
Información de la editorial
Universidad CLAEH
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial



Análisis de prácticas pre profesionales de estudiantes de magisterio con integración de tecnologías digitales desde una perspectiva epistemológica / Guillermo José Díaz Durán
![]()
![]()
Título : Análisis de prácticas pre profesionales de estudiantes de magisterio con integración de tecnologías digitales desde una perspectiva epistemológica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Guillermo José Díaz Durán, Autor Editorial: Montevideo : Universidad CLAEH Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 149 p Nota general: Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Tecnología Educativa.
Tutora: Ada CzerwonogoraIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Estudiante de prácticas
[UNESCO_V2] TecnologíaPalabras clave: PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MAGISTERIO TECNOLOGÍAS DIGITALES INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES Clasificación: Maestría en Tecnología Educativa Resumen: El presente trabajo de investigación se centró en las prácticas pre profesionales de los estudiantes de la carrera de Magisterio en el último año de la formación inicial con integración de tecnologías digitales. Los objetivos de la investigación estuvieron orientados a conocer las prácticas pre profesionales de los estudiantes de Magisterio con integración de tecnologías digitales desde una perspectiva epistemológica, para lo cual se trató de identificar el tipo de práctica que desarrollan los estudiantes con tecnologías digitales, así como también analizar los supuestos epistemológicos que sustentan las prácticas pre profesionales con tecnologías digitales y las dimensiones de conocimiento que predominan en sus prácticas. La investigación se realizó a través de un enfoque metodológico cualitativo con perspectiva etnográfica y un tipo de narrativa correspondiente al estudio interpretativo de casos. Se realizó una revisión e indagación de la literatura acerca del tema de estudio y se relevaron investigaciones vinculadas al problema de investigación. Posteriormente se elaboraron los instrumentos y se realizó la recolección de datos, el análisis de los mismos, su descripción y fundamentación teórica de la información a la luz de la experiencia concreta. En línea: https://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Dia [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Análisis de prácticas pre profesionales de estudiantes de magisterio con integración de tecnologías digitales desde una perspectiva epistemológica [documento electrónico] / Guillermo José Díaz Durán, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2023 . - 149 p.
Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Tecnología Educativa.
Tutora: Ada Czerwonogora
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Estudiante de prácticas
[UNESCO_V2] TecnologíaPalabras clave: PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MAGISTERIO TECNOLOGÍAS DIGITALES INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES Clasificación: Maestría en Tecnología Educativa Resumen: El presente trabajo de investigación se centró en las prácticas pre profesionales de los estudiantes de la carrera de Magisterio en el último año de la formación inicial con integración de tecnologías digitales. Los objetivos de la investigación estuvieron orientados a conocer las prácticas pre profesionales de los estudiantes de Magisterio con integración de tecnologías digitales desde una perspectiva epistemológica, para lo cual se trató de identificar el tipo de práctica que desarrollan los estudiantes con tecnologías digitales, así como también analizar los supuestos epistemológicos que sustentan las prácticas pre profesionales con tecnologías digitales y las dimensiones de conocimiento que predominan en sus prácticas. La investigación se realizó a través de un enfoque metodológico cualitativo con perspectiva etnográfica y un tipo de narrativa correspondiente al estudio interpretativo de casos. Se realizó una revisión e indagación de la literatura acerca del tema de estudio y se relevaron investigaciones vinculadas al problema de investigación. Posteriormente se elaboraron los instrumentos y se realizó la recolección de datos, el análisis de los mismos, su descripción y fundamentación teórica de la información a la luz de la experiencia concreta. En línea: https://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Dia [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Análisis de prácticas pre profesionales de estudiantes de magisterio con integración de tecnologías digitales desde una perspectiva epistemológicaURLCanelones y su geometría de descentralización política y participación ciudadana: ¿una oportunidad para el desarrollo territorial? / Pardo, Martín
Título : Canelones y su geometría de descentralización política y participación ciudadana: ¿una oportunidad para el desarrollo territorial? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pardo, Martín, Autor Editorial: Montevideo : Universidad CLAEH Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 164 p Nota general: Tesis final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Local y Regional.
Tutor: Enrique Gallicchio.Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Descentralización Palabras clave: DESARROLLO LOCAL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA GOBIERNOS SUBNACIONALES PARTICIPACIÓN DESARROLLO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS CANELONES - URUGUAY Resumen: El texto analiza la geometría política subnacional del departamento de Canelones, Uruguay, desde el inicio del proceso de gobierno departamental en 2005 hasta la creación de municipios en 2010. Se destaca la importancia de entender este proceso en el contexto de la descentralización política y la participación ciudadana a nivel nacional. Se argumenta que es crucial examinar los elementos que han contribuido a una robusta descentralización y participación ciudadana en Canelones. Se proponen descripciones y conceptualizaciones de perfiles de gestión de cercanía, basados en capacidades de gestión y pilares vertebradores como la inclusión social y la participación comunitaria. Se sugiere fortalecer este modelo de gestión mediante la elaboración de Agendas Territoriales de Cercanía (ATC), con un enfoque en resultados. Se concluye resaltando el compromiso político, la normativa regulatoria específica y el marco institucional orientado a la gestión multinivel como factores clave en el desarrollo de Canelones en términos de descentralización y participación ciudadana. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Canelones y su geometría de descentralización política y participación ciudadana: ¿una oportunidad para el desarrollo territorial? [documento electrónico] / Pardo, Martín, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2023 . - 164 p.
Tesis final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Local y Regional.
Tutor: Enrique Gallicchio.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Descentralización Palabras clave: DESARROLLO LOCAL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA GOBIERNOS SUBNACIONALES PARTICIPACIÓN DESARROLLO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS CANELONES - URUGUAY Resumen: El texto analiza la geometría política subnacional del departamento de Canelones, Uruguay, desde el inicio del proceso de gobierno departamental en 2005 hasta la creación de municipios en 2010. Se destaca la importancia de entender este proceso en el contexto de la descentralización política y la participación ciudadana a nivel nacional. Se argumenta que es crucial examinar los elementos que han contribuido a una robusta descentralización y participación ciudadana en Canelones. Se proponen descripciones y conceptualizaciones de perfiles de gestión de cercanía, basados en capacidades de gestión y pilares vertebradores como la inclusión social y la participación comunitaria. Se sugiere fortalecer este modelo de gestión mediante la elaboración de Agendas Territoriales de Cercanía (ATC), con un enfoque en resultados. Se concluye resaltando el compromiso político, la normativa regulatoria específica y el marco institucional orientado a la gestión multinivel como factores clave en el desarrollo de Canelones en términos de descentralización y participación ciudadana. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Canelones y su geometría política subnacional : una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial Tipo de documento: texto impreso Autores: Pardo, Martín, Autor Editorial: Montevideo : Universidad CLAEH Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 148 p ISBN/ISSN/DL: 978-9915-9440-6-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo regional
[UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: DESARROLLO LOCAL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA GOBIERNOS SUBNACIONALES PARTICIPACIÓN DESARROLLO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS CANELONES - URUGUAY Clasificación: 307.1 PARc Resumen: El libro "Canelones y su geometría política subnacional: una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial" de Martín Pardo es un análisis detallado del proceso de descentralización política y participación ciudadana en el departamento de Canelones, Uruguay. Esta obra, presentada como una tesis en la Maestría en Desarrollo Local y Regional de la Universidad CLAEH, explora cómo la descentralización puede ser una oportunidad para el desarrollo territorial.
La tesis aborda varios aspectos clave del desarrollo local, incluyendo la planificación territorial, la gobernanza multinivel, el liderazgo político, la institucionalización de procesos, la participación comunitaria, y la innovación en la gestión. Pardo destaca cómo Canelones ha mantenido un enfoque sistemático y progresivo en su proceso de descentralización, integrando diferentes actores y niveles de gobierno, y promoviendo la inclusión social, la participación comunitaria, y la economía territorial.
Nota de contenido: Presentación del estudio --
Primera aproximación a la definición de gobierno de cercanía canario --
Contextualización de la descentralización política en el Uruguay --
Apuntes teóricos relevantes --
La gestión de cercanía canaria. Si gana Canelones, ¿gana el país? --
Hallazgos del estudio de caso --
Gestión basada en resultados como enfoque metodológico para profundizar el desarrollo territorial en Canelones --
Conclusiones y notas finales --
Bibliografía --
Anexos --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Canelones y su geometría política subnacional : una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial [texto impreso] / Pardo, Martín, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2024 . - 148 p.
ISSN : 978-9915-9440-6-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo regional
[UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: DESARROLLO LOCAL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA GOBIERNOS SUBNACIONALES PARTICIPACIÓN DESARROLLO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS CANELONES - URUGUAY Clasificación: 307.1 PARc Resumen: El libro "Canelones y su geometría política subnacional: una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial" de Martín Pardo es un análisis detallado del proceso de descentralización política y participación ciudadana en el departamento de Canelones, Uruguay. Esta obra, presentada como una tesis en la Maestría en Desarrollo Local y Regional de la Universidad CLAEH, explora cómo la descentralización puede ser una oportunidad para el desarrollo territorial.
La tesis aborda varios aspectos clave del desarrollo local, incluyendo la planificación territorial, la gobernanza multinivel, el liderazgo político, la institucionalización de procesos, la participación comunitaria, y la innovación en la gestión. Pardo destaca cómo Canelones ha mantenido un enfoque sistemático y progresivo en su proceso de descentralización, integrando diferentes actores y niveles de gobierno, y promoviendo la inclusión social, la participación comunitaria, y la economía territorial.
Nota de contenido: Presentación del estudio --
Primera aproximación a la definición de gobierno de cercanía canario --
Contextualización de la descentralización política en el Uruguay --
Apuntes teóricos relevantes --
La gestión de cercanía canaria. Si gana Canelones, ¿gana el país? --
Hallazgos del estudio de caso --
Gestión basada en resultados como enfoque metodológico para profundizar el desarrollo territorial en Canelones --
Conclusiones y notas finales --
Bibliografía --
Anexos --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13523 307.1 PARc Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible 13524 307.1 PARc ej.2 Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible Centralizar la agenda de coordinaciones quirúrgicas en ginecología Hospital de la Mujer - CHPR / María Elvira Fernández Bianchi
Título : Centralizar la agenda de coordinaciones quirúrgicas en ginecología Hospital de la Mujer - CHPR Tipo de documento: texto impreso Autores: María Elvira Fernández Bianchi, Autor Editorial: Montevideo : Universidad CLAEH Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 23 p Nota general: Trabajo final para obtener el título de Especialista en Gestión de Servicios de Salud
Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Servicio de salud Palabras clave: COORDINACION QUIRURGICA - AGENDAS Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Centralizar la agenda de coordinaciones quirúrgicas en ginecología Hospital de la Mujer - CHPR [texto impreso] / María Elvira Fernández Bianchi, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2019 . - 23 p.
Trabajo final para obtener el título de Especialista en Gestión de Servicios de Salud
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Servicio de salud Palabras clave: COORDINACION QUIRURGICA - AGENDAS Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TS 139 TS 139 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Conflictos ambientales, participación y aprendizajes colectivos para el desarrollo local / Marina Vera Trobo
Título : Conflictos ambientales, participación y aprendizajes colectivos para el desarrollo local : el rechazo a la ampliación de la rambla en Punta Colorada (Maldonado, Uruguay) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marina Vera Trobo, Autor Editorial: Montevideo : Universidad CLAEH Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 99 p Nota general: Tesis final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Local y Regional
Tutor: Carlos SantosIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Medio ambiente Palabras clave: DESARROLLO LOCAL PARTICIPACIÓN CONFLICTOS AMBIENTALES RAMBLA PUNTA COLORADA MALDONADO, URUGUAY Resumen: Son diversos los enfoques en torno a la relación entre sociedad, ambiente y desarrollo. En ellos, el rol de las sociedades adquiere lugares distintos y se resignifica la participación, principalmente en las expresiones locales de este vínculo complejo. Los conflictos ambientales se constituyen en procesos donde se materializa el vínculo entre sociedad y ambiente, así como la discusión desde los territorios en torno a la toma de decisiones ante visiones contrapuestas de desarrollo. Se considera interesante prestar atención a cómo las formas en las que se distribuye el poder en los espacios participativos, inciden en el posicionamiento y percepción del conflicto que tienen los diversos actores, al tiempo que delimita los eventuales procesos de desarrollo local.
La presente investigación realiza un estudio descriptivo de caso, para el que selecciona un enfoque cualitativo. Utiliza la modalidad de estudio de caso, pretendiendo analizar en profundidad un conflicto ambiental en particular, desde la perspectiva del desarrollo local. Para ello hace foco en el conflicto ambiental desatado a partir del proyecto de ampliación de la Rambla de Punta Colorada, en Maldonado-Uruguay, y analiza las estrategias participativas desplegadas y los principales aprendizajes para el desarrollo local.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Conflictos ambientales, participación y aprendizajes colectivos para el desarrollo local : el rechazo a la ampliación de la rambla en Punta Colorada (Maldonado, Uruguay) [documento electrónico] / Marina Vera Trobo, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2023 . - 99 p.
Tesis final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Local y Regional
Tutor: Carlos Santos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Medio ambiente Palabras clave: DESARROLLO LOCAL PARTICIPACIÓN CONFLICTOS AMBIENTALES RAMBLA PUNTA COLORADA MALDONADO, URUGUAY Resumen: Son diversos los enfoques en torno a la relación entre sociedad, ambiente y desarrollo. En ellos, el rol de las sociedades adquiere lugares distintos y se resignifica la participación, principalmente en las expresiones locales de este vínculo complejo. Los conflictos ambientales se constituyen en procesos donde se materializa el vínculo entre sociedad y ambiente, así como la discusión desde los territorios en torno a la toma de decisiones ante visiones contrapuestas de desarrollo. Se considera interesante prestar atención a cómo las formas en las que se distribuye el poder en los espacios participativos, inciden en el posicionamiento y percepción del conflicto que tienen los diversos actores, al tiempo que delimita los eventuales procesos de desarrollo local.
La presente investigación realiza un estudio descriptivo de caso, para el que selecciona un enfoque cualitativo. Utiliza la modalidad de estudio de caso, pretendiendo analizar en profundidad un conflicto ambiental en particular, desde la perspectiva del desarrollo local. Para ello hace foco en el conflicto ambiental desatado a partir del proyecto de ampliación de la Rambla de Punta Colorada, en Maldonado-Uruguay, y analiza las estrategias participativas desplegadas y los principales aprendizajes para el desarrollo local.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Creación de una unidad central de es esterilización para unidades asistenciales de zona oeste Rap Maldonado / Samanta Rodríguez
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl subsidio por enfermedad en Uruguay y el impacto luego de la reforma en el ingreso de las certificaciones médicas en el año 2010 / Carla Virginia Paes Rodríguez
PermalinkEnseñanza de las ciencias con integración de tecnologías digitales a nivel superior / Ernesto González Moreira
![]()
![]()
PermalinkEstrategias de inclusión educativa basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje / Rocío Paola Salvano Montenegro
![]()
![]()
PermalinkEstudio de caso sobre las trayectorias educativas de estudiantes de Rumbo de la Escuela Técnica Alfredo Zitarrosa / Elizabeth Cardarello
![]()
![]()
PermalinkEstudio de viabilidad económica de la instalación de un CTI de 12 camas en el Nuevo Hospital de Colonia / María Gabriela Boné Dadalt
PermalinkExploración sobre grado de satisfacción del usuario de un Servicio de Rehabilitación / Franco Cabrera, Verónica
Permalink