
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EXPRESIONISMO'




Título : Estudios de arte contemporáneo, I : la mirada de Cézanne, la indiferencia de Manet, la ironía de Klee y otros temas de arte contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeriano Bozal, Autor Editorial: Madrid : A. Machado Libros Fecha de publicación: 2006 Colección: La balsa de la medusa num. 159 Número de páginas: 389 p.; il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7774-680-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arte contemporáneo
[UNESCO_V2] Teoría del artePalabras clave: FERNAND LÉGER, 1881-1955 PAUL CÉZANNE, 1839-1906 ÉDOUARD MANET, 1832-1883 TOULOUSE-LAUTREC, 1864-1901 GUILLAUME APOLLINAIRE, 1880-1918
VASILI KANDINSKI, 1866-1944 GEORGES BRAQUE, 1882-1963 PAUL KLEE, 1879-1940 JACKSON POLLOCK, 1912-1956 IMPRESIONISMO CUBISMO ARTE ABSTRACTO EXPRESIONISMO ABSTRACTO SIMBOLISMO EXPRESIONISMOClasificación: 709 BOZe Resumen: Las obras de los expresionistas, futuristas, constructivistas, dadaístas, surrealistas, las obras de los artistas neoplásicos y de los puristas, informalistas, expresionistas abstractos, realistas, pop y conceptuales, todas ellas «hablan» de asuntos diversos, del sexo, la crueldad, la violencia, la explotación, las diferencias de género, la alienación, la guerra, los prejuicios, el consumo, la banalidad, las máquinas y la velocidad, los valores sublimes, la sociedad más justa, y la más injusta, etc. «Hablan», igualmente, de la belleza y de los modos de mirar, de la ironía y de la belleza, de la indiferencia y del compromiso, de la distancia y el entusiasmo, es decir, de un conjunto de valores y actitudes que en todos esos temas tienen mucho que ver con el lenguaje, pero también con la vida cotidiana Nota de contenido: Manet, la indiferencia de la belleza.-- Paul Cézanne: la mirada es el lenguaje.-- Toulouse-Lautrec: fisionomía de época.-- Apollinaire y el cubismo.-- Kandinsky, el camino de la pintura abstracta.-- Braque después del cubismo.-- Paul Klee: hacer visible.-- El regreso de los géneros.-- El oficio de vivir.-- El horizonte de la renovación plástica española o Hemisferio París.-- Fernand Léger, el constructor.-- Alberto Giacometti, la pavesa.-- La pulsión del gesto: el expresionismo abstracto. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 Estudios de arte contemporáneo, I : la mirada de Cézanne, la indiferencia de Manet, la ironía de Klee y otros temas de arte contemporáneo [texto impreso] / Valeriano Bozal, Autor . - Madrid : A. Machado Libros, 2006 . - 389 p.; il.. - (La balsa de la medusa; 159) .
ISBN : 978-84-7774-680-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arte contemporáneo
[UNESCO_V2] Teoría del artePalabras clave: FERNAND LÉGER, 1881-1955 PAUL CÉZANNE, 1839-1906 ÉDOUARD MANET, 1832-1883 TOULOUSE-LAUTREC, 1864-1901 GUILLAUME APOLLINAIRE, 1880-1918
VASILI KANDINSKI, 1866-1944 GEORGES BRAQUE, 1882-1963 PAUL KLEE, 1879-1940 JACKSON POLLOCK, 1912-1956 IMPRESIONISMO CUBISMO ARTE ABSTRACTO EXPRESIONISMO ABSTRACTO SIMBOLISMO EXPRESIONISMOClasificación: 709 BOZe Resumen: Las obras de los expresionistas, futuristas, constructivistas, dadaístas, surrealistas, las obras de los artistas neoplásicos y de los puristas, informalistas, expresionistas abstractos, realistas, pop y conceptuales, todas ellas «hablan» de asuntos diversos, del sexo, la crueldad, la violencia, la explotación, las diferencias de género, la alienación, la guerra, los prejuicios, el consumo, la banalidad, las máquinas y la velocidad, los valores sublimes, la sociedad más justa, y la más injusta, etc. «Hablan», igualmente, de la belleza y de los modos de mirar, de la ironía y de la belleza, de la indiferencia y del compromiso, de la distancia y el entusiasmo, es decir, de un conjunto de valores y actitudes que en todos esos temas tienen mucho que ver con el lenguaje, pero también con la vida cotidiana Nota de contenido: Manet, la indiferencia de la belleza.-- Paul Cézanne: la mirada es el lenguaje.-- Toulouse-Lautrec: fisionomía de época.-- Apollinaire y el cubismo.-- Kandinsky, el camino de la pintura abstracta.-- Braque después del cubismo.-- Paul Klee: hacer visible.-- El regreso de los géneros.-- El oficio de vivir.-- El horizonte de la renovación plástica española o Hemisferio París.-- Fernand Léger, el constructor.-- Alberto Giacometti, la pavesa.-- La pulsión del gesto: el expresionismo abstracto. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11905 709 BOZe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
11905Adobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las vanguardias artísticas del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario De Micheli, Autor ; Ángel Sánchez Gijón, Traductor Mención de edición: 2da ed. Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 364 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-7883-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arte de vanguardia
[UNESCO_V2] Teoría del artePalabras clave: MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EXPRESIONISMO DADAÍSMO REALISMO EXPRESIONISTA SURREALISMO CUBISMO FUTURISMO RAYONISMO SUPREMATISMO CONSTRUCTIVISMO PRODUCTIVISMO PROLETKULT LEF DE STIJL ABSTRACCIONISMO Clasificación: 704.945 DEMv Nota de contenido: 1. Unidad del siglo XIX.-- Arte y realidad.-- El contenido y la forma.-- Rechazo del arte por el arte.-- Epílogo trágico.--
2. Los signos de la crisis.-- El drama histórico de Van Gogh.-- El moralismo irónico de Ensor.-- Munch o el terror.--
3. Los mitos de la evasión.-- Hacerse salvajes.-- Vanguardia y decadentismo.-- Primitivismo y negrismo.--
4. La protesta del expresionismo.-- Contra el positivista.-- La situación francesa.-- En Alemania.-- El grupo Die Brücke.-- Der Blaue Reiter.-- El realismo expresionista.-- En Bélgica.-- El expresionismo eslavo.-- El expresionismo italiano.--
5. La negación dadaísta.-- Una definición de Tzara.-- El Cabaret Voltaire de Zúrich.-- Los manifiestos.-- Dadá en Nueva York.-- Dadá en Alemania.-- Dadá en París.--
6. El sueño y realidad en el surrealismo.-- El problema de la libertad.-- Posición política.-- El automatismo.-- La expresión figurativa.-- La excisión del grupo.--
7. La lección cubista.-- Ciencia y arte.-- Cézanne y el problema de la forma.-- Los comienzos.-- La teoría.-- Braque y Léger.-- La verdad de Piscasso.--
8. Contradicciones del futurismo.-- La situación italiana.-- La idea de modernidad.-- La poética.-- Síntesis de cubismo y divisionismo.-- Significado de Boccioni.--
9. La regla del abstraccionismo.-- Dos tendencias.-- El abstraccionismo en Rusia.-- De Stijl.--
Segunda parte: Documentos:
Expresionismo.-- Crónica de la Unión artística "Die Brücke".-- Esbozo de un manifiesto "noviembrista".--
Dadaísmo.-- "Manifiesto Dadá de 1918".-- Manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo.-- ¿Qué es el dadaísmo y qué quiere en Alemania.--
Realismo expresionista.-- Manifiesto del "Grupo Rojo".--
Surrealismo.-- Primer manifiesto del surrealismo.-- Secretos del arte mágico del surrealismo.--
Cubismo.-- La pintura cubista.--
Futurismo.-- Fundación y manifiesto del futurismo.-- Manifiesto de los pintores futuristas.-- La pintura futurista: manifiesto técnico.-- Manifiesto de la federación itinerante de los futuristas rusos.
Rayonismo.-- Manifiesto del rayonismo.--
Suprematismo.--
Constructivismo.-- Manifiesto del realismo, 1920.--
Productivismo.-- Programa del grupo productivista.--
El Proletkult.-- Tesis sobre el arte aprobadas durante la reunión del Presídium del CC del Proletkult Panruso.--
El Lef.-- ¿Por qué se bate el Lef?.--
De Stijl.-- Prefacio I.-- Prefacio II.-- Primer manifiesto de la revista De Stijl, 1918.-- Manifiesto II de Stijl, 1920.-- Manifiesto III: hacia la formación de un mundo nuevo.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Las vanguardias artísticas del siglo XX [texto impreso] / Mario De Micheli, Autor ; Ángel Sánchez Gijón, Traductor . - 2da ed. . - Madrid : Alianza, 2002 . - 364 p.
ISBN : 978-84-206-7883-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arte de vanguardia
[UNESCO_V2] Teoría del artePalabras clave: MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EXPRESIONISMO DADAÍSMO REALISMO EXPRESIONISTA SURREALISMO CUBISMO FUTURISMO RAYONISMO SUPREMATISMO CONSTRUCTIVISMO PRODUCTIVISMO PROLETKULT LEF DE STIJL ABSTRACCIONISMO Clasificación: 704.945 DEMv Nota de contenido: 1. Unidad del siglo XIX.-- Arte y realidad.-- El contenido y la forma.-- Rechazo del arte por el arte.-- Epílogo trágico.--
2. Los signos de la crisis.-- El drama histórico de Van Gogh.-- El moralismo irónico de Ensor.-- Munch o el terror.--
3. Los mitos de la evasión.-- Hacerse salvajes.-- Vanguardia y decadentismo.-- Primitivismo y negrismo.--
4. La protesta del expresionismo.-- Contra el positivista.-- La situación francesa.-- En Alemania.-- El grupo Die Brücke.-- Der Blaue Reiter.-- El realismo expresionista.-- En Bélgica.-- El expresionismo eslavo.-- El expresionismo italiano.--
5. La negación dadaísta.-- Una definición de Tzara.-- El Cabaret Voltaire de Zúrich.-- Los manifiestos.-- Dadá en Nueva York.-- Dadá en Alemania.-- Dadá en París.--
6. El sueño y realidad en el surrealismo.-- El problema de la libertad.-- Posición política.-- El automatismo.-- La expresión figurativa.-- La excisión del grupo.--
7. La lección cubista.-- Ciencia y arte.-- Cézanne y el problema de la forma.-- Los comienzos.-- La teoría.-- Braque y Léger.-- La verdad de Piscasso.--
8. Contradicciones del futurismo.-- La situación italiana.-- La idea de modernidad.-- La poética.-- Síntesis de cubismo y divisionismo.-- Significado de Boccioni.--
9. La regla del abstraccionismo.-- Dos tendencias.-- El abstraccionismo en Rusia.-- De Stijl.--
Segunda parte: Documentos:
Expresionismo.-- Crónica de la Unión artística "Die Brücke".-- Esbozo de un manifiesto "noviembrista".--
Dadaísmo.-- "Manifiesto Dadá de 1918".-- Manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo.-- ¿Qué es el dadaísmo y qué quiere en Alemania.--
Realismo expresionista.-- Manifiesto del "Grupo Rojo".--
Surrealismo.-- Primer manifiesto del surrealismo.-- Secretos del arte mágico del surrealismo.--
Cubismo.-- La pintura cubista.--
Futurismo.-- Fundación y manifiesto del futurismo.-- Manifiesto de los pintores futuristas.-- La pintura futurista: manifiesto técnico.-- Manifiesto de la federación itinerante de los futuristas rusos.
Rayonismo.-- Manifiesto del rayonismo.--
Suprematismo.--
Constructivismo.-- Manifiesto del realismo, 1920.--
Productivismo.-- Programa del grupo productivista.--
El Proletkult.-- Tesis sobre el arte aprobadas durante la reunión del Presídium del CC del Proletkult Panruso.--
El Lef.-- ¿Por qué se bate el Lef?.--
De Stijl.-- Prefacio I.-- Prefacio II.-- Primer manifiesto de la revista De Stijl, 1918.-- Manifiesto II de Stijl, 1920.-- Manifiesto III: hacia la formación de un mundo nuevo.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11382 704.945 DEMv Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Historia del arte, 4 : el mundo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador Mención de edición: 1a. ed., 9a. reimp Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: v.4 ; 463 p.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-9484-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arte contemporáneo
[UNESCO_V2] Historia del artePalabras clave: SIGLO XIX SIGLO XX URBANISMO ARQUITECTURA CLASICISMO ROMÁNTICO HISTORICISMOS NEOMEDIEVALES REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PINTURA DECIMONÓNICA ROMANTICISMO REALISMO ERA VICTORIANA ESCULTURA MONUMENTOS IMPRESIONISMO FAUVISMO MANET, ÉDOUARD (1823-1883) DEGAS, EDGARD (1834-1917) CÉZANNE, PAUL (1839-1906) SEURAT, GEORGES (1859-1891) GAUGUIN, PAUL (1848-1903) VAN GOGH, VINCENT (1853-1890) SIMBOLISMO Y DECORACIÓN CUBISMO SURREALISMO FUTURISMO EXPRESIONISMO ARTE ABSTRACTO DADAÍSMO MARCEL DUCHAMP POSMODERNIDAD Clasificación: 709.04 RAMh v.4 Nota de contenido: Arquitectura y urbanismo del siglo XIX / Javier Hernando.- La pintura decimonónica / Tonia Raquejo Grado.- La escultura del siglo XIX / Carlos Reyero.- El inicio de las vanguardias: del impresionismo al fauvismo / Guillermo Solana.- Las vanguardias históricas: del cubismo al surrealismo / Juan Antonio Ramírez.- Arquitectura y urbanismo del siglo XX / Jorge Sáinz.- Ultimas tendencias: las artes plásticas desde 1945 / Francisco Javier San Martín Martínez.- La cultura visual de masas / Luis Jaime Brihuega Sierra Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Historia del arte, 4 : el mundo contemporáneo [texto impreso] / Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador . - 1a. ed., 9a. reimp . - Madrid : Alianza, 2012 . - v.4 ; 463 p.: il.
ISBN : 978-84-206-9484-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arte contemporáneo
[UNESCO_V2] Historia del artePalabras clave: SIGLO XIX SIGLO XX URBANISMO ARQUITECTURA CLASICISMO ROMÁNTICO HISTORICISMOS NEOMEDIEVALES REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PINTURA DECIMONÓNICA ROMANTICISMO REALISMO ERA VICTORIANA ESCULTURA MONUMENTOS IMPRESIONISMO FAUVISMO MANET, ÉDOUARD (1823-1883) DEGAS, EDGARD (1834-1917) CÉZANNE, PAUL (1839-1906) SEURAT, GEORGES (1859-1891) GAUGUIN, PAUL (1848-1903) VAN GOGH, VINCENT (1853-1890) SIMBOLISMO Y DECORACIÓN CUBISMO SURREALISMO FUTURISMO EXPRESIONISMO ARTE ABSTRACTO DADAÍSMO MARCEL DUCHAMP POSMODERNIDAD Clasificación: 709.04 RAMh v.4 Nota de contenido: Arquitectura y urbanismo del siglo XIX / Javier Hernando.- La pintura decimonónica / Tonia Raquejo Grado.- La escultura del siglo XIX / Carlos Reyero.- El inicio de las vanguardias: del impresionismo al fauvismo / Guillermo Solana.- Las vanguardias históricas: del cubismo al surrealismo / Juan Antonio Ramírez.- Arquitectura y urbanismo del siglo XX / Jorge Sáinz.- Ultimas tendencias: las artes plásticas desde 1945 / Francisco Javier San Martín Martínez.- La cultura visual de masas / Luis Jaime Brihuega Sierra Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12386 709.04 RAMh v.4 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible