
Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'URBANISMO'




[artículo]
Título : Ética, política y urbanismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Rodríguez Arana-Muñoz, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: pp. 107-118 Nota general: Sección Conferencias y Clases Magistrales Idioma : Español (spa) Palabras clave: URBANISMO En línea: http://revistaderecho.um.edu.uy/ Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23
in Revista de Derecho > Vol.5, N°10 (2006) . - pp. 107-118[artículo] Ética, política y urbanismo [texto impreso] / Jaime Rodríguez Arana-Muñoz, Autor . - 2006 . - pp. 107-118.
Sección Conferencias y Clases Magistrales
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > Vol.5, N°10 (2006) . - pp. 107-118
Palabras clave: URBANISMO En línea: http://revistaderecho.um.edu.uy/ Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RD1280 RD Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
Título : Juan Pablo Terra. Obras. v. 1. Arquitectura y urbanismo Tipo de documento: texto impreso Autores: CLAEH Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: v.1; 178 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-614-03-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Asentamiento humano
[UNESCO_V2] Urbanización
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: TERRA, JUAN PABL URBANISMO ASENTAMIENTOS HUMANOS Clasificación: 711.4CLAj Nota de contenido: Prólogo / Enrique V. Iglesias. -- Nota del editor. -- Militancia social, economía y desarrollo humano. El pensamiento vivo de Louis Joseph Lebret. --
Arquitectura y urbanismo. El tratamiento de los problemas sociológicos en los estudios de acondicionamiento territorial. -- La vivienda. -- Proyecto de Ley de creación del Ministerio de Vivienda y urbanismo. -- Dubronvnij: un análisis de la crisis de los asentamientos humanos. -- Problemas críticos de los asentamientos humanos en América Latina. -- Posibilidades de incidir en el precio de la tierra urbana. Límite y consecuencias de esas políticas. -- Contenido de la colección.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Juan Pablo Terra. Obras. v. 1. Arquitectura y urbanismo [texto impreso] / CLAEH . - Montevideo : CLAEH, 1995 . - v.1; 178 p.
ISBN : 978-9974-614-03-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Asentamiento humano
[UNESCO_V2] Urbanización
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: TERRA, JUAN PABL URBANISMO ASENTAMIENTOS HUMANOS Clasificación: 711.4CLAj Nota de contenido: Prólogo / Enrique V. Iglesias. -- Nota del editor. -- Militancia social, economía y desarrollo humano. El pensamiento vivo de Louis Joseph Lebret. --
Arquitectura y urbanismo. El tratamiento de los problemas sociológicos en los estudios de acondicionamiento territorial. -- La vivienda. -- Proyecto de Ley de creación del Ministerio de Vivienda y urbanismo. -- Dubronvnij: un análisis de la crisis de los asentamientos humanos. -- Problemas críticos de los asentamientos humanos en América Latina. -- Posibilidades de incidir en el precio de la tierra urbana. Límite y consecuencias de esas políticas. -- Contenido de la colección.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3562 711.4 CLAj t.1 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible 9885 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible 9886 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible Premio nacional de ordenamiento territorial y urbanismo / Uruguay. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Título : Premio nacional de ordenamiento territorial y urbanismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Autor Editorial: Montevideo : Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 157 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99159-33009-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo urbano
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ORDENAMIENTO URBANISTICO URBANISMO ORDENAMIENTO TERRITORIAL REHABILITACION URBANA Clasificación: 711.3 895 URUp Nota de contenido: Introducción. -- Instrumentos de ordenamiento territorial. -- Plan Nacional del arroyo Pantanoso. -- Plan local de Juan Lacaze y su microrregión. -- Plan local de Libertad y su área de influencia. --
Proyectos en el territorio: Espacio público Las Pioneras. -- Parque Débora Céspedes. -- Reactor Ciudad Vieja. --
Eventos: Cartografías de un cuerpo colectivo o Bailar en la azotea. -- Teatro por la ventana. -- La placita. --
Investigaciones y tesis de posgrado: Teoría de articulación de momentos aplicada a la relación ciudad/naturaleza. -- Homework. -- Cortocircuitos y recalibración en la aplicación de la Ley 18.308. --
Trabajos de estudiantes: Protestas y proyectos. -- Arqueologías ecológicas. -- + denso + Público. -- Paisaje industrial. -- Monografías y tesis de grado: Evaluación de áreas verdes urbanas como aporte a la implementación de infraestructura verde en Maldonado. -- Entre la ciudad dual y la ciudad fragmentada. Experiencia e imaginarios urbanos en Montevideo. -- CUBO instante y eternidad. --
Comunicación social: Miles de ciudades. -- Ahora, en Casavalle. -- Habilitar la ciudad desde la experiencia feminista. --
Trayectoria: Edgardo Martínez. -- Obra artística.
Notas.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Premio nacional de ordenamiento territorial y urbanismo [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Autor . - Montevideo : Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, 2021 . - 157 p.
ISBN : 978-99159-33009--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo urbano
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ORDENAMIENTO URBANISTICO URBANISMO ORDENAMIENTO TERRITORIAL REHABILITACION URBANA Clasificación: 711.3 895 URUp Nota de contenido: Introducción. -- Instrumentos de ordenamiento territorial. -- Plan Nacional del arroyo Pantanoso. -- Plan local de Juan Lacaze y su microrregión. -- Plan local de Libertad y su área de influencia. --
Proyectos en el territorio: Espacio público Las Pioneras. -- Parque Débora Céspedes. -- Reactor Ciudad Vieja. --
Eventos: Cartografías de un cuerpo colectivo o Bailar en la azotea. -- Teatro por la ventana. -- La placita. --
Investigaciones y tesis de posgrado: Teoría de articulación de momentos aplicada a la relación ciudad/naturaleza. -- Homework. -- Cortocircuitos y recalibración en la aplicación de la Ley 18.308. --
Trabajos de estudiantes: Protestas y proyectos. -- Arqueologías ecológicas. -- + denso + Público. -- Paisaje industrial. -- Monografías y tesis de grado: Evaluación de áreas verdes urbanas como aporte a la implementación de infraestructura verde en Maldonado. -- Entre la ciudad dual y la ciudad fragmentada. Experiencia e imaginarios urbanos en Montevideo. -- CUBO instante y eternidad. --
Comunicación social: Miles de ciudades. -- Ahora, en Casavalle. -- Habilitar la ciudad desde la experiencia feminista. --
Trayectoria: Edgardo Martínez. -- Obra artística.
Notas.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13204 711.3 895 URUp Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Vivienda y urbanismo / José A. Cagnoni en Revista uruguaya de Estudios Administrativos, T. 1, N°2 (jul.-dic. 1977)
[artículo]
Título : Vivienda y urbanismo Tipo de documento: texto impreso Autores: José A. Cagnoni (1927-2010), Autor Fecha de publicación: 1977 Artículo en la página: pp. 7-36 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA INTERVENCIÓN DEL ESTADO INTERVENCIÓN PROMOTORA PROMOCIÓN PLANIFICADA URBANISMO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22
in Revista uruguaya de Estudios Administrativos > T. 1, N°2 (jul.-dic. 1977) . - pp. 7-36[artículo] Vivienda y urbanismo [texto impreso] / José A. Cagnoni (1927-2010), Autor . - 1977 . - pp. 7-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista uruguaya de Estudios Administrativos > T. 1, N°2 (jul.-dic. 1977) . - pp. 7-36Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RD1190 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
Título : Clase cultural : arte y gentrificación Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosler, Martha, Autor ; Jorge, Gerardo, Traductor Editorial: Buenos Aires : Caja Negra Fecha de publicación: 2017 Colección: Futuros próximos num. 14 Número de páginas: 255 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1622-59-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arte contemporáneo
[UNESCO_V2] Artes visuales
[UNESCO_V2] CulturaPalabras clave: CENTROS CULTURALES URBANISMO Resumen: Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción industrial y los monopolios de los sectores financiero y tecnológico dejaron como huella ruina y abandono y la conversión de barrios de clase trabajadora y centros industriales en talleres de artistas y áreas de consumo. Mientras todo estos procesos convergen en atractivas formas para producir una apariencia de prosperidad económica, la precarización del trabajo y el desempleo crónico son datos subyacentes pero inequívocos del paisaje urbano contemporáneo.
En este conjunto de ensayos, la artista y la crítica Martha Rosler analiza el rol de las artes visuales como activo estratégico instrumentalizado por los gobiernos municipales para la creación consumo basados en la comodificación de la cultura. Ciclovías, cervecerías artesanales, la promoción de barrios "emergentes", la proliferación de festivales patrocinados por bancos y fundaciones, el auge de las bienales como estrategia para insertar a una ciudad en el circuito internacional del arte y la construcción de centros culturales resplandecientes son algunas de las figuras recurrentes con las que los planificadores urbanos construyen un "marketing del estilo de vida"y diseñan una ideología de la creatividad al servicio de la gentrificación capitalista. Con un repertorio de referencias variadas, que incluye desde el trabajo teórico de los gurúes del management urbano hasta la disección situacionista del rol de la cultura visual en el capitalismo italiano, estos textos proveen la materia prima fundamental para comprender las nuevas formas que adopta la lucha de clases en la ciudad postindustrial, y para poner en cuestión las complicidades de la comunidad artística con los nuevos regímenes de consumo.Nota de contenido: Prólogo / Martha Rosler.--Introducción sobre el modo artístico de producción / Stephen Squibb.--¿Tomar el dinero y correr? ¿Puede "sobrevir" el arte político y de crítica social?.--Clase cultural.--Parte 1. Arte y urbanismo.--Parte 2. La creatividad y sus descontentos.--Parte 3. Al servicio de la(s) experiencia(s).--El modo artístico de la revolución: de la gentrificación a la ocupación.--El arte contemporáneo en el centro y la periferia.--Créditos de las imágenes. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Clase cultural : arte y gentrificación [texto impreso] / Rosler, Martha, Autor ; Jorge, Gerardo, Traductor . - Buenos Aires : Caja Negra, 2017 . - 255 p. : il.. - (Futuros próximos; 14) .
ISBN : 978-987-1622-59-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arte contemporáneo
[UNESCO_V2] Artes visuales
[UNESCO_V2] CulturaPalabras clave: CENTROS CULTURALES URBANISMO Resumen: Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción industrial y los monopolios de los sectores financiero y tecnológico dejaron como huella ruina y abandono y la conversión de barrios de clase trabajadora y centros industriales en talleres de artistas y áreas de consumo. Mientras todo estos procesos convergen en atractivas formas para producir una apariencia de prosperidad económica, la precarización del trabajo y el desempleo crónico son datos subyacentes pero inequívocos del paisaje urbano contemporáneo.
En este conjunto de ensayos, la artista y la crítica Martha Rosler analiza el rol de las artes visuales como activo estratégico instrumentalizado por los gobiernos municipales para la creación consumo basados en la comodificación de la cultura. Ciclovías, cervecerías artesanales, la promoción de barrios "emergentes", la proliferación de festivales patrocinados por bancos y fundaciones, el auge de las bienales como estrategia para insertar a una ciudad en el circuito internacional del arte y la construcción de centros culturales resplandecientes son algunas de las figuras recurrentes con las que los planificadores urbanos construyen un "marketing del estilo de vida"y diseñan una ideología de la creatividad al servicio de la gentrificación capitalista. Con un repertorio de referencias variadas, que incluye desde el trabajo teórico de los gurúes del management urbano hasta la disección situacionista del rol de la cultura visual en el capitalismo italiano, estos textos proveen la materia prima fundamental para comprender las nuevas formas que adopta la lucha de clases en la ciudad postindustrial, y para poner en cuestión las complicidades de la comunidad artística con los nuevos regímenes de consumo.Nota de contenido: Prólogo / Martha Rosler.--Introducción sobre el modo artístico de producción / Stephen Squibb.--¿Tomar el dinero y correr? ¿Puede "sobrevir" el arte político y de crítica social?.--Clase cultural.--Parte 1. Arte y urbanismo.--Parte 2. La creatividad y sus descontentos.--Parte 3. Al servicio de la(s) experiencia(s).--El modo artístico de la revolución: de la gentrificación a la ocupación.--El arte contemporáneo en el centro y la periferia.--Créditos de las imágenes. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12712 306.4 ROSc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkConclusiones : Derechos ciudadanos y participación, experiencias de instrumentación y gestión / Congreso Iberoamericano Urbanismo (1-4 de Octubre, 1994; Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Intendencia Municipal de Montevideo; Asociación Española de Técnicos Urbanistas, Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkCidades criativas : solucoes inventivas : o papel da Copa, das Olimpíadas e dos museus internacionais / Ana Carla Fonseca Reis
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink