
Materias
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.15 Política y gobierno > Sistema político
Sistema políticoSynonyme(s)Political regimes Political structuresVer también: |


Título : Reforma constitucional : aportes para una discusión necesaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Arocena (1947-) , Compilador ; Klaus Bodemer, Compilador
Editorial: Montevideo : Fesur Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 145 p Nota general: Selección de documentos, conferencias y extractos de debates generados a partir de la "Invitación a una discusión necesaria" sobre la Reforma Constitucional que, a fines de 1990 formularan Ana Lía Piñeyrúa, Ope Pasquet, Rafael Michelini y Rodrigo Arocena y que fueron auspiciados por FESUR. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Parlamento
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: REFORMA CONSTITUCIONAL REFORMA POLÍTICA Clasificación: 342.03 AROr Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45 Reforma constitucional : aportes para una discusión necesaria [texto impreso] / Rodrigo Arocena (1947-), Compilador ; Klaus Bodemer, Compilador . - Montevideo : Fesur, 1992 . - 145 p.
Selección de documentos, conferencias y extractos de debates generados a partir de la "Invitación a una discusión necesaria" sobre la Reforma Constitucional que, a fines de 1990 formularan Ana Lía Piñeyrúa, Ope Pasquet, Rafael Michelini y Rodrigo Arocena y que fueron auspiciados por FESUR.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Parlamento
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: REFORMA CONSTITUCIONAL REFORMA POLÍTICA Clasificación: 342.03 AROr Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D1844 432.03 AROr Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
[artículo]
Título : Reforma política : ¿por qué y para qué? Tipo de documento: texto impreso Autores: Peixoto, Martín, Autor Fecha de publicación: 1994 Artículo en la página: pp. 21-25 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Parlamento
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] UruguayResumen: El artículo repasa los méritos del sistema político uruguayo -particularmente del doble voto simultáneo- desmiente la teoría que le adjudica efectos de empate, critica el mecanismo del balotaje y advierte sobre las consecuencias perniciosas que podría arrojar la reforma en curso. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 21-25[artículo] Reforma política : ¿por qué y para qué? [texto impreso] / Peixoto, Martín, Autor . - 1994 . - pp. 21-25.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 21-25
Clasificación: [UNESCO_V2] Parlamento
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] UruguayResumen: El artículo repasa los méritos del sistema político uruguayo -particularmente del doble voto simultáneo- desmiente la teoría que le adjudica efectos de empate, critica el mecanismo del balotaje y advierte sobre las consecuencias perniciosas que podría arrojar la reforma en curso. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199419/71 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible 1126 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
[artículo]
Título : Regionalización y autonomía nacional : el caso uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luján, Carlos, Autor Fecha de publicación: 1988 Artículo en la página: 57-69 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Relaciones internacionales
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: REGIONALIZACION Resumen: La inserción del Uruguay en la sub-región atlántica es analizada complementariamente desde un abordaje analítico formal, desde un abordaje histórico y desde un enfoque analógico. En el primer caso, se estudia el sistema subregional en base a los atributos y relaciones entre las unidades políticas nacionales que lo componen (Argentina, Brasil y Uruguay) las que tienen mayor influencia sobre él (especialmente EE.UU como potencia hegemónica), para lo cual se aplican categorías provenientes de la teoría de juegos. La revisión de períodos significativos de la historia uruguaya permite distinguir las diversas modalidades en que operó la influencia externa en los procesos internos: más fuerte y directa más amortiguada, con menores o mayores márgenes de autonomía por parte del país. El análisis analógico del escenario atlántico con el escenario centroamericano, caracterizados como sistemas con similaridades pero con diversos grados de complejidad, se traduce en sugerencias adicionales para comprender el caso uruguayo. En conclusión, se sostiene y fundamenta que la ampliación futura de la autonomía uruguaya cuenta con sus dos principales apoyos en la consolidación democrática y en el éxito de la experiencia integradora en la subregión, en el marco de las fuertes tendencias a la regionalización que exhibe el sistema internacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 57-69[artículo] Regionalización y autonomía nacional : el caso uruguayo [texto impreso] / Luján, Carlos, Autor . - 1988 . - 57-69.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 57-69
Clasificación: [UNESCO_V2] Relaciones internacionales
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: REGIONALIZACION Resumen: La inserción del Uruguay en la sub-región atlántica es analizada complementariamente desde un abordaje analítico formal, desde un abordaje histórico y desde un enfoque analógico. En el primer caso, se estudia el sistema subregional en base a los atributos y relaciones entre las unidades políticas nacionales que lo componen (Argentina, Brasil y Uruguay) las que tienen mayor influencia sobre él (especialmente EE.UU como potencia hegemónica), para lo cual se aplican categorías provenientes de la teoría de juegos. La revisión de períodos significativos de la historia uruguaya permite distinguir las diversas modalidades en que operó la influencia externa en los procesos internos: más fuerte y directa más amortiguada, con menores o mayores márgenes de autonomía por parte del país. El análisis analógico del escenario atlántico con el escenario centroamericano, caracterizados como sistemas con similaridades pero con diversos grados de complejidad, se traduce en sugerencias adicionales para comprender el caso uruguayo. En conclusión, se sostiene y fundamenta que la ampliación futura de la autonomía uruguaya cuenta con sus dos principales apoyos en la consolidación democrática y en el éxito de la experiencia integradora en la subregión, en el marco de las fuertes tendencias a la regionalización que exhibe el sistema internacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198913/48.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH198913/48.3 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible
Título : Sindicatos y sistema político : relaciones corporativas en el Uruguay, 1940-1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lanzaro, Jorge Luis, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1986 Colección: Colección Temas nacionales num. 14 Número de páginas: 132 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: SINDICATOS REPRESENTATIVIDAD SINDICAL SISTEMA POLÍTICO FUNCIONES DE LOS SINDICATOS Clasificación: 331.8 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Sindicatos y sistema político : relaciones corporativas en el Uruguay, 1940-1985 [texto impreso] / Lanzaro, Jorge Luis, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1986 . - 132 p. - (Colección Temas nacionales; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: SINDICATOS REPRESENTATIVIDAD SINDICAL SISTEMA POLÍTICO FUNCIONES DE LOS SINDICATOS Clasificación: 331.8 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7702 331.8 LANs Libro Biblioteca Central Colección general Disponible D3821 331.8 LANs Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Sistema social y sistema político : el caso uruguayo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Aguiar, César A., Autor Editorial: Montevideo : CEPAL Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 36 p. Nota general: Seminario "Comparación analítica de los modelos de desarrollo a partir de 1950 de los países de pequeña escala de Europa y América Latina". Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Industrialización
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] Sistema social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: BATLLISMO ESTADO DE FAMILIA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Sistema social y sistema político : el caso uruguayo [documento electrónico] / Aguiar, César A., Autor . - Montevideo : CEPAL, 1992 . - 36 p.
Seminario "Comparación analítica de los modelos de desarrollo a partir de 1950 de los países de pequeña escala de Europa y América Latina".
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Industrialización
[UNESCO_V2] Sistema político
[UNESCO_V2] Sistema social
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: BATLLISMO ESTADO DE FAMILIA Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Sistema social y sistema políticoURL PermalinkPermalinkSufragio libre y cuestión social Argentina, 1912-1922 / Marta Bonaudo en Cuadernos del Claeh, Vol. 14, no. 50 (1989)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkVol. 23, no. 1 - 2014 (Número de Revista de Ciencia Política)
Permalink