desarrollo de la jurisdicción constitucional en Puerto Rico. Organización y estructura del Tribunal Supremo en Puerto Rico. Funciones y competencias del tribunal Supremo en el ámbito de la jurisdicción constitucional. CAPÍTULO V. La justicia constitucional en Argentina. Desarrollo histórico y jurisdiccional Constitucional en Argentina. Estructura y organización de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Corte Suprema. La justicia Constitucional en Bolivia. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Bolivia. Estructura y organización del Tribunal Constitucional. Funciones y competencias del Tribunal Constitucional. La justicia Constitucional en Brasil. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Brasil. Estructura y organización del Supremo Tribunal Federal. Funciones y competencias del Supremo Tribunal Federal en el ámbito de la jurisdicción constitucional. La justicia Constitucional en Chile. El desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Chile. Estructura y organización del Tribunal Constitucional. Funciones y competencias del Tribunal Constitucional. La justicia Constitucional en el Ecuador. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en el Ecuador. Estructura y organización del Tribunal de Garantías Constitucionales en Ecuador luego de la reforma de 1996 y la revisión de 1998. La justicia Constitucional en Colombia. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Colombia. Estructura y organización de la Corte Constitucional. Funciones y competencia de la Corte Constitucional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3191 342 LOSj Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Algunas garantías básicas de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Risso Ferrand Mención de edición: 2ed act. y ampl Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 187 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0682-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONAL DEBIDO PROCESO LEGAL DERECHOS FUNDAMENTALES GARANTÍAS PROCESALES PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS RESERVA DE LEY JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL TRIBUNALES CONSTITUCIONALES URUGUAY Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: CAPÍTULO I: Introducción. Propósito y objeto del presente trabajo. El entorno jurídico. El entorno político, ético y cultural. Aproximación del Derecho Constitucional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. ¿Lo anterior es admisible en el actual marco constitucional uruguayo?. Pautas interpretativas. Estructura de las normas de derecho humanos y conflictos entre las mismas. CAPÍTULO II: ¿Qué derechos Humanos pueden ser limitados por actos infraconstitucionales?. ¿Todos los derechos humanos pueden ser limitados por ley?. Derechos preesxistentes y derechos consagrados. Derecho preexistentes y contenido esencial de los derechos humanos. El contenido esencial de los derechos humanos. El contenido esencial de los derechos humanos. ¿Los derechos consagrados por la Cosntitución son siempre limitables por ley (son relativos y nunca absolutos)?.Constitución rígida. Principio general (de protección de los derechos humanos y excepción. Márgenes de actuación para las autoridades públicas. CAPÍTULO III: El principio de reserva legal. Precisión. Introducción a la reserva legal. La reserva como garantía de los derechos humanos. ¿Qué significaley?. Alcance de la reserva a la ley. Alcance casos dudosos. Ejemplos de violación del principio de reserva legal. Consecuencias y problemas interpretativos derivados del principio de reserva legal. Algunos abusos. CAPÍTULO IV: Garantías sustanciales para los casos de limitación de los derechos humanos por ley. Puntos de partida. ¿El interés general como garantía de los derechos humanos en los casos de limitación o excusa para limitar derechos humanos?. ¿El interés general por encima de los derechos humanos?. El principio general es el reconocimiento y protección de los derechos humanos. El interés general en el Derecho Constitucional uruguayo. Pincipio de proporcionalidad. Continuación. Principio de razonabilidad y debido proceso sustantivo. CAPÍTULO V: La garantía jurisdiccional. Premisas básicas. Dificultades interoperativas, Francia. Estados Unidos. La objeción de legitimidad en el derecho uruguayo. Límites entre lo político y lo jurisdiccional. El entorno cultural uruguayo paa el análisis del tema. Algunos problemas y cuestionamientos. ¿Cuando se duda?. La presunción de constitucionalidad. Incidencia del nuevo rostro de los derechos Humanos en la materia. Activismo, autolimitación. El principio de separación de poderes enfoque dinámico. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22 Algunas garantías básicas de los derechos humanos [texto impreso] / Martín Risso Ferrand . - 2ed act. y ampl . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2011 . - 187 p.
ISBN : 978-9974-2-0682-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONAL DEBIDO PROCESO LEGAL DERECHOS FUNDAMENTALES GARANTÍAS PROCESALES PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS RESERVA DE LEY JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL TRIBUNALES CONSTITUCIONALES URUGUAY Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: CAPÍTULO I: Introducción. Propósito y objeto del presente trabajo. El entorno jurídico. El entorno político, ético y cultural. Aproximación del Derecho Constitucional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. ¿Lo anterior es admisible en el actual marco constitucional uruguayo?. Pautas interpretativas. Estructura de las normas de derecho humanos y conflictos entre las mismas. CAPÍTULO II: ¿Qué derechos Humanos pueden ser limitados por actos infraconstitucionales?. ¿Todos los derechos humanos pueden ser limitados por ley?. Derechos preesxistentes y derechos consagrados. Derecho preexistentes y contenido esencial de los derechos humanos. El contenido esencial de los derechos humanos. El contenido esencial de los derechos humanos. ¿Los derechos consagrados por la Cosntitución son siempre limitables por ley (son relativos y nunca absolutos)?.Constitución rígida. Principio general (de protección de los derechos humanos y excepción. Márgenes de actuación para las autoridades públicas. CAPÍTULO III: El principio de reserva legal. Precisión. Introducción a la reserva legal. La reserva como garantía de los derechos humanos. ¿Qué significaley?. Alcance de la reserva a la ley. Alcance casos dudosos. Ejemplos de violación del principio de reserva legal. Consecuencias y problemas interpretativos derivados del principio de reserva legal. Algunos abusos. CAPÍTULO IV: Garantías sustanciales para los casos de limitación de los derechos humanos por ley. Puntos de partida. ¿El interés general como garantía de los derechos humanos en los casos de limitación o excusa para limitar derechos humanos?. ¿El interés general por encima de los derechos humanos?. El principio general es el reconocimiento y protección de los derechos humanos. El interés general en el Derecho Constitucional uruguayo. Pincipio de proporcionalidad. Continuación. Principio de razonabilidad y debido proceso sustantivo. CAPÍTULO V: La garantía jurisdiccional. Premisas básicas. Dificultades interoperativas, Francia. Estados Unidos. La objeción de legitimidad en el derecho uruguayo. Límites entre lo político y lo jurisdiccional. El entorno cultural uruguayo paa el análisis del tema. Algunos problemas y cuestionamientos. ¿Cuando se duda?. La presunción de constitucionalidad. Incidencia del nuevo rostro de los derechos Humanos en la materia. Activismo, autolimitación. El principio de separación de poderes enfoque dinámico. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D955 323 RISa Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D954 323 RISa Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3234 323 RISa Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible El control concentrado de la constitucionalidad de las leyes (estudio de derecho comparado) / Allan R. Brewer-Carias
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D365 342.02 BREc Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Estudios en honor de Eduardo J. Couture Tipo de documento: texto impreso Autores: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Editorial: Montevideo : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: t. II Nota general: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Año XXIV, enero-junio, nº 2 (Cuarta Época)
Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO PROCESAL ESTUDIOS EN HOMENAJE EDUARDO J. COUTURE PROCESO DE EJECUCIÓN DERECHO COMPARADO DERECHO HISPANOAMERICANO PROCESO ARBITRAL JUICIO ARBITRAL COLOMBIA TRIBUNALES CONSTITUCIONALES PROCESO CONTRAVENCIONAL PENAL URUGUAY Clasificación: 347 REVe t.2 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Estudios en honor de Eduardo J. Couture [texto impreso] / Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales . - Montevideo : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1980 . - t. II.
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Año XXIV, enero-junio, nº 2 (Cuarta Época)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO PROCESAL ESTUDIOS EN HOMENAJE EDUARDO J. COUTURE PROCESO DE EJECUCIÓN DERECHO COMPARADO DERECHO HISPANOAMERICANO PROCESO ARBITRAL JUICIO ARBITRAL COLOMBIA TRIBUNALES CONSTITUCIONALES PROCESO CONTRAVENCIONAL PENAL URUGUAY Clasificación: 347 REVe t.2 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Estudios en honor de Eduardo J. Couture Tipo de documento: texto impreso Autores: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Editorial: Montevideo : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: t. II Nota general: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Año XXIV, enero-junio, nº 2 (Cuarta Época)
Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO PROCESAL ESTUDIOS EN HOMENAJE EDUARDO J. COUTURE PROCESO DE EJECUCIÓN DERECHO COMPARADO DERECHO HISPANOAMERICANO PROCESO ARBITRAL JUICIO ARBITRAL COLOMBIA TRIBUNALES CONSTITUCIONALES PROCESO CONTRAVENCIONAL PENAL URUGUAY Clasificación: 347 REVe t.1 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Estudios en honor de Eduardo J. Couture [texto impreso] / Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales . - Montevideo : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1980 . - t. II.
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Año XXIV, enero-junio, nº 2 (Cuarta Época)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO PROCESAL ESTUDIOS EN HOMENAJE EDUARDO J. COUTURE PROCESO DE EJECUCIÓN DERECHO COMPARADO DERECHO HISPANOAMERICANO PROCESO ARBITRAL JUICIO ARBITRAL COLOMBIA TRIBUNALES CONSTITUCIONALES PROCESO CONTRAVENCIONAL PENAL URUGUAY Clasificación: 347 REVe t.1 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D055 347 REVe t.1 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Facticidad y validez : sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso / Jürgen Habermas
PermalinkPermalinkJusticia constitucional y derechos fundamentales : aportes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela : 2009 / Víctor Bazán
PermalinkLegitimidade da justiça constitucional / Alexandre de Moraes en Revista da Faculdade de Direito, Vol. 98 (2003)
PermalinkPermalink