
Materias


El desarrollo económico como problema sociológico / Raul Arturo Rios en Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana, Vol. 4, no. 12 (1961)
[artículo]
Título : El desarrollo económico como problema sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Raul Arturo Rios, Autor Fecha de publicación: 1961 Artículo en la página: pp. 213-221 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] SociologíaResumen: El presente trabajo se propone desarrollar el problema del desarrollo económico con un enfoque particular: el del problema sociológico. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18
in Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana > Vol. 4, no. 12 (1961) . - pp. 213-221[artículo] El desarrollo económico como problema sociológico [texto impreso] / Raul Arturo Rios, Autor . - 1961 . - pp. 213-221.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana > Vol. 4, no. 12 (1961) . - pp. 213-221
Clasificación: [UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] SociologíaResumen: El presente trabajo se propone desarrollar el problema del desarrollo económico con un enfoque particular: el del problema sociológico. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH19614/12 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo
Título : El encuentro de las ciencias sociales : un ensayo de metodología Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Ballestero, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1980 Colección: Alianza Universidad Número de páginas: 134 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2272-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6 Política, derecho y economía
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Sociología
[UNESCO_V2] Sociología económica
[UNESCO_V2] Teoría económicaClasificación: 300.18 BALe Nota de contenido: 1. De la descripción al modelo. 2. Estructura. 3. Hechos sin teoría. 4. La economía como objeto lejano. 5. Matemáticas para economistas. 6. El formalismo de la teoría económica. 7. La sociología. 8. El derecho. 9. La historia. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58 El encuentro de las ciencias sociales : un ensayo de metodología [texto impreso] / Enrique Ballestero, Autor . - Madrid : Alianza, 1980 . - 134 p. - (Alianza Universidad) .
ISBN : 978-84-206-2272-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6 Política, derecho y economía
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Sociología
[UNESCO_V2] Sociología económica
[UNESCO_V2] Teoría económicaClasificación: 300.18 BALe Nota de contenido: 1. De la descripción al modelo. 2. Estructura. 3. Hechos sin teoría. 4. La economía como objeto lejano. 5. Matemáticas para economistas. 6. El formalismo de la teoría económica. 7. La sociología. 8. El derecho. 9. La historia. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5423 300.18 BALe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : El hombre postorgánico : cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula Sibilia, Autor Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 209 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-780-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Ciencia y sociedad
[UNESCO_V2] Sociología
[UNESCO_V2] TecnologíaPalabras clave: CUERPO HUMANO - ASPECTOS SOCIALES BIOTECNOLOGIA - ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 303.483 SIBh Resumen: El capitalismo industrial desarrolló técnicas para modelar eficientemente cuerpos útiles y subjetividades dóciles. En la actual sociedad de información, la teleinformática y la biotecnología –unidas por el designio de la digitalización universal– pretenden lograr mutaciones aun más radicales: la supresión de las distancias, de las enfermedades, del envejecimiento e incluso de la muerte.
El cuerpo humano, reducido a sistema de procesamiento de datos y banco de información genética, se estaría volviendo obsoleto. Las nuevas tecnociencias apuntan a su hibridación con materiales inertes y a la manipulación de sus genes con la vocación faústica de superar sus limitaciones naturales. El hombre postorgánico expone detalladamente de qué manera el entrecruzamiento de biología e informática, a la vez que simplifica la complejidad humana, es el fundamento de los nuevos mecanismos de control del capitalismo postindustrial. A partir de la noción de biopoder de Foucault la autora analiza la omnipresencia del discurso informático y el aura de la que goza el discurso médico. El descarnado optimismo científico es puesto en cuestión al desvelar los móviles del capital global, que ha transformado al ciudadano en consumidor, así como los métodos de control: en términos de Deleuze, el hombre confinado de la modernidad es ahora el hombre endeudado. Paula Sibilia realiza un análisis riguroso acerca de las bases filosóficas de la tecnología contemporánea, descifra sus articulaciones políticas, sociales y éticas, para finalmente postular la persistencia y la resistencia de lo orgánico [Contratapa].Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 El hombre postorgánico : cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales [texto impreso] / Paula Sibilia, Autor . - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2013 . - 209 p.
ISBN : 978-950-557-780-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Ciencia y sociedad
[UNESCO_V2] Sociología
[UNESCO_V2] TecnologíaPalabras clave: CUERPO HUMANO - ASPECTOS SOCIALES BIOTECNOLOGIA - ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 303.483 SIBh Resumen: El capitalismo industrial desarrolló técnicas para modelar eficientemente cuerpos útiles y subjetividades dóciles. En la actual sociedad de información, la teleinformática y la biotecnología –unidas por el designio de la digitalización universal– pretenden lograr mutaciones aun más radicales: la supresión de las distancias, de las enfermedades, del envejecimiento e incluso de la muerte.
El cuerpo humano, reducido a sistema de procesamiento de datos y banco de información genética, se estaría volviendo obsoleto. Las nuevas tecnociencias apuntan a su hibridación con materiales inertes y a la manipulación de sus genes con la vocación faústica de superar sus limitaciones naturales. El hombre postorgánico expone detalladamente de qué manera el entrecruzamiento de biología e informática, a la vez que simplifica la complejidad humana, es el fundamento de los nuevos mecanismos de control del capitalismo postindustrial. A partir de la noción de biopoder de Foucault la autora analiza la omnipresencia del discurso informático y el aura de la que goza el discurso médico. El descarnado optimismo científico es puesto en cuestión al desvelar los móviles del capital global, que ha transformado al ciudadano en consumidor, así como los métodos de control: en términos de Deleuze, el hombre confinado de la modernidad es ahora el hombre endeudado. Paula Sibilia realiza un análisis riguroso acerca de las bases filosóficas de la tecnología contemporánea, descifra sus articulaciones políticas, sociales y éticas, para finalmente postular la persistencia y la resistencia de lo orgánico [Contratapa].Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12933 303.483 SIBh Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : El largo siglo XX : dinero y poder en los orígenes de nuestra época Tipo de documento: texto impreso Autores: Giovanni Arrieghi, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1999 Colección: Cuestiones de antagonismo num. 3 Número de páginas: 455 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1000-5 Nota general: Título original : The long twentieth century. Money, powe, and the origins of our times. -- Trad. Carlos Prieto del Campo. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Capitalismo
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Industria
[UNESCO_V2] SociologíaPalabras clave: SIGLO XX RELACIONES DE PODER PRODUCTIVIDAD Clasificación: 909.82 ARRl Nota de contenido: Tres hegemonías del capitalismo histórico. -- El surgimiento del capital. -- Industria, imperio y acumulación "interminable" de capital. -- El largo siglo XX. -- Epílogo: ¿Puede el capitalismo sobrevivir con éxito? Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 El largo siglo XX : dinero y poder en los orígenes de nuestra época [texto impreso] / Giovanni Arrieghi, Autor . - Madrid : Akal, 1999 . - 455 p. - (Cuestiones de antagonismo; 3) .
ISBN : 978-84-460-1000-5
Título original : The long twentieth century. Money, powe, and the origins of our times. -- Trad. Carlos Prieto del Campo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Capitalismo
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Industria
[UNESCO_V2] SociologíaPalabras clave: SIGLO XX RELACIONES DE PODER PRODUCTIVIDAD Clasificación: 909.82 ARRl Nota de contenido: Tres hegemonías del capitalismo histórico. -- El surgimiento del capital. -- Industria, imperio y acumulación "interminable" de capital. -- El largo siglo XX. -- Epílogo: ¿Puede el capitalismo sobrevivir con éxito? Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10532 909.82 ARRl Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : El pensamiento social latinoamericano en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruy Mauro Marini, Autor Editorial: Caracas : UNESCO Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 442 p. ; v.1 ISBN/ISSN/DL: 978-92-9143-043-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] 4.05 Ciencias sociales
[UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Capitalismo
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Historiografía
[UNESCO_V2] Industrialización
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] México
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] SociologíaPalabras clave: TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: 300.1 MARp Nota de contenido: Contenido tomo 1: Ruy Mauro Marini: un pensador latinoamericano / Theotonio Dos Santos. -- Latifundio, esclavitud y dependenica económica / Ramiro Guerra. -- El desarrollo del capitalismo en el Perú / José Carlos Mariátegui. -- La formación del mercado de trabajo libre en Brasil / Caio Prado Junior. -- El Carácter de la economía colonial: feudalismo o capitalismo? / Sergio Bagú. -- Por una historiografía chilena / Julio César Jobet. -- La integración imperialista / Silvio Frondizi. -- O problema do negro na sociologia brasileira / Alberto Guerreiro Ramos. -- A fome, um instinto primário / Josué de Castro. -- La industrialización de América Latina / Raúl Prebisch. -- La concentración del progreso técnico y del ingreso / Aníbal Pinto. -- Factores estructurales del estancamiento latinoamericano / Celso Furtado. -- De la sociedad tradicional a la participación total / Gino Germani. -- El méxico marginal / Pablo González Casanova. -- Siete tesis equivocadas sobre América Latina / Rodolfo Stavenhagen. -- El nuevo carácter de la dependencia / Theotonio Dos Santos. -- El desarrollo del subdesarrollo / André Gunder Frank. -- Desarrollo y dependencia / Fernando Henrique Cardoso ; Enzo Faletto. -- Tipología de las sociedades dependientes / Vania Bambirra. -- Los fundamentos de la dependencia en la economía exportadora / Ruy Mauro Marini. -- La marginalidad en América Latina / José Nun. -- Dependencia y educación / Tomás A. Vasconi ; Inés Reca. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=57 El pensamiento social latinoamericano en el siglo XX [texto impreso] / Ruy Mauro Marini, Autor . - Caracas : UNESCO, 1999 . - 442 p. ; v.1.
ISBN : 978-92-9143-043-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] 4.05 Ciencias sociales
[UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Capitalismo
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Historiografía
[UNESCO_V2] Industrialización
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] México
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] SociologíaPalabras clave: TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: 300.1 MARp Nota de contenido: Contenido tomo 1: Ruy Mauro Marini: un pensador latinoamericano / Theotonio Dos Santos. -- Latifundio, esclavitud y dependenica económica / Ramiro Guerra. -- El desarrollo del capitalismo en el Perú / José Carlos Mariátegui. -- La formación del mercado de trabajo libre en Brasil / Caio Prado Junior. -- El Carácter de la economía colonial: feudalismo o capitalismo? / Sergio Bagú. -- Por una historiografía chilena / Julio César Jobet. -- La integración imperialista / Silvio Frondizi. -- O problema do negro na sociologia brasileira / Alberto Guerreiro Ramos. -- A fome, um instinto primário / Josué de Castro. -- La industrialización de América Latina / Raúl Prebisch. -- La concentración del progreso técnico y del ingreso / Aníbal Pinto. -- Factores estructurales del estancamiento latinoamericano / Celso Furtado. -- De la sociedad tradicional a la participación total / Gino Germani. -- El méxico marginal / Pablo González Casanova. -- Siete tesis equivocadas sobre América Latina / Rodolfo Stavenhagen. -- El nuevo carácter de la dependencia / Theotonio Dos Santos. -- El desarrollo del subdesarrollo / André Gunder Frank. -- Desarrollo y dependencia / Fernando Henrique Cardoso ; Enzo Faletto. -- Tipología de las sociedades dependientes / Vania Bambirra. -- Los fundamentos de la dependencia en la economía exportadora / Ruy Mauro Marini. -- La marginalidad en América Latina / José Nun. -- Dependencia y educación / Tomás A. Vasconi ; Inés Reca. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=57 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10367 300.1 MARp v.1 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible PermalinkEl problema de la estructuración de una auténtica sociología latino-americana / Camilo Torres Restrepo en Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana, Vol. 4, no. 11 (1961)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink