Inicio
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MODERNIZACIÓN'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Ideología patriarcal e ideología estatal en el proceso modernizador uruguayo / María Inés De Torres en Cuadernos del Claeh, Vol. 18, no. 65-66 (1993)
[artículo]
Título : Ideología patriarcal e ideología estatal en el proceso modernizador uruguayo : una lectura de Tabaré Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés De Torres, Autor Fecha de publicación: 1993 Artículo en la página: 167-178 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Identidad nacional
[UNESCO_V2] Ideología
[UNESCO_V2] Literatura
[UNESCO_V2] Modernización
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MODERNIZACION IDEOLOGIA POLITICA Resumen: El proyecto civilizador que sirve de correlato ideológico al proceso modernizador se articula en una doble propuesta: nacional-estatal y familiar-patriarcal. En Tabaré, la estructura del discurso reproduce en el plano simbólico la ideología patriarcal, al presentar un universo interior que gira en torno a la figura de lamujer-madre, pero que sólo adquiere validez al ser enunciado por la voz del poeta patriarca. Por otro lado,la ideología nacional-estatal se consolida a través de un proceso que incluye tres etapas:la estructuración del universo simbólico en dos polos excluyente que representan, en los españoles y en los charrúas, a la civilización y a la barbarie respectivamente; la justificación del triunfo de la primera sobre la segunda a través de "inevitable" desaparición de la raza charrúa; y la mitificación de la raza charrúa consgrada a través de la enunciación del poema. De este modo, ideología familiar-patriarcal e ideología nacional-estatal, se plasman de modo indisoluble en esta obra paradgmàtica del proyecto "civilizador" uruguayo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 167-178[artículo] Ideología patriarcal e ideología estatal en el proceso modernizador uruguayo : una lectura de Tabaré [texto impreso] / María Inés De Torres, Autor . - 1993 . - 167-178.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 167-178
Clasificación: [UNESCO_V2] Identidad nacional
[UNESCO_V2] Ideología
[UNESCO_V2] Literatura
[UNESCO_V2] Modernización
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MODERNIZACION IDEOLOGIA POLITICA Resumen: El proyecto civilizador que sirve de correlato ideológico al proceso modernizador se articula en una doble propuesta: nacional-estatal y familiar-patriarcal. En Tabaré, la estructura del discurso reproduce en el plano simbólico la ideología patriarcal, al presentar un universo interior que gira en torno a la figura de lamujer-madre, pero que sólo adquiere validez al ser enunciado por la voz del poeta patriarca. Por otro lado,la ideología nacional-estatal se consolida a través de un proceso que incluye tres etapas:la estructuración del universo simbólico en dos polos excluyente que representan, en los españoles y en los charrúas, a la civilización y a la barbarie respectivamente; la justificación del triunfo de la primera sobre la segunda a través de "inevitable" desaparición de la raza charrúa; y la mitificación de la raza charrúa consgrada a través de la enunciación del poema. De este modo, ideología familiar-patriarcal e ideología nacional-estatal, se plasman de modo indisoluble en esta obra paradgmàtica del proyecto "civilizador" uruguayo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199318/65-66 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199318/65-66.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1116 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1117 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Los cambios sociales / Amitai Etzioni
Título : Los cambios sociales : Fuentes, tipos y consecuencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Amitai Etzioni, Compilador ; Eva Etzioni, Compilador Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 453 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Modernización
[UNESCO_V2] Sociología del cambioPalabras clave: PROCESOS SOCIALES MODERNIZACIÓN Clasificación: 303.4 ETZc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53 Los cambios sociales : Fuentes, tipos y consecuencias [texto impreso] / Amitai Etzioni, Compilador ; Eva Etzioni, Compilador . - México : Fondo de Cultura Económica, 1968 . - 453 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Modernización
[UNESCO_V2] Sociología del cambioPalabras clave: PROCESOS SOCIALES MODERNIZACIÓN Clasificación: 303.4 ETZc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4918 303.4 ETZc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible La democratización y el debate sobre la modernización. / José Luis Castagnola
Título : La democratización y el debate sobre la modernización. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Castagnola ; Sierra, Gerónimo de Editorial: Montevideo : CIEDUR Fecha de publicación: 1989 Otro editor: Montevideo : CLAEH Número de páginas: 108 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: MODERNIZACION DEMOCRATIZACION SISTEMAS POLITICOS URUGUAY Clasificación: 303.484CASd Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 La democratización y el debate sobre la modernización. [texto impreso] / José Luis Castagnola ; Sierra, Gerónimo de . - Montevideo : CIEDUR : Montevideo : CLAEH, 1989 . - 108 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MODERNIZACION DEMOCRATIZACION SISTEMAS POLITICOS URUGUAY Clasificación: 303.484CASd Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8396 303.484 CASd Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible Historia uruguaya. vol. 5 - 1876-1904 : El Uruguay de la modernización / Mendez Vives, Enrique
Título : Historia uruguaya. vol. 5 - 1876-1904 : El Uruguay de la modernización Tipo de documento: texto impreso Autores: Mendez Vives, Enrique, Autor Mención de edición: 11ª ed Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1994 Colección: Historia Uruguaya num. 5 Número de páginas: 123 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Palabras clave: HISTORIA MODERNIZACION HISTORIA ECONOMICA SOCIEDAD CULTURA 1876-1904 Nota de contenido: Primera parte (1876-1886). Las bases de la modernización (1876-1880) -- Los primeros frutos (1880-1886) -- Sociedad y cultura (1876-1886) -- Segunda parte. La evolución económica-financiera -- La evolución política -- Sociedad y cultura -- Tercera parte (1894-1904). La evolución política (1894-1903) -- La marcha de la economía y las finanzas -- Sociedad y cultura -- Batlle y la guerra civil de 1904 -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Historia uruguaya. vol. 5 - 1876-1904 : El Uruguay de la modernización [texto impreso] / Mendez Vives, Enrique, Autor . - 11ª ed . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1994 . - 123 p. - (Historia Uruguaya; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Palabras clave: HISTORIA MODERNIZACION HISTORIA ECONOMICA SOCIEDAD CULTURA 1876-1904 Nota de contenido: Primera parte (1876-1886). Las bases de la modernización (1876-1880) -- Los primeros frutos (1880-1886) -- Sociedad y cultura (1876-1886) -- Segunda parte. La evolución económica-financiera -- La evolución política -- Sociedad y cultura -- Tercera parte (1894-1904). La evolución política (1894-1903) -- La marcha de la economía y las finanzas -- Sociedad y cultura -- Batlle y la guerra civil de 1904 -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11928 989.5 HIS v.5 ej.2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 10038 989.5 HIS v.5 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Cinco siglos / Mendez Vives, Enrique
Título : Cinco siglos : lo esencial de la historia uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Mendez Vives, Enrique, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 294 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0889-9 Nota general: Título en cubierta: 500 años. Lo esencial de la historia uruguaya
Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: SIGLOS XVII-XXI BANDA ORIENTAL S.XVI-XIX FEDERALISMO CENTRALISMO CAUDILLISMO GUERRA GRANDE 1839-1851 DICTADURA DE FLORES MODERNIZACIÓN CRISIS ECONÓMICA 1890 BATLLISMO DICTADURA MILITAR RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA NEOLIBERALISMO CAMBIO SOCIAL Clasificación: 989.5 MENc Nota de contenido: 1. La Banda Oriental, 1516-1807. 2. Centralismo y federalismo, 1808-1820. 3. Independencia precaria, 1820-1828. 4. Caudillos y divisas, 1828-1838. 5. La Guerra Grande, 1838-1852. 6. Fracaso de la fusión. Dictadura de Flores, 1852-1868. 7. Fin de una época, 1868-1876. 8. La primera modernización 1876-1886. 9. Euforia económica y crisis de 1890, 1886-1894. 10. Prosperidad y coparticipación, 1894-1903. 11. El primer Batllismo: impulso reformista, 1903-1916. 12. Democracia política y conservadurismo social, 1916-1929. 13. Crisis, dictadura y restauración, 1929-1943. 14. Retorno del Batllismo. Apuesta por la industria, 1943-1959. 15. De los gobiernos blancos al autoritarismo, 1959-1972. 16. La dictadura, 1972-1985. 17. Restauración de la democracia. Neoliberalismo, 1985-2005. 18. Cambios sociales, 1985-2004. Cronología de hechos destacados 2005-2013 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Cinco siglos : lo esencial de la historia uruguaya [texto impreso] / Mendez Vives, Enrique, Autor . - 3a. ed . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2016 . - 294 p.
ISBN : 978-9974-1-0889-9
Título en cubierta: 500 años. Lo esencial de la historia uruguaya
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: SIGLOS XVII-XXI BANDA ORIENTAL S.XVI-XIX FEDERALISMO CENTRALISMO CAUDILLISMO GUERRA GRANDE 1839-1851 DICTADURA DE FLORES MODERNIZACIÓN CRISIS ECONÓMICA 1890 BATLLISMO DICTADURA MILITAR RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA NEOLIBERALISMO CAMBIO SOCIAL Clasificación: 989.5 MENc Nota de contenido: 1. La Banda Oriental, 1516-1807. 2. Centralismo y federalismo, 1808-1820. 3. Independencia precaria, 1820-1828. 4. Caudillos y divisas, 1828-1838. 5. La Guerra Grande, 1838-1852. 6. Fracaso de la fusión. Dictadura de Flores, 1852-1868. 7. Fin de una época, 1868-1876. 8. La primera modernización 1876-1886. 9. Euforia económica y crisis de 1890, 1886-1894. 10. Prosperidad y coparticipación, 1894-1903. 11. El primer Batllismo: impulso reformista, 1903-1916. 12. Democracia política y conservadurismo social, 1916-1929. 13. Crisis, dictadura y restauración, 1929-1943. 14. Retorno del Batllismo. Apuesta por la industria, 1943-1959. 15. De los gobiernos blancos al autoritarismo, 1959-1972. 16. La dictadura, 1972-1985. 17. Restauración de la democracia. Neoliberalismo, 1985-2005. 18. Cambios sociales, 1985-2004. Cronología de hechos destacados 2005-2013 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12182 989.5 MENc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Historia rural del Uruguay moderno (1851 - 1885). Apéndice documental. Tomo I / José Pedro Barrán
PermalinkLos temas sobre la mesa / Tomás Linn
PermalinkUruguay : imaginarios culturales. Desde las huellas indígenas a la modernidad / Achugar, Hugo
PermalinkConsolidación democrática, desafección política y neoliberalismo / Ludolfo Paramio en Cuadernos del Claeh, Vol. 18, no. 68 (1993)
PermalinkBatlle, los estancieros y el imperio británico. Tomo 2 : Un diálogo difícil (1903-1910) / José Pedro Barrán
PermalinkBatlle, los estancieros y el imperio británico. Tomo 3 : El nacimiento del batllismo / José Pedro Barrán
PermalinkBatlle, los estancieros y el imperio británico. Tomo 4 : Las primeras reformas (1911-1913) / José Pedro Barrán
PermalinkEl pluralismo : examen de la experiencia uruguaya (1830-1918) / Alfredo Castellanos
Permalink