
Materias



Título : Agro: estancamiento y crisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Vassallo (1948-), Autor Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1983 Colección: El Uruguay de nuestro tiempo: 1958-1983 num. 8 Número de páginas: v. 8; 24 p. : il Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Agricultura
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] Tenencia de la tierra
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 989.506 3 CLAu No.8 Resumen: El estado actual de la producción del agro plantea uno de los más graves problemas que afronta el país. Cómo y por qué se llego a esta situación crítica, que en estos veinticinco años se ha constituido en un desafío inesquivable, es la indagación primordial de un texto que involucra, al mismo tiempo, al hombre del medio rural, y a sus posibilidades productivas. Nota de contenido: El sistema agropecuario: estructura de propiedad.-- Concentración de la tierra. -- En manos de privados -- Estructura del trabajo. -- Los creadores de la riqueza. -- Situaciones de miseria. -- Minifundio y rancherío. -- El uso de la tierra. -- Significado de las cifras.-- Importancia de la agricultura. -- Movilidad de la estructura social. -- Estructura de capital y de las inversiones. -- La acción bancaria. -- El excedente financiero. -- Ganado vacuno e intermediación. -- La comercialización lanera. -- Dependencia productiva. -- La política agropecuaria en el período. -- Implantación de praderas. -- A partir de 1978. -- Crisis grave y profunda. -- Volúmenes de producción. -- Campos sin hombres, hombres sin tierras. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Agro: estancamiento y crisis [texto impreso] / Miguel Vassallo (1948-), Autor . - Montevideo : CLAEH, 1983 . - v. 8; 24 p. : il. - (El Uruguay de nuestro tiempo: 1958-1983; 8) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Agricultura
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] Tenencia de la tierra
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 989.506 3 CLAu No.8 Resumen: El estado actual de la producción del agro plantea uno de los más graves problemas que afronta el país. Cómo y por qué se llego a esta situación crítica, que en estos veinticinco años se ha constituido en un desafío inesquivable, es la indagación primordial de un texto que involucra, al mismo tiempo, al hombre del medio rural, y a sus posibilidades productivas. Nota de contenido: El sistema agropecuario: estructura de propiedad.-- Concentración de la tierra. -- En manos de privados -- Estructura del trabajo. -- Los creadores de la riqueza. -- Situaciones de miseria. -- Minifundio y rancherío. -- El uso de la tierra. -- Significado de las cifras.-- Importancia de la agricultura. -- Movilidad de la estructura social. -- Estructura de capital y de las inversiones. -- La acción bancaria. -- El excedente financiero. -- Ganado vacuno e intermediación. -- La comercialización lanera. -- Dependencia productiva. -- La política agropecuaria en el período. -- Implantación de praderas. -- A partir de 1978. -- Crisis grave y profunda. -- Volúmenes de producción. -- Campos sin hombres, hombres sin tierras. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5557 989.506 3 CLAu No.8 Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible 13107 989.506 3 CLAu No.8 ej.2 Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible 13108 989.506 3 CLAu No.8 ej.3 Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible
Título : Ambiente, energía y desarrollo : una relación crucial para definir una alternativa nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto González Posse, Autor Editorial: Montevideo : CIESU Fecha de publicación: 1988 Otro editor: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Colección: Cuadernos de CIESU num. 58 Número de páginas: 133 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] Ecología
[UNESCO_V2] Economía de la tierra
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] Tecnología
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 333.7 GONa Nota de contenido: Concepto de ecosistema.-- Excedente, economía y desarrollo -- Síntesis de la evolución del Uruguay: ecosistema y excedente -- Elementos para el planteo de alternativas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ambiente, energía y desarrollo : una relación crucial para definir una alternativa nacional [texto impreso] / Ernesto González Posse, Autor . - Montevideo : CIESU : Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 133 p. - (Cuadernos de CIESU; 58) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] Ecología
[UNESCO_V2] Economía de la tierra
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] Tecnología
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 333.7 GONa Nota de contenido: Concepto de ecosistema.-- Excedente, economía y desarrollo -- Síntesis de la evolución del Uruguay: ecosistema y excedente -- Elementos para el planteo de alternativas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7969 CIESU Cuad.58 Libro Biblioteca Central Colección segundo piso Disponible ¿Cuál es el espacio para el desarrollo local y regional? / Carlos Perez Arrarte en Cuadernos del Claeh, Vol. 13, no. 45-46 (1988)
[artículo]
Título : ¿Cuál es el espacio para el desarrollo local y regional? : hipótesis para el caso uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Perez Arrarte, Autor ; José María Alonso, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: pp. 43-48 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Centralización
[UNESCO_V2] Desarrollo regional
[UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: DESARROLLO LOCAL ORGANIZACION TERRITORIAL SECTOR AGROPECUARIO Resumen: Este trabajo aventura hipótesis, rastreando en la especialidad nacional los orígenes estructurales del centralismo, y los factores contemporáneos de nuestra formación social que limitan espacios válidos para la autonomía de grupos sociales locales y regionales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 45-46 (1988) . - pp. 43-48[artículo] ¿Cuál es el espacio para el desarrollo local y regional? : hipótesis para el caso uruguayo [texto impreso] / Carlos Perez Arrarte, Autor ; José María Alonso, Autor . - 1988 . - pp. 43-48.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 45-46 (1988) . - pp. 43-48
Clasificación: [UNESCO_V2] Centralización
[UNESCO_V2] Desarrollo regional
[UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: DESARROLLO LOCAL ORGANIZACION TERRITORIAL SECTOR AGROPECUARIO Resumen: Este trabajo aventura hipótesis, rastreando en la especialidad nacional los orígenes estructurales del centralismo, y los factores contemporáneos de nuestra formación social que limitan espacios válidos para la autonomía de grupos sociales locales y regionales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198813/45-6.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH198813/45-6 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo
Título : Desarrollo local y fomento productivo : caracterización de políticas públicas locales de promoción empresarial en municipalidades de ciudades intermedias iberoamericanas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Román Domínguez Antoranz, Autor Editorial: Montevideo : Universidad CLAEH Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 286 p Nota general: Tesis final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Local y Regional.
Tutor: Daniel Boza MuñozIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo regional
[UNESCO_V2] Empresa
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] ProducciónPalabras clave: DESARROLLO LOCAL PARTICIPACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICA PÚBLICA LOCAL DE PROMOCIÓN PRODUCTIVA POLÍTICA ECONÓMICA LOCAL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESARROLLO TERRITORIAL EMPRENDIMIENTO EMPRESAS MIPYMES INCUBADORAS DE EMPRESAS EMPRESARIALIDAD CIUDADES INTERMEDIAS ASOCIATIVIDAD PRODUCCIÓN INVERSIÓN EMPLEO MUNICIPIOS TRANSPARENCIA PÚBLICA Resumen: Esta investigación se aproxima desde una metodología cualitativa y descriptiva a las políticas públicas locales de promoción productiva, especialmente a aquellas orientadas a la promoción emprendedora y empresarial, a partir de la información de los documentos oficiales en los que se reportan actividades planificadas y/o ejecutadas recientes desde 22 municipalidades de 11 países iberoamericanos. Todos los municipios seleccionados tienen entre 100 mil y un millón de habitantes y ninguno es capital nacional. A partir de los datos, se identificaron 47 variables constitutivas de las acciones de promoción productiva y se evidenció que muchas de las iniciativas tienen aspectos en común, que suelen involucrar tareas de entrenamiento, asistencia técnica, articulación institucional con otros niveles de gobierno, alianzas público privadas, construcción y mantenimiento de infraestructuras de apoyo a procesos productivos, intermediación laboral, financiamiento, entre otras iniciativas y que estas tareas se llevan adelante para beneficiar, principalmente, a personas emprendedoras, empresas y organizaciones comunitarias. También se destaca el vínculo de la política productiva local con inclusión social y sostenibilidad ambiental. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Desarrollo local y fomento productivo : caracterización de políticas públicas locales de promoción empresarial en municipalidades de ciudades intermedias iberoamericanas [documento electrónico] / Román Domínguez Antoranz, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2024 . - 286 p.
Tesis final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Local y Regional.
Tutor: Daniel Boza Muñoz
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo regional
[UNESCO_V2] Empresa
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] ProducciónPalabras clave: DESARROLLO LOCAL PARTICIPACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICA PÚBLICA LOCAL DE PROMOCIÓN PRODUCTIVA POLÍTICA ECONÓMICA LOCAL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESARROLLO TERRITORIAL EMPRENDIMIENTO EMPRESAS MIPYMES INCUBADORAS DE EMPRESAS EMPRESARIALIDAD CIUDADES INTERMEDIAS ASOCIATIVIDAD PRODUCCIÓN INVERSIÓN EMPLEO MUNICIPIOS TRANSPARENCIA PÚBLICA Resumen: Esta investigación se aproxima desde una metodología cualitativa y descriptiva a las políticas públicas locales de promoción productiva, especialmente a aquellas orientadas a la promoción emprendedora y empresarial, a partir de la información de los documentos oficiales en los que se reportan actividades planificadas y/o ejecutadas recientes desde 22 municipalidades de 11 países iberoamericanos. Todos los municipios seleccionados tienen entre 100 mil y un millón de habitantes y ninguno es capital nacional. A partir de los datos, se identificaron 47 variables constitutivas de las acciones de promoción productiva y se evidenció que muchas de las iniciativas tienen aspectos en común, que suelen involucrar tareas de entrenamiento, asistencia técnica, articulación institucional con otros niveles de gobierno, alianzas público privadas, construcción y mantenimiento de infraestructuras de apoyo a procesos productivos, intermediación laboral, financiamiento, entre otras iniciativas y que estas tareas se llevan adelante para beneficiar, principalmente, a personas emprendedoras, empresas y organizaciones comunitarias. También se destaca el vínculo de la política productiva local con inclusión social y sostenibilidad ambiental. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_desarrollo_local/Tesis_Dominguez_A_Roman.pdfURLEl fin de la estabilización / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía
Título : El fin de la estabilización Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía , Autor
Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1971 Colección: Estudio de coyuntura num. 2 Número de páginas: 115 p Nota general: Estudio y coyuntura 2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] Recesión económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: COMERCIO EXTERIOR ESTABILIDAD MONETARIA INDUSTRIA DE LA CARNE PRODUCCION AGROPECUARIA Clasificación: 330.989 5 UNIf Resumen: Primera parte: Evolución económica de 1970: altas exportaciones de carne y crisis financiera -- Cap. I. Las corrientes reales -- Cap. II. Las corrientes financieras -- Cap. III. La evolución de los precios y la distribución del ingreso -- Cap. IV. Síntesis del proceso económico en 1970 -- Segunda parte: 1971-1972: el fin de la estabilización -- I. La evolución económica y sus implicancias político -sociales II. Perspectivas productivas -- III. Perspectivas sobre el ritmo de la inflación para el año 1971 -- IV. Las consecuencias sobre los distintos grupos sociales -- V. La consecuencias sobre el año 1972. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 El fin de la estabilización [texto impreso] / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1971 . - 115 p. - (Estudio de coyuntura; 2) .
Estudio y coyuntura 2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] Recesión económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: COMERCIO EXTERIOR ESTABILIDAD MONETARIA INDUSTRIA DE LA CARNE PRODUCCION AGROPECUARIA Clasificación: 330.989 5 UNIf Resumen: Primera parte: Evolución económica de 1970: altas exportaciones de carne y crisis financiera -- Cap. I. Las corrientes reales -- Cap. II. Las corrientes financieras -- Cap. III. La evolución de los precios y la distribución del ingreso -- Cap. IV. Síntesis del proceso económico en 1970 -- Segunda parte: 1971-1972: el fin de la estabilización -- I. La evolución económica y sus implicancias político -sociales II. Perspectivas productivas -- III. Perspectivas sobre el ritmo de la inflación para el año 1971 -- IV. Las consecuencias sobre los distintos grupos sociales -- V. La consecuencias sobre el año 1972. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1185 330.989 5 UNIf / CAJA 331 Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Encuesta sobre dinamismo económico e inserción internacional 1989-1990 / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Economía
PermalinkPermalinkEstructura económica de América Latina : una primera aproximación a su estudio / N. B. Tabares de Garmendia en Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana, Vol. 1, no. 1 (1958)
PermalinkPermalinkHistoria económica del Uruguay / Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLas políticas de ajuste y el proceso de industrialización / Fabio Villalobos en Cuadernos del Claeh, Vol. 11, no. 38 (1986)
Permalink