
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DISEÑO GRAFICO'




Lenguaje del diseño gráfico : sus elementos y sistemas básicos, sus variables y estrategias visuales / José Korn Bruzzone
Título : Lenguaje del diseño gráfico : sus elementos y sistemas básicos, sus variables y estrategias visuales Tipo de documento: texto impreso Autores: José Korn Bruzzone, Autor Editorial: Montevideo : Mar Dulce Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 115 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8218-3-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Diseño Palabras clave: DISEÑO GRÁFICO COMUNICACIÓN VISUAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34 Lenguaje del diseño gráfico : sus elementos y sistemas básicos, sus variables y estrategias visuales [texto impreso] / José Korn Bruzzone, Autor . - Montevideo : Mar Dulce, 2012 . - 115 p.
ISBN : 978-9974-8218-3-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Diseño Palabras clave: DISEÑO GRÁFICO COMUNICACIÓN VISUAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11458 741.6 KORl Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 11459 741.6 KORl ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Diseño y comunicación visual : contribución a una metodología didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruno Maunari, Autor Mención de edición: 2da. ed Editorial: Barcelona : Gustavo Gili Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 295 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-2866-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Comunicación
[UNESCO_V2] Comunicación no verbal
[UNESCO_V2] DiseñoPalabras clave: DISEÑO GRÁFICO COMUNICACIÓN VISUAL Clasificación: 741.6 MUNd Resumen: ¿Qué es un buen diseño? ¿Algo bello o algo idóneo? Este libro compila las 50 lecciones que Bruno Munari impartió en la década de 1960 en el Carpenter Center for the Visual de Cambridage. Época de transformaciones para el diseño gráfico, que apenas había empezado a profesionalizarse y ya debía abordar cuestiones fundamentales como la relación entre arte y diseño o entre artesanía e industria. Munari planteó un profundo cambio de marco al tratar de superar el academicismo y su binomio bello/feo y abogar, en cambio por los principios de coherencia formal y funcional y el binomio acertado erróneo. Los elementos de esa transformación se tradujeron en una nueva aproximación a los principios, leyes y posibles realizaciones del diseño gráfico, y a una oportuna reflexión sobre las metodologías didácticas de la comunicación visual. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Diseño y comunicación visual : contribución a una metodología didáctica [texto impreso] / Bruno Maunari, Autor . - 2da. ed . - Barcelona : Gustavo Gili, 2016 . - 295 p.
ISBN : 978-84-252-2866-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Comunicación
[UNESCO_V2] Comunicación no verbal
[UNESCO_V2] DiseñoPalabras clave: DISEÑO GRÁFICO COMUNICACIÓN VISUAL Clasificación: 741.6 MUNd Resumen: ¿Qué es un buen diseño? ¿Algo bello o algo idóneo? Este libro compila las 50 lecciones que Bruno Munari impartió en la década de 1960 en el Carpenter Center for the Visual de Cambridage. Época de transformaciones para el diseño gráfico, que apenas había empezado a profesionalizarse y ya debía abordar cuestiones fundamentales como la relación entre arte y diseño o entre artesanía e industria. Munari planteó un profundo cambio de marco al tratar de superar el academicismo y su binomio bello/feo y abogar, en cambio por los principios de coherencia formal y funcional y el binomio acertado erróneo. Los elementos de esa transformación se tradujeron en una nueva aproximación a los principios, leyes y posibles realizaciones del diseño gráfico, y a una oportuna reflexión sobre las metodologías didácticas de la comunicación visual. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12679 741.6 MUNd Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : La imagen de la marca : un fenómeno social Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Costa, Autor Editorial: Barcelona : Ediciones Paidós Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 200 p. ; il. ISBN/ISSN/DL: 978-493-1531-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Marca registrada
[UNESCO_V2] PublicidadPalabras clave: MARCA COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO GRÁFICO SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO Clasificación: 658.827 Resumen: La imagen de marca aborda, por primera vez y con una visión global, la fenomenología de la marca, tratada desde la perspectiva del diseño, la sociología y la estrategia de comunicación. Una marca vale por lo que significa. Por tanto, la auténtica dimensión de la marca no es ella misma sino su imagen, bien instalada en el imaginario social. En este libro se analizan los elementos que configuran el sistema comunicativo de la marca, desde el producto/servicio/empresa hasta aquellos que generalmente son ignorados. Y se revela el nuevo paradigma comunicacional que integra las técnicas del naming y del diseño gráfico, industrial y arquitectónico, los mass media, los micro media y la comunicación interpersonal en una nueva fusión que el autor llama inter media. El libro arranca con los orígenes de la marca comercial en la Antigüedad y examina sus sucesivos avatares en la Edad Media, la libertad de mercado en el siglo XVII, la edad de oro de la publicidad y la Bauhaus y, su cuarto y último renacer en nuestra era de la comunicación, el diseño y la “nueva economía”. El libro incluye casos como Pirelli Zero, donde la empresa pasa del mundo de los neumáticos al de la indumentaria, y Séphora Blanc, la última aventura creativa del grupo de marcas de lujo LVMH.
Nota de contenido: Qué es una marca -- Los nacimientos de la marca -- El segundo nacimiento de la marca -- El tercer nacimiento de la marca -- La cuarta generación de la marca -- La construcción de la imagen y la gestión de intangibles Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 La imagen de la marca : un fenómeno social [texto impreso] / Joan Costa, Autor . - Barcelona : Ediciones Paidós, 2004 . - 200 p. ; il.
ISSN : 978-493-1531-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Marca registrada
[UNESCO_V2] PublicidadPalabras clave: MARCA COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO GRÁFICO SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO Clasificación: 658.827 Resumen: La imagen de marca aborda, por primera vez y con una visión global, la fenomenología de la marca, tratada desde la perspectiva del diseño, la sociología y la estrategia de comunicación. Una marca vale por lo que significa. Por tanto, la auténtica dimensión de la marca no es ella misma sino su imagen, bien instalada en el imaginario social. En este libro se analizan los elementos que configuran el sistema comunicativo de la marca, desde el producto/servicio/empresa hasta aquellos que generalmente son ignorados. Y se revela el nuevo paradigma comunicacional que integra las técnicas del naming y del diseño gráfico, industrial y arquitectónico, los mass media, los micro media y la comunicación interpersonal en una nueva fusión que el autor llama inter media. El libro arranca con los orígenes de la marca comercial en la Antigüedad y examina sus sucesivos avatares en la Edad Media, la libertad de mercado en el siglo XVII, la edad de oro de la publicidad y la Bauhaus y, su cuarto y último renacer en nuestra era de la comunicación, el diseño y la “nueva economía”. El libro incluye casos como Pirelli Zero, donde la empresa pasa del mundo de los neumáticos al de la indumentaria, y Séphora Blanc, la última aventura creativa del grupo de marcas de lujo LVMH.
Nota de contenido: Qué es una marca -- Los nacimientos de la marca -- El segundo nacimiento de la marca -- El tercer nacimiento de la marca -- La cuarta generación de la marca -- La construcción de la imagen y la gestión de intangibles Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12634 658.827 COSi Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Marca. Los significados de un signo identificador : Anotaciones sobre la función semántica de símbolos y logotipos Tipo de documento: texto impreso Autores: Norberto Chaves, Autor Editorial: Buenos Aires : Infinito Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 66 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: MARCA COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO GRÁFICO Clasificación: 658.827 Resumen: Las denotaciones de los símbolos y los logotipos son la dimensión que más suele preocupar a comitentes, diseñadores y docentes. Un concepto erróneo del "signo identificador" y de sus funciones considera el plano semántico como universalmente prioritario; error que suele generar serios defectos en su diseño. En este texto, Norberto Chaves relocaliza los aspectos semánticos de la identificación, aproximándolos a sus modos de manifestarse en la comunicación real. Nota de contenido: Dilemas del plano semántico -- Significación primaria y significación secundaria -- Código y mensaje -- Código y cultura -- individuo y sociedad: el lector social -- motivación y arbitrariedad -- La variación de la lectura: espacio social y tiempo histórico -- Lo evidente y lo implícito -- Lo implícito y lo supuesto -- Conclusiones Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Marca. Los significados de un signo identificador : Anotaciones sobre la función semántica de símbolos y logotipos [texto impreso] / Norberto Chaves, Autor . - Buenos Aires : Infinito, 2013 . - 66 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MARCA COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO GRÁFICO Clasificación: 658.827 Resumen: Las denotaciones de los símbolos y los logotipos son la dimensión que más suele preocupar a comitentes, diseñadores y docentes. Un concepto erróneo del "signo identificador" y de sus funciones considera el plano semántico como universalmente prioritario; error que suele generar serios defectos en su diseño. En este texto, Norberto Chaves relocaliza los aspectos semánticos de la identificación, aproximándolos a sus modos de manifestarse en la comunicación real. Nota de contenido: Dilemas del plano semántico -- Significación primaria y significación secundaria -- Código y mensaje -- Código y cultura -- individuo y sociedad: el lector social -- motivación y arbitrariedad -- La variación de la lectura: espacio social y tiempo histórico -- Lo evidente y lo implícito -- Lo implícito y lo supuesto -- Conclusiones Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12635 658.827 CHAm Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11219 070.5 ABUd Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 11218 070.5 ABUd (ej.2) Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible