
Materias


Título : Las lógicas de la economía argentina : inflación y crecimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Vitelli Editorial: Prendergast Editores Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 446 p ISBN/ISSN/DL: 950-433-2883-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Crecimiento económico
[UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Política económicaPalabras clave: INFLACION Clasificación: 330.982 VITl Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Las lógicas de la economía argentina : inflación y crecimiento [texto impreso] / Guillermo Vitelli . - Buenos Aires : Prendergast Editores, 1990 . - 446 p.
ISSN : 950-433-2883-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Crecimiento económico
[UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Política económicaPalabras clave: INFLACION Clasificación: 330.982 VITl Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10702 330.982 VITl (Caja 318) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Las paradojas de la consolidación de la democracia en América Latina / Francisco Panizza en Cuadernos del Claeh, Vol. 16, no. 56 (1991)
[artículo]
Título : Las paradojas de la consolidación de la democracia en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Panizza, Autor Fecha de publicación: 1991 Artículo en la página: 5-24 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: DESARROLLO POLITICO AUTORITARISMO Resumen: Las perspectivas de la consolidación de las democracias en América Latina han dado lugar a un debate al que concurren diferentes visiones y supuestos. El autor de este artículo critica las visiones que denomina "cíclicas" y "optimistas" desde un doble ángulo: la constrastación histórica y la discusión teórica. Afirma que ambas visiones comparten el supuesto errado de concebir a la política como simple representación de sujetos e intereses externos a ella, previa y unívocamente definidos. Para rebatirlo revisa, a la luz de la teoría política contemporánea, los conceptos de "lo público", la representación política, la ciudadanía y "el pueblo". Frente a aquel paradigma sociocéntrico, propone un enfoque alternativo que parte de considerar a las sociedades como entidades "descentradas y relacionales", en la que la política constituye a los sujetos. Con esta mirada el autor analiza los procesos recientes de Argentina, Brasil y Uruguay. Sostiene que el futuro más probable no es de nuevas crisis militares (contra la visión "cíclica") ni de manipuladas "democracias burguesas" (contra la visión "optimista"), sino uno en que el orden social será paradójicamente más estable e incierto que en el pasado. Sugiere que tanto la investigación como la elaboración político-estratégica de las fuerzas transformadoras deberían partir en el futuro de constatar el actual "fracaso de la representación". Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - 5-24[artículo] Las paradojas de la consolidación de la democracia en América Latina [texto impreso] / Francisco Panizza, Autor . - 1991 . - 5-24.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - 5-24
Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: DESARROLLO POLITICO AUTORITARISMO Resumen: Las perspectivas de la consolidación de las democracias en América Latina han dado lugar a un debate al que concurren diferentes visiones y supuestos. El autor de este artículo critica las visiones que denomina "cíclicas" y "optimistas" desde un doble ángulo: la constrastación histórica y la discusión teórica. Afirma que ambas visiones comparten el supuesto errado de concebir a la política como simple representación de sujetos e intereses externos a ella, previa y unívocamente definidos. Para rebatirlo revisa, a la luz de la teoría política contemporánea, los conceptos de "lo público", la representación política, la ciudadanía y "el pueblo". Frente a aquel paradigma sociocéntrico, propone un enfoque alternativo que parte de considerar a las sociedades como entidades "descentradas y relacionales", en la que la política constituye a los sujetos. Con esta mirada el autor analiza los procesos recientes de Argentina, Brasil y Uruguay. Sostiene que el futuro más probable no es de nuevas crisis militares (contra la visión "cíclica") ni de manipuladas "democracias burguesas" (contra la visión "optimista"), sino uno en que el orden social será paradójicamente más estable e incierto que en el pasado. Sugiere que tanto la investigación como la elaboración político-estratégica de las fuerzas transformadoras deberían partir en el futuro de constatar el actual "fracaso de la representación". Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199116/56 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199116/56.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199116/56.3 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible Las políticas antiinflacionarias en el Uruguay (1955-1977) / Generoso Torres en Centro Latinoamericano de Economía Humana, No. 12 (1979)
[artículo]
Título : Las políticas antiinflacionarias en el Uruguay (1955-1977) Tipo de documento: texto impreso Autores: Generoso Torres, Autor Fecha de publicación: 1979 Artículo en la página: pp. 5-34 Nota general: El trabajo completo fue publicado por el CLAEH en sus serie de Investigaciones Nº 7, correspondiente a julio de 1979. En este artículo se publican los dos capítulos finales. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: 1955-1977 Resumen: Se aborda el tema de las políticas antiinflacionarias aplicadas en las dos últimas décadas y su virtualidad para enfrentar esa traba del desarrollo nacional. Este artículo es parte de la investigación que el Economista Generoso Torres Pacilio a realizado dentro de los planes de investigación económica del Claeh. Se orientó a intentar determinar los efectos que aquellas políticas ejercieron -directa o indirectamente- sobre la distribución del ingreso, el volúmen u orientación de la inversión y la ocupación, y la producción. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 12 (1979) . - pp. 5-34[artículo] Las políticas antiinflacionarias en el Uruguay (1955-1977) [texto impreso] / Generoso Torres, Autor . - 1979 . - pp. 5-34.
El trabajo completo fue publicado por el CLAEH en sus serie de Investigaciones Nº 7, correspondiente a julio de 1979. En este artículo se publican los dos capítulos finales.
Idioma : Español (spa)
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 12 (1979) . - pp. 5-34
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Inflación
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: 1955-1977 Resumen: Se aborda el tema de las políticas antiinflacionarias aplicadas en las dos últimas décadas y su virtualidad para enfrentar esa traba del desarrollo nacional. Este artículo es parte de la investigación que el Economista Generoso Torres Pacilio a realizado dentro de los planes de investigación económica del Claeh. Se orientó a intentar determinar los efectos que aquellas políticas ejercieron -directa o indirectamente- sobre la distribución del ingreso, el volúmen u orientación de la inversión y la ocupación, y la producción. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH1979/12 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH1979/12.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible
Título : Las políticas económicas en propuesta Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Antia, Autor Editorial: Montevideo : FESUR Fecha de publicación: 1994 Otro editor: Montevideo : Ediciones de Ciencias Sociales Número de páginas: pp. 151-175 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Política económica Nota de contenido: Políticas macroeconómicas. -- Política tributaria.-- Políticas agropecuarias. -- Política industrial. -- Reflexiones finales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Las políticas económicas en propuesta [texto impreso] / Fernando Antia, Autor . - Montevideo : FESUR : Montevideo : Ediciones de Ciencias Sociales, 1994 . - pp. 151-175.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Política económica Nota de contenido: Políticas macroeconómicas. -- Política tributaria.-- Políticas agropecuarias. -- Política industrial. -- Reflexiones finales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Los empresarios y el proceso de transición : el caso brasileño Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando H. Cardoso, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: p. 213-235 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Política económicaLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Los empresarios y el proceso de transición : el caso brasileño [texto impreso] / Fernando H. Cardoso, Autor . - Buenos Aires : Paidós, 1988 . - p. 213-235.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Política económicaLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkMercosur
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink