
Materias
UNESCO_V2 > 2 Ciencia > 2.05 Enfoque científico > Ciencia de la ciencia > Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaVer también: |



Título : Ciencia y técnica como "ideología" Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas, Autor Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 1984 Colección: Cuadernos de filosofía y ensayo Número de páginas: 181 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.85 Trabajo
[UNESCO_V2] Ciencia
[UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia
[UNESCO_V2] Ideología
[UNESCO_V2] Opinión pública
[UNESCO_V2] Política científica
[UNESCO_V2] TrabajoPalabras clave: SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA TEORIA SOCIOLOGICA Clasificación: 320.01 HABc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65 Ciencia y técnica como "ideología" [texto impreso] / Jürgen Habermas, Autor . - Madrid : Tecnos, 1984 . - 181 p. - (Cuadernos de filosofía y ensayo) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.85 Trabajo
[UNESCO_V2] Ciencia
[UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia
[UNESCO_V2] Ideología
[UNESCO_V2] Opinión pública
[UNESCO_V2] Política científica
[UNESCO_V2] TrabajoPalabras clave: SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA TEORIA SOCIOLOGICA Clasificación: 320.01 HABc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6152 320.01 HABc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Desarrollo científico y cambio de léxico : conferencias Thalheimer Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Kuhn, Autor Congreso: Conferencias Thalheimer "Desarrollo cientifico y cambio de lexico" (1984 nov. 12-19; Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América), Autor Editorial: Udelar, FIC : ANNI : SADAF Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 153 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1487-9 Nota general: Universidad Johns Hopkins. Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América. 12 al 19 de noviembre de 1984.
Cuidado general de la edición: Pablo Melogno y Hernán Miguel.Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia Palabras clave: REVOLUCIONES CIENTIFICAS LENGUAJE CIENTIFICO KUHN, THOMAS S Clasificación: 121 KUHd Resumen: En 1984 Thomas Kuhn fue invitado a dictar una serie de conferencias Thalheimer en el Departamento de Filosofía de la Universidad Johns Hopkins. Bajo el título Desarrollo científico y cambio de léxico, Kuhn presentó cuatro conferencias entre el 12 y el 19 de noviembre de 1984, a partir de dos hilos conductores. El primero refiere al desarrollo de la filosofía de la ciencia históricamente orientada, y a las estrategias con las que el historiador de la ciencia debe comprender las antiguas teorías científicas. El segundo se centra en la noción de léxico y en la idea de que el lenguaje de las teorías científicas es constitutivo del mundo, por lo que un cambio de léxico implica también un cambio en el mundo que la comunidad científica concibe como pasible de ser descrito a través del lenguaje. Ambos ejes se integran, en la medida en que los cambios de léxico exigen al historiador reconstruir las teorías del pasado partiendo del lenguaje y el dominio de objetos que les eran propios, y prescindiendo del lenguaje de las teorías aceptadas actualmente. Nota de contenido: Prólogo -- Sobre las Conferencias Thalheimer de Thomas Kuhn, 1984 / Paul Hoyningen-Huene -- Retornando al pasado / Pablo Melogno -- Conferencia 1. La historicidad de la ciencia: un preludio -- Conferencia 2. Irrumpiendo en el pasado -- Conferencia 3. Asimilando el lenguaje del pasado -- Conferencia 4. Transportando el pasado al presente. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Desarrollo científico y cambio de léxico : conferencias Thalheimer [texto impreso] / Thomas Kuhn, Autor / Conferencias Thalheimer "Desarrollo cientifico y cambio de lexico" (1984 nov. 12-19; Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América), Autor . - [S.l.] : Udelar, FIC : ANNI : SADAF, 2017 . - 153 p.
ISBN : 978-9974-0-1487-9
Universidad Johns Hopkins. Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América. 12 al 19 de noviembre de 1984.
Cuidado general de la edición: Pablo Melogno y Hernán Miguel.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia Palabras clave: REVOLUCIONES CIENTIFICAS LENGUAJE CIENTIFICO KUHN, THOMAS S Clasificación: 121 KUHd Resumen: En 1984 Thomas Kuhn fue invitado a dictar una serie de conferencias Thalheimer en el Departamento de Filosofía de la Universidad Johns Hopkins. Bajo el título Desarrollo científico y cambio de léxico, Kuhn presentó cuatro conferencias entre el 12 y el 19 de noviembre de 1984, a partir de dos hilos conductores. El primero refiere al desarrollo de la filosofía de la ciencia históricamente orientada, y a las estrategias con las que el historiador de la ciencia debe comprender las antiguas teorías científicas. El segundo se centra en la noción de léxico y en la idea de que el lenguaje de las teorías científicas es constitutivo del mundo, por lo que un cambio de léxico implica también un cambio en el mundo que la comunidad científica concibe como pasible de ser descrito a través del lenguaje. Ambos ejes se integran, en la medida en que los cambios de léxico exigen al historiador reconstruir las teorías del pasado partiendo del lenguaje y el dominio de objetos que les eran propios, y prescindiendo del lenguaje de las teorías aceptadas actualmente. Nota de contenido: Prólogo -- Sobre las Conferencias Thalheimer de Thomas Kuhn, 1984 / Paul Hoyningen-Huene -- Retornando al pasado / Pablo Melogno -- Conferencia 1. La historicidad de la ciencia: un preludio -- Conferencia 2. Irrumpiendo en el pasado -- Conferencia 3. Asimilando el lenguaje del pasado -- Conferencia 4. Transportando el pasado al presente. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13268 121 KUHd Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : La estructura de las revoluciones cientificas Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Kuhn, Autor Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1971 Colección: Breviarios num. 213 Número de páginas: 319 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 2 Ciencia
[UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] Filosofía de la cienciaClasificación: 501 KUHe Nota de contenido: Inntroducción: un papel para la historia -- El camino hacia la ciencia normal -- Naturaleza de la ciencia normal -- La ciencia normal como resolución de enigmas -- Prioridad de los paradigmas -- La anomalía y la emergencia de los descubrimientos científicos -- Las crisis y la emergencia de las teorías científicas -- La respuesta a la crisis -- naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas -- Las revoluciones como cambios del concepto del mundo -- La invisibilidad de las revoluciones científicas -- La resolución de las revoluciones -- Progreso a través de las revoluciones -- Posdata 1969. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 La estructura de las revoluciones cientificas [texto impreso] / Thomas Kuhn, Autor . - México : Fondo de Cultura Económica, 1971 . - 319 p. - (Breviarios; 213) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 2 Ciencia
[UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] Filosofía de la cienciaClasificación: 501 KUHe Nota de contenido: Inntroducción: un papel para la historia -- El camino hacia la ciencia normal -- Naturaleza de la ciencia normal -- La ciencia normal como resolución de enigmas -- Prioridad de los paradigmas -- La anomalía y la emergencia de los descubrimientos científicos -- Las crisis y la emergencia de las teorías científicas -- La respuesta a la crisis -- naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas -- Las revoluciones como cambios del concepto del mundo -- La invisibilidad de las revoluciones científicas -- La resolución de las revoluciones -- Progreso a través de las revoluciones -- Posdata 1969. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12190 501 KUHe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La explicación científica : Estudios sobre la filosofía de la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Carl G. Hempel, Autor Editorial: Barcelona : Ediciones Paidós Fecha de publicación: c2005 Colección: Surcos num. 13 Número de páginas: 647 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1811-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] Filosofía
[UNESCO_V2] Filosofía de la cienciaClasificación: 001 HEMe Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 La explicación científica : Estudios sobre la filosofía de la ciencia [texto impreso] / Carl G. Hempel, Autor . - Barcelona : Ediciones Paidós, c2005 . - 647 p. - (Surcos; 13) .
ISBN : 978-84-493-1811-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] Filosofía
[UNESCO_V2] Filosofía de la cienciaClasificación: 001 HEMe Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12184 001 HEMe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Filosofía para médicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bunge, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 207 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-739-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia Palabras clave: MEDICINAS TRADICIONALES MEDICINA MODERNA ENFERMEDAD DIAGNOSIS MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO TERAPIA PLACEBO PREVENCIÓN MEDICA ÉTICA MEDICA TÉCNICAS DE SERVICIO Clasificación: W 61 Nota de contenido: 1: Medicinas tradicionales. 1.1: Medicinas primitivas y arcaicas. 1.2: Logros y fallos de la medicina tradicional. 1.3: Curanderismo actual.
2: Medicina moderna. 2.1: De mito a ciencia. 2.2: De la Ilustración a la medicina experimental. 2.3: Enfoque sistémico.
3: Enfermedad. 3.1: Sentirse mal. 3.2: Síntoma y signo. 3.3: Salud y enfermedad: ¿cosas o procesos?. 4: Diagnosis. 4.1: Razonamiento diagnóstico. 4.2: Control estadístico. 4.3: Sirena probabilista.
5: Medicamento. 5.1: Farmacología clásica. 5.2: Diseño molecular. 5.3: Dividendos filosóficos.
6: Ensayo. 6.1: Ensayo clínico. 6.2: El azar ayuda. 6.3: Controversias metodológicas.
7: Tratamiento. 7.1: Terapia. 7.2: Placebo, panacea, resistencia. 7.3: La sirena probabilista vuelve a llamar.
8: Prevención. 8.1: Prognosis. 8.2: Prevención individual y colectiva. 8.3: Longevidad.
9: Ética médica. 9.1: Escuelas éticas. 9.2: Ética médica individual. 9.3: Ética médica social.
10: ¿Ciencia, técnica o servicio?
10.1: Ciencia básica, ciencia aplicada, técnica, servicio. 10.2: Calidad y accesibilidad. 10.3: Diagnosis y prognosis de la medicina.En línea: https://es.slideshare.net/Teofilopolicarpo/filosofa-para-mdicos-mario-bunge Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91 Filosofía para médicos [texto impreso] / Mario Bunge, Autor . - Barcelona : Gedisa, 2012 . - 207 p.
ISBN : 978-84-9784-739-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia Palabras clave: MEDICINAS TRADICIONALES MEDICINA MODERNA ENFERMEDAD DIAGNOSIS MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO TERAPIA PLACEBO PREVENCIÓN MEDICA ÉTICA MEDICA TÉCNICAS DE SERVICIO Clasificación: W 61 Nota de contenido: 1: Medicinas tradicionales. 1.1: Medicinas primitivas y arcaicas. 1.2: Logros y fallos de la medicina tradicional. 1.3: Curanderismo actual.
2: Medicina moderna. 2.1: De mito a ciencia. 2.2: De la Ilustración a la medicina experimental. 2.3: Enfoque sistémico.
3: Enfermedad. 3.1: Sentirse mal. 3.2: Síntoma y signo. 3.3: Salud y enfermedad: ¿cosas o procesos?. 4: Diagnosis. 4.1: Razonamiento diagnóstico. 4.2: Control estadístico. 4.3: Sirena probabilista.
5: Medicamento. 5.1: Farmacología clásica. 5.2: Diseño molecular. 5.3: Dividendos filosóficos.
6: Ensayo. 6.1: Ensayo clínico. 6.2: El azar ayuda. 6.3: Controversias metodológicas.
7: Tratamiento. 7.1: Terapia. 7.2: Placebo, panacea, resistencia. 7.3: La sirena probabilista vuelve a llamar.
8: Prevención. 8.1: Prognosis. 8.2: Prevención individual y colectiva. 8.3: Longevidad.
9: Ética médica. 9.1: Escuelas éticas. 9.2: Ética médica individual. 9.3: Ética médica social.
10: ¿Ciencia, técnica o servicio?
10.1: Ciencia básica, ciencia aplicada, técnica, servicio. 10.2: Calidad y accesibilidad. 10.3: Diagnosis y prognosis de la medicina.En línea: https://es.slideshare.net/Teofilopolicarpo/filosofa-para-mdicos-mario-bunge Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2938 W 61 BUNf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M3190 W 61 BUNf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible PermalinkPermalink