
Materias


Título : La cerrillada Tipo de documento: texto impreso Autores: Manini Rios, Carlos, Autor Editorial: Montevideo : Talleres de Imprenta Letras Fecha de publicación: 1973 Colección: Crónica política del Uruguay contemporáneo Número de páginas: 361 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARTIDOS POLITICOS Clasificación: 989.506 2 MANc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 La cerrillada [texto impreso] / Manini Rios, Carlos, Autor . - Montevideo : Talleres de Imprenta Letras, 1973 . - 361 p.. - (Crónica política del Uruguay contemporáneo) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARTIDOS POLITICOS Clasificación: 989.506 2 MANc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3102 989.506 2 MANc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible La ciencia al alcance de la ciudadanía / Analía Lavin Petroni en Cuadernos del Claeh, Vol. 43, no. 120 (2024)
![]()
[artículo]
Título : La ciencia al alcance de la ciudadanía : naturismo uruguayo de principios del siglo XX Tipo de documento: documento electrónico Autores: Analía Lavin Petroni, Autor Fecha de publicación: 2024 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias médicas
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayResumen: En la primeras décadas del siglo XX se popularizaron varios grupos naturistas en Uruguay y otros países de América Latina que promovían un retorno a la naturaleza a través de dietas vegetarianas, baños de agua y sol y ejercicio físico. Se posicionaban como alternativa tanto a la medicina universitaria como a la charlatanería y la superstición. En este artículo analizo publicaciones del líder naturista Antonio Valeta (1882-1945) y muestro cómo desarrolló una versión propia de la ciencia que buscaba, ante todo, la accesibilidad para el público en general. Valeta, en efecto, explotó el prestigio de la ciencia en el imaginario popular, a la vez que estableció una relación ambigua y contradictoria con la medicina académica. A través del uso de fotografías, testimonios y relatos personales apeló a las emociones de la ciudadanía y adoptó el entretenimiento como estrategia para la difusión y el financiamiento de su método terapéutico. Finalmente, concluyo que su modelo de investigación individual a través de libros, manuales y consultas por correspondencia buscó alinearse con valores de libertad y esfuerzo personal que formaban parte del imaginario liberal pero entraban en conflicto con el republicanismo del momento. En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/677/550 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 120 (2024)[artículo] La ciencia al alcance de la ciudadanía : naturismo uruguayo de principios del siglo XX [documento electrónico] / Analía Lavin Petroni, Autor . - 2024.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 120 (2024)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias médicas
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayResumen: En la primeras décadas del siglo XX se popularizaron varios grupos naturistas en Uruguay y otros países de América Latina que promovían un retorno a la naturaleza a través de dietas vegetarianas, baños de agua y sol y ejercicio físico. Se posicionaban como alternativa tanto a la medicina universitaria como a la charlatanería y la superstición. En este artículo analizo publicaciones del líder naturista Antonio Valeta (1882-1945) y muestro cómo desarrolló una versión propia de la ciencia que buscaba, ante todo, la accesibilidad para el público en general. Valeta, en efecto, explotó el prestigio de la ciencia en el imaginario popular, a la vez que estableció una relación ambigua y contradictoria con la medicina académica. A través del uso de fotografías, testimonios y relatos personales apeló a las emociones de la ciudadanía y adoptó el entretenimiento como estrategia para la difusión y el financiamiento de su método terapéutico. Finalmente, concluyo que su modelo de investigación individual a través de libros, manuales y consultas por correspondencia buscó alinearse con valores de libertad y esfuerzo personal que formaban parte del imaginario liberal pero entraban en conflicto con el republicanismo del momento. En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/677/550 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Cinco hombres en la historia de Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cruz Santos, Abel, Autor Editorial: Instituto Caro y Cuervo Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 318 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Biografía
[UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] PolíticaClasificación: 986.1 CRUc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63 Cinco hombres en la historia de Colombia [texto impreso] / Cruz Santos, Abel, Autor . - [S.l.] : Instituto Caro y Cuervo, 1982 . - 318 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Biografía
[UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] PolíticaClasificación: 986.1 CRUc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7101 986.1 CRUc - CAJA 328 Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible
Título : Cinco siglos : lo esencial de la historia uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Mendez Vives, Enrique, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 294 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0889-9 Nota general: Título en cubierta: 500 años. Lo esencial de la historia uruguaya
Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: SIGLOS XVII-XXI BANDA ORIENTAL S.XVI-XIX FEDERALISMO CENTRALISMO CAUDILLISMO GUERRA GRANDE 1839-1851 DICTADURA DE FLORES MODERNIZACIÓN CRISIS ECONÓMICA 1890 BATLLISMO DICTADURA MILITAR RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA NEOLIBERALISMO CAMBIO SOCIAL Clasificación: 989.5 MENc Nota de contenido: 1. La Banda Oriental, 1516-1807. 2. Centralismo y federalismo, 1808-1820. 3. Independencia precaria, 1820-1828. 4. Caudillos y divisas, 1828-1838. 5. La Guerra Grande, 1838-1852. 6. Fracaso de la fusión. Dictadura de Flores, 1852-1868. 7. Fin de una época, 1868-1876. 8. La primera modernización 1876-1886. 9. Euforia económica y crisis de 1890, 1886-1894. 10. Prosperidad y coparticipación, 1894-1903. 11. El primer Batllismo: impulso reformista, 1903-1916. 12. Democracia política y conservadurismo social, 1916-1929. 13. Crisis, dictadura y restauración, 1929-1943. 14. Retorno del Batllismo. Apuesta por la industria, 1943-1959. 15. De los gobiernos blancos al autoritarismo, 1959-1972. 16. La dictadura, 1972-1985. 17. Restauración de la democracia. Neoliberalismo, 1985-2005. 18. Cambios sociales, 1985-2004. Cronología de hechos destacados 2005-2013 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Cinco siglos : lo esencial de la historia uruguaya [texto impreso] / Mendez Vives, Enrique, Autor . - 3a. ed . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2016 . - 294 p.
ISBN : 978-9974-1-0889-9
Título en cubierta: 500 años. Lo esencial de la historia uruguaya
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: SIGLOS XVII-XXI BANDA ORIENTAL S.XVI-XIX FEDERALISMO CENTRALISMO CAUDILLISMO GUERRA GRANDE 1839-1851 DICTADURA DE FLORES MODERNIZACIÓN CRISIS ECONÓMICA 1890 BATLLISMO DICTADURA MILITAR RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA NEOLIBERALISMO CAMBIO SOCIAL Clasificación: 989.5 MENc Nota de contenido: 1. La Banda Oriental, 1516-1807. 2. Centralismo y federalismo, 1808-1820. 3. Independencia precaria, 1820-1828. 4. Caudillos y divisas, 1828-1838. 5. La Guerra Grande, 1838-1852. 6. Fracaso de la fusión. Dictadura de Flores, 1852-1868. 7. Fin de una época, 1868-1876. 8. La primera modernización 1876-1886. 9. Euforia económica y crisis de 1890, 1886-1894. 10. Prosperidad y coparticipación, 1894-1903. 11. El primer Batllismo: impulso reformista, 1903-1916. 12. Democracia política y conservadurismo social, 1916-1929. 13. Crisis, dictadura y restauración, 1929-1943. 14. Retorno del Batllismo. Apuesta por la industria, 1943-1959. 15. De los gobiernos blancos al autoritarismo, 1959-1972. 16. La dictadura, 1972-1985. 17. Restauración de la democracia. Neoliberalismo, 1985-2005. 18. Cambios sociales, 1985-2004. Cronología de hechos destacados 2005-2013 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12182 989.5 MENc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkClausura, expolio e intentos de reapertura / Wilson González Demuro en Revista de la Biblioteca Nacional, Vol.13, no. 17 (Feb. 2024)
PermalinkPermalinkPermalinkColonia
PermalinkPermalink