
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POLÍTICA LABORAL'




El grupo de los miércoles. Análisis psicológico de la influencia y del poder de un grupo profesional / Ana Laura Ermida Fernández
Título : El grupo de los miércoles. Análisis psicológico de la influencia y del poder de un grupo profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Laura Ermida Fernández, Autor Mención de edición: 1° ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 258 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0736-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: GRUPO DE LOS MIÉRCOLES GRUPO DE EXPERTOS ASPECTOS SOCIALES POLÍTICA LABORAL AUTORIDAD CONTROL SOCIAL FORMAL SOCIOLOGÍA Clasificación: 348.606 Nota de contenido: CAPÍTULO I: Teorías del poder y la influencia. Sectores dirigentes. Formas políticas híbridas. La importancia del conocimiento en la actualidad. Análisis simbólicos. Sistemas expertos. Capital cultural y capital social. Definiendo conceptos. Influencia y poder. Elite. Oligarquía. A modo de conlusión: en el marco conceptual a utilizar. CAPÍTULO II: Aproximación teórico metodológica. Objetivos generales. Objetivos específicos. Antecedentes generales y específicos. Justificación y desarrollo. Hipótesis. Metodología. Criterios de selección de los miembros del grupo a entrevistar. CAPÍTULO III: Descripción del grupo. Origen y periodicidad del Grupo de los Miércoles. Primer período:1975 Apertura democrática. Segundo período: apertura democrática-2005. Tercer período del grupo de los miercoles. Primer gobierno del Frente Amplio. Cuarto período, período de crisis por fallecimiento de su fundador Américo Plá Rodriguez. Definición del grupo de los miércoles. Modalidad de ingreso al grupo. Motivos de ingreso al primer grupo. Motivos de ingreso al segundo grupo. CAPÍTULO IV: Análisis. Dimensiones empíricas de la influencia que el Grupo de los miércoles ejerce en distintos ámbitos del Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Ámbito de influencia. Vías y tipos de influencia. Ejemplos de la influencia del Grupo de los miércoles como tal y de la influencia indirecta que ejerce a través de sus miembros en los distintos ámbitos en los distintos ámbitos ya señalados. EN la Organización Internacional del Trabajo. Influencia Legislativa. En el extranjero. Colegialidad Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 El grupo de los miércoles. Análisis psicológico de la influencia y del poder de un grupo profesional [texto impreso] / Ana Laura Ermida Fernández, Autor . - 1° ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2010 . - 258 p.
ISBN : 978-9974-2-0736-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: GRUPO DE LOS MIÉRCOLES GRUPO DE EXPERTOS ASPECTOS SOCIALES POLÍTICA LABORAL AUTORIDAD CONTROL SOCIAL FORMAL SOCIOLOGÍA Clasificación: 348.606 Nota de contenido: CAPÍTULO I: Teorías del poder y la influencia. Sectores dirigentes. Formas políticas híbridas. La importancia del conocimiento en la actualidad. Análisis simbólicos. Sistemas expertos. Capital cultural y capital social. Definiendo conceptos. Influencia y poder. Elite. Oligarquía. A modo de conlusión: en el marco conceptual a utilizar. CAPÍTULO II: Aproximación teórico metodológica. Objetivos generales. Objetivos específicos. Antecedentes generales y específicos. Justificación y desarrollo. Hipótesis. Metodología. Criterios de selección de los miembros del grupo a entrevistar. CAPÍTULO III: Descripción del grupo. Origen y periodicidad del Grupo de los Miércoles. Primer período:1975 Apertura democrática. Segundo período: apertura democrática-2005. Tercer período del grupo de los miercoles. Primer gobierno del Frente Amplio. Cuarto período, período de crisis por fallecimiento de su fundador Américo Plá Rodriguez. Definición del grupo de los miércoles. Modalidad de ingreso al grupo. Motivos de ingreso al primer grupo. Motivos de ingreso al segundo grupo. CAPÍTULO IV: Análisis. Dimensiones empíricas de la influencia que el Grupo de los miércoles ejerce en distintos ámbitos del Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Ámbito de influencia. Vías y tipos de influencia. Ejemplos de la influencia del Grupo de los miércoles como tal y de la influencia indirecta que ejerce a través de sus miembros en los distintos ámbitos en los distintos ámbitos ya señalados. EN la Organización Internacional del Trabajo. Influencia Legislativa. En el extranjero. Colegialidad Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3204 348.606 ERMg Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D5042 348.606 ERMg Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D5041 348.606 ERMg Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : La OIT en América Latina: los orígenes de una relación Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Daniel Weinberg, Autor Mención de edición: 1° ed. Editorial: Montevideo : Fundación Electra Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 244 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1091-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: OIT PAÍSES AMÉRICANOS POLÍTICA LABORAL DERECHO DEL TRABAJO LATINOAMERICANO TENÓCRATAS REVOLUCIONARIOS REFORMISTAS REPÚBLICA CONSERVADORA Clasificación: 341.7 Cooperación internacional Nota de contenido: Primera parte: Aproximaciones iniciales entre la OIT y los países Americanos: Argentina, Chile, México y Venezuela
-La política laboral argentina en la inmediata posguerra. Una perspectiva internacional, 1907-1925. Laura Caruso
-La delegación argentina en Washington (1919) Entre el prestigio internacional y la acción local. Andrés Stagnaro
-Una mirada nacional de la OIT. Chile y la ratificación de los primeros convenios del trabajo (1919-1925). Juan Carlos Yañez Andrade
-México y la Organización Internacional del Trabajo. Los orígenes de una relación, 1919-1931. Fabián Herrera León
-La incidencia de la OIT en el momento fundacionalk
del derecho del trabajo latinoamericano. Unas notas introductorias. Humberto Villasmil Prieto
Segunda parte: El viaje de Albert Thomas a América del Sur en 1925
-Tecnócratas, revolucionarios y reformistas. La OIT en Uruguya. Raúl Jacob
-La OIT y la "República conservadora". Políticas sociales uruguayas y organismos internacionales en la primera posguerra. Daniele Bonfanti
-Entre la expansión y la suspervivencia. El viaje de Albert Thomas al Cono Sur de América. Norberto Osvaldo FerrerasLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 La OIT en América Latina: los orígenes de una relación [texto impreso] / Pedro Daniel Weinberg, Autor . - 1° ed. . - Montevideo : Fundación Electra, 2019 . - 244 p.
ISBN : 978-9974-2-1091-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: OIT PAÍSES AMÉRICANOS POLÍTICA LABORAL DERECHO DEL TRABAJO LATINOAMERICANO TENÓCRATAS REVOLUCIONARIOS REFORMISTAS REPÚBLICA CONSERVADORA Clasificación: 341.7 Cooperación internacional Nota de contenido: Primera parte: Aproximaciones iniciales entre la OIT y los países Americanos: Argentina, Chile, México y Venezuela
-La política laboral argentina en la inmediata posguerra. Una perspectiva internacional, 1907-1925. Laura Caruso
-La delegación argentina en Washington (1919) Entre el prestigio internacional y la acción local. Andrés Stagnaro
-Una mirada nacional de la OIT. Chile y la ratificación de los primeros convenios del trabajo (1919-1925). Juan Carlos Yañez Andrade
-México y la Organización Internacional del Trabajo. Los orígenes de una relación, 1919-1931. Fabián Herrera León
-La incidencia de la OIT en el momento fundacionalk
del derecho del trabajo latinoamericano. Unas notas introductorias. Humberto Villasmil Prieto
Segunda parte: El viaje de Albert Thomas a América del Sur en 1925
-Tecnócratas, revolucionarios y reformistas. La OIT en Uruguya. Raúl Jacob
-La OIT y la "República conservadora". Políticas sociales uruguayas y organismos internacionales en la primera posguerra. Daniele Bonfanti
-Entre la expansión y la suspervivencia. El viaje de Albert Thomas al Cono Sur de América. Norberto Osvaldo FerrerasLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D4519 341.7 WEIo Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D4520 341.7 WEIo Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Excluido de préstamo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D1527 344.01 PLAc t.4 v.2 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Treinta y seis estudios sobre las fuentes del derecho del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo de los Miércoles, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 492 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0060-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL OIT. COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL FUENTES DEL DERECHO LABORAL NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO RELACIONES LABORALES JUSTICIA SOCIAL IGUALDAD ANTE LA LEY TRATADOS INTERNACIONALES JERARQUÍA DE LAS LEYES INTEGRACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DERECHO COMPARADO NEGOCIACIÓN COLECTIVA LAUDO ARBITRAL USOS DE EMPRESAS SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA LABORAL HUELGA LEGISLACIÓN URUGUAY LABORAL Clasificación: 344.01 GRUt Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Treinta y seis estudios sobre las fuentes del derecho del trabajo [texto impreso] / Grupo de los Miércoles, Autor . - 1a ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995 . - 492 p.
ISBN : 978-9974-2-0060-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL OIT. COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL FUENTES DEL DERECHO LABORAL NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO RELACIONES LABORALES JUSTICIA SOCIAL IGUALDAD ANTE LA LEY TRATADOS INTERNACIONALES JERARQUÍA DE LAS LEYES INTEGRACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DERECHO COMPARADO NEGOCIACIÓN COLECTIVA LAUDO ARBITRAL USOS DE EMPRESAS SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA LABORAL HUELGA LEGISLACIÓN URUGUAY LABORAL Clasificación: 344.01 GRUt Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D2944 344.01 GRUt Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible