
Materias
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.15 Política y gobierno > Gobierno > Política gubernamental
Política gubernamentalSynonyme(s)National policy Public policyVer también: |



Título : Canelones y su geometría política subnacional : una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial Tipo de documento: texto impreso Autores: Pardo, Martín, Autor Editorial: Montevideo : Universidad CLAEH Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 148 p ISBN/ISSN/DL: 978-9915-9440-6-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo regional
[UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: DESARROLLO LOCAL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA GOBIERNOS SUBNACIONALES PARTICIPACIÓN DESARROLLO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS CANELONES - URUGUAY Clasificación: 307.1 PARc Resumen: El libro "Canelones y su geometría política subnacional: una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial" de Martín Pardo es un análisis detallado del proceso de descentralización política y participación ciudadana en el departamento de Canelones, Uruguay. Esta obra, presentada como una tesis en la Maestría en Desarrollo Local y Regional de la Universidad CLAEH, explora cómo la descentralización puede ser una oportunidad para el desarrollo territorial.
La tesis aborda varios aspectos clave del desarrollo local, incluyendo la planificación territorial, la gobernanza multinivel, el liderazgo político, la institucionalización de procesos, la participación comunitaria, y la innovación en la gestión. Pardo destaca cómo Canelones ha mantenido un enfoque sistemático y progresivo en su proceso de descentralización, integrando diferentes actores y niveles de gobierno, y promoviendo la inclusión social, la participación comunitaria, y la economía territorial.
Nota de contenido: Presentación del estudio --
Primera aproximación a la definición de gobierno de cercanía canario --
Contextualización de la descentralización política en el Uruguay --
Apuntes teóricos relevantes --
La gestión de cercanía canaria. Si gana Canelones, ¿gana el país? --
Hallazgos del estudio de caso --
Gestión basada en resultados como enfoque metodológico para profundizar el desarrollo territorial en Canelones --
Conclusiones y notas finales --
Bibliografía --
Anexos --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Canelones y su geometría política subnacional : una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial [texto impreso] / Pardo, Martín, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2024 . - 148 p.
ISSN : 978-9915-9440-6-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo regional
[UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: DESARROLLO LOCAL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA GOBIERNOS SUBNACIONALES PARTICIPACIÓN DESARROLLO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS CANELONES - URUGUAY Clasificación: 307.1 PARc Resumen: El libro "Canelones y su geometría política subnacional: una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial" de Martín Pardo es un análisis detallado del proceso de descentralización política y participación ciudadana en el departamento de Canelones, Uruguay. Esta obra, presentada como una tesis en la Maestría en Desarrollo Local y Regional de la Universidad CLAEH, explora cómo la descentralización puede ser una oportunidad para el desarrollo territorial.
La tesis aborda varios aspectos clave del desarrollo local, incluyendo la planificación territorial, la gobernanza multinivel, el liderazgo político, la institucionalización de procesos, la participación comunitaria, y la innovación en la gestión. Pardo destaca cómo Canelones ha mantenido un enfoque sistemático y progresivo en su proceso de descentralización, integrando diferentes actores y niveles de gobierno, y promoviendo la inclusión social, la participación comunitaria, y la economía territorial.
Nota de contenido: Presentación del estudio --
Primera aproximación a la definición de gobierno de cercanía canario --
Contextualización de la descentralización política en el Uruguay --
Apuntes teóricos relevantes --
La gestión de cercanía canaria. Si gana Canelones, ¿gana el país? --
Hallazgos del estudio de caso --
Gestión basada en resultados como enfoque metodológico para profundizar el desarrollo territorial en Canelones --
Conclusiones y notas finales --
Bibliografía --
Anexos --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13523 307.1 PARc Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible 13524 307.1 PARc ej.2 Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible
Título : Cohesión social en Uruguay claves para el diseño y la gestión de políticas públicas : informe final Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Carrizo, Autor ; Rivera Quintero, Marcia, Autor Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-614-60-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICAS PUBLICAS Clasificación: 361 CARc Resumen: Este documento da cuenta de la investigación realizada por el proyecto "Estudio de la cohesión social en Uruguay", llevado adelante por la Unidad de Investigación y Políticas Públicas del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) con un equipo de especialistas y consultores, bajo el patrocinio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay. La investigación realizada recopiló información variada y dispersa, buscando realizar un diagnóstico de situación desde diversos ejes de análisis, con el fin de generar algunos lineamientos de políticas para fortalecer la cohesión social en el Uruguay.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Cohesión social en Uruguay claves para el diseño y la gestión de políticas públicas : informe final [texto impreso] / Luis Carrizo, Autor ; Rivera Quintero, Marcia, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2012 . - 95 p.
ISBN : 978-9974-614-60-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICAS PUBLICAS Clasificación: 361 CARc Resumen: Este documento da cuenta de la investigación realizada por el proyecto "Estudio de la cohesión social en Uruguay", llevado adelante por la Unidad de Investigación y Políticas Públicas del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) con un equipo de especialistas y consultores, bajo el patrocinio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay. La investigación realizada recopiló información variada y dispersa, buscando realizar un diagnóstico de situación desde diversos ejes de análisis, con el fin de generar algunos lineamientos de políticas para fortalecer la cohesión social en el Uruguay.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13275 361 CARc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 13276 361 CARc ej.2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL
Título : Conferencias sobre política económica 1985-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pascale, Ricardo, Autor Editorial: Montevideo : Banco Central del Uruguay Fecha de publicación: 1990 Colección: Serie Informes de Política Económica Número de páginas: 264 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Conferencia
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] Política monetaria
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICA ECONOMICA POLITICA GUBERNAMENTAL BANCO CENTRAL POLITICA MONETARIA CONFERENCIAS URUGUAY Nota de contenido: Aspectos de la política monetaria y financiera. -- Aspectos de la reciente evolución monetaria. -- Evolución monetaria reciente y perspectivas para 1986. -- Consideraciones sobre el sector externo, tipo de cambio real y tasas de interés. -- Aspectos de política macroeconómica y reciente performance de las principales variables. -- Evolución monetaria reciente y línea de política para 1987. -- Algunos comentarios sobre la deuda externa. -- Segunda Jornadas Anuales de Economía. -- Evolución monetaria reciente y perspectivas para 1988. -- Sobre ajuste y crecimiento. -- Algunas reflexiones sobre política de endeudamiento y crecimiento en el mediano plazo. -- Algunas precisiones sobre la evolución de corto plazo de la economía uruguaya. -- Aspectos de política bancaria. -- Desregulación e internalización de los sistemas financieros: un nuevo marco para la política monetaria. El caso uruguayo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Conferencias sobre política económica 1985-1990 [texto impreso] / Pascale, Ricardo, Autor . - Montevideo : Banco Central del Uruguay, 1990 . - 264 p. - (Serie Informes de Política Económica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Conferencia
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] Política monetaria
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: POLITICA ECONOMICA POLITICA GUBERNAMENTAL BANCO CENTRAL POLITICA MONETARIA CONFERENCIAS URUGUAY Nota de contenido: Aspectos de la política monetaria y financiera. -- Aspectos de la reciente evolución monetaria. -- Evolución monetaria reciente y perspectivas para 1986. -- Consideraciones sobre el sector externo, tipo de cambio real y tasas de interés. -- Aspectos de política macroeconómica y reciente performance de las principales variables. -- Evolución monetaria reciente y línea de política para 1987. -- Algunos comentarios sobre la deuda externa. -- Segunda Jornadas Anuales de Economía. -- Evolución monetaria reciente y perspectivas para 1988. -- Sobre ajuste y crecimiento. -- Algunas reflexiones sobre política de endeudamiento y crecimiento en el mediano plazo. -- Algunas precisiones sobre la evolución de corto plazo de la economía uruguaya. -- Aspectos de política bancaria. -- Desregulación e internalización de los sistemas financieros: un nuevo marco para la política monetaria. El caso uruguayo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Contenido :
- Algunas precisiones sobre la evolución de corto plazo de la economía uruguaya / Pascale, Ricardo
- Desregulación e internacionalización de los sistemas financieros: un nuevo marco para la política monetaria. El caso uruguayo / Pascale, Ricardo
- Sobre la política económica en el Uruguay / Pascale, Ricardo
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8784 338.93 PASc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Configuraciones semióticas y posibilidades políticas de la situación pública / Manuel Tolentino Rodarte en Cuadernos del Claeh, Vol. 43, no. 120 (2024)
![]()
[artículo]
Título : Configuraciones semióticas y posibilidades políticas de la situación pública : narrativa y disputa en el proyecto de gobierno mexicano de 2019-2024 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Manuel Tolentino Rodarte, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: pp. 95-111 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] México
[UNESCO_V2] Política gubernamentalPalabras clave: SEMIOTICA Resumen: Este estudio se enfoca en la configuración semiótica de situaciones públicas y su análisis discursivo para desentrañar las politicidades en las políticas públicas. Utilizando una semiótica actancial y la discursividad de lo social, analiza las acciones de la Cuarta Transformación, circunscritas a la intervención del presidente López Obrador respecto a la ruta de gobierno descrita en el Plan Nacional de Desarrollo, el plan mismo y la experiencia del delegado regional de política social en Veracruz como referente de su implementación. Tal enfoque permite identificar en las relaciones actanciales y sus interacciones una coyuntura de transformaciones sociopolíticas, pues el estudio muestra cómo estas dimensiones de sentido se articulan en la política pública y su implementación, lo que proporciona un marco para explorar identificaciones sociopolíticas en la formulación e implementación de proyectos de gobierno específicos. En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/666/547 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 120 (2024) . - pp. 95-111[artículo] Configuraciones semióticas y posibilidades políticas de la situación pública : narrativa y disputa en el proyecto de gobierno mexicano de 2019-2024 [documento electrónico] / Manuel Tolentino Rodarte, Autor . - 2024 . - pp. 95-111.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 120 (2024) . - pp. 95-111
Clasificación: [UNESCO_V2] México
[UNESCO_V2] Política gubernamentalPalabras clave: SEMIOTICA Resumen: Este estudio se enfoca en la configuración semiótica de situaciones públicas y su análisis discursivo para desentrañar las politicidades en las políticas públicas. Utilizando una semiótica actancial y la discursividad de lo social, analiza las acciones de la Cuarta Transformación, circunscritas a la intervención del presidente López Obrador respecto a la ruta de gobierno descrita en el Plan Nacional de Desarrollo, el plan mismo y la experiencia del delegado regional de política social en Veracruz como referente de su implementación. Tal enfoque permite identificar en las relaciones actanciales y sus interacciones una coyuntura de transformaciones sociopolíticas, pues el estudio muestra cómo estas dimensiones de sentido se articulan en la política pública y su implementación, lo que proporciona un marco para explorar identificaciones sociopolíticas en la formulación e implementación de proyectos de gobierno específicos. En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/666/547 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar De la coyuntura a la estructura: uso de investigación social en las políticas públicas de Uruguay durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2009) / Javier Gallardo
en Reforma del Estado y políticas públicas de la administración Vázquez : acumulaciones, conflictos y desafíos / María Ester Mamcebo
Título : De la coyuntura a la estructura: uso de investigación social en las políticas públicas de Uruguay durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2009) Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Gallardo, Autor ; Garce, Adolfo, Autor ; Paulo Ravecca, Autor Editorial: Montevideo : Fin de siglo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: pp. 373-399 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Investigación social
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: VAZQUEZ, TABARE Nota de contenido: Introducción.-- La interfase con el gobierno del Frente Amplio.-- La demanda.-- La oferta.-- La interfase en cinco arenas específicas de políticas.-- Política y conocimiento especializado: de la coyuntura a la estructura. -- Conclusiones. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 De la coyuntura a la estructura: uso de investigación social en las políticas públicas de Uruguay durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2009) [texto impreso] / Javier Gallardo, Autor ; Garce, Adolfo, Autor ; Paulo Ravecca, Autor . - Montevideo : Fin de siglo, 2010 . - pp. 373-399.
en Reforma del Estado y políticas públicas de la administración Vázquez : acumulaciones, conflictos y desafíos / María Ester Mamcebo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Investigación social
[UNESCO_V2] Política gubernamental
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: VAZQUEZ, TABARE Nota de contenido: Introducción.-- La interfase con el gobierno del Frente Amplio.-- La demanda.-- La oferta.-- La interfase en cinco arenas específicas de políticas.-- Política y conocimiento especializado: de la coyuntura a la estructura. -- Conclusiones. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La creación del Sistema Nacional Integrado de Salud y el nuevo Estado para la performance / Marcelo Setaro
PermalinkDesarrollo y reforma del Welfare State una revisión de enfoques teóricos / José Miguel Busquets en Cuadernos del Claeh, Vol. 25, no. 85 (2002)
PermalinkDisyuntivas e incertidumbres en la regulación pública de la educación superior / Jorge E. Landinelli
PermalinkEl enlace investigación-políticas : de la investigación aplicada a la investigación inaplicada : una perspectiva desde la complejidad y la transdisciplinariedad / Luis Carrizo
PermalinkPermalinkGestión de entes y empresas públicas
PermalinkPermalinkUne histoire des luttes autour de la mémoire sur le passé recent en Uruguay, 1985-2003 / Eugenia Allier Montaño
PermalinkPermalinkPermalink