Inicio
Resultado de la búsqueda
35 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FUTBOL'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Título : Fútbol : mito y realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Morales, Franklin (1933-), Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Colección: Nuestra Tierra num. 22 Número de páginas: 62 p. Il.: il., cuadros, gráficos Nota general: Introducción -- Población y fútbool -- El fútbol en el país -- Población y jugadores -- El mundo del futbolista. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Identidad cultural
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FUTBOL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88 Fútbol : mito y realidad [texto impreso] / Morales, Franklin (1933-), Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 62 p. : il., cuadros, gráficos. - (Nuestra Tierra; 22) .
Introducción -- Población y fútbool -- El fútbol en el país -- Población y jugadores -- El mundo del futbolista.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Identidad cultural
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FUTBOL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12476 796.334 MORf Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 1847 796.334 MORf Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Documentos electrónicos
Texto completoURL Fútbol: pasión de multitudes y de elites / Ariel Scher
Título : Fútbol: pasión de multitudes y de elites : un estudio institucional de la Asociación de Fútbol Argentino (1934-1986) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ariel Scher, Autor ; Palomino, Hector, Autor Editorial: Buenos Aires : CIESA Fecha de publicación: 1988 Colección: Documentos del CIESA num. 92 Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-9305-13-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] HistoriaPalabras clave: FUTBOL AFA ARGENTINA ANALISIS INSTITUCIONAL MUNDIAL DE FUTBOL 1978 MUNDIAL JUVENIL DE FUTBOL 1979 MUNDIAL DE FUTBOL 1982 MUNDIAL DE FUTBOL 1986 Clasificación: 796.334 SCHf Resumen: El surgimiento del fútbol a fines del siglo pasado, dio lugar a la constitución de numerosos clubes y asociaciones organizadas en torno a su práctica. Con su desarrollo, en pocas décadas el fútbol fue perdiendo su condición de deporte amateur; la fundación de la AFA en 1934, consolidó su carácter profesional y estimuló la expansión económica de las entidades federadas. La enorme difusión del fútbol en la sociedad argentina mereció tempranamente la atención de los poderes públicos. La AFA no podía permanecer ajena a este interés y, desde su origen mismo, entrelazó su existencia con la vida política nacional. La elección del Presidente de la Institución pasó a convertirse en un eje privilegiado de las vinculaciones del fútbol con el Estado. Esta relación se mantuvo a través del tiempo, en diversos regímenes políticos, de las transformaciones económicas y sociales que marcaron el desarrollo del deporte. El estudio de la evolución Institucional de la AFA permite mostrar también una característica común a numerosas organizaciones que, surgidas del seno de la sociedad, devienen con el tiempo un campo de intervención del poder político. Nota de contenido: 1- La institución: Los orígenes de la AFA: Clubes y Asociaciones. -- La Estructura Institucional de la AFA. --
2- Los Presidentes de la AFA. -- La Etapa Fundacional de la AFA: 1934-1946. -- El tiempo del Peronismo. -- El nacimiento de la crisis. -- El tiempo de la intervención. -- El fútbol y la dictadura. -- El fútbol y la democracia. --
3- Política y fútbol. Las características de los Presidentes de la AFA. -- Vínculos del Fútbol con la política. -- ApéndicesLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Fútbol: pasión de multitudes y de elites : un estudio institucional de la Asociación de Fútbol Argentino (1934-1986) [texto impreso] / Ariel Scher, Autor ; Palomino, Hector, Autor . - Buenos Aires : CIESA, 1988 . - 245 p. - (Documentos del CIESA; 92) .
ISBN : 978-950-9305-13-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] HistoriaPalabras clave: FUTBOL AFA ARGENTINA ANALISIS INSTITUCIONAL MUNDIAL DE FUTBOL 1978 MUNDIAL JUVENIL DE FUTBOL 1979 MUNDIAL DE FUTBOL 1982 MUNDIAL DE FUTBOL 1986 Clasificación: 796.334 SCHf Resumen: El surgimiento del fútbol a fines del siglo pasado, dio lugar a la constitución de numerosos clubes y asociaciones organizadas en torno a su práctica. Con su desarrollo, en pocas décadas el fútbol fue perdiendo su condición de deporte amateur; la fundación de la AFA en 1934, consolidó su carácter profesional y estimuló la expansión económica de las entidades federadas. La enorme difusión del fútbol en la sociedad argentina mereció tempranamente la atención de los poderes públicos. La AFA no podía permanecer ajena a este interés y, desde su origen mismo, entrelazó su existencia con la vida política nacional. La elección del Presidente de la Institución pasó a convertirse en un eje privilegiado de las vinculaciones del fútbol con el Estado. Esta relación se mantuvo a través del tiempo, en diversos regímenes políticos, de las transformaciones económicas y sociales que marcaron el desarrollo del deporte. El estudio de la evolución Institucional de la AFA permite mostrar también una característica común a numerosas organizaciones que, surgidas del seno de la sociedad, devienen con el tiempo un campo de intervención del poder político. Nota de contenido: 1- La institución: Los orígenes de la AFA: Clubes y Asociaciones. -- La Estructura Institucional de la AFA. --
2- Los Presidentes de la AFA. -- La Etapa Fundacional de la AFA: 1934-1946. -- El tiempo del Peronismo. -- El nacimiento de la crisis. -- El tiempo de la intervención. -- El fútbol y la dictadura. -- El fútbol y la democracia. --
3- Política y fútbol. Las características de los Presidentes de la AFA. -- Vínculos del Fútbol con la política. -- ApéndicesLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8228 796.334 SCHf Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
[artículo]
Título : Fútbol y murga : El habitar de los clubes carolinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Alsina, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: pp. 129-141 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.05 Cultura
[UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MURGA FÚTBOL MANIFESTACIONES CULTURALES Resumen: Existe una fuerte relación temporal y espacial entre las prácticas del fútbol y la murga en la ciudad de San Carlos, Maldonado. En la primera dimensión, se vinculan con actores locales de manera cotidiana y con actores extralocales en las temporadas de competencia, con una intensidad alternada (invernal para el fútbol y estival para la murga). La relación espacial se genera a partir de que los clubes tienen la oferta y la producción de fútbol y murga en sus sedes. El objetivo del trabajo es detectar las situaciones que expresan estos universos culturales y sociales en su compleja articulación. Definir una masculinidad hegemónica en los clubes de fútbol que comparten estas actividades se vincula a los procesos de aprendizaje de un conjunto de técnicas corporales. La forma de cantar, las relaciones entre otras masculinidades y feminidades, las jerarquías en el club, los consumos, los excesos, las sensibilidades, la vestimenta… Así se adquieren determinados elementos que dan significado a los cuerpos que habitan los clubes y que disputan y ponen a prueba la hegemonía de los saberes que también modelan sus percepciones y valoraciones. En línea: https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.9 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 129-141[artículo] Fútbol y murga : El habitar de los clubes carolinos [texto impreso] / Diego Alsina, Autor . - 2021 . - pp. 129-141.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 129-141
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.05 Cultura
[UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MURGA FÚTBOL MANIFESTACIONES CULTURALES Resumen: Existe una fuerte relación temporal y espacial entre las prácticas del fútbol y la murga en la ciudad de San Carlos, Maldonado. En la primera dimensión, se vinculan con actores locales de manera cotidiana y con actores extralocales en las temporadas de competencia, con una intensidad alternada (invernal para el fútbol y estival para la murga). La relación espacial se genera a partir de que los clubes tienen la oferta y la producción de fútbol y murga en sus sedes. El objetivo del trabajo es detectar las situaciones que expresan estos universos culturales y sociales en su compleja articulación. Definir una masculinidad hegemónica en los clubes de fútbol que comparten estas actividades se vincula a los procesos de aprendizaje de un conjunto de técnicas corporales. La forma de cantar, las relaciones entre otras masculinidades y feminidades, las jerarquías en el club, los consumos, los excesos, las sensibilidades, la vestimenta… Así se adquieren determinados elementos que dan significado a los cuerpos que habitan los clubes y que disputan y ponen a prueba la hegemonía de los saberes que también modelan sus percepciones y valoraciones. En línea: https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.9 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH202140/114 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH202140/114.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1735 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Fútbol y otros deportes Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Piñeyrúa, Autor Editorial: Montevideo : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Montevideo : IMPO Colección: Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios num. 6 Número de páginas: 64 p. Il.: cuadros, fot. col. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-712-06-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FÚTBOL BÁSQUETBOL Nota de contenido: Introducción.- El fútbol que nos hace conocidos.- Ser uruguayo en el mundo.- La red social de los uruguayos.-
Uruguayos, uruguayos, donde fueron a parar.- Cuestión de dinero.- El complejo camino para ser campeón.- Vida interior.- Las profundas raíces del fútbol uruguayo.- Los hermanos menores.- Los otros deportes.- Básquetbol.-
Los Olímpicos.- Los emergentes.- La Liga UniversitariaEn línea: http://www.bibliotecadelbicentenario.gub.uy/innovaportal/file/62960/1/nuestro-ti [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68 Fútbol y otros deportes [texto impreso] / Ricardo Piñeyrúa, Autor . - Montevideo : Comisión del Bicentenario : Montevideo : IMPO, 2013 . - 64 p. : cuadros, fot. col.. - (Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios; 6) .
ISBN : 978-9974-712-06-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FÚTBOL BÁSQUETBOL Nota de contenido: Introducción.- El fútbol que nos hace conocidos.- Ser uruguayo en el mundo.- La red social de los uruguayos.-
Uruguayos, uruguayos, donde fueron a parar.- Cuestión de dinero.- El complejo camino para ser campeón.- Vida interior.- Las profundas raíces del fútbol uruguayo.- Los hermanos menores.- Los otros deportes.- Básquetbol.-
Los Olímpicos.- Los emergentes.- La Liga UniversitariaEn línea: http://www.bibliotecadelbicentenario.gub.uy/innovaportal/file/62960/1/nuestro-ti [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11855 v.6 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Documentos electrónicos
Texto completoURL Futbolistas, la patria o la tumba / Martina Pastorino en Cuadernos del Claeh, Vol. 40, no. 114 (2021)
[artículo]
Título : Futbolistas, la patria o la tumba Tipo de documento: texto impreso Autores: Martina Pastorino, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: pp. 143-156 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Identidad nacional
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FÚTBOL ANALISIS PUBLICITARIO Resumen: Este trabajo discute sobre las formas en que la identidad nacional uruguaya es construida a través de los relatos del fútbol —relatos que se producen en la escena de la cultura popular de masas y que descubren algunas de las estructuras simbólicas más conservadoras—. Propongo así analizar dos publicidades dedicadas a la selección uruguaya de fútbol masculina, en el marco del Mundial de Fútbol masculino celebrado en Rusia en el 2018 y en la Copa América de fútbol masculino jugada en Brasil en el 2019. El trabajo parte de la hipótesis de que las narrativas nacionales uruguayas están basadas en un discurso machista-heroico, que dejan por fuera del fútbol a las mujeres y toda forma de masculinidad que no sea la hegemónica. De esta forma, presento una reflexión sobre las formas en que se legitiman y configuran los discursos acerca de una identidad imaginada sobre lo que es ser uruguayo(a). Finalmente expongo una propuesta de abordaje teórico-metodológico para construir nuevas narrativas que recuperen la historia y la experiencia de las mujeres jugadoras de fútbol en Uruguay. En línea: https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.10 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 143-156[artículo] Futbolistas, la patria o la tumba [texto impreso] / Martina Pastorino, Autor . - 2021 . - pp. 143-156.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 143-156
Clasificación: [UNESCO_V2] Deporte
[UNESCO_V2] Identidad nacional
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FÚTBOL ANALISIS PUBLICITARIO Resumen: Este trabajo discute sobre las formas en que la identidad nacional uruguaya es construida a través de los relatos del fútbol —relatos que se producen en la escena de la cultura popular de masas y que descubren algunas de las estructuras simbólicas más conservadoras—. Propongo así analizar dos publicidades dedicadas a la selección uruguaya de fútbol masculina, en el marco del Mundial de Fútbol masculino celebrado en Rusia en el 2018 y en la Copa América de fútbol masculino jugada en Brasil en el 2019. El trabajo parte de la hipótesis de que las narrativas nacionales uruguayas están basadas en un discurso machista-heroico, que dejan por fuera del fútbol a las mujeres y toda forma de masculinidad que no sea la hegemónica. De esta forma, presento una reflexión sobre las formas en que se legitiman y configuran los discursos acerca de una identidad imaginada sobre lo que es ser uruguayo(a). Finalmente expongo una propuesta de abordaje teórico-metodológico para construir nuevas narrativas que recuperen la historia y la experiencia de las mujeres jugadoras de fútbol en Uruguay. En línea: https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.10 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH202140/114 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH202140/114.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1735 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Principio quieren las cosas / Licciardi, Enrico
Permalink248 - nov.-dic. 2013 - ¿Por quién dobla la pelota? Fútbol, nación y negocios (Número de Nueva sociedad)
PermalinkEl equipo soñado / Selección y prólogo: López Belloso, Roberto
PermalinkEl fútbol en el Centenario / Morales, Franklin
PermalinkManual práctico de derecho del deporte / Horacio González Mullin
PermalinkManual práctico de derecho del deporte / Horacio González Mullin
PermalinkPermalinkViolencia en el futbol: mitos y realidades / Fernando Nin Rial en Estudios jurídicos, Año 2015, N° 14 (2015)
PermalinkPeligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina / Pablo Alabarces
PermalinkEntre lo propio y lo comercial. Athletic Bilbao: límites y continuidades que redefinen lo local-global en Cuadernos del Claeh, Vol. 40, no. 114 (2021)
Permalink