
Materias
UNESCO_V2 > 4 Ciencias sociales y humanas > 4.05 Ciencias sociales > Investigación social
Investigación socialSynonyme(s)Social science researchVer también: |



Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil / Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
Título : Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil : Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Autor Editorial: La Plata [Argentina] : CIC Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: vol. 1; 85 p Nota general: Documento No. 3, vol. 1: Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica.
Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimnetación, crianza y desarrollo infantil, efectuado simultáneamente en Argentina (CIC), Chile (CEDEP) y Uruguay (CLAEH), fue apoyado y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF- por el International Development Research Center -IDRC- Otawwa Canadá y por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires para la República Argentina. El estudio surgió de una iniciativa de la Dra. Vera Kardonsky Titelman, consultora de UNICEF, quién coordinó los tres países desde su iniciación hasta el mes de agosto de 1987.Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Crianza del niño
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Encuesta social
[UNESCO_V2] Investigación socialPalabras clave: ALIMENTACION ASISTENCIA SOCIAL DESARROLLO INFANTIL CONDICIONES DE VIDA Clasificación: 362.7 UNIp AR Doc.3 v.1 Resumen: Los talleres de Confrontación Diagnóstica fueron diseñados como uno de los procedimientos que sirven al doble propósito de validar los hallazgos de la presente investigación referidos a la identificación de estrategias familiares de alimentación, crianza y sociabilización y, al mismo tiempo indagar y promover la posibilidad de articulación de los recursos existentes en la familia, la comunidad y las instituciones, en términos de su eficacia en la promoción del desarrollo infantil.
El presente documento proporciona en la primera parte información acerca de los fundamentos, definición, objetivos y metodología propuesta en los talleres de referencia, que fueron realizados durante el período comprendido entre los meses de junio, julio y agosto del año 1987. En la segunda parte alude a la metodología y procedimientos aplicados. En la tercera parte, da cuenta finalmente de la evolución y conclusiones a los que se ha arribado. Este acompañado de tres anexos en los que se especifica el material de trabajo utilizado.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil : Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica [texto impreso] / Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Autor . - La Plata (Argentina) : CIC, 1988 . - vol. 1; 85 p.
Documento No. 3, vol. 1: Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica.
Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimnetación, crianza y desarrollo infantil, efectuado simultáneamente en Argentina (CIC), Chile (CEDEP) y Uruguay (CLAEH), fue apoyado y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF- por el International Development Research Center -IDRC- Otawwa Canadá y por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires para la República Argentina. El estudio surgió de una iniciativa de la Dra. Vera Kardonsky Titelman, consultora de UNICEF, quién coordinó los tres países desde su iniciación hasta el mes de agosto de 1987.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Crianza del niño
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Encuesta social
[UNESCO_V2] Investigación socialPalabras clave: ALIMENTACION ASISTENCIA SOCIAL DESARROLLO INFANTIL CONDICIONES DE VIDA Clasificación: 362.7 UNIp AR Doc.3 v.1 Resumen: Los talleres de Confrontación Diagnóstica fueron diseñados como uno de los procedimientos que sirven al doble propósito de validar los hallazgos de la presente investigación referidos a la identificación de estrategias familiares de alimentación, crianza y sociabilización y, al mismo tiempo indagar y promover la posibilidad de articulación de los recursos existentes en la familia, la comunidad y las instituciones, en términos de su eficacia en la promoción del desarrollo infantil.
El presente documento proporciona en la primera parte información acerca de los fundamentos, definición, objetivos y metodología propuesta en los talleres de referencia, que fueron realizados durante el período comprendido entre los meses de junio, julio y agosto del año 1987. En la segunda parte alude a la metodología y procedimientos aplicados. En la tercera parte, da cuenta finalmente de la evolución y conclusiones a los que se ha arribado. Este acompañado de tres anexos en los que se especifica el material de trabajo utilizado.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1937 362.7 UNIp AR Doc.3 v.1 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil / Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
Título : Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil : Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Autor Editorial: La Plata [Argentina] : CIC Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: vol. 2; 101 p Nota general: Documento No. 3, vol. 2: Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica.
Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimnetación, crianza y desarrollo infantil, efectuado simultáneamente en Argentina (CIC), Chile (CEDEP) y Uruguay (CLAEH), fue apoyado y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF- por el International Development Research Center -IDRC- Otawwa Canadá y por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires para la República Argentina. El estudio surgió de una iniciativa de la Dra. Vera Kardonsky Titelman, consultora de UNICEF, quién coordinó los tres países desde su iniciación hasta el mes de agosto de 1987.Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Crianza del niño
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Encuesta social
[UNESCO_V2] Investigación socialPalabras clave: ALIMENTACION ASISTENCIA SOCIAL DESARROLLO INFANTIL CONDICIONES DE VIDA Clasificación: 362.7 UNIp AR Doc.3 v.2 Resumen: Este informe presenta el Manual para la conducción de los talleres de confrontación diagnóstica, dirigida a padres y miembros de las organizaciones e instituciones de la comunidad, diseñados por el equipo argentino a los fines de la presente investigación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil : Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica [texto impreso] / Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Autor . - La Plata (Argentina) : CIC, 1988 . - vol. 2; 101 p.
Documento No. 3, vol. 2: Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica.
Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimnetación, crianza y desarrollo infantil, efectuado simultáneamente en Argentina (CIC), Chile (CEDEP) y Uruguay (CLAEH), fue apoyado y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF- por el International Development Research Center -IDRC- Otawwa Canadá y por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires para la República Argentina. El estudio surgió de una iniciativa de la Dra. Vera Kardonsky Titelman, consultora de UNICEF, quién coordinó los tres países desde su iniciación hasta el mes de agosto de 1987.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Crianza del niño
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Encuesta social
[UNESCO_V2] Investigación socialPalabras clave: ALIMENTACION ASISTENCIA SOCIAL DESARROLLO INFANTIL CONDICIONES DE VIDA Clasificación: 362.7 UNIp AR Doc.3 v.2 Resumen: Este informe presenta el Manual para la conducción de los talleres de confrontación diagnóstica, dirigida a padres y miembros de las organizaciones e instituciones de la comunidad, diseñados por el equipo argentino a los fines de la presente investigación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1938 362.7 UNIp AR Doc.3 v.2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil / Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial
Título : Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil : Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial, Autor Editorial: Santiago de Chile : Cedep Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 139 p Nota general: Documento No. 3: Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica.
Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimnetación, crianza y desarrollo infantil, efectuado simultáneamente en Argentina (CIC), Chile (CEDEP) y Uruguay (CLAEH), fue apoyado y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF- por el International Development Research Center -IDRC- Otawwa Canadá.
El estudio surgió de una iniciativa de la Dra. Vera Kardonsky Titelman, consultora de UNICEF, quién coordinó los tres países desde su iniciación hasta el mes de agosto de 1987.Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Crianza del niño
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Encuesta social
[UNESCO_V2] Investigación socialPalabras clave: ALIMENTACION ASISTENCIA SOCIAL DESARROLLO INFANTIL CONDICIONES DE VIDA Clasificación: 362.7 UNIp CL Doc.3 Resumen: Los talleres de Confrontación Diagnóstica fueron diseñados como uno de los procedimientos que sirven al doble propósito de validar los hallazgos de la presente investigación referidos a la identificación de estrategias familiares de alimentación, crianza y sociabilización y, al mismo tiempo indagar y promover la posibilidad de articulación de los recursos existentes en la familia, la comunidad y las instituciones, en términos de su eficacia en la promoción del desarrollo infantil.
El presente estudio se efectuó durante los años 1986-1987 con una muestra representativa de familias pobres con hijos preescolares. Esta estuvo compuesta por 851 familias de 12 poblaciones marginales de Santiago, pertenecientes a 4 comunas.
El contenido de este volúmen se ha estructurado en tres unidades que se refieren a la planificación, realización y evaluación del proceso.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimentación, crianza y desarrollo infantil : Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica [texto impreso] / Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial, Autor . - Santiago de Chile : Cedep, 1988 . - 139 p.
Documento No. 3: Informe final sobre los talleres de confrontación diagnóstica.
Proyecto colaborativo sobre estrategias de alimnetación, crianza y desarrollo infantil, efectuado simultáneamente en Argentina (CIC), Chile (CEDEP) y Uruguay (CLAEH), fue apoyado y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF- por el International Development Research Center -IDRC- Otawwa Canadá.
El estudio surgió de una iniciativa de la Dra. Vera Kardonsky Titelman, consultora de UNICEF, quién coordinó los tres países desde su iniciación hasta el mes de agosto de 1987.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Crianza del niño
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Encuesta social
[UNESCO_V2] Investigación socialPalabras clave: ALIMENTACION ASISTENCIA SOCIAL DESARROLLO INFANTIL CONDICIONES DE VIDA Clasificación: 362.7 UNIp CL Doc.3 Resumen: Los talleres de Confrontación Diagnóstica fueron diseñados como uno de los procedimientos que sirven al doble propósito de validar los hallazgos de la presente investigación referidos a la identificación de estrategias familiares de alimentación, crianza y sociabilización y, al mismo tiempo indagar y promover la posibilidad de articulación de los recursos existentes en la familia, la comunidad y las instituciones, en términos de su eficacia en la promoción del desarrollo infantil.
El presente estudio se efectuó durante los años 1986-1987 con una muestra representativa de familias pobres con hijos preescolares. Esta estuvo compuesta por 851 familias de 12 poblaciones marginales de Santiago, pertenecientes a 4 comunas.
El contenido de este volúmen se ha estructurado en tres unidades que se refieren a la planificación, realización y evaluación del proceso.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1935 362.7 UNIp CL Doc.3 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : La realidad en cifras : estadísticas sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Gómez, Editor científico ; Gabriela Humada, Autor ; Ema Budinich, Autor ; Thelma Galvez, Autor ; Erika Himmel, Autor ; Antonio Nfante, Autor ; Ignacio Irarrazaval, Autor ; Emilio Klein, Autor ; Francisco Mardones, Autor ; Eduardo Morales, Autor ; Dagmar Raczynski, Autor ; Sergio Rojas, Autor ; Ernesto Schiefelbein, Autor ; Mariana Schkolnik, Autor Editorial: Santiago de Chile : FLACSO Fecha de publicación: 1992 Otro editor: Santiago de Chile : UNRISD Número de páginas: 331 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Bienestar social
[UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Indicadores sociales
[UNESCO_V2] Investigación social
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Reforma socialPalabras clave: ESTADÍSTICAS SOCIALES Clasificación: 312 GOMr Resumen: La realización de un Seminario, en julio de 1991, patrocinado por FLACSO, Chile, el INE y la UNRISD, provocó un estimulante encuentro entre productores de estadísticas, usuarios de ellas y representantes de organizaciones sociales. FLACSO-CHILE estableció un banco de datos para todas las comunas del país, que combina indicadores económicos, sociales y político-electorales Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65 La realidad en cifras : estadísticas sociales [texto impreso] / Sergio Gómez, Editor científico ; Gabriela Humada, Autor ; Ema Budinich, Autor ; Thelma Galvez, Autor ; Erika Himmel, Autor ; Antonio Nfante, Autor ; Ignacio Irarrazaval, Autor ; Emilio Klein, Autor ; Francisco Mardones, Autor ; Eduardo Morales, Autor ; Dagmar Raczynski, Autor ; Sergio Rojas, Autor ; Ernesto Schiefelbein, Autor ; Mariana Schkolnik, Autor . - Santiago de Chile : FLACSO : Santiago de Chile : UNRISD, 1992 . - 331 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Bienestar social
[UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Indicadores sociales
[UNESCO_V2] Investigación social
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Reforma socialPalabras clave: ESTADÍSTICAS SOCIALES Clasificación: 312 GOMr Resumen: La realización de un Seminario, en julio de 1991, patrocinado por FLACSO, Chile, el INE y la UNRISD, provocó un estimulante encuentro entre productores de estadísticas, usuarios de ellas y representantes de organizaciones sociales. FLACSO-CHILE estableció un banco de datos para todas las comunas del país, que combina indicadores económicos, sociales y político-electorales Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9346 312 GOMr Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Relevamiento de programas y políticas sociales del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: CLAEH, Autor Editorial: Montevideo : IIN Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 55 p Il.: cuadrs. Nota general: Unidad de investigación en Políticas Sociales / UNIPS-CLAEH. --
Con el auspicio del: Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). -- Organización de los Estados Americanos (OEA). --Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Investigación social
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICAS SOCIALES INVESTIGACION SOCIAL DATOS ESTADISTICOS URUGUAY Clasificación: 350.8 CLAr Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Relevamiento de programas y políticas sociales del Uruguay [texto impreso] / CLAEH, Autor . - Montevideo : IIN, 2005 . - 55 p : cuadrs.
Unidad de investigación en Políticas Sociales / UNIPS-CLAEH. --
Con el auspicio del: Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). -- Organización de los Estados Americanos (OEA). --
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Datos estadísticos
[UNESCO_V2] Investigación social
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICAS SOCIALES INVESTIGACION SOCIAL DATOS ESTADISTICOS URUGUAY Clasificación: 350.8 CLAr Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10972 350.8 CLAr Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 10973 350.8 CLAr ej. 2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink