
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL'




La jurisdicción constitucional y las posibilidades de concretización de los derechos fundamentales sociales / Lenio Luiz Streck en Estudios jurídicos, Año 2006, N° 2 (2006)
![]()
[artículo]
Título : La jurisdicción constitucional y las posibilidades de concretización de los derechos fundamentales sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Lenio Luiz Streck, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: pp. 9 - 51 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS HUMANOS ESTADO SOCIAL JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL En línea: http://ucu.edu.uy/es/node/3463#.WiFr8VXibIW Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20
in Estudios jurídicos > Año 2006, N° 2 (2006) . - pp. 9 - 51[artículo] La jurisdicción constitucional y las posibilidades de concretización de los derechos fundamentales sociales [texto impreso] / Lenio Luiz Streck, Autor . - 2006 . - pp. 9 - 51.
Idioma : Español (spa)
in Estudios jurídicos > Año 2006, N° 2 (2006) . - pp. 9 - 51Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RD901 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
Título : La jurisdiccionalidad constitucional en Latinoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Norbert Losing, Autor Editorial: Montevideo : Konrad Adenauer-Stiftung Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 362 p. Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 978-84-8155-904-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho Procesal Palabras clave: JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL ASPECTOS HISTÓRICOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD HABEAS CORPUS HABEAS DATA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD AMPARO MANDADO DE INJUNÇAO MANDADO DE SEGURANÇA PROCESOS CONSTITUCIONALES ACCIÓN POPULAR AMÉRICA LATINA Clasificación: 342 LOSj Nota de contenido: CAPÍTULO I: La influencia Europea en la justicia Constitucional Latinoamericana. La contribución del Derecho Constitucional Europeo. La influencia del tribunal constitucional Alemán y del Tribunal Constitucional Español. La justicia constitucional en Alemania. La justicia constitucional en España. Los principales retos de la jurisdicción constitucional en Latinoamérica. CAPÍTULO II: La justicia constitucional en México. Evolución histórica de la jurisdicción constitucional. La fase de la lucha por la independencia. La definición del Estado en México. El proceso de consolidación del Estado Méxicano. Del constitucionalismo liberal al social. Estructura y organización de la actual suprema corte. Funciones y competencias. CAPÍTULO III: La justicia constitucional en América Central y Panamá. La justicia constitucional en América Central. Desarrollo histórico de la Justicia Constitucional en la República Federal de Centro-América. La jurisdicción constitucional en Costa Rica. El desarrollo histórico de la jurisdicción. Estructura y organización de la Sala Constitucional en Costa Rica. Funciones y competencias de la Sala Constitucional.La justicia constitucional en el Salvador. Desarrollo histórico. Estructura y organización de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Sala Constitucional. La justicia constitucional en Guatemala. Estructura y organización de la Corte de Constitucionalidad. Funciones y competencias de la Corte de Constitucionalidad. La justicia constitucional en Honduras. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Honduras. Organización y estructura de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Corte Suprema.La justicia Constitucional en Nicaragua. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Nicaragua. Estructura y organización de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Funciones y competencias de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Constitucional. La justicia Constitucional en Panamá. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Panamá. Estructura y organziación de la Corte Suprema de Justicia. Funciones y competencias de la Corte Suprema de Justicia en el ámbito de la jurisdicción constitucional. CAPÍTULO IV: La jsuticia constitucional en el Caribe. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en la República Dominicana. Estructura y organización de la suprema Corte de Justicia . Funciones y competencias de la suprema Corte en el ámbito de la jurisdicción constitucional. La justicia Constitucional en Cuba. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Cuba. El actual sistema de control constitucional en Cuba. La justicia constitucional en Puerto Rico. Desarrollo de la jurisdicción constitucional en Puerto Rico. Organización y estructura del Tribunal Supremo en Puerto Rico. Funciones y competencias del tribunal Supremo en el ámbito de la jurisdicción constitucional. CAPÍTULO V. La justicia constitucional en Argentina. Desarrollo histórico y jurisdiccional Constitucional en Argentina. Estructura y organización de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Corte Suprema. La justicia Constitucional en Bolivia. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Bolivia. Estructura y organización del Tribunal Constitucional. Funciones y competencias del Tribunal Constitucional. La justicia Constitucional en Brasil. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Brasil. Estructura y organización del Supremo Tribunal Federal. Funciones y competencias del Supremo Tribunal Federal en el ámbito de la jurisdicción constitucional. La justicia Constitucional en Chile. El desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Chile. Estructura y organización del Tribunal Constitucional. Funciones y competencias del Tribunal Constitucional. La justicia Constitucional en el Ecuador. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en el Ecuador. Estructura y organización del Tribunal de Garantías Constitucionales en Ecuador luego de la reforma de 1996 y la revisión de 1998. La justicia Constitucional en Colombia. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Colombia. Estructura y organización de la Corte Constitucional. Funciones y competencia de la Corte Constitucional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 La jurisdiccionalidad constitucional en Latinoamérica [texto impreso] / Norbert Losing, Autor . - Montevideo : Konrad Adenauer-Stiftung, 2002 . - 362 p. ; impreso.
ISBN : 978-84-8155-904-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho Procesal Palabras clave: JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL ASPECTOS HISTÓRICOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD HABEAS CORPUS HABEAS DATA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD AMPARO MANDADO DE INJUNÇAO MANDADO DE SEGURANÇA PROCESOS CONSTITUCIONALES ACCIÓN POPULAR AMÉRICA LATINA Clasificación: 342 LOSj Nota de contenido: CAPÍTULO I: La influencia Europea en la justicia Constitucional Latinoamericana. La contribución del Derecho Constitucional Europeo. La influencia del tribunal constitucional Alemán y del Tribunal Constitucional Español. La justicia constitucional en Alemania. La justicia constitucional en España. Los principales retos de la jurisdicción constitucional en Latinoamérica. CAPÍTULO II: La justicia constitucional en México. Evolución histórica de la jurisdicción constitucional. La fase de la lucha por la independencia. La definición del Estado en México. El proceso de consolidación del Estado Méxicano. Del constitucionalismo liberal al social. Estructura y organización de la actual suprema corte. Funciones y competencias. CAPÍTULO III: La justicia constitucional en América Central y Panamá. La justicia constitucional en América Central. Desarrollo histórico de la Justicia Constitucional en la República Federal de Centro-América. La jurisdicción constitucional en Costa Rica. El desarrollo histórico de la jurisdicción. Estructura y organización de la Sala Constitucional en Costa Rica. Funciones y competencias de la Sala Constitucional.La justicia constitucional en el Salvador. Desarrollo histórico. Estructura y organización de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Sala Constitucional. La justicia constitucional en Guatemala. Estructura y organización de la Corte de Constitucionalidad. Funciones y competencias de la Corte de Constitucionalidad. La justicia constitucional en Honduras. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Honduras. Organización y estructura de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Corte Suprema.La justicia Constitucional en Nicaragua. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Nicaragua. Estructura y organización de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Funciones y competencias de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Constitucional. La justicia Constitucional en Panamá. Desarrollo histórico de la justicia constitucional en Panamá. Estructura y organziación de la Corte Suprema de Justicia. Funciones y competencias de la Corte Suprema de Justicia en el ámbito de la jurisdicción constitucional. CAPÍTULO IV: La jsuticia constitucional en el Caribe. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en la República Dominicana. Estructura y organización de la suprema Corte de Justicia . Funciones y competencias de la suprema Corte en el ámbito de la jurisdicción constitucional. La justicia Constitucional en Cuba. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Cuba. El actual sistema de control constitucional en Cuba. La justicia constitucional en Puerto Rico. Desarrollo de la jurisdicción constitucional en Puerto Rico. Organización y estructura del Tribunal Supremo en Puerto Rico. Funciones y competencias del tribunal Supremo en el ámbito de la jurisdicción constitucional. CAPÍTULO V. La justicia constitucional en Argentina. Desarrollo histórico y jurisdiccional Constitucional en Argentina. Estructura y organización de la Corte Suprema. Funciones y competencias de la Corte Suprema. La justicia Constitucional en Bolivia. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Bolivia. Estructura y organización del Tribunal Constitucional. Funciones y competencias del Tribunal Constitucional. La justicia Constitucional en Brasil. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Brasil. Estructura y organización del Supremo Tribunal Federal. Funciones y competencias del Supremo Tribunal Federal en el ámbito de la jurisdicción constitucional. La justicia Constitucional en Chile. El desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Chile. Estructura y organización del Tribunal Constitucional. Funciones y competencias del Tribunal Constitucional. La justicia Constitucional en el Ecuador. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en el Ecuador. Estructura y organización del Tribunal de Garantías Constitucionales en Ecuador luego de la reforma de 1996 y la revisión de 1998. La justicia Constitucional en Colombia. Desarrollo histórico de la jurisdicción constitucional en Colombia. Estructura y organización de la Corte Constitucional. Funciones y competencia de la Corte Constitucional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3191 342 LOSj Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Derecho constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Paolo Biscaretti di Ruffia, Autor Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 742 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-0006-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSTITUCION DERECHO CONSTITUCIONAL ESTADO MODERNO ORDENAMIENTO JURÍDICO FUNCIONES DEL ESTADO ÓRGANOS DEL ESTADO FORMAS DE GOBIERNO ELECCIONES CÁMARAS JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Nota de contenido: PARTE PRIMERA: El estado democrático moderno en general. CAPÍTULO I: El estado moderno como ordenamiento jurídico. CAPÍTULO II: El derecho constitucional y el ordenamiento jurídico estatal. CAPÍTULO III: Los órganos, los sujetos auxiliares y las funciones del estado. CAPÍTULO IV: Las formas de gobierno democráticas. CAPÍTULO V: Las constituciones escritas de la Época Moderna. PARTE SEGUNDA: El Poder Legislativo. CAPÍTULO I: Las instituciones legislativas de la democracia representativa. CAPÍTULO II: Las elecciones políticas. CAPÍTULO III: Las Cámaras Parlamentarias y sus miembros. CAPÍTULO IV: Las funciones desarrolladas por las Cámaras. CAPÍTULO V: Las instituciones legislativas de la democracia directa. PARTE TERCERA: El Poder Ejecutivo. CAPÍTULO I: El jefe del Estado. CAPÍTULO II: El gobierno y los órganos ejecutivos dependientes. CAPÍTULO III: Las funciones legislativas del Poder Ejecutivo. PARTE CUARTA: El Poder Judicial y la jurisdiccional constitucional. CAPÍTULO I: El Poder Judicial en sus reflejos constitucionales. CAPÍTULO II: La jurisdicción constitucional. PARTE QUINTA: El Estado y otros ordenamientos jurídicos. CAPÍTULO I: Las uniones entre el Estado y otros ordenamientos jurídicos originarios. CAPÍTULO II: Los ordenamientos jurídicos territoriales dependientes del Estado. PARTE SEXTA: Los derechos y los deberes de los ciudadanos. CAPÍTULO II: Los partidos políticos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Derecho constitucional [texto impreso] / Paolo Biscaretti di Ruffia, Autor . - Madrid : Tecnos, 1973 . - 742 p.
ISBN : 978-84-309-0006-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONSTITUCION DERECHO CONSTITUCIONAL ESTADO MODERNO ORDENAMIENTO JURÍDICO FUNCIONES DEL ESTADO ÓRGANOS DEL ESTADO FORMAS DE GOBIERNO ELECCIONES CÁMARAS JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Nota de contenido: PARTE PRIMERA: El estado democrático moderno en general. CAPÍTULO I: El estado moderno como ordenamiento jurídico. CAPÍTULO II: El derecho constitucional y el ordenamiento jurídico estatal. CAPÍTULO III: Los órganos, los sujetos auxiliares y las funciones del estado. CAPÍTULO IV: Las formas de gobierno democráticas. CAPÍTULO V: Las constituciones escritas de la Época Moderna. PARTE SEGUNDA: El Poder Legislativo. CAPÍTULO I: Las instituciones legislativas de la democracia representativa. CAPÍTULO II: Las elecciones políticas. CAPÍTULO III: Las Cámaras Parlamentarias y sus miembros. CAPÍTULO IV: Las funciones desarrolladas por las Cámaras. CAPÍTULO V: Las instituciones legislativas de la democracia directa. PARTE TERCERA: El Poder Ejecutivo. CAPÍTULO I: El jefe del Estado. CAPÍTULO II: El gobierno y los órganos ejecutivos dependientes. CAPÍTULO III: Las funciones legislativas del Poder Ejecutivo. PARTE CUARTA: El Poder Judicial y la jurisdiccional constitucional. CAPÍTULO I: El Poder Judicial en sus reflejos constitucionales. CAPÍTULO II: La jurisdicción constitucional. PARTE QUINTA: El Estado y otros ordenamientos jurídicos. CAPÍTULO I: Las uniones entre el Estado y otros ordenamientos jurídicos originarios. CAPÍTULO II: Los ordenamientos jurídicos territoriales dependientes del Estado. PARTE SEXTA: Los derechos y los deberes de los ciudadanos. CAPÍTULO II: Los partidos políticos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3414 342 BISd Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Algunas garantías básicas de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Risso Ferrand Mención de edición: 2ed act. y ampl Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 187 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0682-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONAL DEBIDO PROCESO LEGAL DERECHOS FUNDAMENTALES GARANTÍAS PROCESALES PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS RESERVA DE LEY JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL TRIBUNALES CONSTITUCIONALES URUGUAY Clasificación: 340.112 RISa Nota de contenido: CAPÍTULO I: Introducción. Propósito y objeto del presente trabajo. El entorno jurídico. El entorno político, ético y cultural. Aproximación del Derecho Constitucional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. ¿Lo anterior es admisible en el actual marco constitucional uruguayo?. Pautas interpretativas. Estructura de las normas de derecho humanos y conflictos entre las mismas. CAPÍTULO II: ¿Qué derechos Humanos pueden ser limitados por actos infraconstitucionales?. ¿Todos los derechos humanos pueden ser limitados por ley?. Derechos preesxistentes y derechos consagrados. Derecho preexistentes y contenido esencial de los derechos humanos. El contenido esencial de los derechos humanos. El contenido esencial de los derechos humanos. ¿Los derechos consagrados por la Cosntitución son siempre limitables por ley (son relativos y nunca absolutos)?.Constitución rígida. Principio general (de protección de los derechos humanos y excepción. Márgenes de actuación para las autoridades públicas. CAPÍTULO III: El principio de reserva legal. Precisión. Introducción a la reserva legal. La reserva como garantía de los derechos humanos. ¿Qué significaley?. Alcance de la reserva a la ley. Alcance casos dudosos. Ejemplos de violación del principio de reserva legal. Consecuencias y problemas interpretativos derivados del principio de reserva legal. Algunos abusos. CAPÍTULO IV: Garantías sustanciales para los casos de limitación de los derechos humanos por ley. Puntos de partida. ¿El interés general como garantía de los derechos humanos en los casos de limitación o excusa para limitar derechos humanos?. ¿El interés general por encima de los derechos humanos?. El principio general es el reconocimiento y protección de los derechos humanos. El interés general en el Derecho Constitucional uruguayo. Pincipio de proporcionalidad. Continuación. Principio de razonabilidad y debido proceso sustantivo. CAPÍTULO V: La garantía jurisdiccional. Premisas básicas. Dificultades interoperativas, Francia. Estados Unidos. La objeción de legitimidad en el derecho uruguayo. Límites entre lo político y lo jurisdiccional. El entorno cultural uruguayo paa el análisis del tema. Algunos problemas y cuestionamientos. ¿Cuando se duda?. La presunción de constitucionalidad. Incidencia del nuevo rostro de los derechos Humanos en la materia. Activismo, autolimitación. El principio de separación de poderes enfoque dinámico. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22 Algunas garantías básicas de los derechos humanos [texto impreso] / Martín Risso Ferrand . - 2ed act. y ampl . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2011 . - 187 p.
ISBN : 978-9974-2-0682-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONAL DEBIDO PROCESO LEGAL DERECHOS FUNDAMENTALES GARANTÍAS PROCESALES PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS RESERVA DE LEY JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL TRIBUNALES CONSTITUCIONALES URUGUAY Clasificación: 340.112 RISa Nota de contenido: CAPÍTULO I: Introducción. Propósito y objeto del presente trabajo. El entorno jurídico. El entorno político, ético y cultural. Aproximación del Derecho Constitucional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. ¿Lo anterior es admisible en el actual marco constitucional uruguayo?. Pautas interpretativas. Estructura de las normas de derecho humanos y conflictos entre las mismas. CAPÍTULO II: ¿Qué derechos Humanos pueden ser limitados por actos infraconstitucionales?. ¿Todos los derechos humanos pueden ser limitados por ley?. Derechos preesxistentes y derechos consagrados. Derecho preexistentes y contenido esencial de los derechos humanos. El contenido esencial de los derechos humanos. El contenido esencial de los derechos humanos. ¿Los derechos consagrados por la Cosntitución son siempre limitables por ley (son relativos y nunca absolutos)?.Constitución rígida. Principio general (de protección de los derechos humanos y excepción. Márgenes de actuación para las autoridades públicas. CAPÍTULO III: El principio de reserva legal. Precisión. Introducción a la reserva legal. La reserva como garantía de los derechos humanos. ¿Qué significaley?. Alcance de la reserva a la ley. Alcance casos dudosos. Ejemplos de violación del principio de reserva legal. Consecuencias y problemas interpretativos derivados del principio de reserva legal. Algunos abusos. CAPÍTULO IV: Garantías sustanciales para los casos de limitación de los derechos humanos por ley. Puntos de partida. ¿El interés general como garantía de los derechos humanos en los casos de limitación o excusa para limitar derechos humanos?. ¿El interés general por encima de los derechos humanos?. El principio general es el reconocimiento y protección de los derechos humanos. El interés general en el Derecho Constitucional uruguayo. Pincipio de proporcionalidad. Continuación. Principio de razonabilidad y debido proceso sustantivo. CAPÍTULO V: La garantía jurisdiccional. Premisas básicas. Dificultades interoperativas, Francia. Estados Unidos. La objeción de legitimidad en el derecho uruguayo. Límites entre lo político y lo jurisdiccional. El entorno cultural uruguayo paa el análisis del tema. Algunos problemas y cuestionamientos. ¿Cuando se duda?. La presunción de constitucionalidad. Incidencia del nuevo rostro de los derechos Humanos en la materia. Activismo, autolimitación. El principio de separación de poderes enfoque dinámico. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D955 340.112 RISa Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D954 340.112 RISa Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3234 340.112 RISa Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Estudios en memoria de Héctor Frugone Schiavone Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Frugone Schiavone ; Augusto Duran Martínez, Compilador Editorial: Montevideo : UCUDAL / Amalio Fernández Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 543 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO ESTUDIOS EN HOMENAJE INTERVENCIÓN DEL ESTADO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA OBRAS PÚBLICAS DERECHO COMPARADO DERECHO HUMANITARIO LICITACIÓN PÚBLICA ACTO ADMINISTRATIVO CONTENCIOSO DE ANULACIÓN JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Clasificación: 340.02 DURe Nota de contenido: El espíritu Universitario. A European Approach to Bioethics?. Las normas constitucionales sobre forma de gobienro. Sobre la suspención jurisdiccional de los efectos del acto administrativo. Concepto, objeto y eficacia temporal de la suspensión jurisdiccional. Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Anotaciones respecto del nuevo derecho latinoamericano de licitación pública: El horizonte de América del Norte (N.A.F.T.A). Misión del Estado en defensa de la vida. Corrupción y Derechos Humanos. Aspectos de Derecho Administrativo. De la presencia alemana en la doctrina contemporánea de América Latina. Descentralziación territorial. Aspecto jurídico-administrativos de la Reforma Constitucional de 1967. Do tribunal do Mercosul e da indispensável criacao de uma cultura cominitaria como pressuposto para bem solucionar as controversias. Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. La regulación económica y social. Materia Departamental y materia municipal. Consideraciones acerca de la libertad religiosa, de conciencia, de cultos y de enseñanza. breve análisis de la responsabilidad ambiental desde el punto de vista del derecho público. El "contribuyente" en cuanto "usuario" de la Administración Fiscal. El fundamento jurídico de la protección del medio ambiente. El derecho al desarrollo en el mundo contemporáneo. La libertad de enseñanza, la función de isntitutos privados y la validez de los títulos profesionales. La estructura judicial francesa y el control constitucional. La prescripción de las obligaciones como fundamento del contencioso de anulación. El Derecho al Medio Ambiente como derecho fundamental, desde la perspectiva del Derecho Positivo Uruguayo. Cuestiones jurídicas que plantea el ordenamiento territorial. Acto político y acto de gobierno. Derecho positivo nacional. Análisis de la ley 16753 que derogó el monopolio de alcoholes en beneficio de ANCAP. La actividad económica en la Constitución Política de la República de Chile (la primacía de la persona humana). Aplicación de sanciones de los individuos en el Derecho Humanitario. Las nuevas modalidades de ejecución de las obras públicas. Las comisiones de regulación de servicios públicos y el Derecho Constitucional colombiano. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Estudios en memoria de Héctor Frugone Schiavone [texto impreso] / Héctor Frugone Schiavone ; Augusto Duran Martínez, Compilador . - Montevideo : UCUDAL / Amalio Fernández, 2000 . - 543 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO ESTUDIOS EN HOMENAJE INTERVENCIÓN DEL ESTADO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA OBRAS PÚBLICAS DERECHO COMPARADO DERECHO HUMANITARIO LICITACIÓN PÚBLICA ACTO ADMINISTRATIVO CONTENCIOSO DE ANULACIÓN JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Clasificación: 340.02 DURe Nota de contenido: El espíritu Universitario. A European Approach to Bioethics?. Las normas constitucionales sobre forma de gobienro. Sobre la suspención jurisdiccional de los efectos del acto administrativo. Concepto, objeto y eficacia temporal de la suspensión jurisdiccional. Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Anotaciones respecto del nuevo derecho latinoamericano de licitación pública: El horizonte de América del Norte (N.A.F.T.A). Misión del Estado en defensa de la vida. Corrupción y Derechos Humanos. Aspectos de Derecho Administrativo. De la presencia alemana en la doctrina contemporánea de América Latina. Descentralziación territorial. Aspecto jurídico-administrativos de la Reforma Constitucional de 1967. Do tribunal do Mercosul e da indispensável criacao de uma cultura cominitaria como pressuposto para bem solucionar as controversias. Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. La regulación económica y social. Materia Departamental y materia municipal. Consideraciones acerca de la libertad religiosa, de conciencia, de cultos y de enseñanza. breve análisis de la responsabilidad ambiental desde el punto de vista del derecho público. El "contribuyente" en cuanto "usuario" de la Administración Fiscal. El fundamento jurídico de la protección del medio ambiente. El derecho al desarrollo en el mundo contemporáneo. La libertad de enseñanza, la función de isntitutos privados y la validez de los títulos profesionales. La estructura judicial francesa y el control constitucional. La prescripción de las obligaciones como fundamento del contencioso de anulación. El Derecho al Medio Ambiente como derecho fundamental, desde la perspectiva del Derecho Positivo Uruguayo. Cuestiones jurídicas que plantea el ordenamiento territorial. Acto político y acto de gobierno. Derecho positivo nacional. Análisis de la ley 16753 que derogó el monopolio de alcoholes en beneficio de ANCAP. La actividad económica en la Constitución Política de la República de Chile (la primacía de la persona humana). Aplicación de sanciones de los individuos en el Derecho Humanitario. Las nuevas modalidades de ejecución de las obras públicas. Las comisiones de regulación de servicios públicos y el Derecho Constitucional colombiano. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D267 340.02 DURe Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3305 340.02 DURe Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Permalink